Los contenidos de exclusividad disciplinar en la formación docente de Educación Física: aportes de la Praxiología Motriz

Autores
Stahringer, Roberto
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
¿Cuáles son los conocimientos y habilidades que no puede dejar de poseer un profesor de Educación Física para ejercer eficazmente su tarea? ¿En que etapa de su profesión debe adquirirlos? ¿Quiénes y con que argumentos técnicos y científicos deciden la selección y secuenciación de los contenidos que incluyen esos conocimientos? ¿Cuáles son los contenidos disciplinares específicos, exclusivos de la Educación Física y bajo que marco conceptual se sostiene y argumenta esta denominación de especificidad? El intento por responder a estos interrogantes nos conduce necesariamente a retomar la discusión epistemológica de la disciplina, el definitivo hallazgo de nuestro propio objeto de estudio y de su correspondiente campo de observación, la precisión de su vocabulario y la ideología científica que sustenta todo lo anterior. Nuestro aporte al estudio y análisis de los currículos de la formación docente, de Educación Física, si bien no agota la discusión ni pretende constituirse en un una propuesta acabada, mostrará un punto de vista científico, anclado y fundamentado conceptualmente desde la Praxiología Motriz. Observamos que el interés y la preocupación por dotar de un carácter científico a los contenidos de la Educación Física, lleva a que la gran mayoría de los especialistas que abordan ésta tarea se vea tentados u obligados a recurrir a saberes y conocimientos que tienen origen en otras disciplinas, denominadas "soporte" o "aplicadas" para intentar de éste modo elevar el status epistemológico de los estudios acerca de la motricidad humana. Estas ciencias, sin embargo, nacieron para estudiar e investigar fenómenos y acontecimientos que son de una naturaleza diferente. Los contenidos exclusivos de la formación de los docentes de Educación Física son aquellos que aluden al estudio, fundamentación y explicación de la realización de las situaciones praxio motrices, y que permiten “poner al descubierto su lógica de funcionamiento y descubrir la influencia que ejercen sobre las conductas motrices de sus participantes” (Parlebas, 2001:173).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
Educación Física
Praxiología Motriz
exclusividad disciplinar
situaciones praxio motrices
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34585

id SEDICI_a25d01de745f8d7ace5f656308e9bc42
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34585
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los contenidos de exclusividad disciplinar en la formación docente de Educación Física: aportes de la Praxiología MotrizStahringer, RobertoHumanidadesEducación FísicaPraxiología Motrizexclusividad disciplinarsituaciones praxio motrices¿Cuáles son los conocimientos y habilidades que no puede dejar de poseer un profesor de Educación Física para ejercer eficazmente su tarea? ¿En que etapa de su profesión debe adquirirlos? ¿Quiénes y con que argumentos técnicos y científicos deciden la selección y secuenciación de los contenidos que incluyen esos conocimientos? ¿Cuáles son los contenidos disciplinares específicos, exclusivos de la Educación Física y bajo que marco conceptual se sostiene y argumenta esta denominación de especificidad? El intento por responder a estos interrogantes nos conduce necesariamente a retomar la discusión epistemológica de la disciplina, el definitivo hallazgo de nuestro propio objeto de estudio y de su correspondiente campo de observación, la precisión de su vocabulario y la ideología científica que sustenta todo lo anterior. Nuestro aporte al estudio y análisis de los currículos de la formación docente, de Educación Física, si bien no agota la discusión ni pretende constituirse en un una propuesta acabada, mostrará un punto de vista científico, anclado y fundamentado conceptualmente desde la Praxiología Motriz. Observamos que el interés y la preocupación por dotar de un carácter científico a los contenidos de la Educación Física, lleva a que la gran mayoría de los especialistas que abordan ésta tarea se vea tentados u obligados a recurrir a saberes y conocimientos que tienen origen en otras disciplinas, denominadas "soporte" o "aplicadas" para intentar de éste modo elevar el status epistemológico de los estudios acerca de la motricidad humana. Estas ciencias, sin embargo, nacieron para estudiar e investigar fenómenos y acontecimientos que son de una naturaleza diferente. Los contenidos exclusivos de la formación de los docentes de Educación Física son aquellos que aluden al estudio, fundamentación y explicación de la realización de las situaciones praxio motrices, y que permiten “poner al descubierto su lógica de funcionamiento y descubrir la influencia que ejercen sobre las conductas motrices de sus participantes” (Parlebas, 2001:173).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34585spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/9o-ca-y-4o-la-efyc/publicaciones-actas/R-.Stahriger.-M20-%20A.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:31:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34585Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:31:44.106SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los contenidos de exclusividad disciplinar en la formación docente de Educación Física: aportes de la Praxiología Motriz
title Los contenidos de exclusividad disciplinar en la formación docente de Educación Física: aportes de la Praxiología Motriz
spellingShingle Los contenidos de exclusividad disciplinar en la formación docente de Educación Física: aportes de la Praxiología Motriz
Stahringer, Roberto
Humanidades
Educación Física
Praxiología Motriz
exclusividad disciplinar
situaciones praxio motrices
title_short Los contenidos de exclusividad disciplinar en la formación docente de Educación Física: aportes de la Praxiología Motriz
title_full Los contenidos de exclusividad disciplinar en la formación docente de Educación Física: aportes de la Praxiología Motriz
title_fullStr Los contenidos de exclusividad disciplinar en la formación docente de Educación Física: aportes de la Praxiología Motriz
title_full_unstemmed Los contenidos de exclusividad disciplinar en la formación docente de Educación Física: aportes de la Praxiología Motriz
title_sort Los contenidos de exclusividad disciplinar en la formación docente de Educación Física: aportes de la Praxiología Motriz
dc.creator.none.fl_str_mv Stahringer, Roberto
author Stahringer, Roberto
author_facet Stahringer, Roberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Educación Física
Praxiología Motriz
exclusividad disciplinar
situaciones praxio motrices
topic Humanidades
Educación Física
Praxiología Motriz
exclusividad disciplinar
situaciones praxio motrices
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Cuáles son los conocimientos y habilidades que no puede dejar de poseer un profesor de Educación Física para ejercer eficazmente su tarea? ¿En que etapa de su profesión debe adquirirlos? ¿Quiénes y con que argumentos técnicos y científicos deciden la selección y secuenciación de los contenidos que incluyen esos conocimientos? ¿Cuáles son los contenidos disciplinares específicos, exclusivos de la Educación Física y bajo que marco conceptual se sostiene y argumenta esta denominación de especificidad? El intento por responder a estos interrogantes nos conduce necesariamente a retomar la discusión epistemológica de la disciplina, el definitivo hallazgo de nuestro propio objeto de estudio y de su correspondiente campo de observación, la precisión de su vocabulario y la ideología científica que sustenta todo lo anterior. Nuestro aporte al estudio y análisis de los currículos de la formación docente, de Educación Física, si bien no agota la discusión ni pretende constituirse en un una propuesta acabada, mostrará un punto de vista científico, anclado y fundamentado conceptualmente desde la Praxiología Motriz. Observamos que el interés y la preocupación por dotar de un carácter científico a los contenidos de la Educación Física, lleva a que la gran mayoría de los especialistas que abordan ésta tarea se vea tentados u obligados a recurrir a saberes y conocimientos que tienen origen en otras disciplinas, denominadas "soporte" o "aplicadas" para intentar de éste modo elevar el status epistemológico de los estudios acerca de la motricidad humana. Estas ciencias, sin embargo, nacieron para estudiar e investigar fenómenos y acontecimientos que son de una naturaleza diferente. Los contenidos exclusivos de la formación de los docentes de Educación Física son aquellos que aluden al estudio, fundamentación y explicación de la realización de las situaciones praxio motrices, y que permiten “poner al descubierto su lógica de funcionamiento y descubrir la influencia que ejercen sobre las conductas motrices de sus participantes” (Parlebas, 2001:173).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description ¿Cuáles son los conocimientos y habilidades que no puede dejar de poseer un profesor de Educación Física para ejercer eficazmente su tarea? ¿En que etapa de su profesión debe adquirirlos? ¿Quiénes y con que argumentos técnicos y científicos deciden la selección y secuenciación de los contenidos que incluyen esos conocimientos? ¿Cuáles son los contenidos disciplinares específicos, exclusivos de la Educación Física y bajo que marco conceptual se sostiene y argumenta esta denominación de especificidad? El intento por responder a estos interrogantes nos conduce necesariamente a retomar la discusión epistemológica de la disciplina, el definitivo hallazgo de nuestro propio objeto de estudio y de su correspondiente campo de observación, la precisión de su vocabulario y la ideología científica que sustenta todo lo anterior. Nuestro aporte al estudio y análisis de los currículos de la formación docente, de Educación Física, si bien no agota la discusión ni pretende constituirse en un una propuesta acabada, mostrará un punto de vista científico, anclado y fundamentado conceptualmente desde la Praxiología Motriz. Observamos que el interés y la preocupación por dotar de un carácter científico a los contenidos de la Educación Física, lleva a que la gran mayoría de los especialistas que abordan ésta tarea se vea tentados u obligados a recurrir a saberes y conocimientos que tienen origen en otras disciplinas, denominadas "soporte" o "aplicadas" para intentar de éste modo elevar el status epistemológico de los estudios acerca de la motricidad humana. Estas ciencias, sin embargo, nacieron para estudiar e investigar fenómenos y acontecimientos que son de una naturaleza diferente. Los contenidos exclusivos de la formación de los docentes de Educación Física son aquellos que aluden al estudio, fundamentación y explicación de la realización de las situaciones praxio motrices, y que permiten “poner al descubierto su lógica de funcionamiento y descubrir la influencia que ejercen sobre las conductas motrices de sus participantes” (Parlebas, 2001:173).
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34585
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34585
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/9o-ca-y-4o-la-efyc/publicaciones-actas/R-.Stahriger.-M20-%20A.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260162754117632
score 13.13397