Variación estacional de algunos componentes de interés agronómico en el estiércol de cabra

Autores
Arancibia Fredes, María Teresa
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Banus, Gustavo Ariel
Dayenoff, Patricio
Descripción
Fil: Arancibia Fredes, María Teresa. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.
La producción caprina es un sistema que está presente en las zonas más desfavorecidas climática como económicamente; es llevada a cabo por comunidades y familias del lugar que subsisten a través de la comercialización por venta de cabritos, guano, cueros, entre otras. En estos sistemas, los caprinos se alimentan a campo natural y considerando que los pastizales naturales presentan diferentes momentos fenológicos y con ello variaciones en la composición forrajeras según la estación del año, estas diferencias deberían ponerse de manifiesto en la constitución química de las heces a lo largo del año y presentar diferencias según la constitución química de la ingesta. El objetivo del trabajo fue evaluar en algunas variables de importancia agronómica en el guano de cabra proveniente de una alimentación en período de latencia vegetativa y en una de rebrote. Los parámetros evaluados fueron Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Materia orgánica, Materia seca, relación Carbono/ Nitrógeno. El estudio se realizó en un establecimiento comercial de la zona de la Asunción, Lavalle, Mendoza, donde se muestrearon 12 cabras adultas tipo Criollo en julio (período en cual la vegetación se encuentra en latencia vegetativa) y noviembre (período de rebrote) del 2014. Las muestras se cosecharon en recipientes para análisis de forma individual y numeradas y se enviaron al laboratorio para su análisis. Los resultados obtenidos mostraron diferencias estadísticamente significativas (p≤0,05) entre los parámetros evaluados para los periodos de rebrote y de latencia vegetativa, mostrando valores superiores para el primer momento del pastizal natural, salvo el caso de Potasio que fue superior en la latencia vegetativa. Se concluye que la calidad agronómica del guano de cabra muestra valores superiores en el momento de ingesta durante el período de rebrote del pastizal natural.
Materia
Caprinos
Fenológicos
Forrajeras
Constitución química de la ingesta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/756

id UMazaD_63e3069583d6c5c009145acc930b619e
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/756
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Variación estacional de algunos componentes de interés agronómico en el estiércol de cabraArancibia Fredes, María TeresaCaprinosFenológicosForrajerasConstitución química de la ingestaFil: Arancibia Fredes, María Teresa. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.La producción caprina es un sistema que está presente en las zonas más desfavorecidas climática como económicamente; es llevada a cabo por comunidades y familias del lugar que subsisten a través de la comercialización por venta de cabritos, guano, cueros, entre otras. En estos sistemas, los caprinos se alimentan a campo natural y considerando que los pastizales naturales presentan diferentes momentos fenológicos y con ello variaciones en la composición forrajeras según la estación del año, estas diferencias deberían ponerse de manifiesto en la constitución química de las heces a lo largo del año y presentar diferencias según la constitución química de la ingesta. El objetivo del trabajo fue evaluar en algunas variables de importancia agronómica en el guano de cabra proveniente de una alimentación en período de latencia vegetativa y en una de rebrote. Los parámetros evaluados fueron Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Materia orgánica, Materia seca, relación Carbono/ Nitrógeno. El estudio se realizó en un establecimiento comercial de la zona de la Asunción, Lavalle, Mendoza, donde se muestrearon 12 cabras adultas tipo Criollo en julio (período en cual la vegetación se encuentra en latencia vegetativa) y noviembre (período de rebrote) del 2014. Las muestras se cosecharon en recipientes para análisis de forma individual y numeradas y se enviaron al laboratorio para su análisis. Los resultados obtenidos mostraron diferencias estadísticamente significativas (p≤0,05) entre los parámetros evaluados para los periodos de rebrote y de latencia vegetativa, mostrando valores superiores para el primer momento del pastizal natural, salvo el caso de Potasio que fue superior en la latencia vegetativa. Se concluye que la calidad agronómica del guano de cabra muestra valores superiores en el momento de ingesta durante el período de rebrote del pastizal natural.Banus, Gustavo ArielDayenoff, Patricio2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/756spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-10-23T11:18:21Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/756instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-10-23 11:18:21.668UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Variación estacional de algunos componentes de interés agronómico en el estiércol de cabra
title Variación estacional de algunos componentes de interés agronómico en el estiércol de cabra
spellingShingle Variación estacional de algunos componentes de interés agronómico en el estiércol de cabra
Arancibia Fredes, María Teresa
Caprinos
Fenológicos
Forrajeras
Constitución química de la ingesta
title_short Variación estacional de algunos componentes de interés agronómico en el estiércol de cabra
title_full Variación estacional de algunos componentes de interés agronómico en el estiércol de cabra
title_fullStr Variación estacional de algunos componentes de interés agronómico en el estiércol de cabra
title_full_unstemmed Variación estacional de algunos componentes de interés agronómico en el estiércol de cabra
title_sort Variación estacional de algunos componentes de interés agronómico en el estiércol de cabra
dc.creator.none.fl_str_mv Arancibia Fredes, María Teresa
author Arancibia Fredes, María Teresa
author_facet Arancibia Fredes, María Teresa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Banus, Gustavo Ariel
Dayenoff, Patricio
dc.subject.none.fl_str_mv Caprinos
Fenológicos
Forrajeras
Constitución química de la ingesta
topic Caprinos
Fenológicos
Forrajeras
Constitución química de la ingesta
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Arancibia Fredes, María Teresa. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.
La producción caprina es un sistema que está presente en las zonas más desfavorecidas climática como económicamente; es llevada a cabo por comunidades y familias del lugar que subsisten a través de la comercialización por venta de cabritos, guano, cueros, entre otras. En estos sistemas, los caprinos se alimentan a campo natural y considerando que los pastizales naturales presentan diferentes momentos fenológicos y con ello variaciones en la composición forrajeras según la estación del año, estas diferencias deberían ponerse de manifiesto en la constitución química de las heces a lo largo del año y presentar diferencias según la constitución química de la ingesta. El objetivo del trabajo fue evaluar en algunas variables de importancia agronómica en el guano de cabra proveniente de una alimentación en período de latencia vegetativa y en una de rebrote. Los parámetros evaluados fueron Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Materia orgánica, Materia seca, relación Carbono/ Nitrógeno. El estudio se realizó en un establecimiento comercial de la zona de la Asunción, Lavalle, Mendoza, donde se muestrearon 12 cabras adultas tipo Criollo en julio (período en cual la vegetación se encuentra en latencia vegetativa) y noviembre (período de rebrote) del 2014. Las muestras se cosecharon en recipientes para análisis de forma individual y numeradas y se enviaron al laboratorio para su análisis. Los resultados obtenidos mostraron diferencias estadísticamente significativas (p≤0,05) entre los parámetros evaluados para los periodos de rebrote y de latencia vegetativa, mostrando valores superiores para el primer momento del pastizal natural, salvo el caso de Potasio que fue superior en la latencia vegetativa. Se concluye que la calidad agronómica del guano de cabra muestra valores superiores en el momento de ingesta durante el período de rebrote del pastizal natural.
description Fil: Arancibia Fredes, María Teresa. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/756
url http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/756
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1846787884042944512
score 12.471625