Estudio del impacto de Dietas Hiperlipemicas sin suplementación con carbohidratos en tejido hepático y células sanguíneas de conejos adultos neozelandeses

Autores
Boarelli, Paola
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Boarelli, Paola. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Enfermedades Metabólicas; Argentina.
En los últimos años la homeostasis energética ha adquirido gran interés desde el punto de vista de salud, ya que este balance es crítico para el mantenimiento del peso corporal y el estado de salud. En este control intervienen no solo el tejido adiposo y hepático, también implica una sincronía entre estos y el sistema neuro-endocrino-inmunológico. En el presente proyecto se propone establecer herramientas no invasivas y correlacionarlas con daño morfo-funcional de un modelo animal bajo dietas rica en diferentes tipos de lípidos sin suplementación de carbohidratos, permitiendo estudiar así la homeostasis de lípidos y lipoproteínas. A través de ensayos bioquímicos (glucemia, perfil lipídico, enzimas hepáticas), endócrinos (insulina), citológicos/inmunológicos (formula leucocitaria y proteína C reactiva) y moleculares (SREBPs: sterol regulatory element binding protein) se propone establecer índices que tengan una fuerte correlación con el efecto producido por el consumo de una dieta suplementada con grasa bovina, como ejemplo de grasas saturadas y de aceite de oliva como ejemplo de dieta mono y poliinsaturada, sobre todo por el componente proinflamatorio de los lípidos. Es decir, buscamos establecer una metodología que permita el correcto diagnóstico y la aplicación de una terapéutica adecuada a través del análisis desde el laboratorio con nuevas estrategias accesibles que permitan reconocer las causas patológicas y un seguimiento terapéutico. También es de gran interés contar con nuevos conocimientos que permitan la prevención nutricional y establecer estrategias de rehabilitación en pacientes que sufren de enfermedades crónicas como diabetes mellitus, obesidad y trastornos cardiovasculares.
Materia
Medicina Básica
Dietas Hiperlipemicas
Prevención Nutricional
Estrategias de Rehabilitación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3111

id UMazaD_dbe8533cb0b371792fdec4dc1bedd746
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3111
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Estudio del impacto de Dietas Hiperlipemicas sin suplementación con carbohidratos en tejido hepático y células sanguíneas de conejos adultos neozelandesesBoarelli, PaolaMedicina BásicaDietas HiperlipemicasPrevención NutricionalEstrategias de RehabilitaciónFil: Boarelli, Paola. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Enfermedades Metabólicas; Argentina.En los últimos años la homeostasis energética ha adquirido gran interés desde el punto de vista de salud, ya que este balance es crítico para el mantenimiento del peso corporal y el estado de salud. En este control intervienen no solo el tejido adiposo y hepático, también implica una sincronía entre estos y el sistema neuro-endocrino-inmunológico. En el presente proyecto se propone establecer herramientas no invasivas y correlacionarlas con daño morfo-funcional de un modelo animal bajo dietas rica en diferentes tipos de lípidos sin suplementación de carbohidratos, permitiendo estudiar así la homeostasis de lípidos y lipoproteínas. A través de ensayos bioquímicos (glucemia, perfil lipídico, enzimas hepáticas), endócrinos (insulina), citológicos/inmunológicos (formula leucocitaria y proteína C reactiva) y moleculares (SREBPs: sterol regulatory element binding protein) se propone establecer índices que tengan una fuerte correlación con el efecto producido por el consumo de una dieta suplementada con grasa bovina, como ejemplo de grasas saturadas y de aceite de oliva como ejemplo de dieta mono y poliinsaturada, sobre todo por el componente proinflamatorio de los lípidos. Es decir, buscamos establecer una metodología que permita el correcto diagnóstico y la aplicación de una terapéutica adecuada a través del análisis desde el laboratorio con nuevas estrategias accesibles que permitan reconocer las causas patológicas y un seguimiento terapéutico. También es de gran interés contar con nuevos conocimientos que permitan la prevención nutricional y establecer estrategias de rehabilitación en pacientes que sufren de enfermedades crónicas como diabetes mellitus, obesidad y trastornos cardiovasculares.2022info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3111spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-10-16T10:10:26Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3111instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-10-16 10:10:26.679UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio del impacto de Dietas Hiperlipemicas sin suplementación con carbohidratos en tejido hepático y células sanguíneas de conejos adultos neozelandeses
title Estudio del impacto de Dietas Hiperlipemicas sin suplementación con carbohidratos en tejido hepático y células sanguíneas de conejos adultos neozelandeses
spellingShingle Estudio del impacto de Dietas Hiperlipemicas sin suplementación con carbohidratos en tejido hepático y células sanguíneas de conejos adultos neozelandeses
Boarelli, Paola
Medicina Básica
Dietas Hiperlipemicas
Prevención Nutricional
Estrategias de Rehabilitación
title_short Estudio del impacto de Dietas Hiperlipemicas sin suplementación con carbohidratos en tejido hepático y células sanguíneas de conejos adultos neozelandeses
title_full Estudio del impacto de Dietas Hiperlipemicas sin suplementación con carbohidratos en tejido hepático y células sanguíneas de conejos adultos neozelandeses
title_fullStr Estudio del impacto de Dietas Hiperlipemicas sin suplementación con carbohidratos en tejido hepático y células sanguíneas de conejos adultos neozelandeses
title_full_unstemmed Estudio del impacto de Dietas Hiperlipemicas sin suplementación con carbohidratos en tejido hepático y células sanguíneas de conejos adultos neozelandeses
title_sort Estudio del impacto de Dietas Hiperlipemicas sin suplementación con carbohidratos en tejido hepático y células sanguíneas de conejos adultos neozelandeses
dc.creator.none.fl_str_mv Boarelli, Paola
author Boarelli, Paola
author_facet Boarelli, Paola
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina Básica
Dietas Hiperlipemicas
Prevención Nutricional
Estrategias de Rehabilitación
topic Medicina Básica
Dietas Hiperlipemicas
Prevención Nutricional
Estrategias de Rehabilitación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Boarelli, Paola. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Enfermedades Metabólicas; Argentina.
En los últimos años la homeostasis energética ha adquirido gran interés desde el punto de vista de salud, ya que este balance es crítico para el mantenimiento del peso corporal y el estado de salud. En este control intervienen no solo el tejido adiposo y hepático, también implica una sincronía entre estos y el sistema neuro-endocrino-inmunológico. En el presente proyecto se propone establecer herramientas no invasivas y correlacionarlas con daño morfo-funcional de un modelo animal bajo dietas rica en diferentes tipos de lípidos sin suplementación de carbohidratos, permitiendo estudiar así la homeostasis de lípidos y lipoproteínas. A través de ensayos bioquímicos (glucemia, perfil lipídico, enzimas hepáticas), endócrinos (insulina), citológicos/inmunológicos (formula leucocitaria y proteína C reactiva) y moleculares (SREBPs: sterol regulatory element binding protein) se propone establecer índices que tengan una fuerte correlación con el efecto producido por el consumo de una dieta suplementada con grasa bovina, como ejemplo de grasas saturadas y de aceite de oliva como ejemplo de dieta mono y poliinsaturada, sobre todo por el componente proinflamatorio de los lípidos. Es decir, buscamos establecer una metodología que permita el correcto diagnóstico y la aplicación de una terapéutica adecuada a través del análisis desde el laboratorio con nuevas estrategias accesibles que permitan reconocer las causas patológicas y un seguimiento terapéutico. También es de gran interés contar con nuevos conocimientos que permitan la prevención nutricional y establecer estrategias de rehabilitación en pacientes que sufren de enfermedades crónicas como diabetes mellitus, obesidad y trastornos cardiovasculares.
description Fil: Boarelli, Paola. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Enfermedades Metabólicas; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3111
url https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3111
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1846146049476919296
score 12.712165