Inhibición de butirilcolinesterasa en dos perros intoxicados y confirmación analítica de carbofuran como agente causal

Autores
Ferré, Daniela Marisol; Saldeña, Eliana Leticia; Albarracín, Lázaro; Neuilly, Verónica; Gorla, Nora Bibiana María
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ferré, Daniela Marisol. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina.
Fil: Ferré, Daniela Marisol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Saldeña, Eliana Leticia Raquel. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina.
Fil: Albarracín, Lázaro. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina.
Fil: Neuilly, Verónica. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina.
Fil: Neuilly, Verónica. Cuerpo Médico Forense y Criminalístico de Mendoza; Argentina.
Fil: Gorla, Nora Bibiana María. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina.
Fil: Gorla, Nora Bibiana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina.
La mortandad de animales domésticos y silvestres debido a intoxicaciones por plaguicidas es internacionalmente elevada, en la mayoría de los casos por exposición a insecticidas. Los más comúnmente citados son los anticolinesterásicos organofosforados y carbamatos. Los perros y gatos mascotas son buenos recursos para alertar sobre el uso de venenos en el medio natural y los posibles riesgos para el hombre con el que comparten el ambiente. En dos perros con signos de intoxicación, el objetivo del presente trabajo fue efectuar estudios complementarios de laboratorio para identificar con certeza la causa de las intoxicaciones. Se reporta el manejo clínico, la aproximación diagnóstica a través de la determinación en plasma de butirilcolinesterasa (BChE) por espectrofotometría y la confirmación del tóxico por cromatografía líquida de alta precisión masa- masa. La actividad BChE de cada perro fue de 227 UI/L, lo que significa una inhibición de más del 90% de la actividad basal. La presencia de carbofuran en plasma y contenido gástrico corroboró la causa de las intoxicaciones. Los plaguicidas agrícolas inhibidores de colinesterasa, especialmente los carbamatos, son la principal causa de envenenamiento en animales. Por tal motivo se sugiere como herramienta de diagnóstico la medición de BChE en animales intoxicados, así como bregar por mayores controles en la comercialización de plaguicidas ricos en ingredientes activos con bajas DL50, como el caso del carbofuran. En salud pública debería exigirse la denuncia obligatoria y registro centralizado de las intoxicaciones intencionales o accidentales por plaguicidas agrícolas en animales, cuyo mal uso puede atentar incluso contra la vida de seres humanos.
Fuente
26;1
Materia
Perro
Intoxicación
Carbofuran
Colinesterasa
HPLC
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1812

id UMazaD_47061ffe611fde172185783d5a6bed82
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1812
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Inhibición de butirilcolinesterasa en dos perros intoxicados y confirmación analítica de carbofuran como agente causalFerré, Daniela MarisolSaldeña, Eliana LeticiaAlbarracín, LázaroNeuilly, VerónicaGorla, Nora Bibiana MaríaPerroIntoxicaciónCarbofuranColinesterasaHPLCFil: Ferré, Daniela Marisol. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina.Fil: Ferré, Daniela Marisol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Saldeña, Eliana Leticia Raquel. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina.Fil: Albarracín, Lázaro. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina.Fil: Neuilly, Verónica. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina.Fil: Neuilly, Verónica. Cuerpo Médico Forense y Criminalístico de Mendoza; Argentina.Fil: Gorla, Nora Bibiana María. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina.Fil: Gorla, Nora Bibiana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina.La mortandad de animales domésticos y silvestres debido a intoxicaciones por plaguicidas es internacionalmente elevada, en la mayoría de los casos por exposición a insecticidas. Los más comúnmente citados son los anticolinesterásicos organofosforados y carbamatos. Los perros y gatos mascotas son buenos recursos para alertar sobre el uso de venenos en el medio natural y los posibles riesgos para el hombre con el que comparten el ambiente. En dos perros con signos de intoxicación, el objetivo del presente trabajo fue efectuar estudios complementarios de laboratorio para identificar con certeza la causa de las intoxicaciones. Se reporta el manejo clínico, la aproximación diagnóstica a través de la determinación en plasma de butirilcolinesterasa (BChE) por espectrofotometría y la confirmación del tóxico por cromatografía líquida de alta precisión masa- masa. La actividad BChE de cada perro fue de 227 UI/L, lo que significa una inhibición de más del 90% de la actividad basal. La presencia de carbofuran en plasma y contenido gástrico corroboró la causa de las intoxicaciones. Los plaguicidas agrícolas inhibidores de colinesterasa, especialmente los carbamatos, son la principal causa de envenenamiento en animales. Por tal motivo se sugiere como herramienta de diagnóstico la medición de BChE en animales intoxicados, así como bregar por mayores controles en la comercialización de plaguicidas ricos en ingredientes activos con bajas DL50, como el caso del carbofuran. En salud pública debería exigirse la denuncia obligatoria y registro centralizado de las intoxicaciones intencionales o accidentales por plaguicidas agrícolas en animales, cuyo mal uso puede atentar incluso contra la vida de seres humanos.Comité editorial Revista Veterinaria, Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfFerré, D.M.; Saldeña, E.L.; Albarracín, L.; Neuilly, V.; Gorla, N.B.(2015) Inhibición de butirilcolinesterasa en dos perros intoxicados y confirmación analítica de carbofuran como agente causal. Rev. vet. 26: 1, 43-48. DOI: http://dx.doi.org/10.30972/vet.2612481669-6840http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/181226;1reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Mazaspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/248info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T14:29:15Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1812instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-29 14:29:15.466UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Inhibición de butirilcolinesterasa en dos perros intoxicados y confirmación analítica de carbofuran como agente causal
title Inhibición de butirilcolinesterasa en dos perros intoxicados y confirmación analítica de carbofuran como agente causal
spellingShingle Inhibición de butirilcolinesterasa en dos perros intoxicados y confirmación analítica de carbofuran como agente causal
Ferré, Daniela Marisol
Perro
Intoxicación
Carbofuran
Colinesterasa
HPLC
title_short Inhibición de butirilcolinesterasa en dos perros intoxicados y confirmación analítica de carbofuran como agente causal
title_full Inhibición de butirilcolinesterasa en dos perros intoxicados y confirmación analítica de carbofuran como agente causal
title_fullStr Inhibición de butirilcolinesterasa en dos perros intoxicados y confirmación analítica de carbofuran como agente causal
title_full_unstemmed Inhibición de butirilcolinesterasa en dos perros intoxicados y confirmación analítica de carbofuran como agente causal
title_sort Inhibición de butirilcolinesterasa en dos perros intoxicados y confirmación analítica de carbofuran como agente causal
dc.creator.none.fl_str_mv Ferré, Daniela Marisol
Saldeña, Eliana Leticia
Albarracín, Lázaro
Neuilly, Verónica
Gorla, Nora Bibiana María
author Ferré, Daniela Marisol
author_facet Ferré, Daniela Marisol
Saldeña, Eliana Leticia
Albarracín, Lázaro
Neuilly, Verónica
Gorla, Nora Bibiana María
author_role author
author2 Saldeña, Eliana Leticia
Albarracín, Lázaro
Neuilly, Verónica
Gorla, Nora Bibiana María
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Perro
Intoxicación
Carbofuran
Colinesterasa
HPLC
topic Perro
Intoxicación
Carbofuran
Colinesterasa
HPLC
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ferré, Daniela Marisol. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina.
Fil: Ferré, Daniela Marisol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Saldeña, Eliana Leticia Raquel. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina.
Fil: Albarracín, Lázaro. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina.
Fil: Neuilly, Verónica. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina.
Fil: Neuilly, Verónica. Cuerpo Médico Forense y Criminalístico de Mendoza; Argentina.
Fil: Gorla, Nora Bibiana María. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina.
Fil: Gorla, Nora Bibiana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina.
La mortandad de animales domésticos y silvestres debido a intoxicaciones por plaguicidas es internacionalmente elevada, en la mayoría de los casos por exposición a insecticidas. Los más comúnmente citados son los anticolinesterásicos organofosforados y carbamatos. Los perros y gatos mascotas son buenos recursos para alertar sobre el uso de venenos en el medio natural y los posibles riesgos para el hombre con el que comparten el ambiente. En dos perros con signos de intoxicación, el objetivo del presente trabajo fue efectuar estudios complementarios de laboratorio para identificar con certeza la causa de las intoxicaciones. Se reporta el manejo clínico, la aproximación diagnóstica a través de la determinación en plasma de butirilcolinesterasa (BChE) por espectrofotometría y la confirmación del tóxico por cromatografía líquida de alta precisión masa- masa. La actividad BChE de cada perro fue de 227 UI/L, lo que significa una inhibición de más del 90% de la actividad basal. La presencia de carbofuran en plasma y contenido gástrico corroboró la causa de las intoxicaciones. Los plaguicidas agrícolas inhibidores de colinesterasa, especialmente los carbamatos, son la principal causa de envenenamiento en animales. Por tal motivo se sugiere como herramienta de diagnóstico la medición de BChE en animales intoxicados, así como bregar por mayores controles en la comercialización de plaguicidas ricos en ingredientes activos con bajas DL50, como el caso del carbofuran. En salud pública debería exigirse la denuncia obligatoria y registro centralizado de las intoxicaciones intencionales o accidentales por plaguicidas agrícolas en animales, cuyo mal uso puede atentar incluso contra la vida de seres humanos.
description Fil: Ferré, Daniela Marisol. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ferré, D.M.; Saldeña, E.L.; Albarracín, L.; Neuilly, V.; Gorla, N.B.(2015) Inhibición de butirilcolinesterasa en dos perros intoxicados y confirmación analítica de carbofuran como agente causal. Rev. vet. 26: 1, 43-48. DOI: http://dx.doi.org/10.30972/vet.261248
1669-6840
http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/1812
identifier_str_mv Ferré, D.M.; Saldeña, E.L.; Albarracín, L.; Neuilly, V.; Gorla, N.B.(2015) Inhibición de butirilcolinesterasa en dos perros intoxicados y confirmación analítica de carbofuran como agente causal. Rev. vet. 26: 1, 43-48. DOI: http://dx.doi.org/10.30972/vet.261248
1669-6840
url http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/1812
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/248
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Comité editorial Revista Veterinaria, Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
publisher.none.fl_str_mv Comité editorial Revista Veterinaria, Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
dc.source.none.fl_str_mv 26;1
reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1844621755699691520
score 12.559606