Aplicación del método trifásico y método tradicional, y su impacto sobre el desarrollo la fuerza máxima en jugadores de Tigres Rugby Club categoría juvenil de la ciudad de Salta...

Autores
Zenteno, Jorge Nicolás
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Martínez, Darío
Pimienta, Marisa
Estrella, María Cristina
Descripción
Fil: Zenteno, Jorge Nicolás. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina.
Estudio de tipo exploratorio- comparativo, realizado dentro de un encuadre paradigmático cuantitativo, efectuado con el objetivo de analizar la fuerza máxima de miembros superiores realizando una estimación de un 1RM en las divisiones juveniles de menores de 16 años del club de Tigres Rugby Club del año 2020, y si ésta mejora significativamente con el entrenamiento trifásico para el desarrollo de la capacidad de la fuerza. Se realizó sobre una muestra n= 20 la cual participó por un periodo de seis semanas aplicando ambos métodos. Para estimar la fuerza máxima se aplicaron dos test de fuerza. Los valores se determinaron en kilogramos desplazados y velocidad de desplazamiento. Los resultados del estudio muestran que la fuerza máxima de las extremidades superiores fue de 61,69 Kg, según la estimación de la fórmula de Brzycki. Para el test “My Lift” la media fue de 72,06 Kg y una velocidad promedio de 0.92 m/s, 0.8 m/s, 0.59 m/s y 0.23 m/s. Se comparó en el desarrollo de la capacidad antes y después de la intervención de la práctica de las metodologías con la prueba t student para ver si existieran cambios significativos. Como conclusión se observa que el valor promedio de la fuerza de ambos grupos; anterior y posterior a la aplicación del programa de entrenamiento, se logra apreciar una diferencia del 31.7% para el grupo control y un 18,9% para el grupo experimental según la prueba Nº1. En cuanto a la prueba Nº 2, las diferencias para el grupo control anterior y posterior a la aplicación del programa de entrenamiento es del 22.4 % y para el grupo experimental la diferencia es del 73.5 %. Los datos recolectados, muestran que el entrenamiento trifásico fue quien mejor resultó para aumentar los niveles de fuerza al mejorar todas las fases de contracción del musculo.
Materia
Fuerza máxima
Método trifásico y convencional
Rugby
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/2914

id UMazaD_579e567e6f91f29c303699b6bc68f287
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/2914
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Aplicación del método trifásico y método tradicional, y su impacto sobre el desarrollo la fuerza máxima en jugadores de Tigres Rugby Club categoría juvenil de la ciudad de SaltaZenteno, Jorge NicolásFuerza máximaMétodo trifásico y convencionalRugbyFil: Zenteno, Jorge Nicolás. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina.Estudio de tipo exploratorio- comparativo, realizado dentro de un encuadre paradigmático cuantitativo, efectuado con el objetivo de analizar la fuerza máxima de miembros superiores realizando una estimación de un 1RM en las divisiones juveniles de menores de 16 años del club de Tigres Rugby Club del año 2020, y si ésta mejora significativamente con el entrenamiento trifásico para el desarrollo de la capacidad de la fuerza. Se realizó sobre una muestra n= 20 la cual participó por un periodo de seis semanas aplicando ambos métodos. Para estimar la fuerza máxima se aplicaron dos test de fuerza. Los valores se determinaron en kilogramos desplazados y velocidad de desplazamiento. Los resultados del estudio muestran que la fuerza máxima de las extremidades superiores fue de 61,69 Kg, según la estimación de la fórmula de Brzycki. Para el test “My Lift” la media fue de 72,06 Kg y una velocidad promedio de 0.92 m/s, 0.8 m/s, 0.59 m/s y 0.23 m/s. Se comparó en el desarrollo de la capacidad antes y después de la intervención de la práctica de las metodologías con la prueba t student para ver si existieran cambios significativos. Como conclusión se observa que el valor promedio de la fuerza de ambos grupos; anterior y posterior a la aplicación del programa de entrenamiento, se logra apreciar una diferencia del 31.7% para el grupo control y un 18,9% para el grupo experimental según la prueba Nº1. En cuanto a la prueba Nº 2, las diferencias para el grupo control anterior y posterior a la aplicación del programa de entrenamiento es del 22.4 % y para el grupo experimental la diferencia es del 73.5 %. Los datos recolectados, muestran que el entrenamiento trifásico fue quien mejor resultó para aumentar los niveles de fuerza al mejorar todas las fases de contracción del musculo.Martínez, DaríoPimienta, MarisaEstrella, María Cristina2021-09info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfZenteno, J.N. (2021) Aplicación del método trifásico y método tradicional, y su impacto sobre el desarrollo la fuerza máxima en jugadores de Tigres Rugby Club categoría juvenil de la ciudad de Salta. [Tesina de grado]. Facultad de Educación. Universidad Juan Agustín Maza. Argentina.https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/2914spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-09-04T11:13:20Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/2914instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-04 11:13:20.872UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación del método trifásico y método tradicional, y su impacto sobre el desarrollo la fuerza máxima en jugadores de Tigres Rugby Club categoría juvenil de la ciudad de Salta
title Aplicación del método trifásico y método tradicional, y su impacto sobre el desarrollo la fuerza máxima en jugadores de Tigres Rugby Club categoría juvenil de la ciudad de Salta
spellingShingle Aplicación del método trifásico y método tradicional, y su impacto sobre el desarrollo la fuerza máxima en jugadores de Tigres Rugby Club categoría juvenil de la ciudad de Salta
Zenteno, Jorge Nicolás
Fuerza máxima
Método trifásico y convencional
Rugby
title_short Aplicación del método trifásico y método tradicional, y su impacto sobre el desarrollo la fuerza máxima en jugadores de Tigres Rugby Club categoría juvenil de la ciudad de Salta
title_full Aplicación del método trifásico y método tradicional, y su impacto sobre el desarrollo la fuerza máxima en jugadores de Tigres Rugby Club categoría juvenil de la ciudad de Salta
title_fullStr Aplicación del método trifásico y método tradicional, y su impacto sobre el desarrollo la fuerza máxima en jugadores de Tigres Rugby Club categoría juvenil de la ciudad de Salta
title_full_unstemmed Aplicación del método trifásico y método tradicional, y su impacto sobre el desarrollo la fuerza máxima en jugadores de Tigres Rugby Club categoría juvenil de la ciudad de Salta
title_sort Aplicación del método trifásico y método tradicional, y su impacto sobre el desarrollo la fuerza máxima en jugadores de Tigres Rugby Club categoría juvenil de la ciudad de Salta
dc.creator.none.fl_str_mv Zenteno, Jorge Nicolás
author Zenteno, Jorge Nicolás
author_facet Zenteno, Jorge Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martínez, Darío
Pimienta, Marisa
Estrella, María Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv Fuerza máxima
Método trifásico y convencional
Rugby
topic Fuerza máxima
Método trifásico y convencional
Rugby
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zenteno, Jorge Nicolás. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina.
Estudio de tipo exploratorio- comparativo, realizado dentro de un encuadre paradigmático cuantitativo, efectuado con el objetivo de analizar la fuerza máxima de miembros superiores realizando una estimación de un 1RM en las divisiones juveniles de menores de 16 años del club de Tigres Rugby Club del año 2020, y si ésta mejora significativamente con el entrenamiento trifásico para el desarrollo de la capacidad de la fuerza. Se realizó sobre una muestra n= 20 la cual participó por un periodo de seis semanas aplicando ambos métodos. Para estimar la fuerza máxima se aplicaron dos test de fuerza. Los valores se determinaron en kilogramos desplazados y velocidad de desplazamiento. Los resultados del estudio muestran que la fuerza máxima de las extremidades superiores fue de 61,69 Kg, según la estimación de la fórmula de Brzycki. Para el test “My Lift” la media fue de 72,06 Kg y una velocidad promedio de 0.92 m/s, 0.8 m/s, 0.59 m/s y 0.23 m/s. Se comparó en el desarrollo de la capacidad antes y después de la intervención de la práctica de las metodologías con la prueba t student para ver si existieran cambios significativos. Como conclusión se observa que el valor promedio de la fuerza de ambos grupos; anterior y posterior a la aplicación del programa de entrenamiento, se logra apreciar una diferencia del 31.7% para el grupo control y un 18,9% para el grupo experimental según la prueba Nº1. En cuanto a la prueba Nº 2, las diferencias para el grupo control anterior y posterior a la aplicación del programa de entrenamiento es del 22.4 % y para el grupo experimental la diferencia es del 73.5 %. Los datos recolectados, muestran que el entrenamiento trifásico fue quien mejor resultó para aumentar los niveles de fuerza al mejorar todas las fases de contracción del musculo.
description Fil: Zenteno, Jorge Nicolás. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Zenteno, J.N. (2021) Aplicación del método trifásico y método tradicional, y su impacto sobre el desarrollo la fuerza máxima en jugadores de Tigres Rugby Club categoría juvenil de la ciudad de Salta. [Tesina de grado]. Facultad de Educación. Universidad Juan Agustín Maza. Argentina.
https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/2914
identifier_str_mv Zenteno, J.N. (2021) Aplicación del método trifásico y método tradicional, y su impacto sobre el desarrollo la fuerza máxima en jugadores de Tigres Rugby Club categoría juvenil de la ciudad de Salta. [Tesina de grado]. Facultad de Educación. Universidad Juan Agustín Maza. Argentina.
url https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/2914
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1842344302922956800
score 12.623145