Análisis de la cobertura periodística en medios de comunicación gráficos del acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur

Autores
Italiani, Enzo Fabián
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lopresti, Roxana
Raschio, Cecilia
Descripción
Fil: Italiani, Enzo Fabián. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación; Argentina.
En un país donde las noticias políticas nacionales se ven atravesadas permanentemente por la polarización, popularmente denominada “grieta”, intentaremos disuadir qué tanta disidencia tienen los medios de comunicación en el tratamiento de uno de los hechos más importantes y trascendentes en materia de política exterior que vincula a la República Argentina, al bloque comercial más importante de Sudamérica y a la comunidad europea. La investigación consiste en describir la perspectiva que tuvieron diferentes diarios para la cobertura periodística del acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur. La investigación es de tipo cuantitativa, descriptiva y comparativa. Se toma como unidad de análisis las notas periodísticas de los medios de comunicación La Nación, Clarín e Infobae entre las fechas del 14 de mayo y el 14 de julio del año 2019. La técnica de recolección es el análisis documental y se propuso analizar todas las notas publicadas en el periodo de tiempo mencionado. De esta forma se identificó la ola de publicaciones en su totalidad. Esta delimitación temporal también permitió averiguar con qué antelación y periodicidad los medios de comunicación cubrieron el hecho, aun cuando era una noticia. En los resultados obtenidos concluimos que los medios de comunicación mantuvieron un tono valorativo positivo superior al 50% de las veces, lo que demuestra una visión más favorable a la hora de hablar de temas de política internacional, comparado con las noticias nacionales y locales muchas veces condicionadas por un color político. Además, se observó una inmensa cantidad de notas publicadas en un periodo de tiempo tan corto cuando se trató este tema y la gran diferencia que hubo en la frecuencia de publicaciones que tienen que ver con el Mercosur en un año ordinario, sin un hecho que marque la agenda como fue el acuerdo entre este bloque y su semejante europeo.
Materia
Unión Europea
Mercosur
Medios de comunicación
Política internacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3244

id UMazaD_1e7f3cdcf0830508f249f1d6e5730ee5
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3244
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Análisis de la cobertura periodística en medios de comunicación gráficos del acuerdo comercial entre la Unión Europea y el MercosurItaliani, Enzo FabiánUnión EuropeaMercosurMedios de comunicaciónPolítica internacionalFil: Italiani, Enzo Fabián. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación; Argentina.En un país donde las noticias políticas nacionales se ven atravesadas permanentemente por la polarización, popularmente denominada “grieta”, intentaremos disuadir qué tanta disidencia tienen los medios de comunicación en el tratamiento de uno de los hechos más importantes y trascendentes en materia de política exterior que vincula a la República Argentina, al bloque comercial más importante de Sudamérica y a la comunidad europea. La investigación consiste en describir la perspectiva que tuvieron diferentes diarios para la cobertura periodística del acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur. La investigación es de tipo cuantitativa, descriptiva y comparativa. Se toma como unidad de análisis las notas periodísticas de los medios de comunicación La Nación, Clarín e Infobae entre las fechas del 14 de mayo y el 14 de julio del año 2019. La técnica de recolección es el análisis documental y se propuso analizar todas las notas publicadas en el periodo de tiempo mencionado. De esta forma se identificó la ola de publicaciones en su totalidad. Esta delimitación temporal también permitió averiguar con qué antelación y periodicidad los medios de comunicación cubrieron el hecho, aun cuando era una noticia. En los resultados obtenidos concluimos que los medios de comunicación mantuvieron un tono valorativo positivo superior al 50% de las veces, lo que demuestra una visión más favorable a la hora de hablar de temas de política internacional, comparado con las noticias nacionales y locales muchas veces condicionadas por un color político. Además, se observó una inmensa cantidad de notas publicadas en un periodo de tiempo tan corto cuando se trató este tema y la gran diferencia que hubo en la frecuencia de publicaciones que tienen que ver con el Mercosur en un año ordinario, sin un hecho que marque la agenda como fue el acuerdo entre este bloque y su semejante europeo.Lopresti, RoxanaRaschio, Cecilia2023-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3244spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-10-16T10:10:24Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3244instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-10-16 10:10:24.806UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la cobertura periodística en medios de comunicación gráficos del acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur
title Análisis de la cobertura periodística en medios de comunicación gráficos del acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur
spellingShingle Análisis de la cobertura periodística en medios de comunicación gráficos del acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur
Italiani, Enzo Fabián
Unión Europea
Mercosur
Medios de comunicación
Política internacional
title_short Análisis de la cobertura periodística en medios de comunicación gráficos del acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur
title_full Análisis de la cobertura periodística en medios de comunicación gráficos del acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur
title_fullStr Análisis de la cobertura periodística en medios de comunicación gráficos del acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur
title_full_unstemmed Análisis de la cobertura periodística en medios de comunicación gráficos del acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur
title_sort Análisis de la cobertura periodística en medios de comunicación gráficos del acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur
dc.creator.none.fl_str_mv Italiani, Enzo Fabián
author Italiani, Enzo Fabián
author_facet Italiani, Enzo Fabián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lopresti, Roxana
Raschio, Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv Unión Europea
Mercosur
Medios de comunicación
Política internacional
topic Unión Europea
Mercosur
Medios de comunicación
Política internacional
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Italiani, Enzo Fabián. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación; Argentina.
En un país donde las noticias políticas nacionales se ven atravesadas permanentemente por la polarización, popularmente denominada “grieta”, intentaremos disuadir qué tanta disidencia tienen los medios de comunicación en el tratamiento de uno de los hechos más importantes y trascendentes en materia de política exterior que vincula a la República Argentina, al bloque comercial más importante de Sudamérica y a la comunidad europea. La investigación consiste en describir la perspectiva que tuvieron diferentes diarios para la cobertura periodística del acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur. La investigación es de tipo cuantitativa, descriptiva y comparativa. Se toma como unidad de análisis las notas periodísticas de los medios de comunicación La Nación, Clarín e Infobae entre las fechas del 14 de mayo y el 14 de julio del año 2019. La técnica de recolección es el análisis documental y se propuso analizar todas las notas publicadas en el periodo de tiempo mencionado. De esta forma se identificó la ola de publicaciones en su totalidad. Esta delimitación temporal también permitió averiguar con qué antelación y periodicidad los medios de comunicación cubrieron el hecho, aun cuando era una noticia. En los resultados obtenidos concluimos que los medios de comunicación mantuvieron un tono valorativo positivo superior al 50% de las veces, lo que demuestra una visión más favorable a la hora de hablar de temas de política internacional, comparado con las noticias nacionales y locales muchas veces condicionadas por un color político. Además, se observó una inmensa cantidad de notas publicadas en un periodo de tiempo tan corto cuando se trató este tema y la gran diferencia que hubo en la frecuencia de publicaciones que tienen que ver con el Mercosur en un año ordinario, sin un hecho que marque la agenda como fue el acuerdo entre este bloque y su semejante europeo.
description Fil: Italiani, Enzo Fabián. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3244
url https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3244
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1846146048841482240
score 12.712165