Impacto de la práctica de Tenis sobre desarrollo psicológico en niños con TEA, según representaciones de los actores involucrados en el Polideportivo de Malargüe, Mendoza 2023....
- Autores
- Sepúlveda, Juliana
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Espeche, Federico
Pimienta, Marisa
Estrella, Cristina - Descripción
- Fil: Sepúlveda, Juliana. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Educación; Argentina.
Estudio de tipo descriptivo, correlacional con diseño experimental realizado con el objetivo de detectar el impacto de la práctica de tenis sobre el desarrollo psicológico en niños con TEA, en una n= 4, practicantes de una franja etaria de 5 a 12 años en las canchas de tenis del polideportivo de la ciudad de Malargüe. En la participación del programa se utilizó una pre encuesta indirecta (a padres), y a docentes vinculados al deporte y discapacidad, y la utilización de Escala de Likert para determinar el impacto de la práctica de tenis sobre el desarrollo psicológico, según las representaciones de padres y docentes. La investigación se realizó a un grupo de niños con TEA, comparando antes de comenzar tenis y después de un periodo de 6 meses de tiempo realizando la actividad. Se realizó una encuesta post intervención. También así, se utilizó el porcentaje de asistencia total. Las diferencia entre las variables antes y después del estudio se calculó con la prueba T Student, obteniendo: a) en la concentración una t = 0 y un valor de P= 0, en la primera prueba. Y en la segunda se obtiene t= -5 y un valor de P= 0,015, considerado como una diferencia no significativa. En la toma de decisión una t = 0 y un valor de P= 0, en la primera prueba. Y en la segunda se obtiene t= -7 y un valor de P= 0,005, considerado como una diferencia no significativa; en la capacidad para iniciar y terminar una actividad una t = 0 y un valor de P= 0, en ambas pruebas, considerado que no se obtuvo diferencia significativa; en las emociones: Tranquilo, una t = 0 y un valor de P= 0, no se obtuvo diferencia significativa; Miedoso, una t = 0 y un valor de P= 1, no se obtuvo diferencia significativa; Ansioso, una t = 1,732 y un valor de P= 0,181, no se obtuvo diferencia significativa; Emotivo, una t = 1 y un valor de P= 0,391, no se obtuvo diferencia significativa; Seguro, una t = 1,732 y un valor de P= 0,181, no se obtuvo diferencia significativa; Llorón. Se obtiene una t = 3 y un valor de P= 0,057, no se obtuvo diferencia significativa; Alegre, una t = 0 y un valor de P= 0, no se obtuvo diferencia significativa; Autoritario. Se obtiene una t = -3 y un valor de P= 5,057, no se obtuvo diferencia significativa. En las relaciones sociales: Obediente, una t = 1 y un valor de P= 0,391, no se obtuvo diferencia significativa; Dependiente, una t = 1 y un valor de P= 0,391, no se obtuvo diferencia significativa; Comunicativo, una t = -1,567y un valor de P= 0,215, no se obtuvo diferencia significativa; Introvertido, una t = 5 y un valor de P= 0,015, hay diferencia significativa; Sociable, una t = -3 y un valor de P= 0,057, no se obtuvo diferencia significativa; Agresivo, una t = 0 y un valor de P= 0,no se obtuvo diferencia significativa. La prueba Chi-cuadrado calculó la relación entre las variables y la asistencia (≥90 %), Se obtuvo un Chi-cuadrado=0, y un valor de P=1,3, siendo una asociación estadísticamente no significativa. Determinando que en la mayoría de las variables entre el 75% y el 100% de los sujetos mejoraron. Se concluyó que las variables no se relacionan significativamente. A futuro, se puede realizar esta investigación con todas las personas que asisten al polideportivo a tenis, comparar poblaciones entre distintas clases de niños y entre grupos de adultos, entre sexos y edades, obteniendo datos más completos, con el objetivo de instruir y guiar en pro del bienestar general. - Materia
-
Trastorno del Espectro Autista
TEA
Deporte
Concentración
Tenis
Malargüe - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio

- Institución
- Universidad Maza
- OAI Identificador
- oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3395
Ver los metadatos del registro completo
| id |
UMazaD_8b7b62f0b8c961c8c2a4c18ec105c04e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3395 |
| network_acronym_str |
UMazaD |
| repository_id_str |
4419 |
| network_name_str |
UMaza Digital |
| spelling |
Impacto de la práctica de Tenis sobre desarrollo psicológico en niños con TEA, según representaciones de los actores involucrados en el Polideportivo de Malargüe, Mendoza 2023.Sepúlveda, JulianaTrastorno del Espectro AutistaTEADeporteConcentraciónTenisMalargüeFil: Sepúlveda, Juliana. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Educación; Argentina.Estudio de tipo descriptivo, correlacional con diseño experimental realizado con el objetivo de detectar el impacto de la práctica de tenis sobre el desarrollo psicológico en niños con TEA, en una n= 4, practicantes de una franja etaria de 5 a 12 años en las canchas de tenis del polideportivo de la ciudad de Malargüe. En la participación del programa se utilizó una pre encuesta indirecta (a padres), y a docentes vinculados al deporte y discapacidad, y la utilización de Escala de Likert para determinar el impacto de la práctica de tenis sobre el desarrollo psicológico, según las representaciones de padres y docentes. La investigación se realizó a un grupo de niños con TEA, comparando antes de comenzar tenis y después de un periodo de 6 meses de tiempo realizando la actividad. Se realizó una encuesta post intervención. También así, se utilizó el porcentaje de asistencia total. Las diferencia entre las variables antes y después del estudio se calculó con la prueba T Student, obteniendo: a) en la concentración una t = 0 y un valor de P= 0, en la primera prueba. Y en la segunda se obtiene t= -5 y un valor de P= 0,015, considerado como una diferencia no significativa. En la toma de decisión una t = 0 y un valor de P= 0, en la primera prueba. Y en la segunda se obtiene t= -7 y un valor de P= 0,005, considerado como una diferencia no significativa; en la capacidad para iniciar y terminar una actividad una t = 0 y un valor de P= 0, en ambas pruebas, considerado que no se obtuvo diferencia significativa; en las emociones: Tranquilo, una t = 0 y un valor de P= 0, no se obtuvo diferencia significativa; Miedoso, una t = 0 y un valor de P= 1, no se obtuvo diferencia significativa; Ansioso, una t = 1,732 y un valor de P= 0,181, no se obtuvo diferencia significativa; Emotivo, una t = 1 y un valor de P= 0,391, no se obtuvo diferencia significativa; Seguro, una t = 1,732 y un valor de P= 0,181, no se obtuvo diferencia significativa; Llorón. Se obtiene una t = 3 y un valor de P= 0,057, no se obtuvo diferencia significativa; Alegre, una t = 0 y un valor de P= 0, no se obtuvo diferencia significativa; Autoritario. Se obtiene una t = -3 y un valor de P= 5,057, no se obtuvo diferencia significativa. En las relaciones sociales: Obediente, una t = 1 y un valor de P= 0,391, no se obtuvo diferencia significativa; Dependiente, una t = 1 y un valor de P= 0,391, no se obtuvo diferencia significativa; Comunicativo, una t = -1,567y un valor de P= 0,215, no se obtuvo diferencia significativa; Introvertido, una t = 5 y un valor de P= 0,015, hay diferencia significativa; Sociable, una t = -3 y un valor de P= 0,057, no se obtuvo diferencia significativa; Agresivo, una t = 0 y un valor de P= 0,no se obtuvo diferencia significativa. La prueba Chi-cuadrado calculó la relación entre las variables y la asistencia (≥90 %), Se obtuvo un Chi-cuadrado=0, y un valor de P=1,3, siendo una asociación estadísticamente no significativa. Determinando que en la mayoría de las variables entre el 75% y el 100% de los sujetos mejoraron. Se concluyó que las variables no se relacionan significativamente. A futuro, se puede realizar esta investigación con todas las personas que asisten al polideportivo a tenis, comparar poblaciones entre distintas clases de niños y entre grupos de adultos, entre sexos y edades, obteniendo datos más completos, con el objetivo de instruir y guiar en pro del bienestar general.Espeche, FedericoPimienta, MarisaEstrella, Cristina2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfSepúlveda, J. (2024). Impacto de la práctica de Tenis sobre desarrollo psicológico en niños con TEA, según representaciones de los actores involucrados en el Polideportivo de Malargüe, Mendoza 2023. [Tesina de Grado] Facultad de Educación. Universidad Juan Agustín Maza.https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3395spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-11-06T10:09:12Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3395instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-11-06 10:09:12.239UMaza Digital - Universidad Mazafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto de la práctica de Tenis sobre desarrollo psicológico en niños con TEA, según representaciones de los actores involucrados en el Polideportivo de Malargüe, Mendoza 2023. |
| title |
Impacto de la práctica de Tenis sobre desarrollo psicológico en niños con TEA, según representaciones de los actores involucrados en el Polideportivo de Malargüe, Mendoza 2023. |
| spellingShingle |
Impacto de la práctica de Tenis sobre desarrollo psicológico en niños con TEA, según representaciones de los actores involucrados en el Polideportivo de Malargüe, Mendoza 2023. Sepúlveda, Juliana Trastorno del Espectro Autista TEA Deporte Concentración Tenis Malargüe |
| title_short |
Impacto de la práctica de Tenis sobre desarrollo psicológico en niños con TEA, según representaciones de los actores involucrados en el Polideportivo de Malargüe, Mendoza 2023. |
| title_full |
Impacto de la práctica de Tenis sobre desarrollo psicológico en niños con TEA, según representaciones de los actores involucrados en el Polideportivo de Malargüe, Mendoza 2023. |
| title_fullStr |
Impacto de la práctica de Tenis sobre desarrollo psicológico en niños con TEA, según representaciones de los actores involucrados en el Polideportivo de Malargüe, Mendoza 2023. |
| title_full_unstemmed |
Impacto de la práctica de Tenis sobre desarrollo psicológico en niños con TEA, según representaciones de los actores involucrados en el Polideportivo de Malargüe, Mendoza 2023. |
| title_sort |
Impacto de la práctica de Tenis sobre desarrollo psicológico en niños con TEA, según representaciones de los actores involucrados en el Polideportivo de Malargüe, Mendoza 2023. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sepúlveda, Juliana |
| author |
Sepúlveda, Juliana |
| author_facet |
Sepúlveda, Juliana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Espeche, Federico Pimienta, Marisa Estrella, Cristina |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Trastorno del Espectro Autista TEA Deporte Concentración Tenis Malargüe |
| topic |
Trastorno del Espectro Autista TEA Deporte Concentración Tenis Malargüe |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sepúlveda, Juliana. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Educación; Argentina. Estudio de tipo descriptivo, correlacional con diseño experimental realizado con el objetivo de detectar el impacto de la práctica de tenis sobre el desarrollo psicológico en niños con TEA, en una n= 4, practicantes de una franja etaria de 5 a 12 años en las canchas de tenis del polideportivo de la ciudad de Malargüe. En la participación del programa se utilizó una pre encuesta indirecta (a padres), y a docentes vinculados al deporte y discapacidad, y la utilización de Escala de Likert para determinar el impacto de la práctica de tenis sobre el desarrollo psicológico, según las representaciones de padres y docentes. La investigación se realizó a un grupo de niños con TEA, comparando antes de comenzar tenis y después de un periodo de 6 meses de tiempo realizando la actividad. Se realizó una encuesta post intervención. También así, se utilizó el porcentaje de asistencia total. Las diferencia entre las variables antes y después del estudio se calculó con la prueba T Student, obteniendo: a) en la concentración una t = 0 y un valor de P= 0, en la primera prueba. Y en la segunda se obtiene t= -5 y un valor de P= 0,015, considerado como una diferencia no significativa. En la toma de decisión una t = 0 y un valor de P= 0, en la primera prueba. Y en la segunda se obtiene t= -7 y un valor de P= 0,005, considerado como una diferencia no significativa; en la capacidad para iniciar y terminar una actividad una t = 0 y un valor de P= 0, en ambas pruebas, considerado que no se obtuvo diferencia significativa; en las emociones: Tranquilo, una t = 0 y un valor de P= 0, no se obtuvo diferencia significativa; Miedoso, una t = 0 y un valor de P= 1, no se obtuvo diferencia significativa; Ansioso, una t = 1,732 y un valor de P= 0,181, no se obtuvo diferencia significativa; Emotivo, una t = 1 y un valor de P= 0,391, no se obtuvo diferencia significativa; Seguro, una t = 1,732 y un valor de P= 0,181, no se obtuvo diferencia significativa; Llorón. Se obtiene una t = 3 y un valor de P= 0,057, no se obtuvo diferencia significativa; Alegre, una t = 0 y un valor de P= 0, no se obtuvo diferencia significativa; Autoritario. Se obtiene una t = -3 y un valor de P= 5,057, no se obtuvo diferencia significativa. En las relaciones sociales: Obediente, una t = 1 y un valor de P= 0,391, no se obtuvo diferencia significativa; Dependiente, una t = 1 y un valor de P= 0,391, no se obtuvo diferencia significativa; Comunicativo, una t = -1,567y un valor de P= 0,215, no se obtuvo diferencia significativa; Introvertido, una t = 5 y un valor de P= 0,015, hay diferencia significativa; Sociable, una t = -3 y un valor de P= 0,057, no se obtuvo diferencia significativa; Agresivo, una t = 0 y un valor de P= 0,no se obtuvo diferencia significativa. La prueba Chi-cuadrado calculó la relación entre las variables y la asistencia (≥90 %), Se obtuvo un Chi-cuadrado=0, y un valor de P=1,3, siendo una asociación estadísticamente no significativa. Determinando que en la mayoría de las variables entre el 75% y el 100% de los sujetos mejoraron. Se concluyó que las variables no se relacionan significativamente. A futuro, se puede realizar esta investigación con todas las personas que asisten al polideportivo a tenis, comparar poblaciones entre distintas clases de niños y entre grupos de adultos, entre sexos y edades, obteniendo datos más completos, con el objetivo de instruir y guiar en pro del bienestar general. |
| description |
Fil: Sepúlveda, Juliana. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Educación; Argentina. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Sepúlveda, J. (2024). Impacto de la práctica de Tenis sobre desarrollo psicológico en niños con TEA, según representaciones de los actores involucrados en el Polideportivo de Malargüe, Mendoza 2023. [Tesina de Grado] Facultad de Educación. Universidad Juan Agustín Maza. https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3395 |
| identifier_str_mv |
Sepúlveda, J. (2024). Impacto de la práctica de Tenis sobre desarrollo psicológico en niños con TEA, según representaciones de los actores involucrados en el Polideportivo de Malargüe, Mendoza 2023. [Tesina de Grado] Facultad de Educación. Universidad Juan Agustín Maza. |
| url |
https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3395 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UMaza Digital instname:Universidad Maza |
| reponame_str |
UMaza Digital |
| collection |
UMaza Digital |
| instname_str |
Universidad Maza |
| repository.name.fl_str_mv |
UMaza Digital - Universidad Maza |
| repository.mail.fl_str_mv |
cienciaytecnica@umaza.edu.ar |
| _version_ |
1848048210769084416 |
| score |
12.576249 |