Análisis descriptivo y comparativo de la coordinación motriz en los alumnos de 4 grado con uno y dos estímulos semanales en las clases de Educación Física del nivel primario del co...

Autores
Galigniana, María Belén
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Estrella, Cristina
Espejo, María de Los Ángeles
Descripción
Fil: Galigniana, María Belén. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina.
Estudio de tipo descriptivo – autónomo ejecutado dentro de una muestra, para detectar el impacto en la diferencia de los estímulos de Educación Física, sobre una n = 29 alumnos turno mañana y n= 41 alumnos turno tarde, de 08 a 09 años de edad en una escuela pública de Mendoza, en un lapso de 01 meses. Los instrumentos utilizados para la medición de las variables fueron: la planilla de asistencia a las clases y los test de coordinación motriz 3JS, salto vertical, giro en el eje longitudinal, lanzamiento de precisión, golpeo de precisión, carrera, bote y traslado, conducción con el pie. Los resultados obtenidos a través de la prueba T Student determinó una diferencia significativa con una t=2.223 y un valor de P=0.0296 a dos colas, en la comparación de la coordinación motriz de los alumnos de 4° grado de la escuela Pio XII, de ambos turnos se considerada como diferencia significativa. Con 95% de intervalo de confianza con 68 grados de libertad. Para establecer la relación entre la cantidad de asistencia de los alumnos a las clases de Educación Física, y la coordinación motriz se recurrió a .la prueba de correlación linear se obtuvo r = 0.1838 y un coeficiente de determinación r2 = 0.03378 (3,37% de los casos hay relación) con un 95% de IC y un valor P=0.1278, considerada no significativa. Se concluyó que las variables no se relacionan entre sí, no se encontró conexión significativa entre la asistencia a las clases, el doble estímulo y el nivel de coordinación motriz. Estos hallazgos resaltan la importancia de una mirada nueva en el diseño e implementación adecuado de una planificación acorde según cada institución para promover un óptimo desarrollo motriz y sus habilidades, en los estudiantes. A futuro, se sugiere realizar investigaciones con muestras más amplias y diversificada para confirmar estos resultados y explorar otro factores adicionales que puedan influir en la coordinación motriz de los estudiantes.
Materia
Coordinación motriz
Habilidades motrices
Estímulos de clases
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3306

id UMazaD_18395fada54b2b4c971c56a0ba8443d6
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3306
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Análisis descriptivo y comparativo de la coordinación motriz en los alumnos de 4 grado con uno y dos estímulos semanales en las clases de Educación Física del nivel primario del colegio Pio XII en el año 2022 de ciudad en MendozaGaligniana, María BelénCoordinación motrizHabilidades motricesEstímulos de clasesFil: Galigniana, María Belén. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina.Estudio de tipo descriptivo – autónomo ejecutado dentro de una muestra, para detectar el impacto en la diferencia de los estímulos de Educación Física, sobre una n = 29 alumnos turno mañana y n= 41 alumnos turno tarde, de 08 a 09 años de edad en una escuela pública de Mendoza, en un lapso de 01 meses. Los instrumentos utilizados para la medición de las variables fueron: la planilla de asistencia a las clases y los test de coordinación motriz 3JS, salto vertical, giro en el eje longitudinal, lanzamiento de precisión, golpeo de precisión, carrera, bote y traslado, conducción con el pie. Los resultados obtenidos a través de la prueba T Student determinó una diferencia significativa con una t=2.223 y un valor de P=0.0296 a dos colas, en la comparación de la coordinación motriz de los alumnos de 4° grado de la escuela Pio XII, de ambos turnos se considerada como diferencia significativa. Con 95% de intervalo de confianza con 68 grados de libertad. Para establecer la relación entre la cantidad de asistencia de los alumnos a las clases de Educación Física, y la coordinación motriz se recurrió a .la prueba de correlación linear se obtuvo r = 0.1838 y un coeficiente de determinación r2 = 0.03378 (3,37% de los casos hay relación) con un 95% de IC y un valor P=0.1278, considerada no significativa. Se concluyó que las variables no se relacionan entre sí, no se encontró conexión significativa entre la asistencia a las clases, el doble estímulo y el nivel de coordinación motriz. Estos hallazgos resaltan la importancia de una mirada nueva en el diseño e implementación adecuado de una planificación acorde según cada institución para promover un óptimo desarrollo motriz y sus habilidades, en los estudiantes. A futuro, se sugiere realizar investigaciones con muestras más amplias y diversificada para confirmar estos resultados y explorar otro factores adicionales que puedan influir en la coordinación motriz de los estudiantes.Estrella, CristinaEspejo, María de Los Ángeles2024-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3306spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-10-16T10:10:30Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3306instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-10-16 10:10:30.093UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis descriptivo y comparativo de la coordinación motriz en los alumnos de 4 grado con uno y dos estímulos semanales en las clases de Educación Física del nivel primario del colegio Pio XII en el año 2022 de ciudad en Mendoza
title Análisis descriptivo y comparativo de la coordinación motriz en los alumnos de 4 grado con uno y dos estímulos semanales en las clases de Educación Física del nivel primario del colegio Pio XII en el año 2022 de ciudad en Mendoza
spellingShingle Análisis descriptivo y comparativo de la coordinación motriz en los alumnos de 4 grado con uno y dos estímulos semanales en las clases de Educación Física del nivel primario del colegio Pio XII en el año 2022 de ciudad en Mendoza
Galigniana, María Belén
Coordinación motriz
Habilidades motrices
Estímulos de clases
title_short Análisis descriptivo y comparativo de la coordinación motriz en los alumnos de 4 grado con uno y dos estímulos semanales en las clases de Educación Física del nivel primario del colegio Pio XII en el año 2022 de ciudad en Mendoza
title_full Análisis descriptivo y comparativo de la coordinación motriz en los alumnos de 4 grado con uno y dos estímulos semanales en las clases de Educación Física del nivel primario del colegio Pio XII en el año 2022 de ciudad en Mendoza
title_fullStr Análisis descriptivo y comparativo de la coordinación motriz en los alumnos de 4 grado con uno y dos estímulos semanales en las clases de Educación Física del nivel primario del colegio Pio XII en el año 2022 de ciudad en Mendoza
title_full_unstemmed Análisis descriptivo y comparativo de la coordinación motriz en los alumnos de 4 grado con uno y dos estímulos semanales en las clases de Educación Física del nivel primario del colegio Pio XII en el año 2022 de ciudad en Mendoza
title_sort Análisis descriptivo y comparativo de la coordinación motriz en los alumnos de 4 grado con uno y dos estímulos semanales en las clases de Educación Física del nivel primario del colegio Pio XII en el año 2022 de ciudad en Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Galigniana, María Belén
author Galigniana, María Belén
author_facet Galigniana, María Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Estrella, Cristina
Espejo, María de Los Ángeles
dc.subject.none.fl_str_mv Coordinación motriz
Habilidades motrices
Estímulos de clases
topic Coordinación motriz
Habilidades motrices
Estímulos de clases
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Galigniana, María Belén. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina.
Estudio de tipo descriptivo – autónomo ejecutado dentro de una muestra, para detectar el impacto en la diferencia de los estímulos de Educación Física, sobre una n = 29 alumnos turno mañana y n= 41 alumnos turno tarde, de 08 a 09 años de edad en una escuela pública de Mendoza, en un lapso de 01 meses. Los instrumentos utilizados para la medición de las variables fueron: la planilla de asistencia a las clases y los test de coordinación motriz 3JS, salto vertical, giro en el eje longitudinal, lanzamiento de precisión, golpeo de precisión, carrera, bote y traslado, conducción con el pie. Los resultados obtenidos a través de la prueba T Student determinó una diferencia significativa con una t=2.223 y un valor de P=0.0296 a dos colas, en la comparación de la coordinación motriz de los alumnos de 4° grado de la escuela Pio XII, de ambos turnos se considerada como diferencia significativa. Con 95% de intervalo de confianza con 68 grados de libertad. Para establecer la relación entre la cantidad de asistencia de los alumnos a las clases de Educación Física, y la coordinación motriz se recurrió a .la prueba de correlación linear se obtuvo r = 0.1838 y un coeficiente de determinación r2 = 0.03378 (3,37% de los casos hay relación) con un 95% de IC y un valor P=0.1278, considerada no significativa. Se concluyó que las variables no se relacionan entre sí, no se encontró conexión significativa entre la asistencia a las clases, el doble estímulo y el nivel de coordinación motriz. Estos hallazgos resaltan la importancia de una mirada nueva en el diseño e implementación adecuado de una planificación acorde según cada institución para promover un óptimo desarrollo motriz y sus habilidades, en los estudiantes. A futuro, se sugiere realizar investigaciones con muestras más amplias y diversificada para confirmar estos resultados y explorar otro factores adicionales que puedan influir en la coordinación motriz de los estudiantes.
description Fil: Galigniana, María Belén. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3306
url https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3306
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1846146050605187073
score 12.712165