Identificación, Clasificación y Registración de los Objetos Territoriales Legales
- Autores
- Bevacqua, Cristian Ignacio
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Herrera, Hilda
- Descripción
- Fil: Bevacqua Cristian Ignacio. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento Agrimensura; Argentina.
En la década pasada se ha introducido a nivel mundial en el léxico catastral el término "objeto territorial legal ", con referencia a las cosas que se registraran tanto en el Catastro Territorial como en el Registro de la Propiedad Inmobiliaria. En Argentina este término ha sido incluido en la legislación catastral, mediante la Ley Nacional de Catastro N° 26.209, en cuyo texto no se ha definido el correspondiente concepto de objeto territorial legal. En el presente trabajo se desarrolla la teoría que amplía el marco teórico y permite atribuirle un significado al término "objeto territorial legal" encuadrado en el Derecho Argentino, y relacionarlo con la parcela considerada como unidad de registración en el Catastro Territorial y el Registro de la Propiedad Inmobiliaria. EI estudio de los objetos territoriales legales contenidos en el marco del Derecho Argentino, ha permitido identificar aquellos objetos territoriales legales que no conforman parcelas y que deben ser incorporados al registro catastral a través del plano de mensura. Se han elaborado pautas para la representación de los objetos territoriales legales en el plano de mensura y en el registro catastral, como así también se ha diseñado un sistema de siglas para la identificación de los mismos. En base a ello, se ha diseñado un plano de mensura modelo para cada objeto territorial legal identificado, los que han sido clasificados atendiendo a su diferente naturaleza jurídica y considerando los preceptos impartidos en el texto de Ley Nacional de Catastro N° 26.209 y sus fundamentos. En función de la clasificación realizada se analiza la registración y publicidad de los objetos territoriales legales proponiendo pautas para la identificación, tanto en el registro grafico como en el registro alfanumérico catastral, y la incorporación de un nuevo campo de información en este último. Se presenta un modelo de plano de mensura para los diversos objetos territoriales legales en función de las pautas mencionadas para la representación e identificación de los mismos, anhelando que los Catastros Territoriales provinciales los adopten como guía para la determinación y registración de los objetos territoriales legales. - Fuente
- Doctorado en Agrimensura
- Materia
-
objetos territoriales legales
identificación
clasificación
registración - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Catamarca
- OAI Identificador
- oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/62
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIAAUNCA_f667af874c5d0ebea43109578caecb75 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/62 |
network_acronym_str |
RIAAUNCA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
spelling |
Identificación, Clasificación y Registración de los Objetos Territoriales LegalesBevacqua, Cristian Ignacioobjetos territoriales legalesidentificaciónclasificaciónregistraciónFil: Bevacqua Cristian Ignacio. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento Agrimensura; Argentina.En la década pasada se ha introducido a nivel mundial en el léxico catastral el término "objeto territorial legal ", con referencia a las cosas que se registraran tanto en el Catastro Territorial como en el Registro de la Propiedad Inmobiliaria. En Argentina este término ha sido incluido en la legislación catastral, mediante la Ley Nacional de Catastro N° 26.209, en cuyo texto no se ha definido el correspondiente concepto de objeto territorial legal. En el presente trabajo se desarrolla la teoría que amplía el marco teórico y permite atribuirle un significado al término "objeto territorial legal" encuadrado en el Derecho Argentino, y relacionarlo con la parcela considerada como unidad de registración en el Catastro Territorial y el Registro de la Propiedad Inmobiliaria. EI estudio de los objetos territoriales legales contenidos en el marco del Derecho Argentino, ha permitido identificar aquellos objetos territoriales legales que no conforman parcelas y que deben ser incorporados al registro catastral a través del plano de mensura. Se han elaborado pautas para la representación de los objetos territoriales legales en el plano de mensura y en el registro catastral, como así también se ha diseñado un sistema de siglas para la identificación de los mismos. En base a ello, se ha diseñado un plano de mensura modelo para cada objeto territorial legal identificado, los que han sido clasificados atendiendo a su diferente naturaleza jurídica y considerando los preceptos impartidos en el texto de Ley Nacional de Catastro N° 26.209 y sus fundamentos. En función de la clasificación realizada se analiza la registración y publicidad de los objetos territoriales legales proponiendo pautas para la identificación, tanto en el registro grafico como en el registro alfanumérico catastral, y la incorporación de un nuevo campo de información en este último. Se presenta un modelo de plano de mensura para los diversos objetos territoriales legales en función de las pautas mencionadas para la representación e identificación de los mismos, anhelando que los Catastros Territoriales provinciales los adopten como guía para la determinación y registración de los objetos territoriales legales.Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas UNCAFacultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Agrimensura.Herrera, Hilda2009info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/62Doctorado en Agrimensurareponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)instname:Universidad Nacional de Catamarcaspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/http://www.bibliotecacpa.org.ar/greenstone/collect/facagr/index/assoc/HASHe056.dir/doc.pdfARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-30T09:26:28Zoai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/62instacron:UNCAInstitucionalhttps://riaa-tecno.unca.edu.arUniversidad públicahttps://www.unca.edu.ar/https://riaa-tecno.unca.edu.ar/oai/snrdvanesadoria@tecno.unca.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-30 09:26:28.876Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarcafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Identificación, Clasificación y Registración de los Objetos Territoriales Legales |
title |
Identificación, Clasificación y Registración de los Objetos Territoriales Legales |
spellingShingle |
Identificación, Clasificación y Registración de los Objetos Territoriales Legales Bevacqua, Cristian Ignacio objetos territoriales legales identificación clasificación registración |
title_short |
Identificación, Clasificación y Registración de los Objetos Territoriales Legales |
title_full |
Identificación, Clasificación y Registración de los Objetos Territoriales Legales |
title_fullStr |
Identificación, Clasificación y Registración de los Objetos Territoriales Legales |
title_full_unstemmed |
Identificación, Clasificación y Registración de los Objetos Territoriales Legales |
title_sort |
Identificación, Clasificación y Registración de los Objetos Territoriales Legales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bevacqua, Cristian Ignacio |
author |
Bevacqua, Cristian Ignacio |
author_facet |
Bevacqua, Cristian Ignacio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Herrera, Hilda |
dc.subject.none.fl_str_mv |
objetos territoriales legales identificación clasificación registración |
topic |
objetos territoriales legales identificación clasificación registración |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bevacqua Cristian Ignacio. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento Agrimensura; Argentina. En la década pasada se ha introducido a nivel mundial en el léxico catastral el término "objeto territorial legal ", con referencia a las cosas que se registraran tanto en el Catastro Territorial como en el Registro de la Propiedad Inmobiliaria. En Argentina este término ha sido incluido en la legislación catastral, mediante la Ley Nacional de Catastro N° 26.209, en cuyo texto no se ha definido el correspondiente concepto de objeto territorial legal. En el presente trabajo se desarrolla la teoría que amplía el marco teórico y permite atribuirle un significado al término "objeto territorial legal" encuadrado en el Derecho Argentino, y relacionarlo con la parcela considerada como unidad de registración en el Catastro Territorial y el Registro de la Propiedad Inmobiliaria. EI estudio de los objetos territoriales legales contenidos en el marco del Derecho Argentino, ha permitido identificar aquellos objetos territoriales legales que no conforman parcelas y que deben ser incorporados al registro catastral a través del plano de mensura. Se han elaborado pautas para la representación de los objetos territoriales legales en el plano de mensura y en el registro catastral, como así también se ha diseñado un sistema de siglas para la identificación de los mismos. En base a ello, se ha diseñado un plano de mensura modelo para cada objeto territorial legal identificado, los que han sido clasificados atendiendo a su diferente naturaleza jurídica y considerando los preceptos impartidos en el texto de Ley Nacional de Catastro N° 26.209 y sus fundamentos. En función de la clasificación realizada se analiza la registración y publicidad de los objetos territoriales legales proponiendo pautas para la identificación, tanto en el registro grafico como en el registro alfanumérico catastral, y la incorporación de un nuevo campo de información en este último. Se presenta un modelo de plano de mensura para los diversos objetos territoriales legales en función de las pautas mencionadas para la representación e identificación de los mismos, anhelando que los Catastros Territoriales provinciales los adopten como guía para la determinación y registración de los objetos territoriales legales. |
description |
Fil: Bevacqua Cristian Ignacio. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/doctoralThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
status_str |
acceptedVersion |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/62 |
url |
https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/62 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/http://www.bibliotecacpa.org.ar/greenstone/collect/facagr/index/assoc/HASHe056.dir/doc.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas UNCA Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Agrimensura. |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas UNCA Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Agrimensura. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Doctorado en Agrimensura reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) instname:Universidad Nacional de Catamarca |
reponame_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
collection |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
instname_str |
Universidad Nacional de Catamarca |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
vanesadoria@tecno.unca.edu.ar |
_version_ |
1844693345471823872 |
score |
12.559606 |