Saberes locales y percepciones ambientales sobre interacciones seres humanos-fauna silvestre-ganado. Un estudio de caso en la reserva natural Bosques Telteca (Mendoza)
- Autores
- D´Amico, María Paula
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- otro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: D´Amico, María Paula. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Área de Ciencia y Técnica; Argentina.
El presente proyecto de investigación se inscribe en los estudios sobre las relaciones seres humanos-animales. El objetivo general es analizar las interacciones seres humanos-fauna silvestre-ganado en la reserva natural Bosques Telteca. De manera específica, nos proponemos estimar la tasa de ataques de carnívoros silvestres al ganado, al igual que la taza de caza de los crianceros hacia los carnívoros silvestres. Asimismo, analizar y comprender las percepciones ambientales y los conocimientos sobre el desierto del Monte central, la fauna silvestre y doméstica de los crianceros. Igualmente, identificar y analizar las formas y fuentes de las cuales los crianceros adquieren los saberes sobre dicha ecorregión y sobre ambos tipos de fauna. Finalmente, con esta información, elaborar indicadores para caracterizar las interacciones ganado-carnívoros-seres humanos. Planteamos un diseño metodológico mixto que combina, de un lado, técnicas cuantitativas como la encuesta y el análisis estadístico y, del otro, técnicas cualitativas como la entrevista y el análisis temático y mediante codificación. Las anticipaciones de sentido señalan que los seres humanos no matan especies silvestres por una condición esencialmente destructora sobre la naturaleza, ni porque no posean una acabada conciencia o no les importe el daño ecológico que causan, sino que éste fenómeno se inscribe en el marco de vínculos que desbordan lo estrictamente ecológico y alcanzan aspectos sociales, culturales y económicos. En tal dirección, las interacciones seres humanos-fauna silvestre-ganado pueden analizarse en términos relacionales y complejos y pueden o no ser conflictivas. Esperamos entonces con esta investigación obtener información sólida sobre las interacciones seres humanos-fauna silvestre-ganado que permita comprender desde un punto de vista integral los efectos (positivos y/o negativos) que producen unos sobre otros. - Fuente
- Área de Ciencia y Técnica (2019)
- Materia
-
Sociología ambiental
Antropología ecológica
Ecología política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Maza
- OAI Identificador
- oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1085
Ver los metadatos del registro completo
id |
UMazaD_d8cc7aa2200014327e759c43d3e43f6e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1085 |
network_acronym_str |
UMazaD |
repository_id_str |
4419 |
network_name_str |
UMaza Digital |
spelling |
Saberes locales y percepciones ambientales sobre interacciones seres humanos-fauna silvestre-ganado. Un estudio de caso en la reserva natural Bosques Telteca (Mendoza)D´Amico, María PaulaSociología ambientalAntropología ecológicaEcología políticaFil: D´Amico, María Paula. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Área de Ciencia y Técnica; Argentina.El presente proyecto de investigación se inscribe en los estudios sobre las relaciones seres humanos-animales. El objetivo general es analizar las interacciones seres humanos-fauna silvestre-ganado en la reserva natural Bosques Telteca. De manera específica, nos proponemos estimar la tasa de ataques de carnívoros silvestres al ganado, al igual que la taza de caza de los crianceros hacia los carnívoros silvestres. Asimismo, analizar y comprender las percepciones ambientales y los conocimientos sobre el desierto del Monte central, la fauna silvestre y doméstica de los crianceros. Igualmente, identificar y analizar las formas y fuentes de las cuales los crianceros adquieren los saberes sobre dicha ecorregión y sobre ambos tipos de fauna. Finalmente, con esta información, elaborar indicadores para caracterizar las interacciones ganado-carnívoros-seres humanos. Planteamos un diseño metodológico mixto que combina, de un lado, técnicas cuantitativas como la encuesta y el análisis estadístico y, del otro, técnicas cualitativas como la entrevista y el análisis temático y mediante codificación. Las anticipaciones de sentido señalan que los seres humanos no matan especies silvestres por una condición esencialmente destructora sobre la naturaleza, ni porque no posean una acabada conciencia o no les importe el daño ecológico que causan, sino que éste fenómeno se inscribe en el marco de vínculos que desbordan lo estrictamente ecológico y alcanzan aspectos sociales, culturales y económicos. En tal dirección, las interacciones seres humanos-fauna silvestre-ganado pueden analizarse en términos relacionales y complejos y pueden o no ser conflictivas. Esperamos entonces con esta investigación obtener información sólida sobre las interacciones seres humanos-fauna silvestre-ganado que permita comprender desde un punto de vista integral los efectos (positivos y/o negativos) que producen unos sobre otros.2019info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/1085Área de Ciencia y Técnica (2019)reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Mazaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T14:29:15Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1085instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-29 14:29:15.478UMaza Digital - Universidad Mazafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Saberes locales y percepciones ambientales sobre interacciones seres humanos-fauna silvestre-ganado. Un estudio de caso en la reserva natural Bosques Telteca (Mendoza) |
title |
Saberes locales y percepciones ambientales sobre interacciones seres humanos-fauna silvestre-ganado. Un estudio de caso en la reserva natural Bosques Telteca (Mendoza) |
spellingShingle |
Saberes locales y percepciones ambientales sobre interacciones seres humanos-fauna silvestre-ganado. Un estudio de caso en la reserva natural Bosques Telteca (Mendoza) D´Amico, María Paula Sociología ambiental Antropología ecológica Ecología política |
title_short |
Saberes locales y percepciones ambientales sobre interacciones seres humanos-fauna silvestre-ganado. Un estudio de caso en la reserva natural Bosques Telteca (Mendoza) |
title_full |
Saberes locales y percepciones ambientales sobre interacciones seres humanos-fauna silvestre-ganado. Un estudio de caso en la reserva natural Bosques Telteca (Mendoza) |
title_fullStr |
Saberes locales y percepciones ambientales sobre interacciones seres humanos-fauna silvestre-ganado. Un estudio de caso en la reserva natural Bosques Telteca (Mendoza) |
title_full_unstemmed |
Saberes locales y percepciones ambientales sobre interacciones seres humanos-fauna silvestre-ganado. Un estudio de caso en la reserva natural Bosques Telteca (Mendoza) |
title_sort |
Saberes locales y percepciones ambientales sobre interacciones seres humanos-fauna silvestre-ganado. Un estudio de caso en la reserva natural Bosques Telteca (Mendoza) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
D´Amico, María Paula |
author |
D´Amico, María Paula |
author_facet |
D´Amico, María Paula |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología ambiental Antropología ecológica Ecología política |
topic |
Sociología ambiental Antropología ecológica Ecología política |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: D´Amico, María Paula. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Área de Ciencia y Técnica; Argentina. El presente proyecto de investigación se inscribe en los estudios sobre las relaciones seres humanos-animales. El objetivo general es analizar las interacciones seres humanos-fauna silvestre-ganado en la reserva natural Bosques Telteca. De manera específica, nos proponemos estimar la tasa de ataques de carnívoros silvestres al ganado, al igual que la taza de caza de los crianceros hacia los carnívoros silvestres. Asimismo, analizar y comprender las percepciones ambientales y los conocimientos sobre el desierto del Monte central, la fauna silvestre y doméstica de los crianceros. Igualmente, identificar y analizar las formas y fuentes de las cuales los crianceros adquieren los saberes sobre dicha ecorregión y sobre ambos tipos de fauna. Finalmente, con esta información, elaborar indicadores para caracterizar las interacciones ganado-carnívoros-seres humanos. Planteamos un diseño metodológico mixto que combina, de un lado, técnicas cuantitativas como la encuesta y el análisis estadístico y, del otro, técnicas cualitativas como la entrevista y el análisis temático y mediante codificación. Las anticipaciones de sentido señalan que los seres humanos no matan especies silvestres por una condición esencialmente destructora sobre la naturaleza, ni porque no posean una acabada conciencia o no les importe el daño ecológico que causan, sino que éste fenómeno se inscribe en el marco de vínculos que desbordan lo estrictamente ecológico y alcanzan aspectos sociales, culturales y económicos. En tal dirección, las interacciones seres humanos-fauna silvestre-ganado pueden analizarse en términos relacionales y complejos y pueden o no ser conflictivas. Esperamos entonces con esta investigación obtener información sólida sobre las interacciones seres humanos-fauna silvestre-ganado que permita comprender desde un punto de vista integral los efectos (positivos y/o negativos) que producen unos sobre otros. |
description |
Fil: D´Amico, María Paula. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Área de Ciencia y Técnica; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion |
format |
other |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/1085 |
url |
http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/1085 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Área de Ciencia y Técnica (2019) reponame:UMaza Digital instname:Universidad Maza |
reponame_str |
UMaza Digital |
collection |
UMaza Digital |
instname_str |
Universidad Maza |
repository.name.fl_str_mv |
UMaza Digital - Universidad Maza |
repository.mail.fl_str_mv |
cienciaytecnica@umaza.edu.ar |
_version_ |
1844621755703885824 |
score |
12.559606 |