Desarrollo de ecuaciones y software para la estimación de peso en niños y niñas con parálisis cerebral
- Autores
- Ruiz Brunner, María de Las Mercedes; Cieri, Maria Elisabeth; Butler, Charlene; Cuestas, Eduardo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desarrollar ecuaciones y software para estimar peso usando medidas de segmentos corporales en niños con parálisis cerebral (PC).MétodoEste fue un estudio transversal. Se incluyeron niños y adolescentes con PC de ambos sexos de 2 a 19 años de cinco ciudades de Argentina. Se recolectó el peso, la circunferencia media del brazo (CMB) y covariables clínicas. Se desarrollaron modelos de regresión lineal con el peso como variable dependiente y las medidas de los segmentos corporales como predictores, y se compararon para R2, R2 ajustado y la raíz cuadrada media del error.ResultadosEn total, se incluyeron 381 niños y adolescentes con diagnóstico confirmado de PC (edad media 10 años y 5 meses [DE 4 años 9 meses], rango de 2 a 19 años; 231 hombres, 150 mujeres). La función motora gruesa basada en el Sistema de clasificación de función motora gruesa (GMFCS) fue la siguiente: nivel I, 59; II, 55; III, 59; IV, 69; V, 139. Se analizó la interacción entre el peso y otras variables como CMB, sexo, GMFCS y edad. El coeficiente de correlación de concordancia entre el peso estimado y el observado fue de 0,94 (IC 95%: 0,93?0,95). A partir de los resultados de las ecuaciones, se desarrolló una herramienta de software gratuita, denominada Calculador de Peso PC.InterpretaciónEl peso de los niños con parálisis cerebral se puede predecir utilizando CMB, GMFCS y edad. Calculador de Peso PC se puede utilizar en la práctica clínica cuando no se puede obtener el peso directo.
Fil: Ruiz Brunner, María de Las Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Cieri, Maria Elisabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Butler, Charlene. American Academy for Cerebral Palsy and Developmental Medicine; Estados Unidos
Fil: Cuestas, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina - Materia
-
NUTRICION
PARALISIS CEREBRAL
DICAPACIDAD
ESTAOD NUTRICIONAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170751
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e5aabbc4268b76202791ffefe45cd363 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170751 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desarrollo de ecuaciones y software para la estimación de peso en niños y niñas con parálisis cerebralRuiz Brunner, María de Las MercedesCieri, Maria ElisabethButler, CharleneCuestas, EduardoNUTRICIONPARALISIS CEREBRALDICAPACIDADESTAOD NUTRICIONALhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Desarrollar ecuaciones y software para estimar peso usando medidas de segmentos corporales en niños con parálisis cerebral (PC).MétodoEste fue un estudio transversal. Se incluyeron niños y adolescentes con PC de ambos sexos de 2 a 19 años de cinco ciudades de Argentina. Se recolectó el peso, la circunferencia media del brazo (CMB) y covariables clínicas. Se desarrollaron modelos de regresión lineal con el peso como variable dependiente y las medidas de los segmentos corporales como predictores, y se compararon para R2, R2 ajustado y la raíz cuadrada media del error.ResultadosEn total, se incluyeron 381 niños y adolescentes con diagnóstico confirmado de PC (edad media 10 años y 5 meses [DE 4 años 9 meses], rango de 2 a 19 años; 231 hombres, 150 mujeres). La función motora gruesa basada en el Sistema de clasificación de función motora gruesa (GMFCS) fue la siguiente: nivel I, 59; II, 55; III, 59; IV, 69; V, 139. Se analizó la interacción entre el peso y otras variables como CMB, sexo, GMFCS y edad. El coeficiente de correlación de concordancia entre el peso estimado y el observado fue de 0,94 (IC 95%: 0,93?0,95). A partir de los resultados de las ecuaciones, se desarrolló una herramienta de software gratuita, denominada Calculador de Peso PC.InterpretaciónEl peso de los niños con parálisis cerebral se puede predecir utilizando CMB, GMFCS y edad. Calculador de Peso PC se puede utilizar en la práctica clínica cuando no se puede obtener el peso directo.Fil: Ruiz Brunner, María de Las Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Cieri, Maria Elisabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Butler, Charlene. American Academy for Cerebral Palsy and Developmental Medicine; Estados UnidosFil: Cuestas, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; ArgentinaWiley Blackwell Publishing, Inc2021-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170751Ruiz Brunner, María de Las Mercedes; Cieri, Maria Elisabeth; Butler, Charlene; Cuestas, Eduardo; Desarrollo de ecuaciones y software para la estimación de peso en niños y niñas con parálisis cerebral; Wiley Blackwell Publishing, Inc; Developmental Medicine And Child Neurology; 63; 7; 3-2021; 9-140012-1622CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/dmcn.14863info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1111/dmcn.14863info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:22:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170751instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:22:59.292CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de ecuaciones y software para la estimación de peso en niños y niñas con parálisis cerebral |
title |
Desarrollo de ecuaciones y software para la estimación de peso en niños y niñas con parálisis cerebral |
spellingShingle |
Desarrollo de ecuaciones y software para la estimación de peso en niños y niñas con parálisis cerebral Ruiz Brunner, María de Las Mercedes NUTRICION PARALISIS CEREBRAL DICAPACIDAD ESTAOD NUTRICIONAL |
title_short |
Desarrollo de ecuaciones y software para la estimación de peso en niños y niñas con parálisis cerebral |
title_full |
Desarrollo de ecuaciones y software para la estimación de peso en niños y niñas con parálisis cerebral |
title_fullStr |
Desarrollo de ecuaciones y software para la estimación de peso en niños y niñas con parálisis cerebral |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de ecuaciones y software para la estimación de peso en niños y niñas con parálisis cerebral |
title_sort |
Desarrollo de ecuaciones y software para la estimación de peso en niños y niñas con parálisis cerebral |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruiz Brunner, María de Las Mercedes Cieri, Maria Elisabeth Butler, Charlene Cuestas, Eduardo |
author |
Ruiz Brunner, María de Las Mercedes |
author_facet |
Ruiz Brunner, María de Las Mercedes Cieri, Maria Elisabeth Butler, Charlene Cuestas, Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Cieri, Maria Elisabeth Butler, Charlene Cuestas, Eduardo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NUTRICION PARALISIS CEREBRAL DICAPACIDAD ESTAOD NUTRICIONAL |
topic |
NUTRICION PARALISIS CEREBRAL DICAPACIDAD ESTAOD NUTRICIONAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desarrollar ecuaciones y software para estimar peso usando medidas de segmentos corporales en niños con parálisis cerebral (PC).MétodoEste fue un estudio transversal. Se incluyeron niños y adolescentes con PC de ambos sexos de 2 a 19 años de cinco ciudades de Argentina. Se recolectó el peso, la circunferencia media del brazo (CMB) y covariables clínicas. Se desarrollaron modelos de regresión lineal con el peso como variable dependiente y las medidas de los segmentos corporales como predictores, y se compararon para R2, R2 ajustado y la raíz cuadrada media del error.ResultadosEn total, se incluyeron 381 niños y adolescentes con diagnóstico confirmado de PC (edad media 10 años y 5 meses [DE 4 años 9 meses], rango de 2 a 19 años; 231 hombres, 150 mujeres). La función motora gruesa basada en el Sistema de clasificación de función motora gruesa (GMFCS) fue la siguiente: nivel I, 59; II, 55; III, 59; IV, 69; V, 139. Se analizó la interacción entre el peso y otras variables como CMB, sexo, GMFCS y edad. El coeficiente de correlación de concordancia entre el peso estimado y el observado fue de 0,94 (IC 95%: 0,93?0,95). A partir de los resultados de las ecuaciones, se desarrolló una herramienta de software gratuita, denominada Calculador de Peso PC.InterpretaciónEl peso de los niños con parálisis cerebral se puede predecir utilizando CMB, GMFCS y edad. Calculador de Peso PC se puede utilizar en la práctica clínica cuando no se puede obtener el peso directo. Fil: Ruiz Brunner, María de Las Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina Fil: Cieri, Maria Elisabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina Fil: Butler, Charlene. American Academy for Cerebral Palsy and Developmental Medicine; Estados Unidos Fil: Cuestas, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina |
description |
Desarrollar ecuaciones y software para estimar peso usando medidas de segmentos corporales en niños con parálisis cerebral (PC).MétodoEste fue un estudio transversal. Se incluyeron niños y adolescentes con PC de ambos sexos de 2 a 19 años de cinco ciudades de Argentina. Se recolectó el peso, la circunferencia media del brazo (CMB) y covariables clínicas. Se desarrollaron modelos de regresión lineal con el peso como variable dependiente y las medidas de los segmentos corporales como predictores, y se compararon para R2, R2 ajustado y la raíz cuadrada media del error.ResultadosEn total, se incluyeron 381 niños y adolescentes con diagnóstico confirmado de PC (edad media 10 años y 5 meses [DE 4 años 9 meses], rango de 2 a 19 años; 231 hombres, 150 mujeres). La función motora gruesa basada en el Sistema de clasificación de función motora gruesa (GMFCS) fue la siguiente: nivel I, 59; II, 55; III, 59; IV, 69; V, 139. Se analizó la interacción entre el peso y otras variables como CMB, sexo, GMFCS y edad. El coeficiente de correlación de concordancia entre el peso estimado y el observado fue de 0,94 (IC 95%: 0,93?0,95). A partir de los resultados de las ecuaciones, se desarrolló una herramienta de software gratuita, denominada Calculador de Peso PC.InterpretaciónEl peso de los niños con parálisis cerebral se puede predecir utilizando CMB, GMFCS y edad. Calculador de Peso PC se puede utilizar en la práctica clínica cuando no se puede obtener el peso directo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/170751 Ruiz Brunner, María de Las Mercedes; Cieri, Maria Elisabeth; Butler, Charlene; Cuestas, Eduardo; Desarrollo de ecuaciones y software para la estimación de peso en niños y niñas con parálisis cerebral; Wiley Blackwell Publishing, Inc; Developmental Medicine And Child Neurology; 63; 7; 3-2021; 9-14 0012-1622 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/170751 |
identifier_str_mv |
Ruiz Brunner, María de Las Mercedes; Cieri, Maria Elisabeth; Butler, Charlene; Cuestas, Eduardo; Desarrollo de ecuaciones y software para la estimación de peso en niños y niñas con parálisis cerebral; Wiley Blackwell Publishing, Inc; Developmental Medicine And Child Neurology; 63; 7; 3-2021; 9-14 0012-1622 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/dmcn.14863 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1111/dmcn.14863 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Wiley Blackwell Publishing, Inc |
publisher.none.fl_str_mv |
Wiley Blackwell Publishing, Inc |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606576908206080 |
score |
13.001348 |