Modelo HAAT y Terapia Ocupacional: productos de tecnología de apoyo, empleados para complementar y guiar el tratamiento de las personas con limitaciones funcionales en los miembros...
- Autores
- Agüero, Agostina Daiana
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Polinelli, Silvia
Loyola, Gabriela - Descripción
- Fil: Agüero, Agostina Daiana. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Kinesiología y Fisioterapia; Argentina.
La investigación describe el uso productos de tecnología de apoyo en el tratamiento de personas con limitaciones funcionales en los miembros superiores en San Rafael. Se describe el Modelo HAAT y los productos empleados por terapeutas ocupacionales. Se identifican diversos productos, se destaca su relevancia en la práctica clínica y se evidencia su impacto positivo en la independencia y calidad de vida de los pacientes. Se trata de una investigación con metodología cualitativa, la cual es un conjunto de prácticas interpretativas que hacen al mundo visible, transformándolo en una serie de representaciones en forma de observaciones, anotaciones, grabaciones y documentos. Se utilizó un diseño fenomenológico con el objetivo de poder comprender y describir la experiencia subjetiva de los participantes. El fin de dicho diseño es explorar, describir y comprender las experiencias de las personas en relación a un fenómeno y descubrir los elementos en común de tales vivencias. El alcance del estudio es descriptivo, teniendo como objetivo describir fenómenos, situaciones, contextos y eventos; esto es, detallar cómo son y cómo se expresan. Dicho enfoque recaba información sobre la problemática a estudiar, para luego analizar, interpretar y generar las conclusiones. En vista del planteamiento del problema, se trató de una investigación de ciencias básicas de diseño exploratorio. El estudio tuvo como fin investigar un tema del cual hay poco conocimiento previo, necesitando explorar de manera amplia y flexible para generar nuevas ideas y preguntas de investigación, sin la intención de probar hipótesis específicas. El muestreo consistió en que un grupo de profesionales en Terapia Ocupacional pertenecientes al departamento de San Rafael y los/las participantes rellenaron un formulario con preguntas elaborado con Google Forms. Se obtuvo la participación de trece profesionales del departamento que cumplían con los requisitos establecidos. Se evidencia que los productos de tecnología de apoyo favorecen la realización de actividades de la vida diaria, especialmente la alimentación. La investigación destaca la importancia de los productos de tecnología de apoyo en el tratamiento de personas con limitaciones funcionales en los miembros superiores, resaltando su contribución al bienestar, la independencia y la calidad de vida. - Materia
-
Terapia Ocupacional
Modelo HAAT
Tratamiento
Miembros Superiores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Maza
- OAI Identificador
- oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3386
Ver los metadatos del registro completo
id |
UMazaD_b99b872fdb88d821c71963808b3298d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3386 |
network_acronym_str |
UMazaD |
repository_id_str |
4419 |
network_name_str |
UMaza Digital |
spelling |
Modelo HAAT y Terapia Ocupacional: productos de tecnología de apoyo, empleados para complementar y guiar el tratamiento de las personas con limitaciones funcionales en los miembros superioresAgüero, Agostina DaianaTerapia OcupacionalModelo HAATTratamientoMiembros SuperioresFil: Agüero, Agostina Daiana. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Kinesiología y Fisioterapia; Argentina.La investigación describe el uso productos de tecnología de apoyo en el tratamiento de personas con limitaciones funcionales en los miembros superiores en San Rafael. Se describe el Modelo HAAT y los productos empleados por terapeutas ocupacionales. Se identifican diversos productos, se destaca su relevancia en la práctica clínica y se evidencia su impacto positivo en la independencia y calidad de vida de los pacientes. Se trata de una investigación con metodología cualitativa, la cual es un conjunto de prácticas interpretativas que hacen al mundo visible, transformándolo en una serie de representaciones en forma de observaciones, anotaciones, grabaciones y documentos. Se utilizó un diseño fenomenológico con el objetivo de poder comprender y describir la experiencia subjetiva de los participantes. El fin de dicho diseño es explorar, describir y comprender las experiencias de las personas en relación a un fenómeno y descubrir los elementos en común de tales vivencias. El alcance del estudio es descriptivo, teniendo como objetivo describir fenómenos, situaciones, contextos y eventos; esto es, detallar cómo son y cómo se expresan. Dicho enfoque recaba información sobre la problemática a estudiar, para luego analizar, interpretar y generar las conclusiones. En vista del planteamiento del problema, se trató de una investigación de ciencias básicas de diseño exploratorio. El estudio tuvo como fin investigar un tema del cual hay poco conocimiento previo, necesitando explorar de manera amplia y flexible para generar nuevas ideas y preguntas de investigación, sin la intención de probar hipótesis específicas. El muestreo consistió en que un grupo de profesionales en Terapia Ocupacional pertenecientes al departamento de San Rafael y los/las participantes rellenaron un formulario con preguntas elaborado con Google Forms. Se obtuvo la participación de trece profesionales del departamento que cumplían con los requisitos establecidos. Se evidencia que los productos de tecnología de apoyo favorecen la realización de actividades de la vida diaria, especialmente la alimentación. La investigación destaca la importancia de los productos de tecnología de apoyo en el tratamiento de personas con limitaciones funcionales en los miembros superiores, resaltando su contribución al bienestar, la independencia y la calidad de vida.Polinelli, SilviaLoyola, Gabriela2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfAgüero, A.D. (2024). Modelo HAAT y Terapia Ocupacional: productos de tecnología de apoyo, empleados para complementar y guiar el tratamiento de las personas con limitaciones funcionales en los miembros superiores. [Tesina de Grado] Facultad de Kinesiología y Fisioterapia. Universidad Juan Agustín Maza.https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3386spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-10-16T10:10:25Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3386instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-10-16 10:10:25.6UMaza Digital - Universidad Mazafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelo HAAT y Terapia Ocupacional: productos de tecnología de apoyo, empleados para complementar y guiar el tratamiento de las personas con limitaciones funcionales en los miembros superiores |
title |
Modelo HAAT y Terapia Ocupacional: productos de tecnología de apoyo, empleados para complementar y guiar el tratamiento de las personas con limitaciones funcionales en los miembros superiores |
spellingShingle |
Modelo HAAT y Terapia Ocupacional: productos de tecnología de apoyo, empleados para complementar y guiar el tratamiento de las personas con limitaciones funcionales en los miembros superiores Agüero, Agostina Daiana Terapia Ocupacional Modelo HAAT Tratamiento Miembros Superiores |
title_short |
Modelo HAAT y Terapia Ocupacional: productos de tecnología de apoyo, empleados para complementar y guiar el tratamiento de las personas con limitaciones funcionales en los miembros superiores |
title_full |
Modelo HAAT y Terapia Ocupacional: productos de tecnología de apoyo, empleados para complementar y guiar el tratamiento de las personas con limitaciones funcionales en los miembros superiores |
title_fullStr |
Modelo HAAT y Terapia Ocupacional: productos de tecnología de apoyo, empleados para complementar y guiar el tratamiento de las personas con limitaciones funcionales en los miembros superiores |
title_full_unstemmed |
Modelo HAAT y Terapia Ocupacional: productos de tecnología de apoyo, empleados para complementar y guiar el tratamiento de las personas con limitaciones funcionales en los miembros superiores |
title_sort |
Modelo HAAT y Terapia Ocupacional: productos de tecnología de apoyo, empleados para complementar y guiar el tratamiento de las personas con limitaciones funcionales en los miembros superiores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Agüero, Agostina Daiana |
author |
Agüero, Agostina Daiana |
author_facet |
Agüero, Agostina Daiana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Polinelli, Silvia Loyola, Gabriela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Terapia Ocupacional Modelo HAAT Tratamiento Miembros Superiores |
topic |
Terapia Ocupacional Modelo HAAT Tratamiento Miembros Superiores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Agüero, Agostina Daiana. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Kinesiología y Fisioterapia; Argentina. La investigación describe el uso productos de tecnología de apoyo en el tratamiento de personas con limitaciones funcionales en los miembros superiores en San Rafael. Se describe el Modelo HAAT y los productos empleados por terapeutas ocupacionales. Se identifican diversos productos, se destaca su relevancia en la práctica clínica y se evidencia su impacto positivo en la independencia y calidad de vida de los pacientes. Se trata de una investigación con metodología cualitativa, la cual es un conjunto de prácticas interpretativas que hacen al mundo visible, transformándolo en una serie de representaciones en forma de observaciones, anotaciones, grabaciones y documentos. Se utilizó un diseño fenomenológico con el objetivo de poder comprender y describir la experiencia subjetiva de los participantes. El fin de dicho diseño es explorar, describir y comprender las experiencias de las personas en relación a un fenómeno y descubrir los elementos en común de tales vivencias. El alcance del estudio es descriptivo, teniendo como objetivo describir fenómenos, situaciones, contextos y eventos; esto es, detallar cómo son y cómo se expresan. Dicho enfoque recaba información sobre la problemática a estudiar, para luego analizar, interpretar y generar las conclusiones. En vista del planteamiento del problema, se trató de una investigación de ciencias básicas de diseño exploratorio. El estudio tuvo como fin investigar un tema del cual hay poco conocimiento previo, necesitando explorar de manera amplia y flexible para generar nuevas ideas y preguntas de investigación, sin la intención de probar hipótesis específicas. El muestreo consistió en que un grupo de profesionales en Terapia Ocupacional pertenecientes al departamento de San Rafael y los/las participantes rellenaron un formulario con preguntas elaborado con Google Forms. Se obtuvo la participación de trece profesionales del departamento que cumplían con los requisitos establecidos. Se evidencia que los productos de tecnología de apoyo favorecen la realización de actividades de la vida diaria, especialmente la alimentación. La investigación destaca la importancia de los productos de tecnología de apoyo en el tratamiento de personas con limitaciones funcionales en los miembros superiores, resaltando su contribución al bienestar, la independencia y la calidad de vida. |
description |
Fil: Agüero, Agostina Daiana. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Kinesiología y Fisioterapia; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Agüero, A.D. (2024). Modelo HAAT y Terapia Ocupacional: productos de tecnología de apoyo, empleados para complementar y guiar el tratamiento de las personas con limitaciones funcionales en los miembros superiores. [Tesina de Grado] Facultad de Kinesiología y Fisioterapia. Universidad Juan Agustín Maza. https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3386 |
identifier_str_mv |
Agüero, A.D. (2024). Modelo HAAT y Terapia Ocupacional: productos de tecnología de apoyo, empleados para complementar y guiar el tratamiento de las personas con limitaciones funcionales en los miembros superiores. [Tesina de Grado] Facultad de Kinesiología y Fisioterapia. Universidad Juan Agustín Maza. |
url |
https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3386 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UMaza Digital instname:Universidad Maza |
reponame_str |
UMaza Digital |
collection |
UMaza Digital |
instname_str |
Universidad Maza |
repository.name.fl_str_mv |
UMaza Digital - Universidad Maza |
repository.mail.fl_str_mv |
cienciaytecnica@umaza.edu.ar |
_version_ |
1846146049089994752 |
score |
12.712165 |