¿CUÁLES SON LOS MEJORES INDICADORES PARA MEDIR EL DESARROLLO SUSTENTABLE? – ENFOQUE TOP DOWN VS BOTTOM UP

Autores
Piastrellini, Roxana; Vélez, Silvina; D'Amico, Paula; Sarzar, Julieta; Gatica, Nadia; Lorenzini, Paula
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Piastrellini, Roxana. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Instituto Argentino de Veterinaria, Ambiente y Salud (IAVAS). Mendoza. Argentina.
Fil: Vélez, Silvina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Instituto Argentino de Veterinaria, Ambiente y Salud (IAVAS). Mendoza. Argentina.
Fil: D'Amico, Paula. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Instituto Argentino de Veterinaria, Ambiente y Salud (IAVAS). Mendoza. Argentina.
Fil: Sarzar, Julieta. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Instituto Argentino de Veterinaria, Ambiente y Salud (IAVAS). Mendoza. Argentina.
Fil: Gatica, Nadia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Instituto Argentino de Veterinaria, Ambiente y Salud (IAVAS). Mendoza. Argentina.
Fil: Lorenzini, Julieta. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Instituto Argentino de Veterinaria, Ambiente y Salud (IAVAS). Mendoza. Argentina.
Presentación de avances del proyecto de investigación dirigido por la Dra. Roxana Piastrellini en Jornadas de Investigación UMaza 2019. Objetivo del proyecto: Encontrar el equilibrio entre los enfoques top-down y bottom-up, identificando sus fortalezas y debilidades mediante un análisis crítico de casos de estudio y reportes metodológicos disponibles en la bibliografía
Materia
Indicadores de sustentabilidad
Desarrollo sustentable
Mendoza
Oasis Norte
Enfoque técnico
Enfoque participativo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1745

id UMazaD_c760c703961cc825d752cfa3c484e99d
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1745
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling ¿CUÁLES SON LOS MEJORES INDICADORES PARA MEDIR EL DESARROLLO SUSTENTABLE? – ENFOQUE TOP DOWN VS BOTTOM UPPiastrellini, RoxanaVélez, SilvinaD'Amico, PaulaSarzar, JulietaGatica, NadiaLorenzini, PaulaIndicadores de sustentabilidadDesarrollo sustentableMendozaOasis NorteEnfoque técnicoEnfoque participativoFil: Piastrellini, Roxana. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Instituto Argentino de Veterinaria, Ambiente y Salud (IAVAS). Mendoza. Argentina.Fil: Vélez, Silvina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Instituto Argentino de Veterinaria, Ambiente y Salud (IAVAS). Mendoza. Argentina.Fil: D'Amico, Paula. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Instituto Argentino de Veterinaria, Ambiente y Salud (IAVAS). Mendoza. Argentina.Fil: Sarzar, Julieta. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Instituto Argentino de Veterinaria, Ambiente y Salud (IAVAS). Mendoza. Argentina.Fil: Gatica, Nadia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Instituto Argentino de Veterinaria, Ambiente y Salud (IAVAS). Mendoza. Argentina.Fil: Lorenzini, Julieta. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Instituto Argentino de Veterinaria, Ambiente y Salud (IAVAS). Mendoza. Argentina.Presentación de avances del proyecto de investigación dirigido por la Dra. Roxana Piastrellini en Jornadas de Investigación UMaza 2019. Objetivo del proyecto: Encontrar el equilibrio entre los enfoques top-down y bottom-up, identificando sus fortalezas y debilidades mediante un análisis crítico de casos de estudio y reportes metodológicos disponibles en la bibliografía2019-10info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1745spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-09-29T14:29:17Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1745instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-29 14:29:17.599UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿CUÁLES SON LOS MEJORES INDICADORES PARA MEDIR EL DESARROLLO SUSTENTABLE? – ENFOQUE TOP DOWN VS BOTTOM UP
title ¿CUÁLES SON LOS MEJORES INDICADORES PARA MEDIR EL DESARROLLO SUSTENTABLE? – ENFOQUE TOP DOWN VS BOTTOM UP
spellingShingle ¿CUÁLES SON LOS MEJORES INDICADORES PARA MEDIR EL DESARROLLO SUSTENTABLE? – ENFOQUE TOP DOWN VS BOTTOM UP
Piastrellini, Roxana
Indicadores de sustentabilidad
Desarrollo sustentable
Mendoza
Oasis Norte
Enfoque técnico
Enfoque participativo
title_short ¿CUÁLES SON LOS MEJORES INDICADORES PARA MEDIR EL DESARROLLO SUSTENTABLE? – ENFOQUE TOP DOWN VS BOTTOM UP
title_full ¿CUÁLES SON LOS MEJORES INDICADORES PARA MEDIR EL DESARROLLO SUSTENTABLE? – ENFOQUE TOP DOWN VS BOTTOM UP
title_fullStr ¿CUÁLES SON LOS MEJORES INDICADORES PARA MEDIR EL DESARROLLO SUSTENTABLE? – ENFOQUE TOP DOWN VS BOTTOM UP
title_full_unstemmed ¿CUÁLES SON LOS MEJORES INDICADORES PARA MEDIR EL DESARROLLO SUSTENTABLE? – ENFOQUE TOP DOWN VS BOTTOM UP
title_sort ¿CUÁLES SON LOS MEJORES INDICADORES PARA MEDIR EL DESARROLLO SUSTENTABLE? – ENFOQUE TOP DOWN VS BOTTOM UP
dc.creator.none.fl_str_mv Piastrellini, Roxana
Vélez, Silvina
D'Amico, Paula
Sarzar, Julieta
Gatica, Nadia
Lorenzini, Paula
author Piastrellini, Roxana
author_facet Piastrellini, Roxana
Vélez, Silvina
D'Amico, Paula
Sarzar, Julieta
Gatica, Nadia
Lorenzini, Paula
author_role author
author2 Vélez, Silvina
D'Amico, Paula
Sarzar, Julieta
Gatica, Nadia
Lorenzini, Paula
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Indicadores de sustentabilidad
Desarrollo sustentable
Mendoza
Oasis Norte
Enfoque técnico
Enfoque participativo
topic Indicadores de sustentabilidad
Desarrollo sustentable
Mendoza
Oasis Norte
Enfoque técnico
Enfoque participativo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Piastrellini, Roxana. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Instituto Argentino de Veterinaria, Ambiente y Salud (IAVAS). Mendoza. Argentina.
Fil: Vélez, Silvina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Instituto Argentino de Veterinaria, Ambiente y Salud (IAVAS). Mendoza. Argentina.
Fil: D'Amico, Paula. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Instituto Argentino de Veterinaria, Ambiente y Salud (IAVAS). Mendoza. Argentina.
Fil: Sarzar, Julieta. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Instituto Argentino de Veterinaria, Ambiente y Salud (IAVAS). Mendoza. Argentina.
Fil: Gatica, Nadia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Instituto Argentino de Veterinaria, Ambiente y Salud (IAVAS). Mendoza. Argentina.
Fil: Lorenzini, Julieta. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Instituto Argentino de Veterinaria, Ambiente y Salud (IAVAS). Mendoza. Argentina.
Presentación de avances del proyecto de investigación dirigido por la Dra. Roxana Piastrellini en Jornadas de Investigación UMaza 2019. Objetivo del proyecto: Encontrar el equilibrio entre los enfoques top-down y bottom-up, identificando sus fortalezas y debilidades mediante un análisis crítico de casos de estudio y reportes metodológicos disponibles en la bibliografía
description Fil: Piastrellini, Roxana. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Instituto Argentino de Veterinaria, Ambiente y Salud (IAVAS). Mendoza. Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6670
info:ar-repo/semantics/poster
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1745
url http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1745
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1844621756670672896
score 12.559606