Cómo influyen las prácticas culinarias en la calidad nutritiva de los alimentos
- Autores
- Farah, María Silvia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- otro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Farah, Silvia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.
Los alimentos están formados por sistemas químicos complejos que reaccionan de diferente modo ante las distintas combinaciones de elaboración. Al ser sometidos a diferentes métodos de cocción, puede verse modificada la composición nutricional de los mismos. Algunas cocciones actúan sobre el alimento en forma benéfica, en otros casos disminuyendo el valor nutricional. Por todo ello el objetivo del presente proyecto es determinar la variación nutricional de alimentos al ser sometidos a diferentes métodos de cocción. Para ello se eligen diferentes alimentos de consumo tradicional en nuestro medio, y se los someten, en la medida que la matriz alimenticia lo permita, a diferentes cocciones tales como: vapor, hervido, microondas, fritura, horneado, entre otras. Luego se les determina cambios sensoriales, pérdida o ganancia de peso, pérdida o ganancia de nutrientes y composición química, a través de técnicas oficiales. Los datos obtenidos se relacionan comparativamente con tablas de composición de química, o con el propio rotulado del alimento; según los casos. Existe la necesidad de disponer de mayor información acerca de las transformaciones físico químicas que sufren los alimentos, modificaciones de peso y volumen, cambios organolépticos, pérdidas de ciertos principios nutritivos, como así mismo la composición química que define el perfil nutricional (contenido de agua, proteínas, grasas, hidratos de carbono, fibras, colesterol, minerales) de alimentos de consumo habitual en nuestro medio. Los resultados obtenidos serán transferidos al sector salud, recomendando las mejores técnicas de cocción, que mantengan el nivel nutricional de los alimentos. Y al público en general a través de medios masivos de comunicación como diarios, o bien organizando charlas para la comunidad. - Materia
-
Alimentos
Composición nutricional
Cambios organolépticos
Salud
Prácticas culinarias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Maza
- OAI Identificador
- oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1767
Ver los metadatos del registro completo
id |
UMazaD_84cb137ee67ff644dd981e7273dc061a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1767 |
network_acronym_str |
UMazaD |
repository_id_str |
4419 |
network_name_str |
UMaza Digital |
spelling |
Cómo influyen las prácticas culinarias en la calidad nutritiva de los alimentosFarah, María SilviaAlimentosComposición nutricionalCambios organolépticosSaludPrácticas culinariasFil: Farah, Silvia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.Los alimentos están formados por sistemas químicos complejos que reaccionan de diferente modo ante las distintas combinaciones de elaboración. Al ser sometidos a diferentes métodos de cocción, puede verse modificada la composición nutricional de los mismos. Algunas cocciones actúan sobre el alimento en forma benéfica, en otros casos disminuyendo el valor nutricional. Por todo ello el objetivo del presente proyecto es determinar la variación nutricional de alimentos al ser sometidos a diferentes métodos de cocción. Para ello se eligen diferentes alimentos de consumo tradicional en nuestro medio, y se los someten, en la medida que la matriz alimenticia lo permita, a diferentes cocciones tales como: vapor, hervido, microondas, fritura, horneado, entre otras. Luego se les determina cambios sensoriales, pérdida o ganancia de peso, pérdida o ganancia de nutrientes y composición química, a través de técnicas oficiales. Los datos obtenidos se relacionan comparativamente con tablas de composición de química, o con el propio rotulado del alimento; según los casos. Existe la necesidad de disponer de mayor información acerca de las transformaciones físico químicas que sufren los alimentos, modificaciones de peso y volumen, cambios organolépticos, pérdidas de ciertos principios nutritivos, como así mismo la composición química que define el perfil nutricional (contenido de agua, proteínas, grasas, hidratos de carbono, fibras, colesterol, minerales) de alimentos de consumo habitual en nuestro medio. Los resultados obtenidos serán transferidos al sector salud, recomendando las mejores técnicas de cocción, que mantengan el nivel nutricional de los alimentos. Y al público en general a través de medios masivos de comunicación como diarios, o bien organizando charlas para la comunidad.Área de Ciencia y Técnica2015info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1767spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-09-18T10:50:49Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1767instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-18 10:50:50.008UMaza Digital - Universidad Mazafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cómo influyen las prácticas culinarias en la calidad nutritiva de los alimentos |
title |
Cómo influyen las prácticas culinarias en la calidad nutritiva de los alimentos |
spellingShingle |
Cómo influyen las prácticas culinarias en la calidad nutritiva de los alimentos Farah, María Silvia Alimentos Composición nutricional Cambios organolépticos Salud Prácticas culinarias |
title_short |
Cómo influyen las prácticas culinarias en la calidad nutritiva de los alimentos |
title_full |
Cómo influyen las prácticas culinarias en la calidad nutritiva de los alimentos |
title_fullStr |
Cómo influyen las prácticas culinarias en la calidad nutritiva de los alimentos |
title_full_unstemmed |
Cómo influyen las prácticas culinarias en la calidad nutritiva de los alimentos |
title_sort |
Cómo influyen las prácticas culinarias en la calidad nutritiva de los alimentos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Farah, María Silvia |
author |
Farah, María Silvia |
author_facet |
Farah, María Silvia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Alimentos Composición nutricional Cambios organolépticos Salud Prácticas culinarias |
topic |
Alimentos Composición nutricional Cambios organolépticos Salud Prácticas culinarias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Farah, Silvia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina. Los alimentos están formados por sistemas químicos complejos que reaccionan de diferente modo ante las distintas combinaciones de elaboración. Al ser sometidos a diferentes métodos de cocción, puede verse modificada la composición nutricional de los mismos. Algunas cocciones actúan sobre el alimento en forma benéfica, en otros casos disminuyendo el valor nutricional. Por todo ello el objetivo del presente proyecto es determinar la variación nutricional de alimentos al ser sometidos a diferentes métodos de cocción. Para ello se eligen diferentes alimentos de consumo tradicional en nuestro medio, y se los someten, en la medida que la matriz alimenticia lo permita, a diferentes cocciones tales como: vapor, hervido, microondas, fritura, horneado, entre otras. Luego se les determina cambios sensoriales, pérdida o ganancia de peso, pérdida o ganancia de nutrientes y composición química, a través de técnicas oficiales. Los datos obtenidos se relacionan comparativamente con tablas de composición de química, o con el propio rotulado del alimento; según los casos. Existe la necesidad de disponer de mayor información acerca de las transformaciones físico químicas que sufren los alimentos, modificaciones de peso y volumen, cambios organolépticos, pérdidas de ciertos principios nutritivos, como así mismo la composición química que define el perfil nutricional (contenido de agua, proteínas, grasas, hidratos de carbono, fibras, colesterol, minerales) de alimentos de consumo habitual en nuestro medio. Los resultados obtenidos serán transferidos al sector salud, recomendando las mejores técnicas de cocción, que mantengan el nivel nutricional de los alimentos. Y al público en general a través de medios masivos de comunicación como diarios, o bien organizando charlas para la comunidad. |
description |
Fil: Farah, Silvia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion |
format |
other |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1767 |
url |
http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1767 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Área de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Área de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UMaza Digital instname:Universidad Maza |
reponame_str |
UMaza Digital |
collection |
UMaza Digital |
instname_str |
Universidad Maza |
repository.name.fl_str_mv |
UMaza Digital - Universidad Maza |
repository.mail.fl_str_mv |
cienciaytecnica@umaza.edu.ar |
_version_ |
1843612198507642880 |
score |
12.490522 |