Enfermos, muertos y resucitados en Los Milagros de Guadalupe: cuerpos, sentidos y emociones al servicio del sensorium devocional (siglos XV y XVI)

Autores
Rodríguez, Gerardo Fabián; Miranda, Lidia Raquel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el Archivo del Real Monasterio de Guadalupe (Extremadura) se conservan nueve códices de milagros atribuidos a Santa María de Guadalupe, conocidos como Los Milagros de Guadalupe, que contienen cerca de mil novecientos relatos que abarcan el dilatado lapso entre principios del siglo XV y casi mediados del siglo XVIII. Los relatos de devotos peregrinos, que ponen de relieve su piedad y votos a Santa María de Guadalupe, son recogidos por los monjes jerónimos, anónimos copistas encargados de expurgar de dichas vivencias toda connotación herética. El artículo analiza algunos relatos de esa colección referidos al tránsito entre la vida, la muerte y la resurrección, tema tradicional desde el cristianismo de los orígenes en el que la representación del cuerpo, los sentidos y las emociones constituye la base de un planteamiento espiritual que contribuye a acentuar el sentido devocional en la práctica religiosa. En ese marco, el trabajo registra los indicios textuales –en los planos retórico, literario y teológico– que revelan los intentos de los redactores de la colección por ceñir el sensorium devocional a la ortodoxia cristiana, es decir por orientarlo hacia el hagiosensorium. En relación con la representación de enfermos, muertos y resucitados, se presta especial atención a los contextos milagrosos en que dichos personajes aparecen y a la secuencia promesa realizada-gracia recibida-promesa cumplida, modelo de intercambio de dones y agradecimientos que, en términos generales, se reconoce en todas las fuentes examinadas.
In the Archive of the Royal Monastery of Guadalupe (Extremadura) there are nine codices of miracles attributed to Saint Mary of Guadalupe, known as Los Milagros de Guadalupe, which contain nearly one thousand nine hundred stories that cover the long period between the beginning of the 15th century and almost mid-18th century. The devout pilgrims told their reports to highlight their piety and vows to Saint Mary of Guadalupe. They were collected by anonymous Hieronymite copyists, who expurgated any heretical connotations from said experiences. The article analyses some stories from that collection referring to the transition between life, death and resurrection, a traditional theme since early Christianity in which the representation of the body, the senses and the emotions constitutes the basis of a spiritual approach that contributes to accentuate the sense of devotion in religious practice. In this way, the paper records the textual indications –on the rhetorical, literary and theological levels– that reveal the attempts of the editors of the collection to adhere the devotional sensorium to Christian orthodoxy, that is, to orient it towards the hagiosensorium. In relation to the representation of the sick, dead and resurrected people, special attention is given to the miraculous contexts in which these characters appear and to the sequence promise made-grace received-promise achieved, a model of exchange of gifts and gratitude that, in general terms, is recognized in all sources examined.
Fil: Rodríguez, Gerardo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Miranda, Lidia Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina
Materia
MILAGROS
MUERTOS
ENFERMOS
RESUCITADOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231878

id CONICETDig_38abe3e649d512cd12dd2f9bee39d5b8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231878
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Enfermos, muertos y resucitados en Los Milagros de Guadalupe: cuerpos, sentidos y emociones al servicio del sensorium devocional (siglos XV y XVI)Sick, dead and resurrected in Los Milagros de Guadalupe: bodies, senses and emotions at the service of the devotional sensorium (15th and 16th centuries)Rodríguez, Gerardo FabiánMiranda, Lidia RaquelMILAGROSMUERTOSENFERMOSRESUCITADOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el Archivo del Real Monasterio de Guadalupe (Extremadura) se conservan nueve códices de milagros atribuidos a Santa María de Guadalupe, conocidos como Los Milagros de Guadalupe, que contienen cerca de mil novecientos relatos que abarcan el dilatado lapso entre principios del siglo XV y casi mediados del siglo XVIII. Los relatos de devotos peregrinos, que ponen de relieve su piedad y votos a Santa María de Guadalupe, son recogidos por los monjes jerónimos, anónimos copistas encargados de expurgar de dichas vivencias toda connotación herética. El artículo analiza algunos relatos de esa colección referidos al tránsito entre la vida, la muerte y la resurrección, tema tradicional desde el cristianismo de los orígenes en el que la representación del cuerpo, los sentidos y las emociones constituye la base de un planteamiento espiritual que contribuye a acentuar el sentido devocional en la práctica religiosa. En ese marco, el trabajo registra los indicios textuales –en los planos retórico, literario y teológico– que revelan los intentos de los redactores de la colección por ceñir el sensorium devocional a la ortodoxia cristiana, es decir por orientarlo hacia el hagiosensorium. En relación con la representación de enfermos, muertos y resucitados, se presta especial atención a los contextos milagrosos en que dichos personajes aparecen y a la secuencia promesa realizada-gracia recibida-promesa cumplida, modelo de intercambio de dones y agradecimientos que, en términos generales, se reconoce en todas las fuentes examinadas.In the Archive of the Royal Monastery of Guadalupe (Extremadura) there are nine codices of miracles attributed to Saint Mary of Guadalupe, known as Los Milagros de Guadalupe, which contain nearly one thousand nine hundred stories that cover the long period between the beginning of the 15th century and almost mid-18th century. The devout pilgrims told their reports to highlight their piety and vows to Saint Mary of Guadalupe. They were collected by anonymous Hieronymite copyists, who expurgated any heretical connotations from said experiences. The article analyses some stories from that collection referring to the transition between life, death and resurrection, a traditional theme since early Christianity in which the representation of the body, the senses and the emotions constitutes the basis of a spiritual approach that contributes to accentuate the sense of devotion in religious practice. In this way, the paper records the textual indications –on the rhetorical, literary and theological levels– that reveal the attempts of the editors of the collection to adhere the devotional sensorium to Christian orthodoxy, that is, to orient it towards the hagiosensorium. In relation to the representation of the sick, dead and resurrected people, special attention is given to the miraculous contexts in which these characters appear and to the sequence promise made-grace received-promise achieved, a model of exchange of gifts and gratitude that, in general terms, is recognized in all sources examined.Fil: Rodríguez, Gerardo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Miranda, Lidia Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa; ArgentinaUniversidad de Alicante2024-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231878Rodríguez, Gerardo Fabián; Miranda, Lidia Raquel; Enfermos, muertos y resucitados en Los Milagros de Guadalupe: cuerpos, sentidos y emociones al servicio del sensorium devocional (siglos XV y XVI); Universidad de Alicante; Anales de la Universidad de Alicante; 25; 3-2024; 371-4002695-9747CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistes.ua.es/medieval/article/view/26225info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14198/medieval.26225info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231878instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:47.018CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Enfermos, muertos y resucitados en Los Milagros de Guadalupe: cuerpos, sentidos y emociones al servicio del sensorium devocional (siglos XV y XVI)
Sick, dead and resurrected in Los Milagros de Guadalupe: bodies, senses and emotions at the service of the devotional sensorium (15th and 16th centuries)
title Enfermos, muertos y resucitados en Los Milagros de Guadalupe: cuerpos, sentidos y emociones al servicio del sensorium devocional (siglos XV y XVI)
spellingShingle Enfermos, muertos y resucitados en Los Milagros de Guadalupe: cuerpos, sentidos y emociones al servicio del sensorium devocional (siglos XV y XVI)
Rodríguez, Gerardo Fabián
MILAGROS
MUERTOS
ENFERMOS
RESUCITADOS
title_short Enfermos, muertos y resucitados en Los Milagros de Guadalupe: cuerpos, sentidos y emociones al servicio del sensorium devocional (siglos XV y XVI)
title_full Enfermos, muertos y resucitados en Los Milagros de Guadalupe: cuerpos, sentidos y emociones al servicio del sensorium devocional (siglos XV y XVI)
title_fullStr Enfermos, muertos y resucitados en Los Milagros de Guadalupe: cuerpos, sentidos y emociones al servicio del sensorium devocional (siglos XV y XVI)
title_full_unstemmed Enfermos, muertos y resucitados en Los Milagros de Guadalupe: cuerpos, sentidos y emociones al servicio del sensorium devocional (siglos XV y XVI)
title_sort Enfermos, muertos y resucitados en Los Milagros de Guadalupe: cuerpos, sentidos y emociones al servicio del sensorium devocional (siglos XV y XVI)
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Gerardo Fabián
Miranda, Lidia Raquel
author Rodríguez, Gerardo Fabián
author_facet Rodríguez, Gerardo Fabián
Miranda, Lidia Raquel
author_role author
author2 Miranda, Lidia Raquel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MILAGROS
MUERTOS
ENFERMOS
RESUCITADOS
topic MILAGROS
MUERTOS
ENFERMOS
RESUCITADOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el Archivo del Real Monasterio de Guadalupe (Extremadura) se conservan nueve códices de milagros atribuidos a Santa María de Guadalupe, conocidos como Los Milagros de Guadalupe, que contienen cerca de mil novecientos relatos que abarcan el dilatado lapso entre principios del siglo XV y casi mediados del siglo XVIII. Los relatos de devotos peregrinos, que ponen de relieve su piedad y votos a Santa María de Guadalupe, son recogidos por los monjes jerónimos, anónimos copistas encargados de expurgar de dichas vivencias toda connotación herética. El artículo analiza algunos relatos de esa colección referidos al tránsito entre la vida, la muerte y la resurrección, tema tradicional desde el cristianismo de los orígenes en el que la representación del cuerpo, los sentidos y las emociones constituye la base de un planteamiento espiritual que contribuye a acentuar el sentido devocional en la práctica religiosa. En ese marco, el trabajo registra los indicios textuales –en los planos retórico, literario y teológico– que revelan los intentos de los redactores de la colección por ceñir el sensorium devocional a la ortodoxia cristiana, es decir por orientarlo hacia el hagiosensorium. En relación con la representación de enfermos, muertos y resucitados, se presta especial atención a los contextos milagrosos en que dichos personajes aparecen y a la secuencia promesa realizada-gracia recibida-promesa cumplida, modelo de intercambio de dones y agradecimientos que, en términos generales, se reconoce en todas las fuentes examinadas.
In the Archive of the Royal Monastery of Guadalupe (Extremadura) there are nine codices of miracles attributed to Saint Mary of Guadalupe, known as Los Milagros de Guadalupe, which contain nearly one thousand nine hundred stories that cover the long period between the beginning of the 15th century and almost mid-18th century. The devout pilgrims told their reports to highlight their piety and vows to Saint Mary of Guadalupe. They were collected by anonymous Hieronymite copyists, who expurgated any heretical connotations from said experiences. The article analyses some stories from that collection referring to the transition between life, death and resurrection, a traditional theme since early Christianity in which the representation of the body, the senses and the emotions constitutes the basis of a spiritual approach that contributes to accentuate the sense of devotion in religious practice. In this way, the paper records the textual indications –on the rhetorical, literary and theological levels– that reveal the attempts of the editors of the collection to adhere the devotional sensorium to Christian orthodoxy, that is, to orient it towards the hagiosensorium. In relation to the representation of the sick, dead and resurrected people, special attention is given to the miraculous contexts in which these characters appear and to the sequence promise made-grace received-promise achieved, a model of exchange of gifts and gratitude that, in general terms, is recognized in all sources examined.
Fil: Rodríguez, Gerardo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Miranda, Lidia Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina
description En el Archivo del Real Monasterio de Guadalupe (Extremadura) se conservan nueve códices de milagros atribuidos a Santa María de Guadalupe, conocidos como Los Milagros de Guadalupe, que contienen cerca de mil novecientos relatos que abarcan el dilatado lapso entre principios del siglo XV y casi mediados del siglo XVIII. Los relatos de devotos peregrinos, que ponen de relieve su piedad y votos a Santa María de Guadalupe, son recogidos por los monjes jerónimos, anónimos copistas encargados de expurgar de dichas vivencias toda connotación herética. El artículo analiza algunos relatos de esa colección referidos al tránsito entre la vida, la muerte y la resurrección, tema tradicional desde el cristianismo de los orígenes en el que la representación del cuerpo, los sentidos y las emociones constituye la base de un planteamiento espiritual que contribuye a acentuar el sentido devocional en la práctica religiosa. En ese marco, el trabajo registra los indicios textuales –en los planos retórico, literario y teológico– que revelan los intentos de los redactores de la colección por ceñir el sensorium devocional a la ortodoxia cristiana, es decir por orientarlo hacia el hagiosensorium. En relación con la representación de enfermos, muertos y resucitados, se presta especial atención a los contextos milagrosos en que dichos personajes aparecen y a la secuencia promesa realizada-gracia recibida-promesa cumplida, modelo de intercambio de dones y agradecimientos que, en términos generales, se reconoce en todas las fuentes examinadas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/231878
Rodríguez, Gerardo Fabián; Miranda, Lidia Raquel; Enfermos, muertos y resucitados en Los Milagros de Guadalupe: cuerpos, sentidos y emociones al servicio del sensorium devocional (siglos XV y XVI); Universidad de Alicante; Anales de la Universidad de Alicante; 25; 3-2024; 371-400
2695-9747
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/231878
identifier_str_mv Rodríguez, Gerardo Fabián; Miranda, Lidia Raquel; Enfermos, muertos y resucitados en Los Milagros de Guadalupe: cuerpos, sentidos y emociones al servicio del sensorium devocional (siglos XV y XVI); Universidad de Alicante; Anales de la Universidad de Alicante; 25; 3-2024; 371-400
2695-9747
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistes.ua.es/medieval/article/view/26225
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14198/medieval.26225
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Alicante
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Alicante
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269541099372544
score 13.13397