Relación entre ingesta de mate, hábitos saludables y variación del peso corporal en el alumno universitario
- Autores
- Pérez Elizalde, Rafael
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- otro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Pérez Elizalde, Rafael. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Área de Ciencia y Técnica; Argentina.
 En la etapa universitaria los estudiantes enfrentan diversos cambios como la aparición de nuevas responsabilidades, la modificación de su círculo social, independencia del hogar familiar y cambios en su contexto cultural y muchas veces económico. Estas situaciones pueden influir en su estilo de vida y afectar tanto su estado nutricional como su salud. En diversos estudios se ha visto que existe una tendencia en los estudiantes universitarios a aumentar de peso a lo largo de la carrera. Por otro lado la yerba mate es una infusión muy difundida entre los jóvenes y cuyas propiedades en la salud humana han tomado relevancia en los últimos años. Son conocidos, entre otros, sus efectos hipolipemiantes y su colaboración con el descenso de peso y disminución de masa grasa. El objetivo del presente proyecto es estudiar la influencia del consumo de yerba mate y de diversos hábitos sobre el peso corporal en estudiantes universitarios. Para esto se trabajará con alumnos de entre 18 y 30 años de la Universidad Juan Agustín Maza, a los cuáles se les realizará una encuesta, toma de presión arterial y de medidas antropométricas. Se evaluará si los alumnos consumen yerba mate y bajo qué condiciones, si tienen un buen nivel de conciencia sobre lo que implica hábitos saludables; esto incluye tanto la alimentación como la actividad física, entre otros. Con la información obtenida se podrá describir la situación del alumno universitario en cuanto a sus hábitos de consumo y calidad de vida. En base a estos resultados se buscará evaluar la necesidad de reforzar los programas de promoción de la salud en el entorno universitario y fomentar el consumo diario de mate como un hábito saludable complementario.
- Fuente
- Área de Ciencia y Técnica (2019)
- Materia
- 
            
        Ciencias biológicas
 Bioquímica
 Biología molecular
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
 
- Institución
- Universidad Maza
- OAI Identificador
- oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1091
Ver los metadatos del registro completo
| id | UMazaD_e0d03b0863d8ad08d5737561e807d8d1 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1091 | 
| network_acronym_str | UMazaD | 
| repository_id_str | 4419 | 
| network_name_str | UMaza Digital | 
| spelling | Relación entre ingesta de mate, hábitos saludables y variación del peso corporal en el alumno universitarioPérez Elizalde, RafaelCiencias biológicasBioquímicaBiología molecularFil: Pérez Elizalde, Rafael. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Área de Ciencia y Técnica; Argentina.En la etapa universitaria los estudiantes enfrentan diversos cambios como la aparición de nuevas responsabilidades, la modificación de su círculo social, independencia del hogar familiar y cambios en su contexto cultural y muchas veces económico. Estas situaciones pueden influir en su estilo de vida y afectar tanto su estado nutricional como su salud. En diversos estudios se ha visto que existe una tendencia en los estudiantes universitarios a aumentar de peso a lo largo de la carrera. Por otro lado la yerba mate es una infusión muy difundida entre los jóvenes y cuyas propiedades en la salud humana han tomado relevancia en los últimos años. Son conocidos, entre otros, sus efectos hipolipemiantes y su colaboración con el descenso de peso y disminución de masa grasa. El objetivo del presente proyecto es estudiar la influencia del consumo de yerba mate y de diversos hábitos sobre el peso corporal en estudiantes universitarios. Para esto se trabajará con alumnos de entre 18 y 30 años de la Universidad Juan Agustín Maza, a los cuáles se les realizará una encuesta, toma de presión arterial y de medidas antropométricas. Se evaluará si los alumnos consumen yerba mate y bajo qué condiciones, si tienen un buen nivel de conciencia sobre lo que implica hábitos saludables; esto incluye tanto la alimentación como la actividad física, entre otros. Con la información obtenida se podrá describir la situación del alumno universitario en cuanto a sus hábitos de consumo y calidad de vida. En base a estos resultados se buscará evaluar la necesidad de reforzar los programas de promoción de la salud en el entorno universitario y fomentar el consumo diario de mate como un hábito saludable complementario.2019info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/1091Área de Ciencia y Técnica (2019)reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Mazaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-23T11:18:19Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1091instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-10-23 11:18:19.352UMaza Digital - Universidad Mazafalse | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Relación entre ingesta de mate, hábitos saludables y variación del peso corporal en el alumno universitario | 
| title | Relación entre ingesta de mate, hábitos saludables y variación del peso corporal en el alumno universitario | 
| spellingShingle | Relación entre ingesta de mate, hábitos saludables y variación del peso corporal en el alumno universitario Pérez Elizalde, Rafael Ciencias biológicas Bioquímica Biología molecular | 
| title_short | Relación entre ingesta de mate, hábitos saludables y variación del peso corporal en el alumno universitario | 
| title_full | Relación entre ingesta de mate, hábitos saludables y variación del peso corporal en el alumno universitario | 
| title_fullStr | Relación entre ingesta de mate, hábitos saludables y variación del peso corporal en el alumno universitario | 
| title_full_unstemmed | Relación entre ingesta de mate, hábitos saludables y variación del peso corporal en el alumno universitario | 
| title_sort | Relación entre ingesta de mate, hábitos saludables y variación del peso corporal en el alumno universitario | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Pérez Elizalde, Rafael | 
| author | Pérez Elizalde, Rafael | 
| author_facet | Pérez Elizalde, Rafael | 
| author_role | author | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | Ciencias biológicas Bioquímica Biología molecular | 
| topic | Ciencias biológicas Bioquímica Biología molecular | 
| dc.description.none.fl_txt_mv | Fil: Pérez Elizalde, Rafael. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Área de Ciencia y Técnica; Argentina. En la etapa universitaria los estudiantes enfrentan diversos cambios como la aparición de nuevas responsabilidades, la modificación de su círculo social, independencia del hogar familiar y cambios en su contexto cultural y muchas veces económico. Estas situaciones pueden influir en su estilo de vida y afectar tanto su estado nutricional como su salud. En diversos estudios se ha visto que existe una tendencia en los estudiantes universitarios a aumentar de peso a lo largo de la carrera. Por otro lado la yerba mate es una infusión muy difundida entre los jóvenes y cuyas propiedades en la salud humana han tomado relevancia en los últimos años. Son conocidos, entre otros, sus efectos hipolipemiantes y su colaboración con el descenso de peso y disminución de masa grasa. El objetivo del presente proyecto es estudiar la influencia del consumo de yerba mate y de diversos hábitos sobre el peso corporal en estudiantes universitarios. Para esto se trabajará con alumnos de entre 18 y 30 años de la Universidad Juan Agustín Maza, a los cuáles se les realizará una encuesta, toma de presión arterial y de medidas antropométricas. Se evaluará si los alumnos consumen yerba mate y bajo qué condiciones, si tienen un buen nivel de conciencia sobre lo que implica hábitos saludables; esto incluye tanto la alimentación como la actividad física, entre otros. Con la información obtenida se podrá describir la situación del alumno universitario en cuanto a sus hábitos de consumo y calidad de vida. En base a estos resultados se buscará evaluar la necesidad de reforzar los programas de promoción de la salud en el entorno universitario y fomentar el consumo diario de mate como un hábito saludable complementario. | 
| description | Fil: Pérez Elizalde, Rafael. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Área de Ciencia y Técnica; Argentina. | 
| publishDate | 2019 | 
| dc.date.none.fl_str_mv | 2019 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/other info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion | 
| format | other | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.none.fl_str_mv | http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/1091 | 
| url | http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/1091 | 
| dc.language.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf application/pdf | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Área de Ciencia y Técnica (2019) reponame:UMaza Digital instname:Universidad Maza | 
| reponame_str | UMaza Digital | 
| collection | UMaza Digital | 
| instname_str | Universidad Maza | 
| repository.name.fl_str_mv | UMaza Digital - Universidad Maza | 
| repository.mail.fl_str_mv | cienciaytecnica@umaza.edu.ar | 
| _version_ | 1846787882966056960 | 
| score | 12.471625 |