De bañeros a guardavidas : profesionalización en el cuerpo de guardavidas de Puerto Madryn

Autores
Saraví, Julián
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Iuliano, Rodolfo Martín
Hang, Julia
Beliera, Anabel
Descripción
La presente tesina tiene como objetivo indagar sobre el proceso de profesionalización del cuerpo de guardavidas de la ciudad de Puerto Madryn prestando especial atención a las luchas y acciones colectivas orientadas a la jerarquización de su trabajo. El enfoque metodológico utilizado consistió en un abordaje cualitativo a partir del trabajo de campo desarrollado en las temporadas de verano, en base a observaciones participantes y entrevistas en profundidad con los guardavidas. El objetivo del trabajo es reconstruir cómo el cuerpo de guardavidas de Puerto Madryn atravesó un proceso de profesionalización, que es según palabras de los propios guardavidas "un ejemplo a nivel nacional" por sus condiciones laborales. El factor clave que permitió este desarrollo estuvo posibilitado en gran medida por la organización en el sindicato SUGARA. Para ello, a lo largo de la tesina se analiza el modo de ingreso al cuerpo de guardavidas así como las transformaciones en la composición social del grupo. A su vez, se reconstruyen las representaciones que tienen los guardavidas sobre su oficio, así como el proceso de configuración de la identidad colectiva en torno a esa categoría profesional.
Fil: Saraví, Julián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Sociología
Profesionalización
Sindicato
Seguridad
Riesgo
Guardavidas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1994

id MemAca_eeba36799fcc8afa2669d2777cfc7da0
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1994
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling De bañeros a guardavidas : profesionalización en el cuerpo de guardavidas de Puerto MadrynSaraví, JuliánSociologíaProfesionalizaciónSindicatoSeguridadRiesgoGuardavidasLa presente tesina tiene como objetivo indagar sobre el proceso de profesionalización del cuerpo de guardavidas de la ciudad de Puerto Madryn prestando especial atención a las luchas y acciones colectivas orientadas a la jerarquización de su trabajo. El enfoque metodológico utilizado consistió en un abordaje cualitativo a partir del trabajo de campo desarrollado en las temporadas de verano, en base a observaciones participantes y entrevistas en profundidad con los guardavidas. El objetivo del trabajo es reconstruir cómo el cuerpo de guardavidas de Puerto Madryn atravesó un proceso de profesionalización, que es según palabras de los propios guardavidas "un ejemplo a nivel nacional" por sus condiciones laborales. El factor clave que permitió este desarrollo estuvo posibilitado en gran medida por la organización en el sindicato SUGARA. Para ello, a lo largo de la tesina se analiza el modo de ingreso al cuerpo de guardavidas así como las transformaciones en la composición social del grupo. A su vez, se reconstruyen las representaciones que tienen los guardavidas sobre su oficio, así como el proceso de configuración de la identidad colectiva en torno a esa categoría profesional.Fil: Saraví, Julián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Iuliano, Rodolfo MartínHang, JuliaBeliera, Anabel2020-11-20info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1994/te.1994.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:58:33Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1994Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:34.153Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv De bañeros a guardavidas : profesionalización en el cuerpo de guardavidas de Puerto Madryn
title De bañeros a guardavidas : profesionalización en el cuerpo de guardavidas de Puerto Madryn
spellingShingle De bañeros a guardavidas : profesionalización en el cuerpo de guardavidas de Puerto Madryn
Saraví, Julián
Sociología
Profesionalización
Sindicato
Seguridad
Riesgo
Guardavidas
title_short De bañeros a guardavidas : profesionalización en el cuerpo de guardavidas de Puerto Madryn
title_full De bañeros a guardavidas : profesionalización en el cuerpo de guardavidas de Puerto Madryn
title_fullStr De bañeros a guardavidas : profesionalización en el cuerpo de guardavidas de Puerto Madryn
title_full_unstemmed De bañeros a guardavidas : profesionalización en el cuerpo de guardavidas de Puerto Madryn
title_sort De bañeros a guardavidas : profesionalización en el cuerpo de guardavidas de Puerto Madryn
dc.creator.none.fl_str_mv Saraví, Julián
author Saraví, Julián
author_facet Saraví, Julián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Iuliano, Rodolfo Martín
Hang, Julia
Beliera, Anabel
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Profesionalización
Sindicato
Seguridad
Riesgo
Guardavidas
topic Sociología
Profesionalización
Sindicato
Seguridad
Riesgo
Guardavidas
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesina tiene como objetivo indagar sobre el proceso de profesionalización del cuerpo de guardavidas de la ciudad de Puerto Madryn prestando especial atención a las luchas y acciones colectivas orientadas a la jerarquización de su trabajo. El enfoque metodológico utilizado consistió en un abordaje cualitativo a partir del trabajo de campo desarrollado en las temporadas de verano, en base a observaciones participantes y entrevistas en profundidad con los guardavidas. El objetivo del trabajo es reconstruir cómo el cuerpo de guardavidas de Puerto Madryn atravesó un proceso de profesionalización, que es según palabras de los propios guardavidas "un ejemplo a nivel nacional" por sus condiciones laborales. El factor clave que permitió este desarrollo estuvo posibilitado en gran medida por la organización en el sindicato SUGARA. Para ello, a lo largo de la tesina se analiza el modo de ingreso al cuerpo de guardavidas así como las transformaciones en la composición social del grupo. A su vez, se reconstruyen las representaciones que tienen los guardavidas sobre su oficio, así como el proceso de configuración de la identidad colectiva en torno a esa categoría profesional.
Fil: Saraví, Julián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description La presente tesina tiene como objetivo indagar sobre el proceso de profesionalización del cuerpo de guardavidas de la ciudad de Puerto Madryn prestando especial atención a las luchas y acciones colectivas orientadas a la jerarquización de su trabajo. El enfoque metodológico utilizado consistió en un abordaje cualitativo a partir del trabajo de campo desarrollado en las temporadas de verano, en base a observaciones participantes y entrevistas en profundidad con los guardavidas. El objetivo del trabajo es reconstruir cómo el cuerpo de guardavidas de Puerto Madryn atravesó un proceso de profesionalización, que es según palabras de los propios guardavidas "un ejemplo a nivel nacional" por sus condiciones laborales. El factor clave que permitió este desarrollo estuvo posibilitado en gran medida por la organización en el sindicato SUGARA. Para ello, a lo largo de la tesina se analiza el modo de ingreso al cuerpo de guardavidas así como las transformaciones en la composición social del grupo. A su vez, se reconstruyen las representaciones que tienen los guardavidas sobre su oficio, así como el proceso de configuración de la identidad colectiva en torno a esa categoría profesional.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1994/te.1994.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1994/te.1994.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616579371761664
score 13.070432