Impactos ecológicos del ganado extensivo en bosques de coihue

Autores
Piazza, María-Victoria; Garibaldi, Lucas Alejandro; Kitzberger, Thomas; Chaneton, Enrique J.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Piazza, María-Victoria. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD); Argentina.
Fil: Kitzberger, Thomas. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.
Fil: Chaneton, Enrique J. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Este proyecto investigó algunos de los impactos asociados con la presencia histórica de ganado bovino en bosques nativos de coihue (Nothofagus dombeyi) del norte de la Patagonia Andina. Para ello se compararon sitios apareados que fueron ocupados por ganado o permanecieron libres de ganado por más de 50 años, a lo largo de un gradiente regional de humedad. La cobertura del sotobosque fue reducida a la mitad en presencia de ganado extensivo, mientras que la composición de especies se diferenció un 60-90% entre sitios con y sin ganado. Los cambios florísticos más notables se observaron en el extremo más húmedo del gradiente. La presencia de ganado alteró las condiciones microambientales; aumentó la radiación solar que atravesó el sotobosque y la densidad aparente del suelo, mientras que redujo la actividad microbiana. Además, el pastoreo retardó la descomposición y el reciclado de nitrógeno de la hojarasca del sotobosque. Estos cambios reflejaron el impacto selectivo del ganado en la composición y diversidad de especies, lo que determinó una reducción de la calidad de la hojarasca disponible para la biota del suelo. En conclusión, la presencia de ganado extensivo reduce la biodiversidad estructural y florística del bosque, lo cual tiene consecuencias importantes para el funcionamiento del ecosistema.
Materia
Impactos ecológicos
Ganado extensivo
Bosques de coihue
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2395

id RIDUNRN_4db534ca0f48a5ff4317b50b8d2aae0f
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2395
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Impactos ecológicos del ganado extensivo en bosques de coihuePiazza, María-VictoriaGaribaldi, Lucas AlejandroKitzberger, ThomasChaneton, Enrique J.Impactos ecológicosGanado extensivoBosques de coihueFil: Piazza, María-Victoria. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD); Argentina.Fil: Kitzberger, Thomas. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.Fil: Chaneton, Enrique J. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Este proyecto investigó algunos de los impactos asociados con la presencia histórica de ganado bovino en bosques nativos de coihue (Nothofagus dombeyi) del norte de la Patagonia Andina. Para ello se compararon sitios apareados que fueron ocupados por ganado o permanecieron libres de ganado por más de 50 años, a lo largo de un gradiente regional de humedad. La cobertura del sotobosque fue reducida a la mitad en presencia de ganado extensivo, mientras que la composición de especies se diferenció un 60-90% entre sitios con y sin ganado. Los cambios florísticos más notables se observaron en el extremo más húmedo del gradiente. La presencia de ganado alteró las condiciones microambientales; aumentó la radiación solar que atravesó el sotobosque y la densidad aparente del suelo, mientras que redujo la actividad microbiana. Además, el pastoreo retardó la descomposición y el reciclado de nitrógeno de la hojarasca del sotobosque. Estos cambios reflejaron el impacto selectivo del ganado en la composición y diversidad de especies, lo que determinó una reducción de la calidad de la hojarasca disponible para la biota del suelo. En conclusión, la presencia de ganado extensivo reduce la biodiversidad estructural y florística del bosque, lo cual tiene consecuencias importantes para el funcionamiento del ecosistema.2018-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfPiazza, M. V., Garibaldi, L. A., Kitzberger, T. & Chaneton, E. J. (2018). Impactos ecológicos del ganado extensivo en bosques de coihue. Macroscopia, 6, p. 14-19.http://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2395spa6Macroscopiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:03Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2395instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:03.733RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Impactos ecológicos del ganado extensivo en bosques de coihue
title Impactos ecológicos del ganado extensivo en bosques de coihue
spellingShingle Impactos ecológicos del ganado extensivo en bosques de coihue
Piazza, María-Victoria
Impactos ecológicos
Ganado extensivo
Bosques de coihue
title_short Impactos ecológicos del ganado extensivo en bosques de coihue
title_full Impactos ecológicos del ganado extensivo en bosques de coihue
title_fullStr Impactos ecológicos del ganado extensivo en bosques de coihue
title_full_unstemmed Impactos ecológicos del ganado extensivo en bosques de coihue
title_sort Impactos ecológicos del ganado extensivo en bosques de coihue
dc.creator.none.fl_str_mv Piazza, María-Victoria
Garibaldi, Lucas Alejandro
Kitzberger, Thomas
Chaneton, Enrique J.
author Piazza, María-Victoria
author_facet Piazza, María-Victoria
Garibaldi, Lucas Alejandro
Kitzberger, Thomas
Chaneton, Enrique J.
author_role author
author2 Garibaldi, Lucas Alejandro
Kitzberger, Thomas
Chaneton, Enrique J.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Impactos ecológicos
Ganado extensivo
Bosques de coihue
topic Impactos ecológicos
Ganado extensivo
Bosques de coihue
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Piazza, María-Victoria. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD); Argentina.
Fil: Kitzberger, Thomas. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.
Fil: Chaneton, Enrique J. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Este proyecto investigó algunos de los impactos asociados con la presencia histórica de ganado bovino en bosques nativos de coihue (Nothofagus dombeyi) del norte de la Patagonia Andina. Para ello se compararon sitios apareados que fueron ocupados por ganado o permanecieron libres de ganado por más de 50 años, a lo largo de un gradiente regional de humedad. La cobertura del sotobosque fue reducida a la mitad en presencia de ganado extensivo, mientras que la composición de especies se diferenció un 60-90% entre sitios con y sin ganado. Los cambios florísticos más notables se observaron en el extremo más húmedo del gradiente. La presencia de ganado alteró las condiciones microambientales; aumentó la radiación solar que atravesó el sotobosque y la densidad aparente del suelo, mientras que redujo la actividad microbiana. Además, el pastoreo retardó la descomposición y el reciclado de nitrógeno de la hojarasca del sotobosque. Estos cambios reflejaron el impacto selectivo del ganado en la composición y diversidad de especies, lo que determinó una reducción de la calidad de la hojarasca disponible para la biota del suelo. En conclusión, la presencia de ganado extensivo reduce la biodiversidad estructural y florística del bosque, lo cual tiene consecuencias importantes para el funcionamiento del ecosistema.
description Fil: Piazza, María-Victoria. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Piazza, M. V., Garibaldi, L. A., Kitzberger, T. & Chaneton, E. J. (2018). Impactos ecológicos del ganado extensivo en bosques de coihue. Macroscopia, 6, p. 14-19.
http://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2395
identifier_str_mv Piazza, M. V., Garibaldi, L. A., Kitzberger, T. & Chaneton, E. J. (2018). Impactos ecológicos del ganado extensivo en bosques de coihue. Macroscopia, 6, p. 14-19.
url http://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2395
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 6
Macroscopia
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621608914780160
score 12.559606