Análisis de la vulnerabilidad social frente a precipitaciones extremas en la región oeste del Gran Mendoza, Argentina
- Autores
- Marianetti, Georgina; Rivera, Juan Antonio; Hinrichs, Sofia; Mulena, Gabriela Celeste; Greco, Franco
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Provincia de Mendoza es frecuentemente afectada por la ocurrencia de eventos extremos de precipitación. Estas precipitaciones intensas producen diversos impactos negativos en la sociedad como lo son, por ejemplo, las inundaciones, daños en las viviendas e infraestructura, colapso de acequias y canales, caída de árboles, aluviones, e incluso pérdidas de vidas. En particular, la zona oeste del Gran Mendoza es susceptible a la ocurrencia de aludes como consecuencia de estos fenómenos meteorológicos. Para conocer cuál es el riesgo asociado a estos eventos, es necesario un análisis tanto de la vulnerabilidad social como de la amenaza de precipitaciones extremas. Estas variables resultan importantes para crear o mejorar planes de mitigación o prevención. El objetivo de este trabajo es cuantificar la vulnerabilidad social de los departamentos de Ciudad de Mendoza, Godoy Cruz, Luján y Las Heras, los cuales conforman el oeste del área denominada Gran Mendoza. Para llevar a cabo este objetivo, se desarrolló y calculó un índice de vulnerabilidad social (IVS), utilizando datos de indicadores sociales y económicos obtenidos a partir del censo del año 2010 por el organismo público INDEC. Los indicadores seleccionados fueron: hogares vulnerables (hogares con piso de tierra o ladrillo; hogares tipo rancho; hogares tipo casilla y calidad constructiva insuficiente) y población vulnerable (necesidades básicas insatisfechas -NBI- con al menos un componente y porcentaje de población que no completó estudios secundarios). Cada indicador representa proporcionalmente el total de hogares o población por departamento. Según el valor obtenido de IVS, la vulnerabilidad se clasificó en alta, media y baja. Como resultado, los departamentos de Las Heras y Luján de Cuyo presentaron una alta vulnerabilidad social, mientras que Capital y Godoy Cruz obtuvieron vulnerabilidades media y baja, respectivamente. Se debe tener en cuenta que el cálculo del IVS es subjetivo, ya que depende de los datos que se puedan obtener según la región estudiada. Estos resultados se combinarán con el análisis de la amenaza de precipitaciones extremas para finalmente calcular el riesgo asociado a estos eventos en el Gran Mendoza, lo cual permitirá una mejora en el conocimiento en una temática poco analizada a nivel científico en la región.
Fil: Marianetti, Georgina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad "Juan Agustín Maza". Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina
Fil: Rivera, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad "Juan Agustín Maza". Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina
Fil: Hinrichs, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad "Juan Agustín Maza". Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina
Fil: Mulena, Gabriela Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad "Juan Agustín Maza". Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina
Fil: Greco, Franco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad "Juan Agustín Maza". Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina
XI Jornadas de Investigación UMaza 2019
Mendoza
Argentina
Universidad Juan Agustín Maza - Materia
-
VULNERABILIDAD
PRECIPITACIONES EXTREMAS
GRAN MENDOZA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272875
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2bd8e0649222ad9262fe238854a0a8f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272875 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis de la vulnerabilidad social frente a precipitaciones extremas en la región oeste del Gran Mendoza, ArgentinaAnalysis of social vulnerability to extreme precipitation in western Gran Mendoza, ArgentinaMarianetti, GeorginaRivera, Juan AntonioHinrichs, SofiaMulena, Gabriela CelesteGreco, FrancoVULNERABILIDADPRECIPITACIONES EXTREMASGRAN MENDOZAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La Provincia de Mendoza es frecuentemente afectada por la ocurrencia de eventos extremos de precipitación. Estas precipitaciones intensas producen diversos impactos negativos en la sociedad como lo son, por ejemplo, las inundaciones, daños en las viviendas e infraestructura, colapso de acequias y canales, caída de árboles, aluviones, e incluso pérdidas de vidas. En particular, la zona oeste del Gran Mendoza es susceptible a la ocurrencia de aludes como consecuencia de estos fenómenos meteorológicos. Para conocer cuál es el riesgo asociado a estos eventos, es necesario un análisis tanto de la vulnerabilidad social como de la amenaza de precipitaciones extremas. Estas variables resultan importantes para crear o mejorar planes de mitigación o prevención. El objetivo de este trabajo es cuantificar la vulnerabilidad social de los departamentos de Ciudad de Mendoza, Godoy Cruz, Luján y Las Heras, los cuales conforman el oeste del área denominada Gran Mendoza. Para llevar a cabo este objetivo, se desarrolló y calculó un índice de vulnerabilidad social (IVS), utilizando datos de indicadores sociales y económicos obtenidos a partir del censo del año 2010 por el organismo público INDEC. Los indicadores seleccionados fueron: hogares vulnerables (hogares con piso de tierra o ladrillo; hogares tipo rancho; hogares tipo casilla y calidad constructiva insuficiente) y población vulnerable (necesidades básicas insatisfechas -NBI- con al menos un componente y porcentaje de población que no completó estudios secundarios). Cada indicador representa proporcionalmente el total de hogares o población por departamento. Según el valor obtenido de IVS, la vulnerabilidad se clasificó en alta, media y baja. Como resultado, los departamentos de Las Heras y Luján de Cuyo presentaron una alta vulnerabilidad social, mientras que Capital y Godoy Cruz obtuvieron vulnerabilidades media y baja, respectivamente. Se debe tener en cuenta que el cálculo del IVS es subjetivo, ya que depende de los datos que se puedan obtener según la región estudiada. Estos resultados se combinarán con el análisis de la amenaza de precipitaciones extremas para finalmente calcular el riesgo asociado a estos eventos en el Gran Mendoza, lo cual permitirá una mejora en el conocimiento en una temática poco analizada a nivel científico en la región.Fil: Marianetti, Georgina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad "Juan Agustín Maza". Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; ArgentinaFil: Rivera, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad "Juan Agustín Maza". Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; ArgentinaFil: Hinrichs, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad "Juan Agustín Maza". Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; ArgentinaFil: Mulena, Gabriela Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad "Juan Agustín Maza". Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; ArgentinaFil: Greco, Franco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad "Juan Agustín Maza". Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; ArgentinaXI Jornadas de Investigación UMaza 2019MendozaArgentinaUniversidad Juan Agustín MazaUniversidad Juan Agustín Maza2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272875Análisis de la vulnerabilidad social frente a precipitaciones extremas en la región oeste del Gran Mendoza, Argentina; XI Jornadas de Investigación UMaza 2019; Mendoza; Argentina; 2019; 65-652314-2170CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.umaza.edu.ar/archivos/Revista%20Jornadas%202019.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:31:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272875instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:31:00.676CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la vulnerabilidad social frente a precipitaciones extremas en la región oeste del Gran Mendoza, Argentina Analysis of social vulnerability to extreme precipitation in western Gran Mendoza, Argentina |
title |
Análisis de la vulnerabilidad social frente a precipitaciones extremas en la región oeste del Gran Mendoza, Argentina |
spellingShingle |
Análisis de la vulnerabilidad social frente a precipitaciones extremas en la región oeste del Gran Mendoza, Argentina Marianetti, Georgina VULNERABILIDAD PRECIPITACIONES EXTREMAS GRAN MENDOZA |
title_short |
Análisis de la vulnerabilidad social frente a precipitaciones extremas en la región oeste del Gran Mendoza, Argentina |
title_full |
Análisis de la vulnerabilidad social frente a precipitaciones extremas en la región oeste del Gran Mendoza, Argentina |
title_fullStr |
Análisis de la vulnerabilidad social frente a precipitaciones extremas en la región oeste del Gran Mendoza, Argentina |
title_full_unstemmed |
Análisis de la vulnerabilidad social frente a precipitaciones extremas en la región oeste del Gran Mendoza, Argentina |
title_sort |
Análisis de la vulnerabilidad social frente a precipitaciones extremas en la región oeste del Gran Mendoza, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marianetti, Georgina Rivera, Juan Antonio Hinrichs, Sofia Mulena, Gabriela Celeste Greco, Franco |
author |
Marianetti, Georgina |
author_facet |
Marianetti, Georgina Rivera, Juan Antonio Hinrichs, Sofia Mulena, Gabriela Celeste Greco, Franco |
author_role |
author |
author2 |
Rivera, Juan Antonio Hinrichs, Sofia Mulena, Gabriela Celeste Greco, Franco |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VULNERABILIDAD PRECIPITACIONES EXTREMAS GRAN MENDOZA |
topic |
VULNERABILIDAD PRECIPITACIONES EXTREMAS GRAN MENDOZA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Provincia de Mendoza es frecuentemente afectada por la ocurrencia de eventos extremos de precipitación. Estas precipitaciones intensas producen diversos impactos negativos en la sociedad como lo son, por ejemplo, las inundaciones, daños en las viviendas e infraestructura, colapso de acequias y canales, caída de árboles, aluviones, e incluso pérdidas de vidas. En particular, la zona oeste del Gran Mendoza es susceptible a la ocurrencia de aludes como consecuencia de estos fenómenos meteorológicos. Para conocer cuál es el riesgo asociado a estos eventos, es necesario un análisis tanto de la vulnerabilidad social como de la amenaza de precipitaciones extremas. Estas variables resultan importantes para crear o mejorar planes de mitigación o prevención. El objetivo de este trabajo es cuantificar la vulnerabilidad social de los departamentos de Ciudad de Mendoza, Godoy Cruz, Luján y Las Heras, los cuales conforman el oeste del área denominada Gran Mendoza. Para llevar a cabo este objetivo, se desarrolló y calculó un índice de vulnerabilidad social (IVS), utilizando datos de indicadores sociales y económicos obtenidos a partir del censo del año 2010 por el organismo público INDEC. Los indicadores seleccionados fueron: hogares vulnerables (hogares con piso de tierra o ladrillo; hogares tipo rancho; hogares tipo casilla y calidad constructiva insuficiente) y población vulnerable (necesidades básicas insatisfechas -NBI- con al menos un componente y porcentaje de población que no completó estudios secundarios). Cada indicador representa proporcionalmente el total de hogares o población por departamento. Según el valor obtenido de IVS, la vulnerabilidad se clasificó en alta, media y baja. Como resultado, los departamentos de Las Heras y Luján de Cuyo presentaron una alta vulnerabilidad social, mientras que Capital y Godoy Cruz obtuvieron vulnerabilidades media y baja, respectivamente. Se debe tener en cuenta que el cálculo del IVS es subjetivo, ya que depende de los datos que se puedan obtener según la región estudiada. Estos resultados se combinarán con el análisis de la amenaza de precipitaciones extremas para finalmente calcular el riesgo asociado a estos eventos en el Gran Mendoza, lo cual permitirá una mejora en el conocimiento en una temática poco analizada a nivel científico en la región. Fil: Marianetti, Georgina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad "Juan Agustín Maza". Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina Fil: Rivera, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad "Juan Agustín Maza". Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina Fil: Hinrichs, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad "Juan Agustín Maza". Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina Fil: Mulena, Gabriela Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad "Juan Agustín Maza". Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina Fil: Greco, Franco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad "Juan Agustín Maza". Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina XI Jornadas de Investigación UMaza 2019 Mendoza Argentina Universidad Juan Agustín Maza |
description |
La Provincia de Mendoza es frecuentemente afectada por la ocurrencia de eventos extremos de precipitación. Estas precipitaciones intensas producen diversos impactos negativos en la sociedad como lo son, por ejemplo, las inundaciones, daños en las viviendas e infraestructura, colapso de acequias y canales, caída de árboles, aluviones, e incluso pérdidas de vidas. En particular, la zona oeste del Gran Mendoza es susceptible a la ocurrencia de aludes como consecuencia de estos fenómenos meteorológicos. Para conocer cuál es el riesgo asociado a estos eventos, es necesario un análisis tanto de la vulnerabilidad social como de la amenaza de precipitaciones extremas. Estas variables resultan importantes para crear o mejorar planes de mitigación o prevención. El objetivo de este trabajo es cuantificar la vulnerabilidad social de los departamentos de Ciudad de Mendoza, Godoy Cruz, Luján y Las Heras, los cuales conforman el oeste del área denominada Gran Mendoza. Para llevar a cabo este objetivo, se desarrolló y calculó un índice de vulnerabilidad social (IVS), utilizando datos de indicadores sociales y económicos obtenidos a partir del censo del año 2010 por el organismo público INDEC. Los indicadores seleccionados fueron: hogares vulnerables (hogares con piso de tierra o ladrillo; hogares tipo rancho; hogares tipo casilla y calidad constructiva insuficiente) y población vulnerable (necesidades básicas insatisfechas -NBI- con al menos un componente y porcentaje de población que no completó estudios secundarios). Cada indicador representa proporcionalmente el total de hogares o población por departamento. Según el valor obtenido de IVS, la vulnerabilidad se clasificó en alta, media y baja. Como resultado, los departamentos de Las Heras y Luján de Cuyo presentaron una alta vulnerabilidad social, mientras que Capital y Godoy Cruz obtuvieron vulnerabilidades media y baja, respectivamente. Se debe tener en cuenta que el cálculo del IVS es subjetivo, ya que depende de los datos que se puedan obtener según la región estudiada. Estos resultados se combinarán con el análisis de la amenaza de precipitaciones extremas para finalmente calcular el riesgo asociado a estos eventos en el Gran Mendoza, lo cual permitirá una mejora en el conocimiento en una temática poco analizada a nivel científico en la región. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/272875 Análisis de la vulnerabilidad social frente a precipitaciones extremas en la región oeste del Gran Mendoza, Argentina; XI Jornadas de Investigación UMaza 2019; Mendoza; Argentina; 2019; 65-65 2314-2170 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/272875 |
identifier_str_mv |
Análisis de la vulnerabilidad social frente a precipitaciones extremas en la región oeste del Gran Mendoza, Argentina; XI Jornadas de Investigación UMaza 2019; Mendoza; Argentina; 2019; 65-65 2314-2170 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.umaza.edu.ar/archivos/Revista%20Jornadas%202019.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Juan Agustín Maza |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Juan Agustín Maza |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083446931193856 |
score |
13.22299 |