Río Mendoza: 12 años de registros de calidad de agua. Análisis evolutivo de la contaminación

Autores
Salatino, Santa Esmeralda; Morabito, Jose Antonio; Bermejillo, Adriana Ines; Dediol, Cora; Miralles, Susana Alicia Noemi; Stocco, Alicia Nilda; Tapia, Olga Carmen; Genovese, Dora Mercedes; Mastrantonio, Leandro Eloy; Ortiz, Noelia Rosa; Hernández, Rocío
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Desde agosto de 2003 a la fecha, investigadores del Centro Regional Andino del INA y la Facultad de Ciencias Agrarias (UNCuyo) han venido conformando una importante base de datos de calidad físico-química-microbiológica del agua de riego del río Mendoza (Oasis Norte de la provincia homónima). Con aportes para investigación de la SECTYP (UNCuyo) y del INA se seleccionaron 16 sitios demuestreo, de lectura mensual, estratégicamente ubicados en río, canales y drenes de la cuenca. La selección fue hecha de forma que permitiera comprobar la existencia o no de un desmejoramiento de la calidad del recurso -aguas abajo desu derivación a la red de riego- a consecuencia del aumento de las actividades antrópicas (agrícolas, industriales y urbanas) y su impacto negativo sobre la misma. A la luz de los resultados disponibles (estadígrafos, box-plot, indicadores, etc.) resulta de interés analizar la variación de los principales parámetros responsables de la contaminación físico-química: (salinidad, RAS, nitratos y fosfatos) y microbiológica (bacterias coliformes fecales), así como la de los indicadores DQO y oxígeno disuelto, a lo largo de los dos extremos de la serie de datos (2003 ? 2014) analizada. Además de visualizar la evolución de la calidad del recurso desde cabecera del sistema hasta sus últimas derivaciones para riego los resultados permiten (1) detectar el/los parámetros de mayor incidencia sobre el deterioro de la calidad para una futura estimación del impacto económico de esta pérdida y (2) relacionar los niveles de contaminación con el uso del territorio para contribuir a una mejor gestión de los recursos naturales por los encargados de la administración del agua de riego -a nivel estatal y de organismos de usuarios- contribuyendo así a la sustentabilidad de la cuenca.
Fil: Salatino, Santa Esmeralda. Instituto Nacional del Agua. Gerencia de Programas y Proyectos. Centro Regional Andino.; Argentina
Fil: Morabito, Jose Antonio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Instituto Nacional del Agua. Centro Regional Andino.; Argentina
Fil: Bermejillo, Adriana Ines. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Dediol, Cora. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Miralles, Susana Alicia Noemi. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Stocco, Alicia Nilda. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Tapia, Olga Carmen. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Genovese, Dora Mercedes. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Mastrantonio, Leandro Eloy. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Ortiz, Noelia Rosa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Hernández, Rocío. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Instituto Nacional del Agua. Gerencia de Programas y Proyectos. Centro Regional Andino.; Argentina
Materia
OASIS NORTE
RIEGO
CONTAMINACIÓN ANTRÓPICA
TENDENCIAS
GESTIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160373

id CONICETDig_d31782800b54fe8ebe4cd746d4bd6f4f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160373
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Río Mendoza: 12 años de registros de calidad de agua. Análisis evolutivo de la contaminaciónSalatino, Santa EsmeraldaMorabito, Jose AntonioBermejillo, Adriana InesDediol, CoraMiralles, Susana Alicia NoemiStocco, Alicia NildaTapia, Olga CarmenGenovese, Dora MercedesMastrantonio, Leandro EloyOrtiz, Noelia RosaHernández, RocíoOASIS NORTERIEGOCONTAMINACIÓN ANTRÓPICATENDENCIASGESTIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2Desde agosto de 2003 a la fecha, investigadores del Centro Regional Andino del INA y la Facultad de Ciencias Agrarias (UNCuyo) han venido conformando una importante base de datos de calidad físico-química-microbiológica del agua de riego del río Mendoza (Oasis Norte de la provincia homónima). Con aportes para investigación de la SECTYP (UNCuyo) y del INA se seleccionaron 16 sitios demuestreo, de lectura mensual, estratégicamente ubicados en río, canales y drenes de la cuenca. La selección fue hecha de forma que permitiera comprobar la existencia o no de un desmejoramiento de la calidad del recurso -aguas abajo desu derivación a la red de riego- a consecuencia del aumento de las actividades antrópicas (agrícolas, industriales y urbanas) y su impacto negativo sobre la misma. A la luz de los resultados disponibles (estadígrafos, box-plot, indicadores, etc.) resulta de interés analizar la variación de los principales parámetros responsables de la contaminación físico-química: (salinidad, RAS, nitratos y fosfatos) y microbiológica (bacterias coliformes fecales), así como la de los indicadores DQO y oxígeno disuelto, a lo largo de los dos extremos de la serie de datos (2003 ? 2014) analizada. Además de visualizar la evolución de la calidad del recurso desde cabecera del sistema hasta sus últimas derivaciones para riego los resultados permiten (1) detectar el/los parámetros de mayor incidencia sobre el deterioro de la calidad para una futura estimación del impacto económico de esta pérdida y (2) relacionar los niveles de contaminación con el uso del territorio para contribuir a una mejor gestión de los recursos naturales por los encargados de la administración del agua de riego -a nivel estatal y de organismos de usuarios- contribuyendo así a la sustentabilidad de la cuenca.Fil: Salatino, Santa Esmeralda. Instituto Nacional del Agua. Gerencia de Programas y Proyectos. Centro Regional Andino.; ArgentinaFil: Morabito, Jose Antonio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Instituto Nacional del Agua. Centro Regional Andino.; ArgentinaFil: Bermejillo, Adriana Ines. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Dediol, Cora. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Miralles, Susana Alicia Noemi. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Stocco, Alicia Nilda. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Tapia, Olga Carmen. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Genovese, Dora Mercedes. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Mastrantonio, Leandro Eloy. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Ortiz, Noelia Rosa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaFil: Hernández, Rocío. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Instituto Nacional del Agua. Gerencia de Programas y Proyectos. Centro Regional Andino.; ArgentinaUniversidad Nacional de CuyoPinto, MauricioEstrella Orrego, Maria JimenaGennari, Alejandro Juan2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160373Salatino, Santa Esmeralda; Morabito, Jose Antonio; Bermejillo, Adriana Ines; Dediol, Cora; Miralles, Susana Alicia Noemi; et al.; Río Mendoza: 12 años de registros de calidad de agua. Análisis evolutivo de la contaminación; Universidad Nacional de Cuyo; 1; 337; 2017; 337-354978-950-9580-22-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://grupomontevideo.org/sitio/wp-content/uploads/2015/11/Agua-y-Sociedad-ebook-.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160373instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:56.97CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Río Mendoza: 12 años de registros de calidad de agua. Análisis evolutivo de la contaminación
title Río Mendoza: 12 años de registros de calidad de agua. Análisis evolutivo de la contaminación
spellingShingle Río Mendoza: 12 años de registros de calidad de agua. Análisis evolutivo de la contaminación
Salatino, Santa Esmeralda
OASIS NORTE
RIEGO
CONTAMINACIÓN ANTRÓPICA
TENDENCIAS
GESTIÓN
title_short Río Mendoza: 12 años de registros de calidad de agua. Análisis evolutivo de la contaminación
title_full Río Mendoza: 12 años de registros de calidad de agua. Análisis evolutivo de la contaminación
title_fullStr Río Mendoza: 12 años de registros de calidad de agua. Análisis evolutivo de la contaminación
title_full_unstemmed Río Mendoza: 12 años de registros de calidad de agua. Análisis evolutivo de la contaminación
title_sort Río Mendoza: 12 años de registros de calidad de agua. Análisis evolutivo de la contaminación
dc.creator.none.fl_str_mv Salatino, Santa Esmeralda
Morabito, Jose Antonio
Bermejillo, Adriana Ines
Dediol, Cora
Miralles, Susana Alicia Noemi
Stocco, Alicia Nilda
Tapia, Olga Carmen
Genovese, Dora Mercedes
Mastrantonio, Leandro Eloy
Ortiz, Noelia Rosa
Hernández, Rocío
author Salatino, Santa Esmeralda
author_facet Salatino, Santa Esmeralda
Morabito, Jose Antonio
Bermejillo, Adriana Ines
Dediol, Cora
Miralles, Susana Alicia Noemi
Stocco, Alicia Nilda
Tapia, Olga Carmen
Genovese, Dora Mercedes
Mastrantonio, Leandro Eloy
Ortiz, Noelia Rosa
Hernández, Rocío
author_role author
author2 Morabito, Jose Antonio
Bermejillo, Adriana Ines
Dediol, Cora
Miralles, Susana Alicia Noemi
Stocco, Alicia Nilda
Tapia, Olga Carmen
Genovese, Dora Mercedes
Mastrantonio, Leandro Eloy
Ortiz, Noelia Rosa
Hernández, Rocío
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pinto, Mauricio
Estrella Orrego, Maria Jimena
Gennari, Alejandro Juan
dc.subject.none.fl_str_mv OASIS NORTE
RIEGO
CONTAMINACIÓN ANTRÓPICA
TENDENCIAS
GESTIÓN
topic OASIS NORTE
RIEGO
CONTAMINACIÓN ANTRÓPICA
TENDENCIAS
GESTIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.7
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Desde agosto de 2003 a la fecha, investigadores del Centro Regional Andino del INA y la Facultad de Ciencias Agrarias (UNCuyo) han venido conformando una importante base de datos de calidad físico-química-microbiológica del agua de riego del río Mendoza (Oasis Norte de la provincia homónima). Con aportes para investigación de la SECTYP (UNCuyo) y del INA se seleccionaron 16 sitios demuestreo, de lectura mensual, estratégicamente ubicados en río, canales y drenes de la cuenca. La selección fue hecha de forma que permitiera comprobar la existencia o no de un desmejoramiento de la calidad del recurso -aguas abajo desu derivación a la red de riego- a consecuencia del aumento de las actividades antrópicas (agrícolas, industriales y urbanas) y su impacto negativo sobre la misma. A la luz de los resultados disponibles (estadígrafos, box-plot, indicadores, etc.) resulta de interés analizar la variación de los principales parámetros responsables de la contaminación físico-química: (salinidad, RAS, nitratos y fosfatos) y microbiológica (bacterias coliformes fecales), así como la de los indicadores DQO y oxígeno disuelto, a lo largo de los dos extremos de la serie de datos (2003 ? 2014) analizada. Además de visualizar la evolución de la calidad del recurso desde cabecera del sistema hasta sus últimas derivaciones para riego los resultados permiten (1) detectar el/los parámetros de mayor incidencia sobre el deterioro de la calidad para una futura estimación del impacto económico de esta pérdida y (2) relacionar los niveles de contaminación con el uso del territorio para contribuir a una mejor gestión de los recursos naturales por los encargados de la administración del agua de riego -a nivel estatal y de organismos de usuarios- contribuyendo así a la sustentabilidad de la cuenca.
Fil: Salatino, Santa Esmeralda. Instituto Nacional del Agua. Gerencia de Programas y Proyectos. Centro Regional Andino.; Argentina
Fil: Morabito, Jose Antonio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Instituto Nacional del Agua. Centro Regional Andino.; Argentina
Fil: Bermejillo, Adriana Ines. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Dediol, Cora. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Miralles, Susana Alicia Noemi. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Stocco, Alicia Nilda. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Tapia, Olga Carmen. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Genovese, Dora Mercedes. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Mastrantonio, Leandro Eloy. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Ortiz, Noelia Rosa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Hernández, Rocío. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Instituto Nacional del Agua. Gerencia de Programas y Proyectos. Centro Regional Andino.; Argentina
description Desde agosto de 2003 a la fecha, investigadores del Centro Regional Andino del INA y la Facultad de Ciencias Agrarias (UNCuyo) han venido conformando una importante base de datos de calidad físico-química-microbiológica del agua de riego del río Mendoza (Oasis Norte de la provincia homónima). Con aportes para investigación de la SECTYP (UNCuyo) y del INA se seleccionaron 16 sitios demuestreo, de lectura mensual, estratégicamente ubicados en río, canales y drenes de la cuenca. La selección fue hecha de forma que permitiera comprobar la existencia o no de un desmejoramiento de la calidad del recurso -aguas abajo desu derivación a la red de riego- a consecuencia del aumento de las actividades antrópicas (agrícolas, industriales y urbanas) y su impacto negativo sobre la misma. A la luz de los resultados disponibles (estadígrafos, box-plot, indicadores, etc.) resulta de interés analizar la variación de los principales parámetros responsables de la contaminación físico-química: (salinidad, RAS, nitratos y fosfatos) y microbiológica (bacterias coliformes fecales), así como la de los indicadores DQO y oxígeno disuelto, a lo largo de los dos extremos de la serie de datos (2003 ? 2014) analizada. Además de visualizar la evolución de la calidad del recurso desde cabecera del sistema hasta sus últimas derivaciones para riego los resultados permiten (1) detectar el/los parámetros de mayor incidencia sobre el deterioro de la calidad para una futura estimación del impacto económico de esta pérdida y (2) relacionar los niveles de contaminación con el uso del territorio para contribuir a una mejor gestión de los recursos naturales por los encargados de la administración del agua de riego -a nivel estatal y de organismos de usuarios- contribuyendo así a la sustentabilidad de la cuenca.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/160373
Salatino, Santa Esmeralda; Morabito, Jose Antonio; Bermejillo, Adriana Ines; Dediol, Cora; Miralles, Susana Alicia Noemi; et al.; Río Mendoza: 12 años de registros de calidad de agua. Análisis evolutivo de la contaminación; Universidad Nacional de Cuyo; 1; 337; 2017; 337-354
978-950-9580-22-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/160373
identifier_str_mv Salatino, Santa Esmeralda; Morabito, Jose Antonio; Bermejillo, Adriana Ines; Dediol, Cora; Miralles, Susana Alicia Noemi; et al.; Río Mendoza: 12 años de registros de calidad de agua. Análisis evolutivo de la contaminación; Universidad Nacional de Cuyo; 1; 337; 2017; 337-354
978-950-9580-22-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://grupomontevideo.org/sitio/wp-content/uploads/2015/11/Agua-y-Sociedad-ebook-.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614499922870272
score 13.069144