Implementación de la calostroterapia en la UCIN de un Hospital del Interior de Córdoba

Autores
Bonetto, Ivana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Díaz, Jésica
Descripción
Fil: Bonetto, Ivana. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.
Los recién nacidos prematuros son aquellos neonatos nacidos antes de la semana 37 de edad gestacional. Estos niños tienen un elevado riesgo de mortalidad y morbilidad, relacionada con el peso y la edad gestacional. A pesar de la importancia de la lactancia materna en el desarrollo del sistema inmunológico del recién nacido, en algunos casos esta alimentación no es posible en los primeros días de vida, especialmente en los prematuros. La administración de leche materna orofaríngea es una intervención segura y bien tolerada con muchos beneficios clínicos. En esta intervención clínica, incluso con bebés extremadamente prematuros, pequeños volúmenes de leche materna, especialmente calostro, se dejan caer directamente sobre la mucosa orofaríngea. Este trabajo es un estudio de casos bajo un enfoque cualitativo y descriptivo, se realizó una revisión bibliográfica y puesta en práctica para poder aprovechar favorablemente el calostro y la leche materna para un mejor crecimiento de los bebés prematuros. El presente trabajo de investigación tuvo lugar en la UCIN del Hospital Regional Pasteur de la Ciudad de Villa María. Se comenzó con el planteamiento de la importancia de la administración orofaríngea de calostro en los bebés prematuros (en algunos casos extremadamente prematuros). En base a información obtenida de investigaciones anteriores se llevó a cabo la administración orofaríngea de calostro a cinco bebés neonatos menores a 1500 gr mediante un protocolo de implementación y extracción de leche materna y la implementación del mismo, obteniendo resultados favorables.
Materia
Prematurez
Calostroterapia
Calostro
Leche humana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3233

id UMazaD_a5b979a25f5002b0351a3f6b3750e1e9
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3233
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Implementación de la calostroterapia en la UCIN de un Hospital del Interior de CórdobaBonetto, IvanaPrematurezCalostroterapiaCalostroLeche humanaFil: Bonetto, Ivana. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.Los recién nacidos prematuros son aquellos neonatos nacidos antes de la semana 37 de edad gestacional. Estos niños tienen un elevado riesgo de mortalidad y morbilidad, relacionada con el peso y la edad gestacional. A pesar de la importancia de la lactancia materna en el desarrollo del sistema inmunológico del recién nacido, en algunos casos esta alimentación no es posible en los primeros días de vida, especialmente en los prematuros. La administración de leche materna orofaríngea es una intervención segura y bien tolerada con muchos beneficios clínicos. En esta intervención clínica, incluso con bebés extremadamente prematuros, pequeños volúmenes de leche materna, especialmente calostro, se dejan caer directamente sobre la mucosa orofaríngea. Este trabajo es un estudio de casos bajo un enfoque cualitativo y descriptivo, se realizó una revisión bibliográfica y puesta en práctica para poder aprovechar favorablemente el calostro y la leche materna para un mejor crecimiento de los bebés prematuros. El presente trabajo de investigación tuvo lugar en la UCIN del Hospital Regional Pasteur de la Ciudad de Villa María. Se comenzó con el planteamiento de la importancia de la administración orofaríngea de calostro en los bebés prematuros (en algunos casos extremadamente prematuros). En base a información obtenida de investigaciones anteriores se llevó a cabo la administración orofaríngea de calostro a cinco bebés neonatos menores a 1500 gr mediante un protocolo de implementación y extracción de leche materna y la implementación del mismo, obteniendo resultados favorables.Díaz, Jésica2022-09info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3233spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-10-23T11:18:19Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3233instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-10-23 11:18:20.143UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de la calostroterapia en la UCIN de un Hospital del Interior de Córdoba
title Implementación de la calostroterapia en la UCIN de un Hospital del Interior de Córdoba
spellingShingle Implementación de la calostroterapia en la UCIN de un Hospital del Interior de Córdoba
Bonetto, Ivana
Prematurez
Calostroterapia
Calostro
Leche humana
title_short Implementación de la calostroterapia en la UCIN de un Hospital del Interior de Córdoba
title_full Implementación de la calostroterapia en la UCIN de un Hospital del Interior de Córdoba
title_fullStr Implementación de la calostroterapia en la UCIN de un Hospital del Interior de Córdoba
title_full_unstemmed Implementación de la calostroterapia en la UCIN de un Hospital del Interior de Córdoba
title_sort Implementación de la calostroterapia en la UCIN de un Hospital del Interior de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Bonetto, Ivana
author Bonetto, Ivana
author_facet Bonetto, Ivana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz, Jésica
dc.subject.none.fl_str_mv Prematurez
Calostroterapia
Calostro
Leche humana
topic Prematurez
Calostroterapia
Calostro
Leche humana
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bonetto, Ivana. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.
Los recién nacidos prematuros son aquellos neonatos nacidos antes de la semana 37 de edad gestacional. Estos niños tienen un elevado riesgo de mortalidad y morbilidad, relacionada con el peso y la edad gestacional. A pesar de la importancia de la lactancia materna en el desarrollo del sistema inmunológico del recién nacido, en algunos casos esta alimentación no es posible en los primeros días de vida, especialmente en los prematuros. La administración de leche materna orofaríngea es una intervención segura y bien tolerada con muchos beneficios clínicos. En esta intervención clínica, incluso con bebés extremadamente prematuros, pequeños volúmenes de leche materna, especialmente calostro, se dejan caer directamente sobre la mucosa orofaríngea. Este trabajo es un estudio de casos bajo un enfoque cualitativo y descriptivo, se realizó una revisión bibliográfica y puesta en práctica para poder aprovechar favorablemente el calostro y la leche materna para un mejor crecimiento de los bebés prematuros. El presente trabajo de investigación tuvo lugar en la UCIN del Hospital Regional Pasteur de la Ciudad de Villa María. Se comenzó con el planteamiento de la importancia de la administración orofaríngea de calostro en los bebés prematuros (en algunos casos extremadamente prematuros). En base a información obtenida de investigaciones anteriores se llevó a cabo la administración orofaríngea de calostro a cinco bebés neonatos menores a 1500 gr mediante un protocolo de implementación y extracción de leche materna y la implementación del mismo, obteniendo resultados favorables.
description Fil: Bonetto, Ivana. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3233
url http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3233
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1846787883421138944
score 12.471625