Práctica de Control de Uso, Calidad y Trazabilidad de Resucitadores

Autores
Sager, Helga Gertrudis
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sager, Helga Gertrudis. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina.
Desde la Fundación para el Desarrollo de Esterilización en la Argentina se detectó que, en la mayoría de las instituciones sanitarias, los resucitadores disponibles en ellas son en su mayoría resucitadores de uso único. A su vez, estos son reprocesados mediante técnicas de desinfección de alto nivel (DAN), asimismo se dispone de un stock muy limitado de resucitadores reprocesables por autoclaves de vapor. Estos resucitadores (en su mayoría descartables) son además reprocesados sin una adecuada evaluación de la cantidad de veces que estos podían ser sometidos a este procedimiento. Los posibles inconvenientes están relacionados a: 1) no realizar una correcta trazabilidad del producto; y 2) no disponer de la información adecuada acerca de la seguridad/eficacia del tipo de reprocesamiento llevado a cabo, Indican que se deben evaluar otras acciones sobre el tratamiento de estos productos médicos, a fin de contar con dispositivos más seguros y eficaces que logren disminuir las tasas registradas de infecciones intrahospitalarias (como neumonías) posiblemente atribuibles a su uso. En el presente proyecto se busca modificar ciertos procedimientos y realizar recomendaciones a las instituciones sanitarias, tales como discontinuar la compra de resucitadores de uso único y que sean remplazados por resucitadores reprocesables. Para ello, se registrarán parámetros que permitan definir el uso y tratamiento de los resucitadores de cada institución, cuantificando la cantidad, el tipo, el peso, el costo, así como parámetros cualitativos. Luego de comenzado el estudio se controlarán periódicamente, registrando las acciones en los resucitadores, la baja de los que no cumplan con las especificaciones de uso y el alta de las nuevas. Con dicha información se procederá a construir indicadores a los fines de analizar el impacto de las diferentes acciones en diversos aspectos de la institución sanitaria (económica, ambiental, sanitario, etc.).
Materia
Resucitadores
Técnicas de Desinfección
Instituciones Sanitarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3134

id UMazaD_aab87274b7a8718defca560fbfb63317
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3134
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Práctica de Control de Uso, Calidad y Trazabilidad de ResucitadoresSager, Helga GertrudisResucitadoresTécnicas de DesinfecciónInstituciones SanitariasFil: Sager, Helga Gertrudis. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina.Desde la Fundación para el Desarrollo de Esterilización en la Argentina se detectó que, en la mayoría de las instituciones sanitarias, los resucitadores disponibles en ellas son en su mayoría resucitadores de uso único. A su vez, estos son reprocesados mediante técnicas de desinfección de alto nivel (DAN), asimismo se dispone de un stock muy limitado de resucitadores reprocesables por autoclaves de vapor. Estos resucitadores (en su mayoría descartables) son además reprocesados sin una adecuada evaluación de la cantidad de veces que estos podían ser sometidos a este procedimiento. Los posibles inconvenientes están relacionados a: 1) no realizar una correcta trazabilidad del producto; y 2) no disponer de la información adecuada acerca de la seguridad/eficacia del tipo de reprocesamiento llevado a cabo, Indican que se deben evaluar otras acciones sobre el tratamiento de estos productos médicos, a fin de contar con dispositivos más seguros y eficaces que logren disminuir las tasas registradas de infecciones intrahospitalarias (como neumonías) posiblemente atribuibles a su uso. En el presente proyecto se busca modificar ciertos procedimientos y realizar recomendaciones a las instituciones sanitarias, tales como discontinuar la compra de resucitadores de uso único y que sean remplazados por resucitadores reprocesables. Para ello, se registrarán parámetros que permitan definir el uso y tratamiento de los resucitadores de cada institución, cuantificando la cantidad, el tipo, el peso, el costo, así como parámetros cualitativos. Luego de comenzado el estudio se controlarán periódicamente, registrando las acciones en los resucitadores, la baja de los que no cumplan con las especificaciones de uso y el alta de las nuevas. Con dicha información se procederá a construir indicadores a los fines de analizar el impacto de las diferentes acciones en diversos aspectos de la institución sanitaria (económica, ambiental, sanitario, etc.).2022info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3134spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-09-04T11:13:18Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3134instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-04 11:13:18.919UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Práctica de Control de Uso, Calidad y Trazabilidad de Resucitadores
title Práctica de Control de Uso, Calidad y Trazabilidad de Resucitadores
spellingShingle Práctica de Control de Uso, Calidad y Trazabilidad de Resucitadores
Sager, Helga Gertrudis
Resucitadores
Técnicas de Desinfección
Instituciones Sanitarias
title_short Práctica de Control de Uso, Calidad y Trazabilidad de Resucitadores
title_full Práctica de Control de Uso, Calidad y Trazabilidad de Resucitadores
title_fullStr Práctica de Control de Uso, Calidad y Trazabilidad de Resucitadores
title_full_unstemmed Práctica de Control de Uso, Calidad y Trazabilidad de Resucitadores
title_sort Práctica de Control de Uso, Calidad y Trazabilidad de Resucitadores
dc.creator.none.fl_str_mv Sager, Helga Gertrudis
author Sager, Helga Gertrudis
author_facet Sager, Helga Gertrudis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Resucitadores
Técnicas de Desinfección
Instituciones Sanitarias
topic Resucitadores
Técnicas de Desinfección
Instituciones Sanitarias
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sager, Helga Gertrudis. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina.
Desde la Fundación para el Desarrollo de Esterilización en la Argentina se detectó que, en la mayoría de las instituciones sanitarias, los resucitadores disponibles en ellas son en su mayoría resucitadores de uso único. A su vez, estos son reprocesados mediante técnicas de desinfección de alto nivel (DAN), asimismo se dispone de un stock muy limitado de resucitadores reprocesables por autoclaves de vapor. Estos resucitadores (en su mayoría descartables) son además reprocesados sin una adecuada evaluación de la cantidad de veces que estos podían ser sometidos a este procedimiento. Los posibles inconvenientes están relacionados a: 1) no realizar una correcta trazabilidad del producto; y 2) no disponer de la información adecuada acerca de la seguridad/eficacia del tipo de reprocesamiento llevado a cabo, Indican que se deben evaluar otras acciones sobre el tratamiento de estos productos médicos, a fin de contar con dispositivos más seguros y eficaces que logren disminuir las tasas registradas de infecciones intrahospitalarias (como neumonías) posiblemente atribuibles a su uso. En el presente proyecto se busca modificar ciertos procedimientos y realizar recomendaciones a las instituciones sanitarias, tales como discontinuar la compra de resucitadores de uso único y que sean remplazados por resucitadores reprocesables. Para ello, se registrarán parámetros que permitan definir el uso y tratamiento de los resucitadores de cada institución, cuantificando la cantidad, el tipo, el peso, el costo, así como parámetros cualitativos. Luego de comenzado el estudio se controlarán periódicamente, registrando las acciones en los resucitadores, la baja de los que no cumplan con las especificaciones de uso y el alta de las nuevas. Con dicha información se procederá a construir indicadores a los fines de analizar el impacto de las diferentes acciones en diversos aspectos de la institución sanitaria (económica, ambiental, sanitario, etc.).
description Fil: Sager, Helga Gertrudis. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3134
url https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3134
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1842344301660471296
score 12.623145