Riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en la cuidad de Wanda : uso de la herramienta findrisk para el diagnóstico precoz
- Autores
- Dierks, Claudia Geraldin
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Dierks, Claudia Geraldin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Gorban de Lapertosa, Silvia Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) afecta al 8.3% de la población adulta en todo el mundo. Según datos de la Federación Internacional de Diabetes (FID) en 2021, había 537 millones de personas con diabetes. Las proyecciones para el futuro estiman que la cifra aumente a 643 millones para el año 2030, y a 783 millones para 2045. Se define a DM2 como un conjunto de alteraciones metabólicas de múltiples etiologías caracterizadas por hiperglucemia crónica y trastornos en el metabolismo de los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas, resultado de defectos en la secreción de insulina, en la acción de esta o en ambas. El principal objetivo fue analizar la escala de riesgo FINDRISC como método de screening para conocer el riesgo de padecer diabetes en la Ciudad de Wanda. El siguiente es un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal que contó con la participación de 368 personas (IC 95%). En cuanto a los resultados, la probabilidad de desarrollar la enfermedad aumenta con la edad y se vio mayor prevalencia en el sexo masculino (53,3%). Sobre los factores de riesgo es importante destacar la falta de actividad física en la población general del 44,3%, el sobrepeso en el 44% y los antecedentes familiares en el 52,1%. El 14,7% (n=54) tuvo hiperglucemia en algún control de rutina. La escala del FINDRISC puede ser una buena herramienta para detección precoz de la población que presenta mayor riesgo de padecer DM2 en los próximos años, además de ser un método sencillo, de bajo costo y no invasivo que se puede aplicar a la población en general. En base a los datos obtenidos podemos concluir que del total de participantes el 13% tiene un riesgo alto y un 7% un riesgo muy alto de padecer DM2 en los próximos 10 años de a acuerdo al test de FINDRISK. Esto quiere decir que el 20% de los participantes tendrían que implementar modificaciones en el estilo de vida ya que las probabilidades de desarrollar la enfermedad en un futuro son altas. - Materia
-
Diabetes tipo 2
Findrisc
Diagnóstico precoz - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53790
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_873f8d80f342fa539ccc795dc9aa586d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53790 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en la cuidad de Wanda : uso de la herramienta findrisk para el diagnóstico precozDierks, Claudia GeraldinDiabetes tipo 2FindriscDiagnóstico precozFil: Dierks, Claudia Geraldin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Gorban de Lapertosa, Silvia Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) afecta al 8.3% de la población adulta en todo el mundo. Según datos de la Federación Internacional de Diabetes (FID) en 2021, había 537 millones de personas con diabetes. Las proyecciones para el futuro estiman que la cifra aumente a 643 millones para el año 2030, y a 783 millones para 2045. Se define a DM2 como un conjunto de alteraciones metabólicas de múltiples etiologías caracterizadas por hiperglucemia crónica y trastornos en el metabolismo de los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas, resultado de defectos en la secreción de insulina, en la acción de esta o en ambas. El principal objetivo fue analizar la escala de riesgo FINDRISC como método de screening para conocer el riesgo de padecer diabetes en la Ciudad de Wanda. El siguiente es un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal que contó con la participación de 368 personas (IC 95%). En cuanto a los resultados, la probabilidad de desarrollar la enfermedad aumenta con la edad y se vio mayor prevalencia en el sexo masculino (53,3%). Sobre los factores de riesgo es importante destacar la falta de actividad física en la población general del 44,3%, el sobrepeso en el 44% y los antecedentes familiares en el 52,1%. El 14,7% (n=54) tuvo hiperglucemia en algún control de rutina. La escala del FINDRISC puede ser una buena herramienta para detección precoz de la población que presenta mayor riesgo de padecer DM2 en los próximos años, además de ser un método sencillo, de bajo costo y no invasivo que se puede aplicar a la población en general. En base a los datos obtenidos podemos concluir que del total de participantes el 13% tiene un riesgo alto y un 7% un riesgo muy alto de padecer DM2 en los próximos 10 años de a acuerdo al test de FINDRISK. Esto quiere decir que el 20% de los participantes tendrían que implementar modificaciones en el estilo de vida ya que las probabilidades de desarrollar la enfermedad en un futuro son altas.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y TécnicaGorban de Lapertosa, Silvia Beatriz2023-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfDierks, Claudia Geraldin, 2023. Riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en la cuidad de Wanda : uso de la herramienta findrisk para el diagnóstico precoz . En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53790spaUNNE/PI-CYT-Pregrado/19I003/AR. Corrientes/Estudio de Remisión de Diabetes posterior a Cirugía Metabólica en pacientes con Obesidad y Diabetes tipo 2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:38Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53790instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:38.506Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en la cuidad de Wanda : uso de la herramienta findrisk para el diagnóstico precoz |
title |
Riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en la cuidad de Wanda : uso de la herramienta findrisk para el diagnóstico precoz |
spellingShingle |
Riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en la cuidad de Wanda : uso de la herramienta findrisk para el diagnóstico precoz Dierks, Claudia Geraldin Diabetes tipo 2 Findrisc Diagnóstico precoz |
title_short |
Riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en la cuidad de Wanda : uso de la herramienta findrisk para el diagnóstico precoz |
title_full |
Riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en la cuidad de Wanda : uso de la herramienta findrisk para el diagnóstico precoz |
title_fullStr |
Riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en la cuidad de Wanda : uso de la herramienta findrisk para el diagnóstico precoz |
title_full_unstemmed |
Riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en la cuidad de Wanda : uso de la herramienta findrisk para el diagnóstico precoz |
title_sort |
Riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en la cuidad de Wanda : uso de la herramienta findrisk para el diagnóstico precoz |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dierks, Claudia Geraldin |
author |
Dierks, Claudia Geraldin |
author_facet |
Dierks, Claudia Geraldin |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gorban de Lapertosa, Silvia Beatriz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diabetes tipo 2 Findrisc Diagnóstico precoz |
topic |
Diabetes tipo 2 Findrisc Diagnóstico precoz |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Dierks, Claudia Geraldin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Gorban de Lapertosa, Silvia Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) afecta al 8.3% de la población adulta en todo el mundo. Según datos de la Federación Internacional de Diabetes (FID) en 2021, había 537 millones de personas con diabetes. Las proyecciones para el futuro estiman que la cifra aumente a 643 millones para el año 2030, y a 783 millones para 2045. Se define a DM2 como un conjunto de alteraciones metabólicas de múltiples etiologías caracterizadas por hiperglucemia crónica y trastornos en el metabolismo de los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas, resultado de defectos en la secreción de insulina, en la acción de esta o en ambas. El principal objetivo fue analizar la escala de riesgo FINDRISC como método de screening para conocer el riesgo de padecer diabetes en la Ciudad de Wanda. El siguiente es un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal que contó con la participación de 368 personas (IC 95%). En cuanto a los resultados, la probabilidad de desarrollar la enfermedad aumenta con la edad y se vio mayor prevalencia en el sexo masculino (53,3%). Sobre los factores de riesgo es importante destacar la falta de actividad física en la población general del 44,3%, el sobrepeso en el 44% y los antecedentes familiares en el 52,1%. El 14,7% (n=54) tuvo hiperglucemia en algún control de rutina. La escala del FINDRISC puede ser una buena herramienta para detección precoz de la población que presenta mayor riesgo de padecer DM2 en los próximos años, además de ser un método sencillo, de bajo costo y no invasivo que se puede aplicar a la población en general. En base a los datos obtenidos podemos concluir que del total de participantes el 13% tiene un riesgo alto y un 7% un riesgo muy alto de padecer DM2 en los próximos 10 años de a acuerdo al test de FINDRISK. Esto quiere decir que el 20% de los participantes tendrían que implementar modificaciones en el estilo de vida ya que las probabilidades de desarrollar la enfermedad en un futuro son altas. |
description |
Fil: Dierks, Claudia Geraldin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Dierks, Claudia Geraldin, 2023. Riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en la cuidad de Wanda : uso de la herramienta findrisk para el diagnóstico precoz . En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53790 |
identifier_str_mv |
Dierks, Claudia Geraldin, 2023. Riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en la cuidad de Wanda : uso de la herramienta findrisk para el diagnóstico precoz . En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53790 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI-CYT-Pregrado/19I003/AR. Corrientes/Estudio de Remisión de Diabetes posterior a Cirugía Metabólica en pacientes con Obesidad y Diabetes tipo 2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621694224826368 |
score |
12.559606 |