Prevalencia de estados pre-diabéticos en profesionales de la salud de Mendoza, Argentina.

Autores
Vidoni, Griselda Elizabeth; Giai, Marcos
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Vidoni, Griselda Elizabeth. Hospital Militar Regional Mendoza; Argentina.
Fil: Giai, Marcos. Hospital Militar Regional Mendoza; Argentina.
Fil: Giai, Marcos. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.
La detección precoz de la alteración de la glucosa en ayunas o de la alteración de la tolerancia a la glucosa permite la intervención precoz con los cambios apropiados del estilo de vida que pueden retrasar o incluso prevenir el inicio de la diabetes. El personal de salud es el más resistente a realizar las acciones de prevención como la detección oportuna de enfermedades. Objetivo: diagnosticar los estados pre-diabéticos en una población de profesionales de la salud. Material y métodos: Se analizaron 100 profesionales de la salud del Hospital Militar Mendoza, de ambos sexos y edades comprendidas entre los 18 y 64 años de edad, sin diagnóstico de diabetes mellitus y que aceptaran a participar de dicho estudio. A los mismos se les realizó en cuestionario FINDRISC y pruebas de laboratorio en aquellos diagnosticados de riesgo por el cuestionario. Resultados: El 21% de la población estudiada tenía alto riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 (DM2) en los próximos 10 años (Score FINDRISC: 12-14 puntos). Si se encontró correlación significativa entre los valores del Score FINDRISC y las glucemias pos carga, con la diferencia entre valores de glucemias (Δ ) y con los niveles de Hb1Ac. Conclusiones: Se concluye que el Test FINDRISC, ha mostrado ser una herramienta primaria de screening y que se correlaciona con los métodos diagnósticos para diabetes mellitus. La prevalencia de riesgo de DM2 observada en la población de profesionales de la salud, se mantuvo en un rango intermedio con respecto a poblaciones similares de Perú y Paraguay.
Fuente
19;1
Materia
Diabetes
Médicos
Hospital
Findrisc
Mendoza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1860

id UMazaD_c60f44c4dfa91ef13f4135ff9748527e
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1860
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Prevalencia de estados pre-diabéticos en profesionales de la salud de Mendoza, Argentina.Vidoni, Griselda ElizabethGiai, MarcosDiabetesMédicosHospitalFindriscMendozaFil: Vidoni, Griselda Elizabeth. Hospital Militar Regional Mendoza; Argentina.Fil: Giai, Marcos. Hospital Militar Regional Mendoza; Argentina.Fil: Giai, Marcos. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.La detección precoz de la alteración de la glucosa en ayunas o de la alteración de la tolerancia a la glucosa permite la intervención precoz con los cambios apropiados del estilo de vida que pueden retrasar o incluso prevenir el inicio de la diabetes. El personal de salud es el más resistente a realizar las acciones de prevención como la detección oportuna de enfermedades. Objetivo: diagnosticar los estados pre-diabéticos en una población de profesionales de la salud. Material y métodos: Se analizaron 100 profesionales de la salud del Hospital Militar Mendoza, de ambos sexos y edades comprendidas entre los 18 y 64 años de edad, sin diagnóstico de diabetes mellitus y que aceptaran a participar de dicho estudio. A los mismos se les realizó en cuestionario FINDRISC y pruebas de laboratorio en aquellos diagnosticados de riesgo por el cuestionario. Resultados: El 21% de la población estudiada tenía alto riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 (DM2) en los próximos 10 años (Score FINDRISC: 12-14 puntos). Si se encontró correlación significativa entre los valores del Score FINDRISC y las glucemias pos carga, con la diferencia entre valores de glucemias (Δ ) y con los niveles de Hb1Ac. Conclusiones: Se concluye que el Test FINDRISC, ha mostrado ser una herramienta primaria de screening y que se correlaciona con los métodos diagnósticos para diabetes mellitus. La prevalencia de riesgo de DM2 observada en la población de profesionales de la salud, se mantuvo en un rango intermedio con respecto a poblaciones similares de Perú y Paraguay.Comité editorial Higiene y Sanidad Ambiental2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfVidoni, G. E. & Giai, M. (2019) Prevalencia de estados pre-diabéticos en profesionales de la salud de Mendoza, Argentina. Hig. Sanid. Ambient. 19 (1): 1707-1711. Disponible en: https://saludpublica.ugr.es/sites/dpto/spublica/public/inline-files/bc5c7f94891b003_Hig.Sanid_.Ambient.19.(1).1707-1711.(2019).pdf1579-1734http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/186019;1reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Mazaspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://saludpublica.ugr.es/sites/departamentos_files/departamentos_saludpublica/public/inline-files/bc5c7f94891b003_Hig.Sanid_.Ambient.19.%281%29.1707-1711.%282019%29.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T14:29:19Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1860instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-29 14:29:19.246UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia de estados pre-diabéticos en profesionales de la salud de Mendoza, Argentina.
title Prevalencia de estados pre-diabéticos en profesionales de la salud de Mendoza, Argentina.
spellingShingle Prevalencia de estados pre-diabéticos en profesionales de la salud de Mendoza, Argentina.
Vidoni, Griselda Elizabeth
Diabetes
Médicos
Hospital
Findrisc
Mendoza
title_short Prevalencia de estados pre-diabéticos en profesionales de la salud de Mendoza, Argentina.
title_full Prevalencia de estados pre-diabéticos en profesionales de la salud de Mendoza, Argentina.
title_fullStr Prevalencia de estados pre-diabéticos en profesionales de la salud de Mendoza, Argentina.
title_full_unstemmed Prevalencia de estados pre-diabéticos en profesionales de la salud de Mendoza, Argentina.
title_sort Prevalencia de estados pre-diabéticos en profesionales de la salud de Mendoza, Argentina.
dc.creator.none.fl_str_mv Vidoni, Griselda Elizabeth
Giai, Marcos
author Vidoni, Griselda Elizabeth
author_facet Vidoni, Griselda Elizabeth
Giai, Marcos
author_role author
author2 Giai, Marcos
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diabetes
Médicos
Hospital
Findrisc
Mendoza
topic Diabetes
Médicos
Hospital
Findrisc
Mendoza
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vidoni, Griselda Elizabeth. Hospital Militar Regional Mendoza; Argentina.
Fil: Giai, Marcos. Hospital Militar Regional Mendoza; Argentina.
Fil: Giai, Marcos. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.
La detección precoz de la alteración de la glucosa en ayunas o de la alteración de la tolerancia a la glucosa permite la intervención precoz con los cambios apropiados del estilo de vida que pueden retrasar o incluso prevenir el inicio de la diabetes. El personal de salud es el más resistente a realizar las acciones de prevención como la detección oportuna de enfermedades. Objetivo: diagnosticar los estados pre-diabéticos en una población de profesionales de la salud. Material y métodos: Se analizaron 100 profesionales de la salud del Hospital Militar Mendoza, de ambos sexos y edades comprendidas entre los 18 y 64 años de edad, sin diagnóstico de diabetes mellitus y que aceptaran a participar de dicho estudio. A los mismos se les realizó en cuestionario FINDRISC y pruebas de laboratorio en aquellos diagnosticados de riesgo por el cuestionario. Resultados: El 21% de la población estudiada tenía alto riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 (DM2) en los próximos 10 años (Score FINDRISC: 12-14 puntos). Si se encontró correlación significativa entre los valores del Score FINDRISC y las glucemias pos carga, con la diferencia entre valores de glucemias (Δ ) y con los niveles de Hb1Ac. Conclusiones: Se concluye que el Test FINDRISC, ha mostrado ser una herramienta primaria de screening y que se correlaciona con los métodos diagnósticos para diabetes mellitus. La prevalencia de riesgo de DM2 observada en la población de profesionales de la salud, se mantuvo en un rango intermedio con respecto a poblaciones similares de Perú y Paraguay.
description Fil: Vidoni, Griselda Elizabeth. Hospital Militar Regional Mendoza; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Vidoni, G. E. & Giai, M. (2019) Prevalencia de estados pre-diabéticos en profesionales de la salud de Mendoza, Argentina. Hig. Sanid. Ambient. 19 (1): 1707-1711. Disponible en: https://saludpublica.ugr.es/sites/dpto/spublica/public/inline-files/bc5c7f94891b003_Hig.Sanid_.Ambient.19.(1).1707-1711.(2019).pdf
1579-1734
http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1860
identifier_str_mv Vidoni, G. E. & Giai, M. (2019) Prevalencia de estados pre-diabéticos en profesionales de la salud de Mendoza, Argentina. Hig. Sanid. Ambient. 19 (1): 1707-1711. Disponible en: https://saludpublica.ugr.es/sites/dpto/spublica/public/inline-files/bc5c7f94891b003_Hig.Sanid_.Ambient.19.(1).1707-1711.(2019).pdf
1579-1734
url http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1860
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://saludpublica.ugr.es/sites/departamentos_files/departamentos_saludpublica/public/inline-files/bc5c7f94891b003_Hig.Sanid_.Ambient.19.%281%29.1707-1711.%282019%29.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Comité editorial Higiene y Sanidad Ambiental
publisher.none.fl_str_mv Comité editorial Higiene y Sanidad Ambiental
dc.source.none.fl_str_mv 19;1
reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1844621757382656000
score 12.559606