Impacto de la actividad física sobre la autoestima en adultos mayores. Revisión sistemática de la literatura internacional de los últimos 25 años.

Autores
Gómez, Lucas
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mucarzel, Agustina
Pimienta, Marisa
Estrella, María Cristina
Descripción
Fil: Gómez, Lucas. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Educación; Argentina
Se realizó un estudio descriptivo con diseño no experimental con el objetivo de analizar el impacto de la actividad física en la autoestima de las personas mayores. Este estudio surge en un contexto donde la población mundial experimenta un proceso de envejecimiento progresivo, subrayando así la importancia de comprender y atender las necesidades específicas de este grupo para mejorar sus niveles de calidad de vida. La transición hacia la edad adulta mayor es un período de cambios significativos que afectan tanto al cuerpo como a la mente, por lo que la actividad física emerge como un pilar fundamental para mantener la salud y el bienestar integral en todas las etapas de la vida. Se llevó a cabo una revisión sistemática de 15 trabajos provenientes de diversas partes del mundo para respaldar esta investigación. Los resultados obtenidos revelan que la participación en programas de educación física y la práctica regular de actividad física están estrechamente relacionadas con niveles más elevados de autoestima en adultos mayores. Esta conexión se sustenta en evidencia consistente que demuestra cómo la actividad física contribuye a mejorar la autoimagen, el autoconcepto y, en última instancia, la calidad de vida en esta etapa. Además, se destaca que la actividad física no solo impacta positivamente en la autoestima, sino que también influye en aspectos sociales y emocionales. Favorece una mejor situación social, promueve la integración intergeneracional y actúa como un factor preventivo contra síntomas de depresión y ansiedad. Por último, se concluye que la práctica constante de actividad física adaptada a las necesidades de las personas mayores no solo promueve la salud física, sino que también eleva su autoestima y bienestar emocional. Por lo tanto, se resalta la importancia de fomentar un envejecimiento activo y saludable mediante la promoción de la actividad física, reconociendo así sus múltiples beneficios tanto físicos como emocionales para esta población.
Materia
Autoestima
Autoconcepto
Adulto Mayor
Actividad Física
Salud Mental
Educación Física
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3405

id UMazaD_47d476bf03a4d338806109c6c5ab4cdb
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3405
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Impacto de la actividad física sobre la autoestima en adultos mayores. Revisión sistemática de la literatura internacional de los últimos 25 años.Gómez, LucasAutoestimaAutoconceptoAdulto MayorActividad FísicaSalud MentalEducación FísicaFil: Gómez, Lucas. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Educación; ArgentinaSe realizó un estudio descriptivo con diseño no experimental con el objetivo de analizar el impacto de la actividad física en la autoestima de las personas mayores. Este estudio surge en un contexto donde la población mundial experimenta un proceso de envejecimiento progresivo, subrayando así la importancia de comprender y atender las necesidades específicas de este grupo para mejorar sus niveles de calidad de vida. La transición hacia la edad adulta mayor es un período de cambios significativos que afectan tanto al cuerpo como a la mente, por lo que la actividad física emerge como un pilar fundamental para mantener la salud y el bienestar integral en todas las etapas de la vida. Se llevó a cabo una revisión sistemática de 15 trabajos provenientes de diversas partes del mundo para respaldar esta investigación. Los resultados obtenidos revelan que la participación en programas de educación física y la práctica regular de actividad física están estrechamente relacionadas con niveles más elevados de autoestima en adultos mayores. Esta conexión se sustenta en evidencia consistente que demuestra cómo la actividad física contribuye a mejorar la autoimagen, el autoconcepto y, en última instancia, la calidad de vida en esta etapa. Además, se destaca que la actividad física no solo impacta positivamente en la autoestima, sino que también influye en aspectos sociales y emocionales. Favorece una mejor situación social, promueve la integración intergeneracional y actúa como un factor preventivo contra síntomas de depresión y ansiedad. Por último, se concluye que la práctica constante de actividad física adaptada a las necesidades de las personas mayores no solo promueve la salud física, sino que también eleva su autoestima y bienestar emocional. Por lo tanto, se resalta la importancia de fomentar un envejecimiento activo y saludable mediante la promoción de la actividad física, reconociendo así sus múltiples beneficios tanto físicos como emocionales para esta población.Mucarzel, AgustinaPimienta, MarisaEstrella, María Cristina2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfGómez, L. (2024). Impacto de la actividad física sobre la autoestima en adultos mayores. Revisión sistemática de la literatura internacional de los últimos 25 años. [Tesina de Grado] Facultad de Educación. Universidad Juan Agustín Maza.https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3405spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-10-23T11:18:20Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3405instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-10-23 11:18:20.363UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de la actividad física sobre la autoestima en adultos mayores. Revisión sistemática de la literatura internacional de los últimos 25 años.
title Impacto de la actividad física sobre la autoestima en adultos mayores. Revisión sistemática de la literatura internacional de los últimos 25 años.
spellingShingle Impacto de la actividad física sobre la autoestima en adultos mayores. Revisión sistemática de la literatura internacional de los últimos 25 años.
Gómez, Lucas
Autoestima
Autoconcepto
Adulto Mayor
Actividad Física
Salud Mental
Educación Física
title_short Impacto de la actividad física sobre la autoestima en adultos mayores. Revisión sistemática de la literatura internacional de los últimos 25 años.
title_full Impacto de la actividad física sobre la autoestima en adultos mayores. Revisión sistemática de la literatura internacional de los últimos 25 años.
title_fullStr Impacto de la actividad física sobre la autoestima en adultos mayores. Revisión sistemática de la literatura internacional de los últimos 25 años.
title_full_unstemmed Impacto de la actividad física sobre la autoestima en adultos mayores. Revisión sistemática de la literatura internacional de los últimos 25 años.
title_sort Impacto de la actividad física sobre la autoestima en adultos mayores. Revisión sistemática de la literatura internacional de los últimos 25 años.
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Lucas
author Gómez, Lucas
author_facet Gómez, Lucas
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mucarzel, Agustina
Pimienta, Marisa
Estrella, María Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv Autoestima
Autoconcepto
Adulto Mayor
Actividad Física
Salud Mental
Educación Física
topic Autoestima
Autoconcepto
Adulto Mayor
Actividad Física
Salud Mental
Educación Física
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gómez, Lucas. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Educación; Argentina
Se realizó un estudio descriptivo con diseño no experimental con el objetivo de analizar el impacto de la actividad física en la autoestima de las personas mayores. Este estudio surge en un contexto donde la población mundial experimenta un proceso de envejecimiento progresivo, subrayando así la importancia de comprender y atender las necesidades específicas de este grupo para mejorar sus niveles de calidad de vida. La transición hacia la edad adulta mayor es un período de cambios significativos que afectan tanto al cuerpo como a la mente, por lo que la actividad física emerge como un pilar fundamental para mantener la salud y el bienestar integral en todas las etapas de la vida. Se llevó a cabo una revisión sistemática de 15 trabajos provenientes de diversas partes del mundo para respaldar esta investigación. Los resultados obtenidos revelan que la participación en programas de educación física y la práctica regular de actividad física están estrechamente relacionadas con niveles más elevados de autoestima en adultos mayores. Esta conexión se sustenta en evidencia consistente que demuestra cómo la actividad física contribuye a mejorar la autoimagen, el autoconcepto y, en última instancia, la calidad de vida en esta etapa. Además, se destaca que la actividad física no solo impacta positivamente en la autoestima, sino que también influye en aspectos sociales y emocionales. Favorece una mejor situación social, promueve la integración intergeneracional y actúa como un factor preventivo contra síntomas de depresión y ansiedad. Por último, se concluye que la práctica constante de actividad física adaptada a las necesidades de las personas mayores no solo promueve la salud física, sino que también eleva su autoestima y bienestar emocional. Por lo tanto, se resalta la importancia de fomentar un envejecimiento activo y saludable mediante la promoción de la actividad física, reconociendo así sus múltiples beneficios tanto físicos como emocionales para esta población.
description Fil: Gómez, Lucas. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Educación; Argentina
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Gómez, L. (2024). Impacto de la actividad física sobre la autoestima en adultos mayores. Revisión sistemática de la literatura internacional de los últimos 25 años. [Tesina de Grado] Facultad de Educación. Universidad Juan Agustín Maza.
https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3405
identifier_str_mv Gómez, L. (2024). Impacto de la actividad física sobre la autoestima en adultos mayores. Revisión sistemática de la literatura internacional de los últimos 25 años. [Tesina de Grado] Facultad de Educación. Universidad Juan Agustín Maza.
url https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3405
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1846787883507122176
score 12.471625