Riesgos asociados a eventos de precipitaciones intensas en la región oeste del Gran Mendoza, Argentina
- Autores
- Marianetti, Georgina; Rivera, Juan
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Marianetti, Georgina. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina.
Fil: Marianetti, Georgina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales Técnicas; Argentina.
Fil: Rivera, Juan. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina.
Fil: Rivera, Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales Técnicas; Argentina.
La ocurrencia de eventos de precipitaciones intensas suele generar impactos negativos a nivel socio-económico, en particular en regiones semi-áridas que no suelen estar preparadas para enfrentar este tipo de fenómenos. El área metropolitana del Gran Mendoza no es la excepción, siendo afectada por tormentas convectivas durante los meses cálidos que ocurren cada vez más frecuentemente y con mayor severidad. A partir de esta problemática, el objetivo de este trabajo es la creación de un mapa de riesgo asociado a eventos de precipitaciones intensas en el Gran Mendoza. Para ello se utilizaron estimaciones de precipitación del producto Climate Hazards Group InfraRed Precipitation with Station data, indicadores sociales y económicos de organismos nacionales, y datos de impactos sociales y económicos obtenidos de portales periodísticos. El riesgo se derivó de la interacción de la amenaza de eventos de precipitaciones intensas junto con la vulnerabilidad de los sistemas humanos. Para el cálculo de la amenaza se tuvo en cuenta la frecuencia de eventos que superaron los umbrales seleccionados de acuerdo a los impactos sociales y económicos ocasionados. La vulnerabilidad se cuantificó por medio del cálculo del Índice de Vulnerabilidad Social (IVS), que combina diferentes indicadores sociales y económicos a nivel departamental. Los resultados obtenidos indican que los departamentos que presentan un mayor riesgo son Guaymallén y Maipú, mientras que Las Heras y Luján de Cuyo presentan un nivel de riesgo medio y, Capital y Godoy Cruz un nivel de riesgo bajo. - Fuente
- Investigación, Ciencia y Universidad, Vol. 5 Núm. 6 (2021)
- Materia
-
Riesgos
Precipitaciones intensas
Gran Mendoza
Vulnerabilidad social
Amenazas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Maza
- OAI Identificador
- oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/2619
Ver los metadatos del registro completo
id |
UMazaD_263b8f35c09ed7dbb58687f84e1bd44b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/2619 |
network_acronym_str |
UMazaD |
repository_id_str |
4419 |
network_name_str |
UMaza Digital |
spelling |
Riesgos asociados a eventos de precipitaciones intensas en la región oeste del Gran Mendoza, ArgentinaMarianetti, GeorginaRivera, JuanRiesgosPrecipitaciones intensasGran MendozaVulnerabilidad socialAmenazasFil: Marianetti, Georgina. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina.Fil: Marianetti, Georgina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales Técnicas; Argentina.Fil: Rivera, Juan. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina.Fil: Rivera, Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales Técnicas; Argentina.La ocurrencia de eventos de precipitaciones intensas suele generar impactos negativos a nivel socio-económico, en particular en regiones semi-áridas que no suelen estar preparadas para enfrentar este tipo de fenómenos. El área metropolitana del Gran Mendoza no es la excepción, siendo afectada por tormentas convectivas durante los meses cálidos que ocurren cada vez más frecuentemente y con mayor severidad. A partir de esta problemática, el objetivo de este trabajo es la creación de un mapa de riesgo asociado a eventos de precipitaciones intensas en el Gran Mendoza. Para ello se utilizaron estimaciones de precipitación del producto Climate Hazards Group InfraRed Precipitation with Station data, indicadores sociales y económicos de organismos nacionales, y datos de impactos sociales y económicos obtenidos de portales periodísticos. El riesgo se derivó de la interacción de la amenaza de eventos de precipitaciones intensas junto con la vulnerabilidad de los sistemas humanos. Para el cálculo de la amenaza se tuvo en cuenta la frecuencia de eventos que superaron los umbrales seleccionados de acuerdo a los impactos sociales y económicos ocasionados. La vulnerabilidad se cuantificó por medio del cálculo del Índice de Vulnerabilidad Social (IVS), que combina diferentes indicadores sociales y económicos a nivel departamental. Los resultados obtenidos indican que los departamentos que presentan un mayor riesgo son Guaymallén y Maipú, mientras que Las Heras y Luján de Cuyo presentan un nivel de riesgo medio y, Capital y Godoy Cruz un nivel de riesgo bajo.2021-08-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfMarinetti, G. y Rivera, J. (2021) Riesgo asociado a eventos de precipitaciones intensas en el Gran Mendoza, Argentina. Revista Investigación, Ciencia y Universidad, 5 (6), 31-42.http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2619Investigación, Ciencia y Universidad, Vol. 5 Núm. 6 (2021)reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Mazaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T14:29:16Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/2619instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-29 14:29:16.443UMaza Digital - Universidad Mazafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Riesgos asociados a eventos de precipitaciones intensas en la región oeste del Gran Mendoza, Argentina |
title |
Riesgos asociados a eventos de precipitaciones intensas en la región oeste del Gran Mendoza, Argentina |
spellingShingle |
Riesgos asociados a eventos de precipitaciones intensas en la región oeste del Gran Mendoza, Argentina Marianetti, Georgina Riesgos Precipitaciones intensas Gran Mendoza Vulnerabilidad social Amenazas |
title_short |
Riesgos asociados a eventos de precipitaciones intensas en la región oeste del Gran Mendoza, Argentina |
title_full |
Riesgos asociados a eventos de precipitaciones intensas en la región oeste del Gran Mendoza, Argentina |
title_fullStr |
Riesgos asociados a eventos de precipitaciones intensas en la región oeste del Gran Mendoza, Argentina |
title_full_unstemmed |
Riesgos asociados a eventos de precipitaciones intensas en la región oeste del Gran Mendoza, Argentina |
title_sort |
Riesgos asociados a eventos de precipitaciones intensas en la región oeste del Gran Mendoza, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marianetti, Georgina Rivera, Juan |
author |
Marianetti, Georgina |
author_facet |
Marianetti, Georgina Rivera, Juan |
author_role |
author |
author2 |
Rivera, Juan |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Riesgos Precipitaciones intensas Gran Mendoza Vulnerabilidad social Amenazas |
topic |
Riesgos Precipitaciones intensas Gran Mendoza Vulnerabilidad social Amenazas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Marianetti, Georgina. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina. Fil: Marianetti, Georgina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales Técnicas; Argentina. Fil: Rivera, Juan. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina. Fil: Rivera, Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales Técnicas; Argentina. La ocurrencia de eventos de precipitaciones intensas suele generar impactos negativos a nivel socio-económico, en particular en regiones semi-áridas que no suelen estar preparadas para enfrentar este tipo de fenómenos. El área metropolitana del Gran Mendoza no es la excepción, siendo afectada por tormentas convectivas durante los meses cálidos que ocurren cada vez más frecuentemente y con mayor severidad. A partir de esta problemática, el objetivo de este trabajo es la creación de un mapa de riesgo asociado a eventos de precipitaciones intensas en el Gran Mendoza. Para ello se utilizaron estimaciones de precipitación del producto Climate Hazards Group InfraRed Precipitation with Station data, indicadores sociales y económicos de organismos nacionales, y datos de impactos sociales y económicos obtenidos de portales periodísticos. El riesgo se derivó de la interacción de la amenaza de eventos de precipitaciones intensas junto con la vulnerabilidad de los sistemas humanos. Para el cálculo de la amenaza se tuvo en cuenta la frecuencia de eventos que superaron los umbrales seleccionados de acuerdo a los impactos sociales y económicos ocasionados. La vulnerabilidad se cuantificó por medio del cálculo del Índice de Vulnerabilidad Social (IVS), que combina diferentes indicadores sociales y económicos a nivel departamental. Los resultados obtenidos indican que los departamentos que presentan un mayor riesgo son Guaymallén y Maipú, mientras que Las Heras y Luján de Cuyo presentan un nivel de riesgo medio y, Capital y Godoy Cruz un nivel de riesgo bajo. |
description |
Fil: Marianetti, Georgina. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Marinetti, G. y Rivera, J. (2021) Riesgo asociado a eventos de precipitaciones intensas en el Gran Mendoza, Argentina. Revista Investigación, Ciencia y Universidad, 5 (6), 31-42. http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2619 |
identifier_str_mv |
Marinetti, G. y Rivera, J. (2021) Riesgo asociado a eventos de precipitaciones intensas en el Gran Mendoza, Argentina. Revista Investigación, Ciencia y Universidad, 5 (6), 31-42. |
url |
http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2619 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Investigación, Ciencia y Universidad, Vol. 5 Núm. 6 (2021) reponame:UMaza Digital instname:Universidad Maza |
reponame_str |
UMaza Digital |
collection |
UMaza Digital |
instname_str |
Universidad Maza |
repository.name.fl_str_mv |
UMaza Digital - Universidad Maza |
repository.mail.fl_str_mv |
cienciaytecnica@umaza.edu.ar |
_version_ |
1844621756180987904 |
score |
12.559606 |