Optimización del protocolo de desinfección de los conductos radiculares mediante el uso de láser
- Autores
- Sapienza Fromigue, María Elena; Jara Ortiz, Mario Javier; Lezcano, Darío; Zaracho, Orlando Hernán; Amestoy, Guillermo Omar; Carosillo, Alicia Florencia; Hervith Gerac, Mónica Silvana; Capobianco Medrano, Pablo Antonio; Tissone, Sebastián Enrique; Tissone, Sebastián Enrique; Menta, Gabriela; Tauil, Ricardo Jorge; Oliveri, Blas
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La desinfección del sistema de canales radiculares a través de la eliminación de bacterias, toxinas y desperdicio dentinario constituye el principal objetivo de la terapia endodóntica. La contaminación microbiana es el factor etiológico predominante para el desarrollo de lesiones pulpares y periapicales. Se ha demostrado que microorganismos como el Enterococus faecalis pueden penetrar entre 300 μm a 400 μm en los túbulos dentinarios, lo cual hace necesario desarrollar procedimientos que permitan a los irrigantes alcanzar y destruir estos microorganismos dentro de los túbulos. El uso del láser puede ser una opción para lograr este objetivo. El propósito de este estudio es proponer la terapia con láser como un complemento en la desinfección de los conductos radiculares. El proyecto consta de tres fases en las cuales, mediante el trabajo con dientes in vitro, se comparó el protocolo de limpieza y conformación convencional del conducto radicular con el mismo protocolo más la aplicación del láser Biolase Epic 10 como complemento de la limpieza. Se obtuvieron muestras que se dividieron en dos grupos de 30 piezas cada uno, a las cuales se les realizó la preparación biomecánica de los conductos radiculares siguiendo los protocolos establecidos por el proyecto para cada grupo. Como resultado de las pruebas realizadas, se pudo inferir que la aplicación del láser de diodo de baja frecuencia puede mejorar la limpieza de los conductos debido a una mayor eliminación del material orgánico del interior de los túbulos dentinarios. La escasa penetración del hipoclorito de sodio en los túbulos dentinarios, junto con la complejidad del sistema de conductos, dificulta lograr una desinfección adecuada, haciendo necesarios nuevos procedimientos para alcanzar este objetivo. Este estudio permitió demostrar que el láser puede ser un método complementario a los procedimientos tradicionales de limpieza y conformación de los conductos radiculares.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Desinfección - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174817
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ff1422976c0d4b3c75d045e2d0d10ffa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174817 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Optimización del protocolo de desinfección de los conductos radiculares mediante el uso de láserSapienza Fromigue, María ElenaJara Ortiz, Mario JavierLezcano, DaríoZaracho, Orlando HernánAmestoy, Guillermo OmarCarosillo, Alicia FlorenciaHervith Gerac, Mónica SilvanaCapobianco Medrano, Pablo AntonioTissone, Sebastián EnriqueTissone, Sebastián EnriqueMenta, GabrielaTauil, Ricardo JorgeOliveri, BlasOdontologíaDesinfecciónLa desinfección del sistema de canales radiculares a través de la eliminación de bacterias, toxinas y desperdicio dentinario constituye el principal objetivo de la terapia endodóntica. La contaminación microbiana es el factor etiológico predominante para el desarrollo de lesiones pulpares y periapicales. Se ha demostrado que microorganismos como el Enterococus faecalis pueden penetrar entre 300 μm a 400 μm en los túbulos dentinarios, lo cual hace necesario desarrollar procedimientos que permitan a los irrigantes alcanzar y destruir estos microorganismos dentro de los túbulos. El uso del láser puede ser una opción para lograr este objetivo. El propósito de este estudio es proponer la terapia con láser como un complemento en la desinfección de los conductos radiculares. El proyecto consta de tres fases en las cuales, mediante el trabajo con dientes in vitro, se comparó el protocolo de limpieza y conformación convencional del conducto radicular con el mismo protocolo más la aplicación del láser Biolase Epic 10 como complemento de la limpieza. Se obtuvieron muestras que se dividieron en dos grupos de 30 piezas cada uno, a las cuales se les realizó la preparación biomecánica de los conductos radiculares siguiendo los protocolos establecidos por el proyecto para cada grupo. Como resultado de las pruebas realizadas, se pudo inferir que la aplicación del láser de diodo de baja frecuencia puede mejorar la limpieza de los conductos debido a una mayor eliminación del material orgánico del interior de los túbulos dentinarios. La escasa penetración del hipoclorito de sodio en los túbulos dentinarios, junto con la complejidad del sistema de conductos, dificulta lograr una desinfección adecuada, haciendo necesarios nuevos procedimientos para alcanzar este objetivo. Este estudio permitió demostrar que el láser puede ser un método complementario a los procedimientos tradicionales de limpieza y conformación de los conductos radiculares.Facultad de Odontología2024-08-29info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174817spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6623-03-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:17:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174817Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:17:54.906SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Optimización del protocolo de desinfección de los conductos radiculares mediante el uso de láser |
title |
Optimización del protocolo de desinfección de los conductos radiculares mediante el uso de láser |
spellingShingle |
Optimización del protocolo de desinfección de los conductos radiculares mediante el uso de láser Sapienza Fromigue, María Elena Odontología Desinfección |
title_short |
Optimización del protocolo de desinfección de los conductos radiculares mediante el uso de láser |
title_full |
Optimización del protocolo de desinfección de los conductos radiculares mediante el uso de láser |
title_fullStr |
Optimización del protocolo de desinfección de los conductos radiculares mediante el uso de láser |
title_full_unstemmed |
Optimización del protocolo de desinfección de los conductos radiculares mediante el uso de láser |
title_sort |
Optimización del protocolo de desinfección de los conductos radiculares mediante el uso de láser |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sapienza Fromigue, María Elena Jara Ortiz, Mario Javier Lezcano, Darío Zaracho, Orlando Hernán Amestoy, Guillermo Omar Carosillo, Alicia Florencia Hervith Gerac, Mónica Silvana Capobianco Medrano, Pablo Antonio Tissone, Sebastián Enrique Tissone, Sebastián Enrique Menta, Gabriela Tauil, Ricardo Jorge Oliveri, Blas |
author |
Sapienza Fromigue, María Elena |
author_facet |
Sapienza Fromigue, María Elena Jara Ortiz, Mario Javier Lezcano, Darío Zaracho, Orlando Hernán Amestoy, Guillermo Omar Carosillo, Alicia Florencia Hervith Gerac, Mónica Silvana Capobianco Medrano, Pablo Antonio Tissone, Sebastián Enrique Menta, Gabriela Tauil, Ricardo Jorge Oliveri, Blas |
author_role |
author |
author2 |
Jara Ortiz, Mario Javier Lezcano, Darío Zaracho, Orlando Hernán Amestoy, Guillermo Omar Carosillo, Alicia Florencia Hervith Gerac, Mónica Silvana Capobianco Medrano, Pablo Antonio Tissone, Sebastián Enrique Menta, Gabriela Tauil, Ricardo Jorge Oliveri, Blas |
author2_role |
author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Desinfección |
topic |
Odontología Desinfección |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La desinfección del sistema de canales radiculares a través de la eliminación de bacterias, toxinas y desperdicio dentinario constituye el principal objetivo de la terapia endodóntica. La contaminación microbiana es el factor etiológico predominante para el desarrollo de lesiones pulpares y periapicales. Se ha demostrado que microorganismos como el Enterococus faecalis pueden penetrar entre 300 μm a 400 μm en los túbulos dentinarios, lo cual hace necesario desarrollar procedimientos que permitan a los irrigantes alcanzar y destruir estos microorganismos dentro de los túbulos. El uso del láser puede ser una opción para lograr este objetivo. El propósito de este estudio es proponer la terapia con láser como un complemento en la desinfección de los conductos radiculares. El proyecto consta de tres fases en las cuales, mediante el trabajo con dientes in vitro, se comparó el protocolo de limpieza y conformación convencional del conducto radicular con el mismo protocolo más la aplicación del láser Biolase Epic 10 como complemento de la limpieza. Se obtuvieron muestras que se dividieron en dos grupos de 30 piezas cada uno, a las cuales se les realizó la preparación biomecánica de los conductos radiculares siguiendo los protocolos establecidos por el proyecto para cada grupo. Como resultado de las pruebas realizadas, se pudo inferir que la aplicación del láser de diodo de baja frecuencia puede mejorar la limpieza de los conductos debido a una mayor eliminación del material orgánico del interior de los túbulos dentinarios. La escasa penetración del hipoclorito de sodio en los túbulos dentinarios, junto con la complejidad del sistema de conductos, dificulta lograr una desinfección adecuada, haciendo necesarios nuevos procedimientos para alcanzar este objetivo. Este estudio permitió demostrar que el láser puede ser un método complementario a los procedimientos tradicionales de limpieza y conformación de los conductos radiculares. Facultad de Odontología |
description |
La desinfección del sistema de canales radiculares a través de la eliminación de bacterias, toxinas y desperdicio dentinario constituye el principal objetivo de la terapia endodóntica. La contaminación microbiana es el factor etiológico predominante para el desarrollo de lesiones pulpares y periapicales. Se ha demostrado que microorganismos como el Enterococus faecalis pueden penetrar entre 300 μm a 400 μm en los túbulos dentinarios, lo cual hace necesario desarrollar procedimientos que permitan a los irrigantes alcanzar y destruir estos microorganismos dentro de los túbulos. El uso del láser puede ser una opción para lograr este objetivo. El propósito de este estudio es proponer la terapia con láser como un complemento en la desinfección de los conductos radiculares. El proyecto consta de tres fases en las cuales, mediante el trabajo con dientes in vitro, se comparó el protocolo de limpieza y conformación convencional del conducto radicular con el mismo protocolo más la aplicación del láser Biolase Epic 10 como complemento de la limpieza. Se obtuvieron muestras que se dividieron en dos grupos de 30 piezas cada uno, a las cuales se les realizó la preparación biomecánica de los conductos radiculares siguiendo los protocolos establecidos por el proyecto para cada grupo. Como resultado de las pruebas realizadas, se pudo inferir que la aplicación del láser de diodo de baja frecuencia puede mejorar la limpieza de los conductos debido a una mayor eliminación del material orgánico del interior de los túbulos dentinarios. La escasa penetración del hipoclorito de sodio en los túbulos dentinarios, junto con la complejidad del sistema de conductos, dificulta lograr una desinfección adecuada, haciendo necesarios nuevos procedimientos para alcanzar este objetivo. Este estudio permitió demostrar que el láser puede ser un método complementario a los procedimientos tradicionales de limpieza y conformación de los conductos radiculares. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174817 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174817 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6623-03-4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260684969082880 |
score |
13.13397 |