Control de la población de listeria monocytogenes scott A en modelo alimentario de hamburguesas
- Autores
- Gomez, Johana Stefani; Pereira, Claudia Elizabeth; Vallejo, Marisol; Marguet, Emilio Rogelio; Gianni de Carvalho, Katia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción y Objetivos: La capacidad de Listeria monocytogenes para crecer en un amplio rango de temperaturas y bajo pH, y su alta tolerancia a la sal, dificultan su control en alimentos. Un medio prometedor para controlar e incluso reducir las poblaciones de L. monocytogenes en los alimentos, es mediante el uso de bacteriocinas de bacterias lácticas (BL), ya sean producidas in situ o agregadas a los mismos. En el presente estudio, se planteó como objetivo evaluar la capacidad de tres extractos concentrados de bacteriocinas, provenientes de los cultivos de Enterococcus mundtii Tw56, Tw802 y Tw807, para inhibir el crecimiento de L. monocytogenes Scott A en un modelo alimentario de hamburguesas. Materiales y Métodos: Los extractos antilisteria fueron obtenidos empleando el método de purificación descripto por Yang et al. (1992), seguido de una cromatografía de fase reversa. Las hamburguesas se prepararon a partir de los músculos del cuadríceps femoral según el método descrito por Acuña et al.(2015), La carne molida se fraccionó (A-E) y se inocularon de la siguiente manera: porción A: L. monocytogenes Scott A 104 UFC/g; porción B: E. muntiiTw56 o Tw802 o Tw807 107 UFC/g; porción C: extracto antilisteria (104 UA/g) de E. muntii Tw56 o Tw802 o Tw807; porción D: L. monocytogenes Scott A 104 UFC/g y E. muntii Tw56 o Tw802 o Tw807 107 UFC/g y porción E: L. monocytogenes Scott A 104 UFC/g y extracto antilisteria (104 UA/g) de E. muntiiTw56 o Tw802 o Tw807. Las porciones A, B y C, son los controles de L. monocytogenes Scott A, BL (E. muntii Tw56 o Tw802 o Tw807) y los extractos antilisteria, respectivamente. Se almacenaron a 4 °C en placas de Petri estériles durante 15 días. Se tomaron muestras de cada condición los días 0, 1, 3, 5, 7, 10 y 15. Se prepararon diluciones decimales para realizar recuentos viables. Para el recuento de L. monocytogenes se empleó el medio Oxford Agar (Biokar) y para las BL el medio LAPTg con pH modificado a 5,5 incubados por 48 h a 37 °C, mientras que para mesófilos totales LAPTg con un pH neutro, incubado 48 h a 30 °C. Se realizaron dos ensayos independientes por duplicado. Resultados: La población de L. monocytogenes Scott A en el modelo alimentario de hamburguesas que contiene el extracto antilisteria de E. muntii Tw56 disminuyó desde 4 log UCF/g el día 0 hasta que desaparece completamente el día 3, y en presencia de los otros extractos desaparece recién en el día 7. Por otro lado, la población de L. monocytogenes en presencia de las BL productoras desaparece en el día 5. Mientras que, sin la adición de extractos ni de las BL, el crecimiento de L. monocytogenes se mantuvo constante durante los 15 días. Conclusiones: Los resultados obtenidos, evidencian el potencial de aplicación de dichos extractos así como el agregado de las BL productoras, para inhibir el crecimiento de L. monocytogenes a lo largo de la vida útil esperada de un alimento procesado.
Fil: Gomez, Johana Stefani. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Pereira, Claudia Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Vallejo, Marisol. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Marguet, Emilio Rogelio. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Gianni de Carvalho, Katia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología - Materia
-
BACTERIOCINAS
HAMBURGUESA
ENTEROCOCCUS
SEGURIDAD ALIMENTARIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139232
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b4ce66f6d3beb8b70d9604804d616f47 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139232 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Control de la población de listeria monocytogenes scott A en modelo alimentario de hamburguesasGomez, Johana StefaniPereira, Claudia ElizabethVallejo, MarisolMarguet, Emilio RogelioGianni de Carvalho, KatiaBACTERIOCINASHAMBURGUESAENTEROCOCCUSSEGURIDAD ALIMENTARIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Introducción y Objetivos: La capacidad de Listeria monocytogenes para crecer en un amplio rango de temperaturas y bajo pH, y su alta tolerancia a la sal, dificultan su control en alimentos. Un medio prometedor para controlar e incluso reducir las poblaciones de L. monocytogenes en los alimentos, es mediante el uso de bacteriocinas de bacterias lácticas (BL), ya sean producidas in situ o agregadas a los mismos. En el presente estudio, se planteó como objetivo evaluar la capacidad de tres extractos concentrados de bacteriocinas, provenientes de los cultivos de Enterococcus mundtii Tw56, Tw802 y Tw807, para inhibir el crecimiento de L. monocytogenes Scott A en un modelo alimentario de hamburguesas. Materiales y Métodos: Los extractos antilisteria fueron obtenidos empleando el método de purificación descripto por Yang et al. (1992), seguido de una cromatografía de fase reversa. Las hamburguesas se prepararon a partir de los músculos del cuadríceps femoral según el método descrito por Acuña et al.(2015), La carne molida se fraccionó (A-E) y se inocularon de la siguiente manera: porción A: L. monocytogenes Scott A 104 UFC/g; porción B: E. muntiiTw56 o Tw802 o Tw807 107 UFC/g; porción C: extracto antilisteria (104 UA/g) de E. muntii Tw56 o Tw802 o Tw807; porción D: L. monocytogenes Scott A 104 UFC/g y E. muntii Tw56 o Tw802 o Tw807 107 UFC/g y porción E: L. monocytogenes Scott A 104 UFC/g y extracto antilisteria (104 UA/g) de E. muntiiTw56 o Tw802 o Tw807. Las porciones A, B y C, son los controles de L. monocytogenes Scott A, BL (E. muntii Tw56 o Tw802 o Tw807) y los extractos antilisteria, respectivamente. Se almacenaron a 4 °C en placas de Petri estériles durante 15 días. Se tomaron muestras de cada condición los días 0, 1, 3, 5, 7, 10 y 15. Se prepararon diluciones decimales para realizar recuentos viables. Para el recuento de L. monocytogenes se empleó el medio Oxford Agar (Biokar) y para las BL el medio LAPTg con pH modificado a 5,5 incubados por 48 h a 37 °C, mientras que para mesófilos totales LAPTg con un pH neutro, incubado 48 h a 30 °C. Se realizaron dos ensayos independientes por duplicado. Resultados: La población de L. monocytogenes Scott A en el modelo alimentario de hamburguesas que contiene el extracto antilisteria de E. muntii Tw56 disminuyó desde 4 log UCF/g el día 0 hasta que desaparece completamente el día 3, y en presencia de los otros extractos desaparece recién en el día 7. Por otro lado, la población de L. monocytogenes en presencia de las BL productoras desaparece en el día 5. Mientras que, sin la adición de extractos ni de las BL, el crecimiento de L. monocytogenes se mantuvo constante durante los 15 días. Conclusiones: Los resultados obtenidos, evidencian el potencial de aplicación de dichos extractos así como el agregado de las BL productoras, para inhibir el crecimiento de L. monocytogenes a lo largo de la vida útil esperada de un alimento procesado.Fil: Gomez, Johana Stefani. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Pereira, Claudia Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Vallejo, Marisol. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Marguet, Emilio Rogelio. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Gianni de Carvalho, Katia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaV Congreso Argentino de Microbiología de AlimentosCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaAsociación Civil de Microbiología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/139232Control de la población de listeria monocytogenes scott A en modelo alimentario de hamburguesas; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 366-366978-987-46701-5-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aam.org.ar/microbiologia2019/resumenes.phpNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/139232instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:33.546CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Control de la población de listeria monocytogenes scott A en modelo alimentario de hamburguesas |
title |
Control de la población de listeria monocytogenes scott A en modelo alimentario de hamburguesas |
spellingShingle |
Control de la población de listeria monocytogenes scott A en modelo alimentario de hamburguesas Gomez, Johana Stefani BACTERIOCINAS HAMBURGUESA ENTEROCOCCUS SEGURIDAD ALIMENTARIA |
title_short |
Control de la población de listeria monocytogenes scott A en modelo alimentario de hamburguesas |
title_full |
Control de la población de listeria monocytogenes scott A en modelo alimentario de hamburguesas |
title_fullStr |
Control de la población de listeria monocytogenes scott A en modelo alimentario de hamburguesas |
title_full_unstemmed |
Control de la población de listeria monocytogenes scott A en modelo alimentario de hamburguesas |
title_sort |
Control de la población de listeria monocytogenes scott A en modelo alimentario de hamburguesas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gomez, Johana Stefani Pereira, Claudia Elizabeth Vallejo, Marisol Marguet, Emilio Rogelio Gianni de Carvalho, Katia |
author |
Gomez, Johana Stefani |
author_facet |
Gomez, Johana Stefani Pereira, Claudia Elizabeth Vallejo, Marisol Marguet, Emilio Rogelio Gianni de Carvalho, Katia |
author_role |
author |
author2 |
Pereira, Claudia Elizabeth Vallejo, Marisol Marguet, Emilio Rogelio Gianni de Carvalho, Katia |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BACTERIOCINAS HAMBURGUESA ENTEROCOCCUS SEGURIDAD ALIMENTARIA |
topic |
BACTERIOCINAS HAMBURGUESA ENTEROCOCCUS SEGURIDAD ALIMENTARIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción y Objetivos: La capacidad de Listeria monocytogenes para crecer en un amplio rango de temperaturas y bajo pH, y su alta tolerancia a la sal, dificultan su control en alimentos. Un medio prometedor para controlar e incluso reducir las poblaciones de L. monocytogenes en los alimentos, es mediante el uso de bacteriocinas de bacterias lácticas (BL), ya sean producidas in situ o agregadas a los mismos. En el presente estudio, se planteó como objetivo evaluar la capacidad de tres extractos concentrados de bacteriocinas, provenientes de los cultivos de Enterococcus mundtii Tw56, Tw802 y Tw807, para inhibir el crecimiento de L. monocytogenes Scott A en un modelo alimentario de hamburguesas. Materiales y Métodos: Los extractos antilisteria fueron obtenidos empleando el método de purificación descripto por Yang et al. (1992), seguido de una cromatografía de fase reversa. Las hamburguesas se prepararon a partir de los músculos del cuadríceps femoral según el método descrito por Acuña et al.(2015), La carne molida se fraccionó (A-E) y se inocularon de la siguiente manera: porción A: L. monocytogenes Scott A 104 UFC/g; porción B: E. muntiiTw56 o Tw802 o Tw807 107 UFC/g; porción C: extracto antilisteria (104 UA/g) de E. muntii Tw56 o Tw802 o Tw807; porción D: L. monocytogenes Scott A 104 UFC/g y E. muntii Tw56 o Tw802 o Tw807 107 UFC/g y porción E: L. monocytogenes Scott A 104 UFC/g y extracto antilisteria (104 UA/g) de E. muntiiTw56 o Tw802 o Tw807. Las porciones A, B y C, son los controles de L. monocytogenes Scott A, BL (E. muntii Tw56 o Tw802 o Tw807) y los extractos antilisteria, respectivamente. Se almacenaron a 4 °C en placas de Petri estériles durante 15 días. Se tomaron muestras de cada condición los días 0, 1, 3, 5, 7, 10 y 15. Se prepararon diluciones decimales para realizar recuentos viables. Para el recuento de L. monocytogenes se empleó el medio Oxford Agar (Biokar) y para las BL el medio LAPTg con pH modificado a 5,5 incubados por 48 h a 37 °C, mientras que para mesófilos totales LAPTg con un pH neutro, incubado 48 h a 30 °C. Se realizaron dos ensayos independientes por duplicado. Resultados: La población de L. monocytogenes Scott A en el modelo alimentario de hamburguesas que contiene el extracto antilisteria de E. muntii Tw56 disminuyó desde 4 log UCF/g el día 0 hasta que desaparece completamente el día 3, y en presencia de los otros extractos desaparece recién en el día 7. Por otro lado, la población de L. monocytogenes en presencia de las BL productoras desaparece en el día 5. Mientras que, sin la adición de extractos ni de las BL, el crecimiento de L. monocytogenes se mantuvo constante durante los 15 días. Conclusiones: Los resultados obtenidos, evidencian el potencial de aplicación de dichos extractos así como el agregado de las BL productoras, para inhibir el crecimiento de L. monocytogenes a lo largo de la vida útil esperada de un alimento procesado. Fil: Gomez, Johana Stefani. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Pereira, Claudia Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Vallejo, Marisol. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Marguet, Emilio Rogelio. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina Fil: Gianni de Carvalho, Katia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Asociación Argentina de Microbiología |
description |
Introducción y Objetivos: La capacidad de Listeria monocytogenes para crecer en un amplio rango de temperaturas y bajo pH, y su alta tolerancia a la sal, dificultan su control en alimentos. Un medio prometedor para controlar e incluso reducir las poblaciones de L. monocytogenes en los alimentos, es mediante el uso de bacteriocinas de bacterias lácticas (BL), ya sean producidas in situ o agregadas a los mismos. En el presente estudio, se planteó como objetivo evaluar la capacidad de tres extractos concentrados de bacteriocinas, provenientes de los cultivos de Enterococcus mundtii Tw56, Tw802 y Tw807, para inhibir el crecimiento de L. monocytogenes Scott A en un modelo alimentario de hamburguesas. Materiales y Métodos: Los extractos antilisteria fueron obtenidos empleando el método de purificación descripto por Yang et al. (1992), seguido de una cromatografía de fase reversa. Las hamburguesas se prepararon a partir de los músculos del cuadríceps femoral según el método descrito por Acuña et al.(2015), La carne molida se fraccionó (A-E) y se inocularon de la siguiente manera: porción A: L. monocytogenes Scott A 104 UFC/g; porción B: E. muntiiTw56 o Tw802 o Tw807 107 UFC/g; porción C: extracto antilisteria (104 UA/g) de E. muntii Tw56 o Tw802 o Tw807; porción D: L. monocytogenes Scott A 104 UFC/g y E. muntii Tw56 o Tw802 o Tw807 107 UFC/g y porción E: L. monocytogenes Scott A 104 UFC/g y extracto antilisteria (104 UA/g) de E. muntiiTw56 o Tw802 o Tw807. Las porciones A, B y C, son los controles de L. monocytogenes Scott A, BL (E. muntii Tw56 o Tw802 o Tw807) y los extractos antilisteria, respectivamente. Se almacenaron a 4 °C en placas de Petri estériles durante 15 días. Se tomaron muestras de cada condición los días 0, 1, 3, 5, 7, 10 y 15. Se prepararon diluciones decimales para realizar recuentos viables. Para el recuento de L. monocytogenes se empleó el medio Oxford Agar (Biokar) y para las BL el medio LAPTg con pH modificado a 5,5 incubados por 48 h a 37 °C, mientras que para mesófilos totales LAPTg con un pH neutro, incubado 48 h a 30 °C. Se realizaron dos ensayos independientes por duplicado. Resultados: La población de L. monocytogenes Scott A en el modelo alimentario de hamburguesas que contiene el extracto antilisteria de E. muntii Tw56 disminuyó desde 4 log UCF/g el día 0 hasta que desaparece completamente el día 3, y en presencia de los otros extractos desaparece recién en el día 7. Por otro lado, la población de L. monocytogenes en presencia de las BL productoras desaparece en el día 5. Mientras que, sin la adición de extractos ni de las BL, el crecimiento de L. monocytogenes se mantuvo constante durante los 15 días. Conclusiones: Los resultados obtenidos, evidencian el potencial de aplicación de dichos extractos así como el agregado de las BL productoras, para inhibir el crecimiento de L. monocytogenes a lo largo de la vida útil esperada de un alimento procesado. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/139232 Control de la población de listeria monocytogenes scott A en modelo alimentario de hamburguesas; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 366-366 978-987-46701-5-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/139232 |
identifier_str_mv |
Control de la población de listeria monocytogenes scott A en modelo alimentario de hamburguesas; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 366-366 978-987-46701-5-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aam.org.ar/microbiologia2019/resumenes.php |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil de Microbiología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil de Microbiología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269166164246528 |
score |
13.13397 |