Caracterización de eventos altamente precipitantes asociados al proceso de lluvia cálida en el Área Metropolitana de Buenos Aires
- Autores
- Lohigorry, Pedro; Ruiz, Juan José; Vidal, Luciano
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Lohigorry, Pedro Miguel. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Pronósticos del Tiempo y Avisos. Coordinación de Pronósticos Inmediatos; Argentina.
Fil: Ruiz, Juan José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Instituto Franco Argentino sobre Estudios del Clima y sus Impactos; Argentina.
Fil: Vidal, Luciano. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y Los Océanos; Argentina.
Las inundaciones urbanas son uno de los fenómenos más peligrosos asociados con la convección húmeda profunda. Por este motivo es relevante avanzar en el conocimiento de estos sistemas altamente precipitantes para mejorar su detección y pronóstico. Doswell y otros (1996) y Davis (2001) presentaron un marco conceptual de ingredientes físicos necesarios para maximizar el potencial de lluvias intensas que pueden producir inundaciones repentinas y proponen que la producción de grandes tasas de lluvias son fundamentalmente el resultado de los procesos microfísicos dentro de las nubes convectivas. Lamb (2001) plantea que las tasas de precipitación son mayores cuando el proceso de lluvia cálida (también conocido como colisión-coalescencia) es dominante en la celda convectiva, siendo aquella precipitación la que se genera en nubes que se encuentran a temperaturas por encima de los -10°C. - Materia
-
PRECIPITACIONES INTENSAS
LLUVIA CÁLIDA
RADAR
RADIOSONDEO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Servicio Meteorológico Nacional
- OAI Identificador
- oai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/2454
Ver los metadatos del registro completo
id |
ELABRIGO_658b276d7b2305328617344fbbeb94e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/2454 |
network_acronym_str |
ELABRIGO |
repository_id_str |
3915 |
network_name_str |
El Abrigo |
spelling |
Caracterización de eventos altamente precipitantes asociados al proceso de lluvia cálida en el Área Metropolitana de Buenos AiresLohigorry, PedroRuiz, Juan JoséVidal, LucianoPRECIPITACIONES INTENSASLLUVIA CÁLIDARADARRADIOSONDEOFil: Lohigorry, Pedro Miguel. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Pronósticos del Tiempo y Avisos. Coordinación de Pronósticos Inmediatos; Argentina.Fil: Ruiz, Juan José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Instituto Franco Argentino sobre Estudios del Clima y sus Impactos; Argentina.Fil: Vidal, Luciano. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y Los Océanos; Argentina.Las inundaciones urbanas son uno de los fenómenos más peligrosos asociados con la convección húmeda profunda. Por este motivo es relevante avanzar en el conocimiento de estos sistemas altamente precipitantes para mejorar su detección y pronóstico. Doswell y otros (1996) y Davis (2001) presentaron un marco conceptual de ingredientes físicos necesarios para maximizar el potencial de lluvias intensas que pueden producir inundaciones repentinas y proponen que la producción de grandes tasas de lluvias son fundamentalmente el resultado de los procesos microfísicos dentro de las nubes convectivas. Lamb (2001) plantea que las tasas de precipitación son mayores cuando el proceso de lluvia cálida (también conocido como colisión-coalescencia) es dominante en la celda convectiva, siendo aquella precipitación la que se genera en nubes que se encuentran a temperaturas por encima de los -10°C.Centro Argentino de Meteorólogos2023-05-09T12:33:12Z2023-05-09T12:33:12Z2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12160/2454spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:El Abrigoinstname:Servicio Meteorológico Nacional2025-09-29T14:28:54Zoai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/2454instacron:SMNInstitucionalhttp://repositorio.smn.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.smn.gob.ar/oai/requestmacevedo@smn.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39152025-09-29 14:28:55.09El Abrigo - Servicio Meteorológico Nacionalfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de eventos altamente precipitantes asociados al proceso de lluvia cálida en el Área Metropolitana de Buenos Aires |
title |
Caracterización de eventos altamente precipitantes asociados al proceso de lluvia cálida en el Área Metropolitana de Buenos Aires |
spellingShingle |
Caracterización de eventos altamente precipitantes asociados al proceso de lluvia cálida en el Área Metropolitana de Buenos Aires Lohigorry, Pedro PRECIPITACIONES INTENSAS LLUVIA CÁLIDA RADAR RADIOSONDEO |
title_short |
Caracterización de eventos altamente precipitantes asociados al proceso de lluvia cálida en el Área Metropolitana de Buenos Aires |
title_full |
Caracterización de eventos altamente precipitantes asociados al proceso de lluvia cálida en el Área Metropolitana de Buenos Aires |
title_fullStr |
Caracterización de eventos altamente precipitantes asociados al proceso de lluvia cálida en el Área Metropolitana de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Caracterización de eventos altamente precipitantes asociados al proceso de lluvia cálida en el Área Metropolitana de Buenos Aires |
title_sort |
Caracterización de eventos altamente precipitantes asociados al proceso de lluvia cálida en el Área Metropolitana de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lohigorry, Pedro Ruiz, Juan José Vidal, Luciano |
author |
Lohigorry, Pedro |
author_facet |
Lohigorry, Pedro Ruiz, Juan José Vidal, Luciano |
author_role |
author |
author2 |
Ruiz, Juan José Vidal, Luciano |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRECIPITACIONES INTENSAS LLUVIA CÁLIDA RADAR RADIOSONDEO |
topic |
PRECIPITACIONES INTENSAS LLUVIA CÁLIDA RADAR RADIOSONDEO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lohigorry, Pedro Miguel. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Pronósticos del Tiempo y Avisos. Coordinación de Pronósticos Inmediatos; Argentina. Fil: Ruiz, Juan José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Instituto Franco Argentino sobre Estudios del Clima y sus Impactos; Argentina. Fil: Vidal, Luciano. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y Los Océanos; Argentina. Las inundaciones urbanas son uno de los fenómenos más peligrosos asociados con la convección húmeda profunda. Por este motivo es relevante avanzar en el conocimiento de estos sistemas altamente precipitantes para mejorar su detección y pronóstico. Doswell y otros (1996) y Davis (2001) presentaron un marco conceptual de ingredientes físicos necesarios para maximizar el potencial de lluvias intensas que pueden producir inundaciones repentinas y proponen que la producción de grandes tasas de lluvias son fundamentalmente el resultado de los procesos microfísicos dentro de las nubes convectivas. Lamb (2001) plantea que las tasas de precipitación son mayores cuando el proceso de lluvia cálida (también conocido como colisión-coalescencia) es dominante en la celda convectiva, siendo aquella precipitación la que se genera en nubes que se encuentran a temperaturas por encima de los -10°C. |
description |
Fil: Lohigorry, Pedro Miguel. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Pronósticos del Tiempo y Avisos. Coordinación de Pronósticos Inmediatos; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 2023-05-09T12:33:12Z 2023-05-09T12:33:12Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12160/2454 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12160/2454 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Argentino de Meteorólogos |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro Argentino de Meteorólogos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:El Abrigo instname:Servicio Meteorológico Nacional |
reponame_str |
El Abrigo |
collection |
El Abrigo |
instname_str |
Servicio Meteorológico Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
El Abrigo - Servicio Meteorológico Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
macevedo@smn.gov.ar |
_version_ |
1844621641763520512 |
score |
12.559606 |