Trabajo no registrado en empleados rurales, el caso de la empresa servicios de personal Manantial del Valle S.A. (Tupungato, 2019-2020)

Autores
Rodríguez, Aldana Anahí
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Terranova, David
Gascón, Margarita
Terranova, David
Descripción
Fil: Rodríguez, Aldana Anahí. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas; Argentina.
El presente trabajo aborda la problemática de la no-registración laboral en el ámbito rural. Particularmente, se tomará como estudio de caso a una empresa de servicios agrícolas tercerizados, ubicada en Tupungato, Valle de Uco, Mendoza. Se analiza si el personal rural, fundamentalmente el viñatero, decide trabajar en forma registrada, a través del caso de la empresa de Servicios de Personal Manantial del Valle S.A. encargada de subcontratación de mano de obra. Tomando el periodo 2019-2020 y considerando la situación especial de pandemia que produjo efectos mundiales, se procura averiguar si afectó o no la registración laboral y se verifica en un marco económico, financiero y político cómo se desenvuelven estas registraciones. Con entrevistas, una vez obtenida la información, se analizó de qué forma actúan los empleados rurales al momento de solicitarles la registración laboral. Se tuvo en cuenta diversas situaciones como la temporalidad del trabajo, el cobro discontinuo del salario patronal que es de dos meses desde que el empleado recibe el alta laboral, y ese tiempo es el que demora la AFIP en poder cruzar la información de la registración. Para el trabajador, este tiempo de espera es importante ya que son dos meses en donde debe utilizar otros recursos para mantener la familia, con la esperanza de que haya trabajo continuo en esos dos meses. Se suma negativamente que el empleado rural al momento del alta se vincula con un sindicato y obra social que requieren como mínimo dieciocho días laborales, dos meses de antigüedad y la realización de un aporte que el empleado lo toma como un descuento en su salario bruto. Con todas estas situaciones que se generan con el alta laboral, se procura plantear herramientas útiles para que el sector rural (y particularmente el empleado) no vean vulnerados sus derechos.
Materia
Trabajo no registrado
Empleo rural
Periodo 2019-2020
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/2929

id UMazaD_466d76a0d459098e1610d651a80b6be4
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/2929
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Trabajo no registrado en empleados rurales, el caso de la empresa servicios de personal Manantial del Valle S.A. (Tupungato, 2019-2020)Rodríguez, Aldana AnahíTrabajo no registradoEmpleo ruralPeriodo 2019-2020Fil: Rodríguez, Aldana Anahí. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas; Argentina.El presente trabajo aborda la problemática de la no-registración laboral en el ámbito rural. Particularmente, se tomará como estudio de caso a una empresa de servicios agrícolas tercerizados, ubicada en Tupungato, Valle de Uco, Mendoza. Se analiza si el personal rural, fundamentalmente el viñatero, decide trabajar en forma registrada, a través del caso de la empresa de Servicios de Personal Manantial del Valle S.A. encargada de subcontratación de mano de obra. Tomando el periodo 2019-2020 y considerando la situación especial de pandemia que produjo efectos mundiales, se procura averiguar si afectó o no la registración laboral y se verifica en un marco económico, financiero y político cómo se desenvuelven estas registraciones. Con entrevistas, una vez obtenida la información, se analizó de qué forma actúan los empleados rurales al momento de solicitarles la registración laboral. Se tuvo en cuenta diversas situaciones como la temporalidad del trabajo, el cobro discontinuo del salario patronal que es de dos meses desde que el empleado recibe el alta laboral, y ese tiempo es el que demora la AFIP en poder cruzar la información de la registración. Para el trabajador, este tiempo de espera es importante ya que son dos meses en donde debe utilizar otros recursos para mantener la familia, con la esperanza de que haya trabajo continuo en esos dos meses. Se suma negativamente que el empleado rural al momento del alta se vincula con un sindicato y obra social que requieren como mínimo dieciocho días laborales, dos meses de antigüedad y la realización de un aporte que el empleado lo toma como un descuento en su salario bruto. Con todas estas situaciones que se generan con el alta laboral, se procura plantear herramientas útiles para que el sector rural (y particularmente el empleado) no vean vulnerados sus derechos.Terranova, DavidGascón, MargaritaTerranova, David2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfRodrigues, A.A. (2020) Trabajo no registrado en empleados rurales, el caso de la empresa servicios de personal Manantial del Valle S.A. (Tupungato, 2019-2020). [tesina de grado]. Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas. Universidad Juan Agustín Maza. Argentina.https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/2929spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-09-29T14:29:16Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/2929instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-29 14:29:16.285UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajo no registrado en empleados rurales, el caso de la empresa servicios de personal Manantial del Valle S.A. (Tupungato, 2019-2020)
title Trabajo no registrado en empleados rurales, el caso de la empresa servicios de personal Manantial del Valle S.A. (Tupungato, 2019-2020)
spellingShingle Trabajo no registrado en empleados rurales, el caso de la empresa servicios de personal Manantial del Valle S.A. (Tupungato, 2019-2020)
Rodríguez, Aldana Anahí
Trabajo no registrado
Empleo rural
Periodo 2019-2020
title_short Trabajo no registrado en empleados rurales, el caso de la empresa servicios de personal Manantial del Valle S.A. (Tupungato, 2019-2020)
title_full Trabajo no registrado en empleados rurales, el caso de la empresa servicios de personal Manantial del Valle S.A. (Tupungato, 2019-2020)
title_fullStr Trabajo no registrado en empleados rurales, el caso de la empresa servicios de personal Manantial del Valle S.A. (Tupungato, 2019-2020)
title_full_unstemmed Trabajo no registrado en empleados rurales, el caso de la empresa servicios de personal Manantial del Valle S.A. (Tupungato, 2019-2020)
title_sort Trabajo no registrado en empleados rurales, el caso de la empresa servicios de personal Manantial del Valle S.A. (Tupungato, 2019-2020)
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Aldana Anahí
author Rodríguez, Aldana Anahí
author_facet Rodríguez, Aldana Anahí
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Terranova, David
Gascón, Margarita
Terranova, David
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo no registrado
Empleo rural
Periodo 2019-2020
topic Trabajo no registrado
Empleo rural
Periodo 2019-2020
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rodríguez, Aldana Anahí. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas; Argentina.
El presente trabajo aborda la problemática de la no-registración laboral en el ámbito rural. Particularmente, se tomará como estudio de caso a una empresa de servicios agrícolas tercerizados, ubicada en Tupungato, Valle de Uco, Mendoza. Se analiza si el personal rural, fundamentalmente el viñatero, decide trabajar en forma registrada, a través del caso de la empresa de Servicios de Personal Manantial del Valle S.A. encargada de subcontratación de mano de obra. Tomando el periodo 2019-2020 y considerando la situación especial de pandemia que produjo efectos mundiales, se procura averiguar si afectó o no la registración laboral y se verifica en un marco económico, financiero y político cómo se desenvuelven estas registraciones. Con entrevistas, una vez obtenida la información, se analizó de qué forma actúan los empleados rurales al momento de solicitarles la registración laboral. Se tuvo en cuenta diversas situaciones como la temporalidad del trabajo, el cobro discontinuo del salario patronal que es de dos meses desde que el empleado recibe el alta laboral, y ese tiempo es el que demora la AFIP en poder cruzar la información de la registración. Para el trabajador, este tiempo de espera es importante ya que son dos meses en donde debe utilizar otros recursos para mantener la familia, con la esperanza de que haya trabajo continuo en esos dos meses. Se suma negativamente que el empleado rural al momento del alta se vincula con un sindicato y obra social que requieren como mínimo dieciocho días laborales, dos meses de antigüedad y la realización de un aporte que el empleado lo toma como un descuento en su salario bruto. Con todas estas situaciones que se generan con el alta laboral, se procura plantear herramientas útiles para que el sector rural (y particularmente el empleado) no vean vulnerados sus derechos.
description Fil: Rodríguez, Aldana Anahí. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rodrigues, A.A. (2020) Trabajo no registrado en empleados rurales, el caso de la empresa servicios de personal Manantial del Valle S.A. (Tupungato, 2019-2020). [tesina de grado]. Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas. Universidad Juan Agustín Maza. Argentina.
https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/2929
identifier_str_mv Rodrigues, A.A. (2020) Trabajo no registrado en empleados rurales, el caso de la empresa servicios de personal Manantial del Valle S.A. (Tupungato, 2019-2020). [tesina de grado]. Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas. Universidad Juan Agustín Maza. Argentina.
url https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/2929
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1844621755789869056
score 12.559606