Empleo del análisis multivariado en la evaluación de factores no genéticos de cabras Criollas

Autores
David, R. N.; Abdala, G. C.; Abdala, María Eugenia; Lescano, J. A.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El peso al nacimiento en caprinos es un factor que siempre se pondera en los esquemas productivos por estar positivamente correlacionado con la tasa de crecimiento, con el tamaño del adulto, con el tiempo que tardan las crías en alcanzar peso de faena y con el tipo de alimentación que reciben. El peso al nacimiento varía en las distintas razas por ser determinado genéticamente. Hay productores que llegan a cambiar la raza de cabra buscando mejores pesos al nacimiento y desarrollos más precoces. Existen, sin embargo, factores no genéticos, que influyen en el peso al nacimiento y el desarrollo inicial que pueden llevar a confundir los resultados cuando se comparan diferentes razas buscando la producción de cabritos de mejores pesos al nacimiento y desarrollos más precoces. Sexo y número de camada son dos factores no genéticos relevantes en la determinación del peso al nacimiento y ya han sido demostrados en otras razas. En cabras Criollas, además de estos, se detecta que edad de la madre, número de parto de la madre, y mes de nacimiento también influyen. Se realizó un estudio de la influencia de todas estas variables en el peso al nacimiento y desarrollo inicial en un rebaño caprino de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), en el que se pesaron crías al nacimiento y en desarrollo inicial en cinco pariciones sucesivas. Se aplicó un análisis conjunto de todas las variables o multivariado, empleándose el método de componentes principales ACP, el cual detectó relaciones muy estrechas entre las variables en los tres ejes principales: 1) edad de la madre con número de parto, 2) peso con el tamaño de la camada y 3) otras relaciones, aunque débiles entre sexo y tamaño de camada. El ACP sirvió para sintetizar la información y mejorar la eficiencia en la interpretación de resultados, concentrando a los ejemplares en base a la influencia de las variables estudiadas con sus respectivos pesos al nacimiento, siendo los grupos 2 y 3 los de mayores pesos (3,18 kg y 3.4 kg respectivamente) y los bajos pesos para los grupos 1 y 4 (2,22 kg y 2,25 kg promedio, respectivamente).
In goats, birth weight is a factor that is always taken into account in the production systems since it correlates positively with growth rate, with adult size, with the time required for the offspring reach slaughter weight and with the type of food they receive. Birth weight varies in different races to be genetically determined. There are breeders who change the race of goat focusing on the better birth weight and more early development. However, there are non-genetic factors that influence on the birth weight and early development that can lead to confusing results when comparing different races to looking offspring production of better birth weight and early development. Sex and number of litter are two non genetic factors relevant in determining birth weight, that in addition already it was demonstrated in other races. In Creole goats in addition to these, we found that age of mother, calving number of the mother, and birth month also have influence. A study of the influence of these variables on birth weight and initial development in a goat herd was conducted at the Na-tional University of Santiago del Estero. In this study the offspring were weighed at birth and during early developmental conducted in five successive calving. A pooled analysis of all variables or multivariate analyzes were applied, using the method of principal component ACP, which detect very close relations between the variables in the three major axis: 1) age of mother with calving number, 2) weight with the litter size and 3) other relationships, though weak between sex and litter size. This method, ACP, helped to summarize information and improving efficiency in the interpretation of results, bringing together animals based on the influence of the variables studied and their birth weight. Thus the groups 2 and 3 they presented the higher weights (3.18 kg and 3.4 kg respectively), and groups 1 and 4, lower weights (2.22 kg and 2.25 kg average respectively).
Fil: David, R. N.. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina
Fil: Abdala, G. C.. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina
Fil: Abdala, María Eugenia. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lescano, J. A.. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina
Materia
CABRAS CRIOLLAS
ANALISIS MULTIVARIADO
PARÁMETROS NO GENÉTICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46554

id CONICETDig_1092b3fb54a9a3b1acc91887a402a926
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46554
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Empleo del análisis multivariado en la evaluación de factores no genéticos de cabras CriollasUse of multivariate analysis in the non-genetic factors assessment of Creole goatsDavid, R. N.Abdala, G. C.Abdala, María EugeniaLescano, J. A.CABRAS CRIOLLASANALISIS MULTIVARIADOPARÁMETROS NO GENÉTICOShttps://purl.org/becyt/ford/4.2https://purl.org/becyt/ford/4El peso al nacimiento en caprinos es un factor que siempre se pondera en los esquemas productivos por estar positivamente correlacionado con la tasa de crecimiento, con el tamaño del adulto, con el tiempo que tardan las crías en alcanzar peso de faena y con el tipo de alimentación que reciben. El peso al nacimiento varía en las distintas razas por ser determinado genéticamente. Hay productores que llegan a cambiar la raza de cabra buscando mejores pesos al nacimiento y desarrollos más precoces. Existen, sin embargo, factores no genéticos, que influyen en el peso al nacimiento y el desarrollo inicial que pueden llevar a confundir los resultados cuando se comparan diferentes razas buscando la producción de cabritos de mejores pesos al nacimiento y desarrollos más precoces. Sexo y número de camada son dos factores no genéticos relevantes en la determinación del peso al nacimiento y ya han sido demostrados en otras razas. En cabras Criollas, además de estos, se detecta que edad de la madre, número de parto de la madre, y mes de nacimiento también influyen. Se realizó un estudio de la influencia de todas estas variables en el peso al nacimiento y desarrollo inicial en un rebaño caprino de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), en el que se pesaron crías al nacimiento y en desarrollo inicial en cinco pariciones sucesivas. Se aplicó un análisis conjunto de todas las variables o multivariado, empleándose el método de componentes principales ACP, el cual detectó relaciones muy estrechas entre las variables en los tres ejes principales: 1) edad de la madre con número de parto, 2) peso con el tamaño de la camada y 3) otras relaciones, aunque débiles entre sexo y tamaño de camada. El ACP sirvió para sintetizar la información y mejorar la eficiencia en la interpretación de resultados, concentrando a los ejemplares en base a la influencia de las variables estudiadas con sus respectivos pesos al nacimiento, siendo los grupos 2 y 3 los de mayores pesos (3,18 kg y 3.4 kg respectivamente) y los bajos pesos para los grupos 1 y 4 (2,22 kg y 2,25 kg promedio, respectivamente).In goats, birth weight is a factor that is always taken into account in the production systems since it correlates positively with growth rate, with adult size, with the time required for the offspring reach slaughter weight and with the type of food they receive. Birth weight varies in different races to be genetically determined. There are breeders who change the race of goat focusing on the better birth weight and more early development. However, there are non-genetic factors that influence on the birth weight and early development that can lead to confusing results when comparing different races to looking offspring production of better birth weight and early development. Sex and number of litter are two non genetic factors relevant in determining birth weight, that in addition already it was demonstrated in other races. In Creole goats in addition to these, we found that age of mother, calving number of the mother, and birth month also have influence. A study of the influence of these variables on birth weight and initial development in a goat herd was conducted at the Na-tional University of Santiago del Estero. In this study the offspring were weighed at birth and during early developmental conducted in five successive calving. A pooled analysis of all variables or multivariate analyzes were applied, using the method of principal component ACP, which detect very close relations between the variables in the three major axis: 1) age of mother with calving number, 2) weight with the litter size and 3) other relationships, though weak between sex and litter size. This method, ACP, helped to summarize information and improving efficiency in the interpretation of results, bringing together animals based on the influence of the variables studied and their birth weight. Thus the groups 2 and 3 they presented the higher weights (3.18 kg and 3.4 kg respectively), and groups 1 and 4, lower weights (2.22 kg and 2.25 kg average respectively).Fil: David, R. N.. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; ArgentinaFil: Abdala, G. C.. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; ArgentinaFil: Abdala, María Eugenia. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lescano, J. A.. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; ArgentinaUCOPRESS2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/46554David, R. N.; Abdala, G. C.; Abdala, María Eugenia; Lescano, J. A.; Empleo del análisis multivariado en la evaluación de factores no genéticos de cabras Criollas ; UCOPRESS; Archivos de Zootecnia; 60; 250; 6-2016; 197-2020004-05921885-4494CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49545852013info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.uco.es/ucopress/az/index.php/az/article/view/488info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/46554instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:32.212CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Empleo del análisis multivariado en la evaluación de factores no genéticos de cabras Criollas
Use of multivariate analysis in the non-genetic factors assessment of Creole goats
title Empleo del análisis multivariado en la evaluación de factores no genéticos de cabras Criollas
spellingShingle Empleo del análisis multivariado en la evaluación de factores no genéticos de cabras Criollas
David, R. N.
CABRAS CRIOLLAS
ANALISIS MULTIVARIADO
PARÁMETROS NO GENÉTICOS
title_short Empleo del análisis multivariado en la evaluación de factores no genéticos de cabras Criollas
title_full Empleo del análisis multivariado en la evaluación de factores no genéticos de cabras Criollas
title_fullStr Empleo del análisis multivariado en la evaluación de factores no genéticos de cabras Criollas
title_full_unstemmed Empleo del análisis multivariado en la evaluación de factores no genéticos de cabras Criollas
title_sort Empleo del análisis multivariado en la evaluación de factores no genéticos de cabras Criollas
dc.creator.none.fl_str_mv David, R. N.
Abdala, G. C.
Abdala, María Eugenia
Lescano, J. A.
author David, R. N.
author_facet David, R. N.
Abdala, G. C.
Abdala, María Eugenia
Lescano, J. A.
author_role author
author2 Abdala, G. C.
Abdala, María Eugenia
Lescano, J. A.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CABRAS CRIOLLAS
ANALISIS MULTIVARIADO
PARÁMETROS NO GENÉTICOS
topic CABRAS CRIOLLAS
ANALISIS MULTIVARIADO
PARÁMETROS NO GENÉTICOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.2
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El peso al nacimiento en caprinos es un factor que siempre se pondera en los esquemas productivos por estar positivamente correlacionado con la tasa de crecimiento, con el tamaño del adulto, con el tiempo que tardan las crías en alcanzar peso de faena y con el tipo de alimentación que reciben. El peso al nacimiento varía en las distintas razas por ser determinado genéticamente. Hay productores que llegan a cambiar la raza de cabra buscando mejores pesos al nacimiento y desarrollos más precoces. Existen, sin embargo, factores no genéticos, que influyen en el peso al nacimiento y el desarrollo inicial que pueden llevar a confundir los resultados cuando se comparan diferentes razas buscando la producción de cabritos de mejores pesos al nacimiento y desarrollos más precoces. Sexo y número de camada son dos factores no genéticos relevantes en la determinación del peso al nacimiento y ya han sido demostrados en otras razas. En cabras Criollas, además de estos, se detecta que edad de la madre, número de parto de la madre, y mes de nacimiento también influyen. Se realizó un estudio de la influencia de todas estas variables en el peso al nacimiento y desarrollo inicial en un rebaño caprino de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), en el que se pesaron crías al nacimiento y en desarrollo inicial en cinco pariciones sucesivas. Se aplicó un análisis conjunto de todas las variables o multivariado, empleándose el método de componentes principales ACP, el cual detectó relaciones muy estrechas entre las variables en los tres ejes principales: 1) edad de la madre con número de parto, 2) peso con el tamaño de la camada y 3) otras relaciones, aunque débiles entre sexo y tamaño de camada. El ACP sirvió para sintetizar la información y mejorar la eficiencia en la interpretación de resultados, concentrando a los ejemplares en base a la influencia de las variables estudiadas con sus respectivos pesos al nacimiento, siendo los grupos 2 y 3 los de mayores pesos (3,18 kg y 3.4 kg respectivamente) y los bajos pesos para los grupos 1 y 4 (2,22 kg y 2,25 kg promedio, respectivamente).
In goats, birth weight is a factor that is always taken into account in the production systems since it correlates positively with growth rate, with adult size, with the time required for the offspring reach slaughter weight and with the type of food they receive. Birth weight varies in different races to be genetically determined. There are breeders who change the race of goat focusing on the better birth weight and more early development. However, there are non-genetic factors that influence on the birth weight and early development that can lead to confusing results when comparing different races to looking offspring production of better birth weight and early development. Sex and number of litter are two non genetic factors relevant in determining birth weight, that in addition already it was demonstrated in other races. In Creole goats in addition to these, we found that age of mother, calving number of the mother, and birth month also have influence. A study of the influence of these variables on birth weight and initial development in a goat herd was conducted at the Na-tional University of Santiago del Estero. In this study the offspring were weighed at birth and during early developmental conducted in five successive calving. A pooled analysis of all variables or multivariate analyzes were applied, using the method of principal component ACP, which detect very close relations between the variables in the three major axis: 1) age of mother with calving number, 2) weight with the litter size and 3) other relationships, though weak between sex and litter size. This method, ACP, helped to summarize information and improving efficiency in the interpretation of results, bringing together animals based on the influence of the variables studied and their birth weight. Thus the groups 2 and 3 they presented the higher weights (3.18 kg and 3.4 kg respectively), and groups 1 and 4, lower weights (2.22 kg and 2.25 kg average respectively).
Fil: David, R. N.. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina
Fil: Abdala, G. C.. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina
Fil: Abdala, María Eugenia. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lescano, J. A.. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina
description El peso al nacimiento en caprinos es un factor que siempre se pondera en los esquemas productivos por estar positivamente correlacionado con la tasa de crecimiento, con el tamaño del adulto, con el tiempo que tardan las crías en alcanzar peso de faena y con el tipo de alimentación que reciben. El peso al nacimiento varía en las distintas razas por ser determinado genéticamente. Hay productores que llegan a cambiar la raza de cabra buscando mejores pesos al nacimiento y desarrollos más precoces. Existen, sin embargo, factores no genéticos, que influyen en el peso al nacimiento y el desarrollo inicial que pueden llevar a confundir los resultados cuando se comparan diferentes razas buscando la producción de cabritos de mejores pesos al nacimiento y desarrollos más precoces. Sexo y número de camada son dos factores no genéticos relevantes en la determinación del peso al nacimiento y ya han sido demostrados en otras razas. En cabras Criollas, además de estos, se detecta que edad de la madre, número de parto de la madre, y mes de nacimiento también influyen. Se realizó un estudio de la influencia de todas estas variables en el peso al nacimiento y desarrollo inicial en un rebaño caprino de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), en el que se pesaron crías al nacimiento y en desarrollo inicial en cinco pariciones sucesivas. Se aplicó un análisis conjunto de todas las variables o multivariado, empleándose el método de componentes principales ACP, el cual detectó relaciones muy estrechas entre las variables en los tres ejes principales: 1) edad de la madre con número de parto, 2) peso con el tamaño de la camada y 3) otras relaciones, aunque débiles entre sexo y tamaño de camada. El ACP sirvió para sintetizar la información y mejorar la eficiencia en la interpretación de resultados, concentrando a los ejemplares en base a la influencia de las variables estudiadas con sus respectivos pesos al nacimiento, siendo los grupos 2 y 3 los de mayores pesos (3,18 kg y 3.4 kg respectivamente) y los bajos pesos para los grupos 1 y 4 (2,22 kg y 2,25 kg promedio, respectivamente).
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/46554
David, R. N.; Abdala, G. C.; Abdala, María Eugenia; Lescano, J. A.; Empleo del análisis multivariado en la evaluación de factores no genéticos de cabras Criollas ; UCOPRESS; Archivos de Zootecnia; 60; 250; 6-2016; 197-202
0004-0592
1885-4494
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/46554
identifier_str_mv David, R. N.; Abdala, G. C.; Abdala, María Eugenia; Lescano, J. A.; Empleo del análisis multivariado en la evaluación de factores no genéticos de cabras Criollas ; UCOPRESS; Archivos de Zootecnia; 60; 250; 6-2016; 197-202
0004-0592
1885-4494
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49545852013
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.uco.es/ucopress/az/index.php/az/article/view/488
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UCOPRESS
publisher.none.fl_str_mv UCOPRESS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268865500807168
score 13.13397