Efecto del ganado sobre la asignación de recursos en especies forrajeras del Monte central de Argentina

Autores
Egea, Vanina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Egea, Vanina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.
Los herbívoros domésticos y silvestres necesitan de las plantas para alimentarse, y si bien las plantas tienen defensas antiherbivoría, necesitan de los herbívoros para diversos procesos como la dispersión de semillas y/o el reciclaje de nutrientes. Las plantas silvestres son particularmente importantes para las cabras criadas en sistemas de producción extensivos, las cuales se alimentan exclusivamente de los recursos forrajeros disponibles en sus ambientes de pastoreo. En Argentina, estos sistemas productivos se concentran en el Monte central, una región con predominio de clima árido y marcada heterogeneidad espacial y temporal del recurso forrajero. En estos ecosistemas, la recuperación de la recuperación de las plantas frente al daño y/o la remoción física de los tejidos debido al pastoreo es limitada. Espinas, tricomas y compuestos secundarios como los taninos son algunos de los mecanismos antiherbivoría que utilizan las plantas. Invertir en estas defensas previene la defoliación, pero a expensas de reservas y por ende del éxito reproductivo de la especie. Esta disyuntiva a la cual se enfrentan las plantas se conoce como principio de asignación o translocación de recursos y difiere bajo distintas circunstancias tales como intensidad de pastoreo y disponibilidad de agua y nutrientes del suelo. Desde este enfoque, en el presente proyecto proponemos estudiar cómo responden las especies forrajeras del Monte central frente a diferentes intensidades de pastoreo en un contexto de cambio climático , analizando no sólo la estrategia de translocación de recursos per se sino también la diversidad de respuestas dentro de una misma especie (variabilidad intraespecifica). Generar este conocimiento además de aumentar nuestras posibilidades de comprender principios básicos de ecología y evolución, nos permite identificar atributos de las plantas de fácil medición que puedan ser utilizados como indicadores de diferentes procesos del ecosistema, lo cual tiene importantes implicancias para la conservación y restauración de las comunidades vegetales en el Monte central de Argentina y otros ecosistemas de características similares.
Materia
Pastoreo
Plantas Silvestres
Recursos Forrajeros
Herbívoros Domésticos y Silvestres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3115

id UMazaD_7af4f6b6cde612d36a80b429a95ade11
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3115
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Efecto del ganado sobre la asignación de recursos en especies forrajeras del Monte central de ArgentinaEgea, VaninaPastoreoPlantas SilvestresRecursos ForrajerosHerbívoros Domésticos y SilvestresFil: Egea, Vanina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.Los herbívoros domésticos y silvestres necesitan de las plantas para alimentarse, y si bien las plantas tienen defensas antiherbivoría, necesitan de los herbívoros para diversos procesos como la dispersión de semillas y/o el reciclaje de nutrientes. Las plantas silvestres son particularmente importantes para las cabras criadas en sistemas de producción extensivos, las cuales se alimentan exclusivamente de los recursos forrajeros disponibles en sus ambientes de pastoreo. En Argentina, estos sistemas productivos se concentran en el Monte central, una región con predominio de clima árido y marcada heterogeneidad espacial y temporal del recurso forrajero. En estos ecosistemas, la recuperación de la recuperación de las plantas frente al daño y/o la remoción física de los tejidos debido al pastoreo es limitada. Espinas, tricomas y compuestos secundarios como los taninos son algunos de los mecanismos antiherbivoría que utilizan las plantas. Invertir en estas defensas previene la defoliación, pero a expensas de reservas y por ende del éxito reproductivo de la especie. Esta disyuntiva a la cual se enfrentan las plantas se conoce como principio de asignación o translocación de recursos y difiere bajo distintas circunstancias tales como intensidad de pastoreo y disponibilidad de agua y nutrientes del suelo. Desde este enfoque, en el presente proyecto proponemos estudiar cómo responden las especies forrajeras del Monte central frente a diferentes intensidades de pastoreo en un contexto de cambio climático , analizando no sólo la estrategia de translocación de recursos per se sino también la diversidad de respuestas dentro de una misma especie (variabilidad intraespecifica). Generar este conocimiento además de aumentar nuestras posibilidades de comprender principios básicos de ecología y evolución, nos permite identificar atributos de las plantas de fácil medición que puedan ser utilizados como indicadores de diferentes procesos del ecosistema, lo cual tiene importantes implicancias para la conservación y restauración de las comunidades vegetales en el Monte central de Argentina y otros ecosistemas de características similares.2022info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3115spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-10-16T10:10:29Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3115instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-10-16 10:10:29.706UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del ganado sobre la asignación de recursos en especies forrajeras del Monte central de Argentina
title Efecto del ganado sobre la asignación de recursos en especies forrajeras del Monte central de Argentina
spellingShingle Efecto del ganado sobre la asignación de recursos en especies forrajeras del Monte central de Argentina
Egea, Vanina
Pastoreo
Plantas Silvestres
Recursos Forrajeros
Herbívoros Domésticos y Silvestres
title_short Efecto del ganado sobre la asignación de recursos en especies forrajeras del Monte central de Argentina
title_full Efecto del ganado sobre la asignación de recursos en especies forrajeras del Monte central de Argentina
title_fullStr Efecto del ganado sobre la asignación de recursos en especies forrajeras del Monte central de Argentina
title_full_unstemmed Efecto del ganado sobre la asignación de recursos en especies forrajeras del Monte central de Argentina
title_sort Efecto del ganado sobre la asignación de recursos en especies forrajeras del Monte central de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Egea, Vanina
author Egea, Vanina
author_facet Egea, Vanina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pastoreo
Plantas Silvestres
Recursos Forrajeros
Herbívoros Domésticos y Silvestres
topic Pastoreo
Plantas Silvestres
Recursos Forrajeros
Herbívoros Domésticos y Silvestres
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Egea, Vanina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.
Los herbívoros domésticos y silvestres necesitan de las plantas para alimentarse, y si bien las plantas tienen defensas antiherbivoría, necesitan de los herbívoros para diversos procesos como la dispersión de semillas y/o el reciclaje de nutrientes. Las plantas silvestres son particularmente importantes para las cabras criadas en sistemas de producción extensivos, las cuales se alimentan exclusivamente de los recursos forrajeros disponibles en sus ambientes de pastoreo. En Argentina, estos sistemas productivos se concentran en el Monte central, una región con predominio de clima árido y marcada heterogeneidad espacial y temporal del recurso forrajero. En estos ecosistemas, la recuperación de la recuperación de las plantas frente al daño y/o la remoción física de los tejidos debido al pastoreo es limitada. Espinas, tricomas y compuestos secundarios como los taninos son algunos de los mecanismos antiherbivoría que utilizan las plantas. Invertir en estas defensas previene la defoliación, pero a expensas de reservas y por ende del éxito reproductivo de la especie. Esta disyuntiva a la cual se enfrentan las plantas se conoce como principio de asignación o translocación de recursos y difiere bajo distintas circunstancias tales como intensidad de pastoreo y disponibilidad de agua y nutrientes del suelo. Desde este enfoque, en el presente proyecto proponemos estudiar cómo responden las especies forrajeras del Monte central frente a diferentes intensidades de pastoreo en un contexto de cambio climático , analizando no sólo la estrategia de translocación de recursos per se sino también la diversidad de respuestas dentro de una misma especie (variabilidad intraespecifica). Generar este conocimiento además de aumentar nuestras posibilidades de comprender principios básicos de ecología y evolución, nos permite identificar atributos de las plantas de fácil medición que puedan ser utilizados como indicadores de diferentes procesos del ecosistema, lo cual tiene importantes implicancias para la conservación y restauración de las comunidades vegetales en el Monte central de Argentina y otros ecosistemas de características similares.
description Fil: Egea, Vanina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3115
url https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3115
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1846146050375548928
score 12.712165