Gestión del Riesgo: Control de la contaminación química y biológica del aire en ambientes confinados
- Autores
- Flores, Marina Judith; Passalia, Claudio; Cristiani, Mariana; Labas, Marisol Daniela; Brandi, Rodolfo Juan
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La contaminación del aire representa un importante riesgo para la salud humana, en particular por la mala calidad de aire en ambientes interiores. Esto incluye no solo la presencia de compuestos tóxicos, sino también de partículas y microorganismos aerotransportados, bioaerosoles. Este tipo de contaminación representa un gran riesgo para la salud pública debido principalmente a la confluencia de dos factores: i) los elevados tiempos de exposición y ii) la dificultad en la detección temprana de los problemas relacionados a la mala calidad de aire en ambientes confinados (Organización Mundial de la Salud, 2016). La estabilidad ambiental de los espacios confinados, permite asimismo a los bioaerosoles seguir siendo viables durante un tiempo prolongado, esta viabilidad se torna un riesgo creciente principalmente en ambientes hospitalarios. Los riesgos relacionados a los bioaerosoles pueden ir desde reacciones alérgicas hasta enfermedades infecciosas (por ejemplo, legionelosis, tuberculosis y ántrax).En Argentina, las infecciones respiratorias agudas (IRAs) causadas por la contaminación atmosférica, constituyen una importante causa de morbimortalidad, fundamentalmente entre los niños menores de cinco años y las personas de mayores de 65 años (Ministerio de Salud de la Nación, 2017: 5). En la provincia de Santa Fe, las enfermedades del sistema respiratorio (incluyen enfermedades agudas y crónicas del sistema respiratorio) se encuentran entre las cinco primeras causas de muerte.La situación descrita pone en evidencia la necesidad de dirigir esfuerzos tendientes al conocimiento de la naturaleza del fenómeno, así como al continuo desarrollo de tecnologías para su control y disminución. En la búsqueda de superar o mitigar algunos de estos problemas es que se han ido desarrollando tecnologías de descontaminación y desinfección con el objetivo de minimizar o inactivar, dependiendo de su origen, los contaminantes atmosféricos. Entre estas tecnologías, los Procesos Avanzados de Oxidación (PAO's) aparecen como una alternativa de particular interés, dado que tienen el potencial de la completa mineralización de un gran rango y tipo de compuestos contaminantes químicos, generando sustancias inocuas o logrando la inactivación de los contaminantes biológicos aerotransportados.
Fil: Flores, Marina Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: Passalia, Claudio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; Argentina
Fil: Cristiani, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: Labas, Marisol Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: Brandi, Rodolfo Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina - Materia
-
AMBIENTE
SALUD
DESCONTAMINACIÓN
DESINFECCIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199804
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_051127ece4a406945531f52e323ed795 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199804 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Gestión del Riesgo: Control de la contaminación química y biológica del aire en ambientes confinadosFlores, Marina JudithPassalia, ClaudioCristiani, MarianaLabas, Marisol DanielaBrandi, Rodolfo JuanAMBIENTESALUDDESCONTAMINACIÓNDESINFECCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La contaminación del aire representa un importante riesgo para la salud humana, en particular por la mala calidad de aire en ambientes interiores. Esto incluye no solo la presencia de compuestos tóxicos, sino también de partículas y microorganismos aerotransportados, bioaerosoles. Este tipo de contaminación representa un gran riesgo para la salud pública debido principalmente a la confluencia de dos factores: i) los elevados tiempos de exposición y ii) la dificultad en la detección temprana de los problemas relacionados a la mala calidad de aire en ambientes confinados (Organización Mundial de la Salud, 2016). La estabilidad ambiental de los espacios confinados, permite asimismo a los bioaerosoles seguir siendo viables durante un tiempo prolongado, esta viabilidad se torna un riesgo creciente principalmente en ambientes hospitalarios. Los riesgos relacionados a los bioaerosoles pueden ir desde reacciones alérgicas hasta enfermedades infecciosas (por ejemplo, legionelosis, tuberculosis y ántrax).En Argentina, las infecciones respiratorias agudas (IRAs) causadas por la contaminación atmosférica, constituyen una importante causa de morbimortalidad, fundamentalmente entre los niños menores de cinco años y las personas de mayores de 65 años (Ministerio de Salud de la Nación, 2017: 5). En la provincia de Santa Fe, las enfermedades del sistema respiratorio (incluyen enfermedades agudas y crónicas del sistema respiratorio) se encuentran entre las cinco primeras causas de muerte.La situación descrita pone en evidencia la necesidad de dirigir esfuerzos tendientes al conocimiento de la naturaleza del fenómeno, así como al continuo desarrollo de tecnologías para su control y disminución. En la búsqueda de superar o mitigar algunos de estos problemas es que se han ido desarrollando tecnologías de descontaminación y desinfección con el objetivo de minimizar o inactivar, dependiendo de su origen, los contaminantes atmosféricos. Entre estas tecnologías, los Procesos Avanzados de Oxidación (PAO's) aparecen como una alternativa de particular interés, dado que tienen el potencial de la completa mineralización de un gran rango y tipo de compuestos contaminantes químicos, generando sustancias inocuas o logrando la inactivación de los contaminantes biológicos aerotransportados.Fil: Flores, Marina Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaFil: Passalia, Claudio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; ArgentinaFil: Cristiani, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaFil: Labas, Marisol Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaFil: Brandi, Rodolfo Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaUniversidad Nacional del LitoralRodriguez, Horacio AdolfoRodriguez, Leticia2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199804Flores, Marina Judith; Passalia, Claudio; Cristiani, Mariana; Labas, Marisol Daniela; Brandi, Rodolfo Juan; Gestión del Riesgo: Control de la contaminación química y biológica del aire en ambientes confinados; Universidad Nacional del Litoral; 3; 2021; 12-327978-987-749-286-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unl.edu.ar/editorial/index.php?act=showPublicacion&id=8643info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199804instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:40.421CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión del Riesgo: Control de la contaminación química y biológica del aire en ambientes confinados |
title |
Gestión del Riesgo: Control de la contaminación química y biológica del aire en ambientes confinados |
spellingShingle |
Gestión del Riesgo: Control de la contaminación química y biológica del aire en ambientes confinados Flores, Marina Judith AMBIENTE SALUD DESCONTAMINACIÓN DESINFECCIÓN |
title_short |
Gestión del Riesgo: Control de la contaminación química y biológica del aire en ambientes confinados |
title_full |
Gestión del Riesgo: Control de la contaminación química y biológica del aire en ambientes confinados |
title_fullStr |
Gestión del Riesgo: Control de la contaminación química y biológica del aire en ambientes confinados |
title_full_unstemmed |
Gestión del Riesgo: Control de la contaminación química y biológica del aire en ambientes confinados |
title_sort |
Gestión del Riesgo: Control de la contaminación química y biológica del aire en ambientes confinados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores, Marina Judith Passalia, Claudio Cristiani, Mariana Labas, Marisol Daniela Brandi, Rodolfo Juan |
author |
Flores, Marina Judith |
author_facet |
Flores, Marina Judith Passalia, Claudio Cristiani, Mariana Labas, Marisol Daniela Brandi, Rodolfo Juan |
author_role |
author |
author2 |
Passalia, Claudio Cristiani, Mariana Labas, Marisol Daniela Brandi, Rodolfo Juan |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodriguez, Horacio Adolfo Rodriguez, Leticia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AMBIENTE SALUD DESCONTAMINACIÓN DESINFECCIÓN |
topic |
AMBIENTE SALUD DESCONTAMINACIÓN DESINFECCIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La contaminación del aire representa un importante riesgo para la salud humana, en particular por la mala calidad de aire en ambientes interiores. Esto incluye no solo la presencia de compuestos tóxicos, sino también de partículas y microorganismos aerotransportados, bioaerosoles. Este tipo de contaminación representa un gran riesgo para la salud pública debido principalmente a la confluencia de dos factores: i) los elevados tiempos de exposición y ii) la dificultad en la detección temprana de los problemas relacionados a la mala calidad de aire en ambientes confinados (Organización Mundial de la Salud, 2016). La estabilidad ambiental de los espacios confinados, permite asimismo a los bioaerosoles seguir siendo viables durante un tiempo prolongado, esta viabilidad se torna un riesgo creciente principalmente en ambientes hospitalarios. Los riesgos relacionados a los bioaerosoles pueden ir desde reacciones alérgicas hasta enfermedades infecciosas (por ejemplo, legionelosis, tuberculosis y ántrax).En Argentina, las infecciones respiratorias agudas (IRAs) causadas por la contaminación atmosférica, constituyen una importante causa de morbimortalidad, fundamentalmente entre los niños menores de cinco años y las personas de mayores de 65 años (Ministerio de Salud de la Nación, 2017: 5). En la provincia de Santa Fe, las enfermedades del sistema respiratorio (incluyen enfermedades agudas y crónicas del sistema respiratorio) se encuentran entre las cinco primeras causas de muerte.La situación descrita pone en evidencia la necesidad de dirigir esfuerzos tendientes al conocimiento de la naturaleza del fenómeno, así como al continuo desarrollo de tecnologías para su control y disminución. En la búsqueda de superar o mitigar algunos de estos problemas es que se han ido desarrollando tecnologías de descontaminación y desinfección con el objetivo de minimizar o inactivar, dependiendo de su origen, los contaminantes atmosféricos. Entre estas tecnologías, los Procesos Avanzados de Oxidación (PAO's) aparecen como una alternativa de particular interés, dado que tienen el potencial de la completa mineralización de un gran rango y tipo de compuestos contaminantes químicos, generando sustancias inocuas o logrando la inactivación de los contaminantes biológicos aerotransportados. Fil: Flores, Marina Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina Fil: Passalia, Claudio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; Argentina Fil: Cristiani, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina Fil: Labas, Marisol Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina Fil: Brandi, Rodolfo Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina |
description |
La contaminación del aire representa un importante riesgo para la salud humana, en particular por la mala calidad de aire en ambientes interiores. Esto incluye no solo la presencia de compuestos tóxicos, sino también de partículas y microorganismos aerotransportados, bioaerosoles. Este tipo de contaminación representa un gran riesgo para la salud pública debido principalmente a la confluencia de dos factores: i) los elevados tiempos de exposición y ii) la dificultad en la detección temprana de los problemas relacionados a la mala calidad de aire en ambientes confinados (Organización Mundial de la Salud, 2016). La estabilidad ambiental de los espacios confinados, permite asimismo a los bioaerosoles seguir siendo viables durante un tiempo prolongado, esta viabilidad se torna un riesgo creciente principalmente en ambientes hospitalarios. Los riesgos relacionados a los bioaerosoles pueden ir desde reacciones alérgicas hasta enfermedades infecciosas (por ejemplo, legionelosis, tuberculosis y ántrax).En Argentina, las infecciones respiratorias agudas (IRAs) causadas por la contaminación atmosférica, constituyen una importante causa de morbimortalidad, fundamentalmente entre los niños menores de cinco años y las personas de mayores de 65 años (Ministerio de Salud de la Nación, 2017: 5). En la provincia de Santa Fe, las enfermedades del sistema respiratorio (incluyen enfermedades agudas y crónicas del sistema respiratorio) se encuentran entre las cinco primeras causas de muerte.La situación descrita pone en evidencia la necesidad de dirigir esfuerzos tendientes al conocimiento de la naturaleza del fenómeno, así como al continuo desarrollo de tecnologías para su control y disminución. En la búsqueda de superar o mitigar algunos de estos problemas es que se han ido desarrollando tecnologías de descontaminación y desinfección con el objetivo de minimizar o inactivar, dependiendo de su origen, los contaminantes atmosféricos. Entre estas tecnologías, los Procesos Avanzados de Oxidación (PAO's) aparecen como una alternativa de particular interés, dado que tienen el potencial de la completa mineralización de un gran rango y tipo de compuestos contaminantes químicos, generando sustancias inocuas o logrando la inactivación de los contaminantes biológicos aerotransportados. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/199804 Flores, Marina Judith; Passalia, Claudio; Cristiani, Mariana; Labas, Marisol Daniela; Brandi, Rodolfo Juan; Gestión del Riesgo: Control de la contaminación química y biológica del aire en ambientes confinados; Universidad Nacional del Litoral; 3; 2021; 12-327 978-987-749-286-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/199804 |
identifier_str_mv |
Flores, Marina Judith; Passalia, Claudio; Cristiani, Mariana; Labas, Marisol Daniela; Brandi, Rodolfo Juan; Gestión del Riesgo: Control de la contaminación química y biológica del aire en ambientes confinados; Universidad Nacional del Litoral; 3; 2021; 12-327 978-987-749-286-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unl.edu.ar/editorial/index.php?act=showPublicacion&id=8643 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269968966615040 |
score |
13.13397 |