Calidad forrajera de algunos arbustos consumidas por el ganado caprino, en la Meseta central de Mendoza
- Autores
- Dayenoff, Patricio; Grilli, Diego; Banus, Gustavo; Accorinti, Carla; Pizarro, Juan
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Dayenoff, Patricio. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina.
Fil: Dayenoff, Patricio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída; Argentina.
Fil: Grilli, Diego. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina.
Fil: Banus, Gustavo. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina.
Fil: Accorinti, Carla. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina.
Fil: Accorinti, Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Aridas; Argentina.
Fil: Pizarro, Juan. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina.
El objetivo del presente trabajo fue evaluar la calidad forrajera de algunos arbustos de la Meseta Central del sur de Mendoza, que participan en la ingesta del ganado caprino y poder conocer el aporte nutricional que realiza cada uno en distintas épocas del año. Las especies de arbustos seleccionadas fueron:Lyciumchilensis, Schimusspp y Prosopis alpataco. Las muestras se tomaron en los meses de octubre (rebrote), febrero (floración) y julio (reposos vegetativos), para la primavera, el verano y el otoño austral. Las muestras se secaron en estufa 65° C y se enviaron a laboratorio donde se evaluaron los niveles de Proteína Bruta (PB) por el Método Oficial de análisis(AOAC), Fibra Detergente Neutro (FDN) y Fibra Detergente Ácido (FDA) por el Método de Van Soest. El diseño experimental respondió a un modelo completamente aleatorizado, estudiándose las diferencias de medias y desviaciones estándar entre especies y entre momentos fenológicos por medio de análisis de varianza y test de Tukey, aplicando el paquete estadístico InfoStat2.0. Los resultados mostraron que no hubo diferencia estadística significativaentre los diferentes parámetros analizados entre las distintas especies arbustivas en los momentos fenológicos evaluados; existiendo diferencias estadísticas significativas (p≤0,01) intra-especies, para las variables descriptas, según período fenológico. - Fuente
- Investigación, Ciencia y Universidad, Vol. 1 Núm. 1 (2016)
- Materia
-
Pastizal natural
Arbustos
Período fenológico
Calidad forrajera - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Maza
- OAI Identificador
- oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/836
Ver los metadatos del registro completo
id |
UMazaD_07403278165e765d121784acf518f2f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/836 |
network_acronym_str |
UMazaD |
repository_id_str |
4419 |
network_name_str |
UMaza Digital |
spelling |
Calidad forrajera de algunos arbustos consumidas por el ganado caprino, en la Meseta central de MendozaDayenoff, PatricioGrilli, DiegoBanus, GustavoAccorinti, CarlaPizarro, JuanPastizal naturalArbustosPeríodo fenológicoCalidad forrajeraFil: Dayenoff, Patricio. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina.Fil: Dayenoff, Patricio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída; Argentina.Fil: Grilli, Diego. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina.Fil: Banus, Gustavo. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina.Fil: Accorinti, Carla. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina.Fil: Accorinti, Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Aridas; Argentina.Fil: Pizarro, Juan. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina.El objetivo del presente trabajo fue evaluar la calidad forrajera de algunos arbustos de la Meseta Central del sur de Mendoza, que participan en la ingesta del ganado caprino y poder conocer el aporte nutricional que realiza cada uno en distintas épocas del año. Las especies de arbustos seleccionadas fueron:Lyciumchilensis, Schimusspp y Prosopis alpataco. Las muestras se tomaron en los meses de octubre (rebrote), febrero (floración) y julio (reposos vegetativos), para la primavera, el verano y el otoño austral. Las muestras se secaron en estufa 65° C y se enviaron a laboratorio donde se evaluaron los niveles de Proteína Bruta (PB) por el Método Oficial de análisis(AOAC), Fibra Detergente Neutro (FDN) y Fibra Detergente Ácido (FDA) por el Método de Van Soest. El diseño experimental respondió a un modelo completamente aleatorizado, estudiándose las diferencias de medias y desviaciones estándar entre especies y entre momentos fenológicos por medio de análisis de varianza y test de Tukey, aplicando el paquete estadístico InfoStat2.0. Los resultados mostraron que no hubo diferencia estadística significativaentre los diferentes parámetros analizados entre las distintas especies arbustivas en los momentos fenológicos evaluados; existiendo diferencias estadísticas significativas (p≤0,01) intra-especies, para las variables descriptas, según período fenológico.Editorial UMaza2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf2525-1783http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/836Investigación, Ciencia y Universidad, Vol. 1 Núm. 1 (2016)reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Mazaspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/Volumen 1; Número 1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T10:10:25Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/836instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-10-16 10:10:25.76UMaza Digital - Universidad Mazafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Calidad forrajera de algunos arbustos consumidas por el ganado caprino, en la Meseta central de Mendoza |
title |
Calidad forrajera de algunos arbustos consumidas por el ganado caprino, en la Meseta central de Mendoza |
spellingShingle |
Calidad forrajera de algunos arbustos consumidas por el ganado caprino, en la Meseta central de Mendoza Dayenoff, Patricio Pastizal natural Arbustos Período fenológico Calidad forrajera |
title_short |
Calidad forrajera de algunos arbustos consumidas por el ganado caprino, en la Meseta central de Mendoza |
title_full |
Calidad forrajera de algunos arbustos consumidas por el ganado caprino, en la Meseta central de Mendoza |
title_fullStr |
Calidad forrajera de algunos arbustos consumidas por el ganado caprino, en la Meseta central de Mendoza |
title_full_unstemmed |
Calidad forrajera de algunos arbustos consumidas por el ganado caprino, en la Meseta central de Mendoza |
title_sort |
Calidad forrajera de algunos arbustos consumidas por el ganado caprino, en la Meseta central de Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dayenoff, Patricio Grilli, Diego Banus, Gustavo Accorinti, Carla Pizarro, Juan |
author |
Dayenoff, Patricio |
author_facet |
Dayenoff, Patricio Grilli, Diego Banus, Gustavo Accorinti, Carla Pizarro, Juan |
author_role |
author |
author2 |
Grilli, Diego Banus, Gustavo Accorinti, Carla Pizarro, Juan |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pastizal natural Arbustos Período fenológico Calidad forrajera |
topic |
Pastizal natural Arbustos Período fenológico Calidad forrajera |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Dayenoff, Patricio. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina. Fil: Dayenoff, Patricio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída; Argentina. Fil: Grilli, Diego. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina. Fil: Banus, Gustavo. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina. Fil: Accorinti, Carla. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina. Fil: Accorinti, Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Aridas; Argentina. Fil: Pizarro, Juan. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la calidad forrajera de algunos arbustos de la Meseta Central del sur de Mendoza, que participan en la ingesta del ganado caprino y poder conocer el aporte nutricional que realiza cada uno en distintas épocas del año. Las especies de arbustos seleccionadas fueron:Lyciumchilensis, Schimusspp y Prosopis alpataco. Las muestras se tomaron en los meses de octubre (rebrote), febrero (floración) y julio (reposos vegetativos), para la primavera, el verano y el otoño austral. Las muestras se secaron en estufa 65° C y se enviaron a laboratorio donde se evaluaron los niveles de Proteína Bruta (PB) por el Método Oficial de análisis(AOAC), Fibra Detergente Neutro (FDN) y Fibra Detergente Ácido (FDA) por el Método de Van Soest. El diseño experimental respondió a un modelo completamente aleatorizado, estudiándose las diferencias de medias y desviaciones estándar entre especies y entre momentos fenológicos por medio de análisis de varianza y test de Tukey, aplicando el paquete estadístico InfoStat2.0. Los resultados mostraron que no hubo diferencia estadística significativaentre los diferentes parámetros analizados entre las distintas especies arbustivas en los momentos fenológicos evaluados; existiendo diferencias estadísticas significativas (p≤0,01) intra-especies, para las variables descriptas, según período fenológico. |
description |
Fil: Dayenoff, Patricio. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2525-1783 http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/836 |
identifier_str_mv |
2525-1783 |
url |
http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/836 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/Volumen 1; Número 1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial UMaza |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial UMaza |
dc.source.none.fl_str_mv |
Investigación, Ciencia y Universidad, Vol. 1 Núm. 1 (2016) reponame:UMaza Digital instname:Universidad Maza |
reponame_str |
UMaza Digital |
collection |
UMaza Digital |
instname_str |
Universidad Maza |
repository.name.fl_str_mv |
UMaza Digital - Universidad Maza |
repository.mail.fl_str_mv |
cienciaytecnica@umaza.edu.ar |
_version_ |
1846146049168637952 |
score |
12.712165 |