El marco normativo catastral argentino y los Objetivos del Desarrollo Sostenible

Autores
Cristian Ignacio Bevacqua
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bevacqua, Cristian Ignacio. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina.
Uno de los documentos de Naciones Unidas, que sirve como guía para mejorar la gestión del territorio, es el Marco para la Administración Efectiva de la Tierra. El mismo incluye aspectos relacionados al catastro territorial, registro de la propiedad, urbanismo, valoración de suelo, etc. Actualmente, se observa la necesidad de documentar, registrar y reconocer las relaciones de las personas con el territorio. Tales acciones, son indispensables para alcanzar el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible enunciados en la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Los Catastros Territoriales son una herramienta primordial en todo sistema de administración del suelo, conformando uno de los pilares fundamentales en la registración de la compleja trama de derechos y restricciones que relacionan al ser humano con el medio que habita. También a nivel internacional, la Federación Internacional de Agrimensores ha elaborado y aprobado una visión para el desarrollo de los sistemas catastrales, el mismo es conocido como “Catastro 2014”. Tal documento, define el término de “objetos territoriales legales” y aconseja su registración en los sistemas catastrales. En Argentina, los lineamientos impartidos por el documento señalado en el párrafo precedente, han sido incorporados por la Ley Nacional de Catastro N° 26.209, promulgada en enero del año 2007. En el presente trabajo, se analiza si los Catastro Territorial de Argentina cuentan con un marco normativo nacional suficiente que permita generar la información requerida para la administración efectiva de la tierra y la implementación de políticas destinadas a alcanzar los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
Fuente
Revista Científica Investigación, Ciencia y Universidad (ICU),Vol. 7 Núm. 9 (2023)
Materia
Catastro territorial
objeto territorial legal
Objetivos del Desarrollo Sostenible
Administración efectiva
Derechos
Restricciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3323

id UMazaD_17ba8ddd7227cdc7293a07cf4bb5ce9f
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3323
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling El marco normativo catastral argentino y los Objetivos del Desarrollo SostenibleCristian Ignacio BevacquaCatastro territorialobjeto territorial legalObjetivos del Desarrollo SostenibleAdministración efectivaDerechosRestriccionesFil: Bevacqua, Cristian Ignacio. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina.Uno de los documentos de Naciones Unidas, que sirve como guía para mejorar la gestión del territorio, es el Marco para la Administración Efectiva de la Tierra. El mismo incluye aspectos relacionados al catastro territorial, registro de la propiedad, urbanismo, valoración de suelo, etc. Actualmente, se observa la necesidad de documentar, registrar y reconocer las relaciones de las personas con el territorio. Tales acciones, son indispensables para alcanzar el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible enunciados en la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Los Catastros Territoriales son una herramienta primordial en todo sistema de administración del suelo, conformando uno de los pilares fundamentales en la registración de la compleja trama de derechos y restricciones que relacionan al ser humano con el medio que habita. También a nivel internacional, la Federación Internacional de Agrimensores ha elaborado y aprobado una visión para el desarrollo de los sistemas catastrales, el mismo es conocido como “Catastro 2014”. Tal documento, define el término de “objetos territoriales legales” y aconseja su registración en los sistemas catastrales. En Argentina, los lineamientos impartidos por el documento señalado en el párrafo precedente, han sido incorporados por la Ley Nacional de Catastro N° 26.209, promulgada en enero del año 2007. En el presente trabajo, se analiza si los Catastro Territorial de Argentina cuentan con un marco normativo nacional suficiente que permita generar la información requerida para la administración efectiva de la tierra y la implementación de políticas destinadas a alcanzar los Objetivos del Desarrollo Sostenible.2023-12-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3323Revista Científica Investigación, Ciencia y Universidad (ICU),Vol. 7 Núm. 9 (2023)reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Mazaspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59872/icu.v7i9.440info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T14:29:14Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3323instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-29 14:29:14.244UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv El marco normativo catastral argentino y los Objetivos del Desarrollo Sostenible
title El marco normativo catastral argentino y los Objetivos del Desarrollo Sostenible
spellingShingle El marco normativo catastral argentino y los Objetivos del Desarrollo Sostenible
Cristian Ignacio Bevacqua
Catastro territorial
objeto territorial legal
Objetivos del Desarrollo Sostenible
Administración efectiva
Derechos
Restricciones
title_short El marco normativo catastral argentino y los Objetivos del Desarrollo Sostenible
title_full El marco normativo catastral argentino y los Objetivos del Desarrollo Sostenible
title_fullStr El marco normativo catastral argentino y los Objetivos del Desarrollo Sostenible
title_full_unstemmed El marco normativo catastral argentino y los Objetivos del Desarrollo Sostenible
title_sort El marco normativo catastral argentino y los Objetivos del Desarrollo Sostenible
dc.creator.none.fl_str_mv Cristian Ignacio Bevacqua
author Cristian Ignacio Bevacqua
author_facet Cristian Ignacio Bevacqua
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Catastro territorial
objeto territorial legal
Objetivos del Desarrollo Sostenible
Administración efectiva
Derechos
Restricciones
topic Catastro territorial
objeto territorial legal
Objetivos del Desarrollo Sostenible
Administración efectiva
Derechos
Restricciones
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bevacqua, Cristian Ignacio. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina.
Uno de los documentos de Naciones Unidas, que sirve como guía para mejorar la gestión del territorio, es el Marco para la Administración Efectiva de la Tierra. El mismo incluye aspectos relacionados al catastro territorial, registro de la propiedad, urbanismo, valoración de suelo, etc. Actualmente, se observa la necesidad de documentar, registrar y reconocer las relaciones de las personas con el territorio. Tales acciones, son indispensables para alcanzar el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible enunciados en la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Los Catastros Territoriales son una herramienta primordial en todo sistema de administración del suelo, conformando uno de los pilares fundamentales en la registración de la compleja trama de derechos y restricciones que relacionan al ser humano con el medio que habita. También a nivel internacional, la Federación Internacional de Agrimensores ha elaborado y aprobado una visión para el desarrollo de los sistemas catastrales, el mismo es conocido como “Catastro 2014”. Tal documento, define el término de “objetos territoriales legales” y aconseja su registración en los sistemas catastrales. En Argentina, los lineamientos impartidos por el documento señalado en el párrafo precedente, han sido incorporados por la Ley Nacional de Catastro N° 26.209, promulgada en enero del año 2007. En el presente trabajo, se analiza si los Catastro Territorial de Argentina cuentan con un marco normativo nacional suficiente que permita generar la información requerida para la administración efectiva de la tierra y la implementación de políticas destinadas a alcanzar los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
description Fil: Bevacqua, Cristian Ignacio. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3323
url https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3323
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59872/icu.v7i9.440
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Investigación, Ciencia y Universidad (ICU),Vol. 7 Núm. 9 (2023)
reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1844621754889142272
score 12.559606