Utilización de nutrientes y comportamiento alimentario de cabras Criollas en respuesta a la manipulación de las experiencias dietarias tempranas con forrajeras nativas del desierto...

Autores
Egea, Vanina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Egea, Vanina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.
Las cabras Criollas en pastoreo están adaptadas a los ambientes donde nacen y se alimentan durante generaciones. Los procesos adaptativos que moldean el comportamiento alimentario de estos animales son afectados por las experiencias dietarias tempranas y el contexto nutricional en el cual los alimentos son ingeridos. Sin embargo, aún se desconoce cómo dichas experiencias afectan el comportamiento alimentario de las cabras Criollas en el NE de Lavalle, y cuál es el rol de los taninos en instancias tempranas del aprendizaje. Generar este conocimiento tiene importantes implicancias prácticas, ya que la manipulación del contexto nutricional durante el estado fetal y la vida temprana puede producir modificaciones fisiológicas y comportamentales que alteran de manera persistente la selección de dieta. Por tal motivo, el objetivo de este trabajo es estudiar la utilización de nutrientes y el comportamiento alimentario de cabras Criollas en respuesta a la manipulación de las experiencias dietarias tempranas con forrajeras nativas taniníferas del NE de Lavalle (Mendoza, Argentina). El trabajo será realizado en dicha región, e involucrará ensayos a campo y a corral. En cabras gestantes en pastoreo bajo diferentes contextos químicos y/o nutricionales [Dosificadas y sin dosificar con un inhibidor de los taninos (polietilenglicol, PEG), suplementadas con una forrajera taninífera (Mimosa ephedroides), y suplementadas con una forrajera con alto contenido de proteína (Atriplex lampa)] se determinarán las principales partes y especies de plantas consumidas, composición botánica y diversidad de la dieta, e ingesta diaria de nutrientes y taninos. En ensayos de preferencia con las cabras hijas de las cabras en pastoreo, se evaluará el efecto de la experiencia dietaria temprana sobre el consumo, digestibilidad de la dieta y del nitrógeno, y preferencia dietaria. En todos los animales se determinará la concentración de prolina salival, y de UREA y enzimas hepáticas en sangre, como indicadores de toxicidad y/o efectos de los taninos en la utilización de la proteína dietaria.
Materia
Nutrientes
Cabra criolla
Forrajeras nativas
Monte central
Cabras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1765

id UMazaD_b1a8ac9b0f06abb1d943e40bb4ed6d6d
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1765
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Utilización de nutrientes y comportamiento alimentario de cabras Criollas en respuesta a la manipulación de las experiencias dietarias tempranas con forrajeras nativas del desierto del Monte central, ArgentinaEgea, VaninaNutrientesCabra criollaForrajeras nativasMonte centralCabrasFil: Egea, Vanina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.Las cabras Criollas en pastoreo están adaptadas a los ambientes donde nacen y se alimentan durante generaciones. Los procesos adaptativos que moldean el comportamiento alimentario de estos animales son afectados por las experiencias dietarias tempranas y el contexto nutricional en el cual los alimentos son ingeridos. Sin embargo, aún se desconoce cómo dichas experiencias afectan el comportamiento alimentario de las cabras Criollas en el NE de Lavalle, y cuál es el rol de los taninos en instancias tempranas del aprendizaje. Generar este conocimiento tiene importantes implicancias prácticas, ya que la manipulación del contexto nutricional durante el estado fetal y la vida temprana puede producir modificaciones fisiológicas y comportamentales que alteran de manera persistente la selección de dieta. Por tal motivo, el objetivo de este trabajo es estudiar la utilización de nutrientes y el comportamiento alimentario de cabras Criollas en respuesta a la manipulación de las experiencias dietarias tempranas con forrajeras nativas taniníferas del NE de Lavalle (Mendoza, Argentina). El trabajo será realizado en dicha región, e involucrará ensayos a campo y a corral. En cabras gestantes en pastoreo bajo diferentes contextos químicos y/o nutricionales [Dosificadas y sin dosificar con un inhibidor de los taninos (polietilenglicol, PEG), suplementadas con una forrajera taninífera (Mimosa ephedroides), y suplementadas con una forrajera con alto contenido de proteína (Atriplex lampa)] se determinarán las principales partes y especies de plantas consumidas, composición botánica y diversidad de la dieta, e ingesta diaria de nutrientes y taninos. En ensayos de preferencia con las cabras hijas de las cabras en pastoreo, se evaluará el efecto de la experiencia dietaria temprana sobre el consumo, digestibilidad de la dieta y del nitrógeno, y preferencia dietaria. En todos los animales se determinará la concentración de prolina salival, y de UREA y enzimas hepáticas en sangre, como indicadores de toxicidad y/o efectos de los taninos en la utilización de la proteína dietaria.Área de Ciencia y Técnica2015info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1765spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-09-11T10:49:34Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1765instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-11 10:49:35.096UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Utilización de nutrientes y comportamiento alimentario de cabras Criollas en respuesta a la manipulación de las experiencias dietarias tempranas con forrajeras nativas del desierto del Monte central, Argentina
title Utilización de nutrientes y comportamiento alimentario de cabras Criollas en respuesta a la manipulación de las experiencias dietarias tempranas con forrajeras nativas del desierto del Monte central, Argentina
spellingShingle Utilización de nutrientes y comportamiento alimentario de cabras Criollas en respuesta a la manipulación de las experiencias dietarias tempranas con forrajeras nativas del desierto del Monte central, Argentina
Egea, Vanina
Nutrientes
Cabra criolla
Forrajeras nativas
Monte central
Cabras
title_short Utilización de nutrientes y comportamiento alimentario de cabras Criollas en respuesta a la manipulación de las experiencias dietarias tempranas con forrajeras nativas del desierto del Monte central, Argentina
title_full Utilización de nutrientes y comportamiento alimentario de cabras Criollas en respuesta a la manipulación de las experiencias dietarias tempranas con forrajeras nativas del desierto del Monte central, Argentina
title_fullStr Utilización de nutrientes y comportamiento alimentario de cabras Criollas en respuesta a la manipulación de las experiencias dietarias tempranas con forrajeras nativas del desierto del Monte central, Argentina
title_full_unstemmed Utilización de nutrientes y comportamiento alimentario de cabras Criollas en respuesta a la manipulación de las experiencias dietarias tempranas con forrajeras nativas del desierto del Monte central, Argentina
title_sort Utilización de nutrientes y comportamiento alimentario de cabras Criollas en respuesta a la manipulación de las experiencias dietarias tempranas con forrajeras nativas del desierto del Monte central, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Egea, Vanina
author Egea, Vanina
author_facet Egea, Vanina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Nutrientes
Cabra criolla
Forrajeras nativas
Monte central
Cabras
topic Nutrientes
Cabra criolla
Forrajeras nativas
Monte central
Cabras
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Egea, Vanina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.
Las cabras Criollas en pastoreo están adaptadas a los ambientes donde nacen y se alimentan durante generaciones. Los procesos adaptativos que moldean el comportamiento alimentario de estos animales son afectados por las experiencias dietarias tempranas y el contexto nutricional en el cual los alimentos son ingeridos. Sin embargo, aún se desconoce cómo dichas experiencias afectan el comportamiento alimentario de las cabras Criollas en el NE de Lavalle, y cuál es el rol de los taninos en instancias tempranas del aprendizaje. Generar este conocimiento tiene importantes implicancias prácticas, ya que la manipulación del contexto nutricional durante el estado fetal y la vida temprana puede producir modificaciones fisiológicas y comportamentales que alteran de manera persistente la selección de dieta. Por tal motivo, el objetivo de este trabajo es estudiar la utilización de nutrientes y el comportamiento alimentario de cabras Criollas en respuesta a la manipulación de las experiencias dietarias tempranas con forrajeras nativas taniníferas del NE de Lavalle (Mendoza, Argentina). El trabajo será realizado en dicha región, e involucrará ensayos a campo y a corral. En cabras gestantes en pastoreo bajo diferentes contextos químicos y/o nutricionales [Dosificadas y sin dosificar con un inhibidor de los taninos (polietilenglicol, PEG), suplementadas con una forrajera taninífera (Mimosa ephedroides), y suplementadas con una forrajera con alto contenido de proteína (Atriplex lampa)] se determinarán las principales partes y especies de plantas consumidas, composición botánica y diversidad de la dieta, e ingesta diaria de nutrientes y taninos. En ensayos de preferencia con las cabras hijas de las cabras en pastoreo, se evaluará el efecto de la experiencia dietaria temprana sobre el consumo, digestibilidad de la dieta y del nitrógeno, y preferencia dietaria. En todos los animales se determinará la concentración de prolina salival, y de UREA y enzimas hepáticas en sangre, como indicadores de toxicidad y/o efectos de los taninos en la utilización de la proteína dietaria.
description Fil: Egea, Vanina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1765
url http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1765
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Área de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Área de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1842976613486034944
score 12.993085