Efectos de la fatiga física post rescate acuático sobre la calidad del RCP en la pileta, en salvatajes de a dos guardavidas en la ciudad de Necochea y Quequén en 2024.
- Autores
- Castiglioni, Martín
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rens, Carlos
Pimienta, Marisa
Estrella, María Cristina - Descripción
- Fil: Castiglioni, Martín. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Educación; Argentina
Estudio de tipo exploratorio, descriptivo comparativo y correlacional con diseño no experimental realizado son el objetivo general de determinar los efectos de la fatiga física post rescate acuático sobre la calidad del RCP en la pileta, en salvatajes en una n=20 guardavidas en la ciudad de Necochea Y Quequén Para el cumplimiento de los objetivos se utilizó como instrumento de recolección de datos el maniquí Practi-man plus, cpr TRAINING SOLUTIONS, para registra la efectividad de las compresiones e insuflaciones, y sus porcentajes. Otro instrumento fue el oximetro digital (Brand Schoenfeld, 2017), para observar la frecuencia cardiaca y la saturación parcial de oxígeno, basal y post esfuerzo físico. Los resultados obtenidos arrojaron que sobre veinte guardavidas (16 hombres, y 4 mujeres) en contextos de fatiga física, lograron sostener la calidad del masaje cardiaco y de las insuflaciones. Se obtuvo tras el rescate los siguientes números un coeficiente de relación (r) = -0.02837 con un 95% de intervalo de confianza y un coeficiente de determinación r2 = 0.0008048 que indica que hay relación en el o.80% de los casos. También se consiguió revelar que la incidencia de la fatiga es menor cuando son dos los guardavidas que asisten a una víctima, en comparación cuando lo hace un solo rescatista. Como conclusión podemos afirmar que la fatiga física del guardavida, provocada por el rescate acuático, no afecta de forma negativa la calidad del RCP. Pero si podemos ratificar que existe una diferencia significativa en términos de calidad del RCP post rescate acuático cuando es ejecutado en parejas o individualmente. A futuro se propone aumentar las muestras de los y las guardavidas, así como realizar este estudio en otros espacios acuáticos. - Materia
-
RCP
Fatiga
Rescate
Necochea
Quequén
Guardavidas
Educación Física - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Maza
- OAI Identificador
- oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3399
Ver los metadatos del registro completo
id |
UMazaD_ccc58e55722e603db9e575a3b8c9e784 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3399 |
network_acronym_str |
UMazaD |
repository_id_str |
4419 |
network_name_str |
UMaza Digital |
spelling |
Efectos de la fatiga física post rescate acuático sobre la calidad del RCP en la pileta, en salvatajes de a dos guardavidas en la ciudad de Necochea y Quequén en 2024.Castiglioni, MartínRCPFatigaRescateNecocheaQuequénGuardavidasEducación FísicaFil: Castiglioni, Martín. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Educación; ArgentinaEstudio de tipo exploratorio, descriptivo comparativo y correlacional con diseño no experimental realizado son el objetivo general de determinar los efectos de la fatiga física post rescate acuático sobre la calidad del RCP en la pileta, en salvatajes en una n=20 guardavidas en la ciudad de Necochea Y Quequén Para el cumplimiento de los objetivos se utilizó como instrumento de recolección de datos el maniquí Practi-man plus, cpr TRAINING SOLUTIONS, para registra la efectividad de las compresiones e insuflaciones, y sus porcentajes. Otro instrumento fue el oximetro digital (Brand Schoenfeld, 2017), para observar la frecuencia cardiaca y la saturación parcial de oxígeno, basal y post esfuerzo físico. Los resultados obtenidos arrojaron que sobre veinte guardavidas (16 hombres, y 4 mujeres) en contextos de fatiga física, lograron sostener la calidad del masaje cardiaco y de las insuflaciones. Se obtuvo tras el rescate los siguientes números un coeficiente de relación (r) = -0.02837 con un 95% de intervalo de confianza y un coeficiente de determinación r2 = 0.0008048 que indica que hay relación en el o.80% de los casos. También se consiguió revelar que la incidencia de la fatiga es menor cuando son dos los guardavidas que asisten a una víctima, en comparación cuando lo hace un solo rescatista. Como conclusión podemos afirmar que la fatiga física del guardavida, provocada por el rescate acuático, no afecta de forma negativa la calidad del RCP. Pero si podemos ratificar que existe una diferencia significativa en términos de calidad del RCP post rescate acuático cuando es ejecutado en parejas o individualmente. A futuro se propone aumentar las muestras de los y las guardavidas, así como realizar este estudio en otros espacios acuáticos.Rens, CarlosPimienta, MarisaEstrella, María Cristina2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfCastiglioni, M. (2024). Efectos de la fatiga física post rescate acuático sobre la calidad del RCP en la pileta, en salvatajes de a dos guardavidas en la ciudad de Necochea y Quequén en 2024. [Tesina de Grado] Facultad de Educación. Universidad Juan Agustín Maza.https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3399spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-09-29T14:29:15Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3399instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-29 14:29:15.572UMaza Digital - Universidad Mazafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos de la fatiga física post rescate acuático sobre la calidad del RCP en la pileta, en salvatajes de a dos guardavidas en la ciudad de Necochea y Quequén en 2024. |
title |
Efectos de la fatiga física post rescate acuático sobre la calidad del RCP en la pileta, en salvatajes de a dos guardavidas en la ciudad de Necochea y Quequén en 2024. |
spellingShingle |
Efectos de la fatiga física post rescate acuático sobre la calidad del RCP en la pileta, en salvatajes de a dos guardavidas en la ciudad de Necochea y Quequén en 2024. Castiglioni, Martín RCP Fatiga Rescate Necochea Quequén Guardavidas Educación Física |
title_short |
Efectos de la fatiga física post rescate acuático sobre la calidad del RCP en la pileta, en salvatajes de a dos guardavidas en la ciudad de Necochea y Quequén en 2024. |
title_full |
Efectos de la fatiga física post rescate acuático sobre la calidad del RCP en la pileta, en salvatajes de a dos guardavidas en la ciudad de Necochea y Quequén en 2024. |
title_fullStr |
Efectos de la fatiga física post rescate acuático sobre la calidad del RCP en la pileta, en salvatajes de a dos guardavidas en la ciudad de Necochea y Quequén en 2024. |
title_full_unstemmed |
Efectos de la fatiga física post rescate acuático sobre la calidad del RCP en la pileta, en salvatajes de a dos guardavidas en la ciudad de Necochea y Quequén en 2024. |
title_sort |
Efectos de la fatiga física post rescate acuático sobre la calidad del RCP en la pileta, en salvatajes de a dos guardavidas en la ciudad de Necochea y Quequén en 2024. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castiglioni, Martín |
author |
Castiglioni, Martín |
author_facet |
Castiglioni, Martín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rens, Carlos Pimienta, Marisa Estrella, María Cristina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RCP Fatiga Rescate Necochea Quequén Guardavidas Educación Física |
topic |
RCP Fatiga Rescate Necochea Quequén Guardavidas Educación Física |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Castiglioni, Martín. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Educación; Argentina Estudio de tipo exploratorio, descriptivo comparativo y correlacional con diseño no experimental realizado son el objetivo general de determinar los efectos de la fatiga física post rescate acuático sobre la calidad del RCP en la pileta, en salvatajes en una n=20 guardavidas en la ciudad de Necochea Y Quequén Para el cumplimiento de los objetivos se utilizó como instrumento de recolección de datos el maniquí Practi-man plus, cpr TRAINING SOLUTIONS, para registra la efectividad de las compresiones e insuflaciones, y sus porcentajes. Otro instrumento fue el oximetro digital (Brand Schoenfeld, 2017), para observar la frecuencia cardiaca y la saturación parcial de oxígeno, basal y post esfuerzo físico. Los resultados obtenidos arrojaron que sobre veinte guardavidas (16 hombres, y 4 mujeres) en contextos de fatiga física, lograron sostener la calidad del masaje cardiaco y de las insuflaciones. Se obtuvo tras el rescate los siguientes números un coeficiente de relación (r) = -0.02837 con un 95% de intervalo de confianza y un coeficiente de determinación r2 = 0.0008048 que indica que hay relación en el o.80% de los casos. También se consiguió revelar que la incidencia de la fatiga es menor cuando son dos los guardavidas que asisten a una víctima, en comparación cuando lo hace un solo rescatista. Como conclusión podemos afirmar que la fatiga física del guardavida, provocada por el rescate acuático, no afecta de forma negativa la calidad del RCP. Pero si podemos ratificar que existe una diferencia significativa en términos de calidad del RCP post rescate acuático cuando es ejecutado en parejas o individualmente. A futuro se propone aumentar las muestras de los y las guardavidas, así como realizar este estudio en otros espacios acuáticos. |
description |
Fil: Castiglioni, Martín. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Educación; Argentina |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Castiglioni, M. (2024). Efectos de la fatiga física post rescate acuático sobre la calidad del RCP en la pileta, en salvatajes de a dos guardavidas en la ciudad de Necochea y Quequén en 2024. [Tesina de Grado] Facultad de Educación. Universidad Juan Agustín Maza. https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3399 |
identifier_str_mv |
Castiglioni, M. (2024). Efectos de la fatiga física post rescate acuático sobre la calidad del RCP en la pileta, en salvatajes de a dos guardavidas en la ciudad de Necochea y Quequén en 2024. [Tesina de Grado] Facultad de Educación. Universidad Juan Agustín Maza. |
url |
https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3399 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UMaza Digital instname:Universidad Maza |
reponame_str |
UMaza Digital |
collection |
UMaza Digital |
instname_str |
Universidad Maza |
repository.name.fl_str_mv |
UMaza Digital - Universidad Maza |
repository.mail.fl_str_mv |
cienciaytecnica@umaza.edu.ar |
_version_ |
1844621755742683136 |
score |
12.559606 |