Determinación de la calidad de calostros en tambos del departamento de Rio Segundo, Córdoba
- Autores
- Saleski, Jonathan
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Marro, Omar
Monteavaro, Cristina
Bottini, Enriqueta - Descripción
- La primera línea de defensa inmunitaria que reciben los terneros recién nacidos se obtiene a través del calostro materno. Este está constituido por varios componentes comunes a la leche como lactosa, grasa, proteínas, minerales y vitaminas. Los más importantes referidos en este trabajo y que caracterizan al calostro, son las concentraciones de inmunoglobulinas (90%), tales como IgG en un 87%, IgM en un 8%, IgA en un 5%; leucocitos, neutrófilos, macrófagos (10%). Es importante realizar el aporte de calostro en el periodo de mayor permeabilidad del intestino que va desde el nacimiento hasta 6 a 12 horas. Las condiciones en las cuales se recolecta, almacena y se administra el calostro hoy en la Argentina son precarias, ya que no hay estándares determinados para el personal encargado de esas tareas. La evaluación de la calidad composicional como bacteriológica de los calostros es importante para diagnosticar problemas que se generan en la guachera en los primeros días de vida. El objetivo de este estudio fue determinar en 30 muestras de calostro de siete establecimientos diferentes, la calidad composicional mediante refractometría en los calostros frescos y el análisis cuantitativo de microorganismos presentes en los mismos calostros congelados, en determinación de coliformes totales y mesofilos aerobios. Como resultados, la determinación de la calidad composicional de los calostros analizados por refractometría, el 90 % de las muestras fueron iguales o superiores a 23 Brix, En los cultivos realizados, los conteos para la determinación de mesofilos, el 50% de las muestras se encontraban con valores cercanos o superiores a 100.000 UFC/ml. En cuanto a los conteos de coliformes totales solo el 7 % de las muestras fueron superiores a 10.000 UFC/ml. En esta tesina se obtuvo que solo 40% de las muestras son aptas para los recién nacidos, cuando combinamos todas las mediciones realizadas.
Fil: Saleski, Jonathan. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Marro, Omar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Monteavaro, Cristina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Bottini, Enriqueta. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Producción animal
Argentina
Río Segundo
Córdoba
Bovinos de leche
Calostro
Calidad de calostro
Tambos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1595
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNICEN_5f3ec0b6cfcef369a5462b7f2215a9d6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1595 |
| network_acronym_str |
RIDUNICEN |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
| spelling |
Determinación de la calidad de calostros en tambos del departamento de Rio Segundo, CórdobaSaleski, JonathanProducción animalArgentinaRío SegundoCórdobaBovinos de lecheCalostroCalidad de calostroTambosLa primera línea de defensa inmunitaria que reciben los terneros recién nacidos se obtiene a través del calostro materno. Este está constituido por varios componentes comunes a la leche como lactosa, grasa, proteínas, minerales y vitaminas. Los más importantes referidos en este trabajo y que caracterizan al calostro, son las concentraciones de inmunoglobulinas (90%), tales como IgG en un 87%, IgM en un 8%, IgA en un 5%; leucocitos, neutrófilos, macrófagos (10%). Es importante realizar el aporte de calostro en el periodo de mayor permeabilidad del intestino que va desde el nacimiento hasta 6 a 12 horas. Las condiciones en las cuales se recolecta, almacena y se administra el calostro hoy en la Argentina son precarias, ya que no hay estándares determinados para el personal encargado de esas tareas. La evaluación de la calidad composicional como bacteriológica de los calostros es importante para diagnosticar problemas que se generan en la guachera en los primeros días de vida. El objetivo de este estudio fue determinar en 30 muestras de calostro de siete establecimientos diferentes, la calidad composicional mediante refractometría en los calostros frescos y el análisis cuantitativo de microorganismos presentes en los mismos calostros congelados, en determinación de coliformes totales y mesofilos aerobios. Como resultados, la determinación de la calidad composicional de los calostros analizados por refractometría, el 90 % de las muestras fueron iguales o superiores a 23 Brix, En los cultivos realizados, los conteos para la determinación de mesofilos, el 50% de las muestras se encontraban con valores cercanos o superiores a 100.000 UFC/ml. En cuanto a los conteos de coliformes totales solo el 7 % de las muestras fueron superiores a 10.000 UFC/ml. En esta tesina se obtuvo que solo 40% de las muestras son aptas para los recién nacidos, cuando combinamos todas las mediciones realizadas.Fil: Saleski, Jonathan. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Marro, Omar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Monteavaro, Cristina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Bottini, Enriqueta. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasMarro, OmarMonteavaro, CristinaBottini, Enriqueta2017-122018-03-28T14:38:44Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1595https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1595spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:38Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1595instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:38.365RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de la calidad de calostros en tambos del departamento de Rio Segundo, Córdoba |
| title |
Determinación de la calidad de calostros en tambos del departamento de Rio Segundo, Córdoba |
| spellingShingle |
Determinación de la calidad de calostros en tambos del departamento de Rio Segundo, Córdoba Saleski, Jonathan Producción animal Argentina Río Segundo Córdoba Bovinos de leche Calostro Calidad de calostro Tambos |
| title_short |
Determinación de la calidad de calostros en tambos del departamento de Rio Segundo, Córdoba |
| title_full |
Determinación de la calidad de calostros en tambos del departamento de Rio Segundo, Córdoba |
| title_fullStr |
Determinación de la calidad de calostros en tambos del departamento de Rio Segundo, Córdoba |
| title_full_unstemmed |
Determinación de la calidad de calostros en tambos del departamento de Rio Segundo, Córdoba |
| title_sort |
Determinación de la calidad de calostros en tambos del departamento de Rio Segundo, Córdoba |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Saleski, Jonathan |
| author |
Saleski, Jonathan |
| author_facet |
Saleski, Jonathan |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Marro, Omar Monteavaro, Cristina Bottini, Enriqueta |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Producción animal Argentina Río Segundo Córdoba Bovinos de leche Calostro Calidad de calostro Tambos |
| topic |
Producción animal Argentina Río Segundo Córdoba Bovinos de leche Calostro Calidad de calostro Tambos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La primera línea de defensa inmunitaria que reciben los terneros recién nacidos se obtiene a través del calostro materno. Este está constituido por varios componentes comunes a la leche como lactosa, grasa, proteínas, minerales y vitaminas. Los más importantes referidos en este trabajo y que caracterizan al calostro, son las concentraciones de inmunoglobulinas (90%), tales como IgG en un 87%, IgM en un 8%, IgA en un 5%; leucocitos, neutrófilos, macrófagos (10%). Es importante realizar el aporte de calostro en el periodo de mayor permeabilidad del intestino que va desde el nacimiento hasta 6 a 12 horas. Las condiciones en las cuales se recolecta, almacena y se administra el calostro hoy en la Argentina son precarias, ya que no hay estándares determinados para el personal encargado de esas tareas. La evaluación de la calidad composicional como bacteriológica de los calostros es importante para diagnosticar problemas que se generan en la guachera en los primeros días de vida. El objetivo de este estudio fue determinar en 30 muestras de calostro de siete establecimientos diferentes, la calidad composicional mediante refractometría en los calostros frescos y el análisis cuantitativo de microorganismos presentes en los mismos calostros congelados, en determinación de coliformes totales y mesofilos aerobios. Como resultados, la determinación de la calidad composicional de los calostros analizados por refractometría, el 90 % de las muestras fueron iguales o superiores a 23 Brix, En los cultivos realizados, los conteos para la determinación de mesofilos, el 50% de las muestras se encontraban con valores cercanos o superiores a 100.000 UFC/ml. En cuanto a los conteos de coliformes totales solo el 7 % de las muestras fueron superiores a 10.000 UFC/ml. En esta tesina se obtuvo que solo 40% de las muestras son aptas para los recién nacidos, cuando combinamos todas las mediciones realizadas. Fil: Saleski, Jonathan. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Marro, Omar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Monteavaro, Cristina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Bottini, Enriqueta. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
| description |
La primera línea de defensa inmunitaria que reciben los terneros recién nacidos se obtiene a través del calostro materno. Este está constituido por varios componentes comunes a la leche como lactosa, grasa, proteínas, minerales y vitaminas. Los más importantes referidos en este trabajo y que caracterizan al calostro, son las concentraciones de inmunoglobulinas (90%), tales como IgG en un 87%, IgM en un 8%, IgA en un 5%; leucocitos, neutrófilos, macrófagos (10%). Es importante realizar el aporte de calostro en el periodo de mayor permeabilidad del intestino que va desde el nacimiento hasta 6 a 12 horas. Las condiciones en las cuales se recolecta, almacena y se administra el calostro hoy en la Argentina son precarias, ya que no hay estándares determinados para el personal encargado de esas tareas. La evaluación de la calidad composicional como bacteriológica de los calostros es importante para diagnosticar problemas que se generan en la guachera en los primeros días de vida. El objetivo de este estudio fue determinar en 30 muestras de calostro de siete establecimientos diferentes, la calidad composicional mediante refractometría en los calostros frescos y el análisis cuantitativo de microorganismos presentes en los mismos calostros congelados, en determinación de coliformes totales y mesofilos aerobios. Como resultados, la determinación de la calidad composicional de los calostros analizados por refractometría, el 90 % de las muestras fueron iguales o superiores a 23 Brix, En los cultivos realizados, los conteos para la determinación de mesofilos, el 50% de las muestras se encontraban con valores cercanos o superiores a 100.000 UFC/ml. En cuanto a los conteos de coliformes totales solo el 7 % de las muestras fueron superiores a 10.000 UFC/ml. En esta tesina se obtuvo que solo 40% de las muestras son aptas para los recién nacidos, cuando combinamos todas las mediciones realizadas. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 2018-03-28T14:38:44Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1595 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1595 |
| url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1595 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1595 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
| collection |
RIDAA (UNICEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
| _version_ |
1846785154051211264 |
| score |
12.982451 |