Monitoreo del Vapor de agua troposférico en las estaciones GNSS de la red argentina RAMSAC. Aporte a modelos de pronóstico regional.

Autores
Mackern, María Virginia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Mackern, María Virginia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Facultad de Ingeniería. Área de Ciencia y Técnica; Argentina.
El vapor de agua en la Troposfera es una de las variables climáticas que influye fuertemente en los procesos atmosféricos que afectan al ser humano. Es uno de los componentes menos comprendidos y escasamente descriptos de la Atmósfera terrestre. Motivó nuestro proyecto el interés por buscar técnicas alternativas (GNSS) que permitiesen mejorar su determinación y variabilidad espacio-temporal, sin necesidad de invertir significativos costos. Se propone en primer lugar aplicar el método desarrollado por Calori A. en el 2013, automatizado por Granados G. et al en el 2018, para monitorear el Vapor de agua troposférico (IWV), sobre la región de América y el Caribe, con intervalos de muestreo de 1 hora y sumando los parámetros troposféricos (ZTD) estimados por 9 centros de procesamiento SIRGAS. Continuando la serie temporal de la variable IWV desde 2014 a la actualidad. En segundo lugar, se propone desarrollar una metodología que aplicando la técnica de PPP (Posicionamiento Puntual Preciso), permita estimar más rápidamente (con un retardo inferior a 48hs) ZTD con intervalos de muestreo cada 60 minutos. Esta se aplicará en estaciones de Argentina que se encuentren operando a tiempo real. Se utilizarán datos de presión atmosférica y temperatura de estaciones online del Servicio Meteorológico Nacional y de algunas otras instituciones nacionales. Con estos valores se calculará el IWV a tiempo cuasi real, aportando datos para aplicaciones que requieran inmediatez temporal y predicción. Se analizará la manera de insertar estos productos en los modelos de pronóstico regional. Las series de IWV a tiempo cuasi real se validarán con las correspondientes obtenidas de los ZTD provenientes del posprocesamiento. Se desarrollará un método de mapeo del IWV y se analizará la variabilidad espacio-temporal y su relación con el clima y la meteorología regional. Se analizarán casos concretos de fenómenos atmosféricos producidos en el período estudiado.
Fuente
Área de Ciencia y Técnica (2019)
Materia
Geomática
Geodesia
Climatología regional
Meteorología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1089

id UMazaD_1728ef9d40939aaf94306a2fb59e7867
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1089
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Monitoreo del Vapor de agua troposférico en las estaciones GNSS de la red argentina RAMSAC. Aporte a modelos de pronóstico regional.Mackern, María VirginiaGeomáticaGeodesiaClimatología regionalMeteorologíaFil: Mackern, María Virginia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Facultad de Ingeniería. Área de Ciencia y Técnica; Argentina.El vapor de agua en la Troposfera es una de las variables climáticas que influye fuertemente en los procesos atmosféricos que afectan al ser humano. Es uno de los componentes menos comprendidos y escasamente descriptos de la Atmósfera terrestre. Motivó nuestro proyecto el interés por buscar técnicas alternativas (GNSS) que permitiesen mejorar su determinación y variabilidad espacio-temporal, sin necesidad de invertir significativos costos. Se propone en primer lugar aplicar el método desarrollado por Calori A. en el 2013, automatizado por Granados G. et al en el 2018, para monitorear el Vapor de agua troposférico (IWV), sobre la región de América y el Caribe, con intervalos de muestreo de 1 hora y sumando los parámetros troposféricos (ZTD) estimados por 9 centros de procesamiento SIRGAS. Continuando la serie temporal de la variable IWV desde 2014 a la actualidad. En segundo lugar, se propone desarrollar una metodología que aplicando la técnica de PPP (Posicionamiento Puntual Preciso), permita estimar más rápidamente (con un retardo inferior a 48hs) ZTD con intervalos de muestreo cada 60 minutos. Esta se aplicará en estaciones de Argentina que se encuentren operando a tiempo real. Se utilizarán datos de presión atmosférica y temperatura de estaciones online del Servicio Meteorológico Nacional y de algunas otras instituciones nacionales. Con estos valores se calculará el IWV a tiempo cuasi real, aportando datos para aplicaciones que requieran inmediatez temporal y predicción. Se analizará la manera de insertar estos productos en los modelos de pronóstico regional. Las series de IWV a tiempo cuasi real se validarán con las correspondientes obtenidas de los ZTD provenientes del posprocesamiento. Se desarrollará un método de mapeo del IWV y se analizará la variabilidad espacio-temporal y su relación con el clima y la meteorología regional. Se analizarán casos concretos de fenómenos atmosféricos producidos en el período estudiado.2019info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/1089Área de Ciencia y Técnica (2019)reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Mazaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-04T11:13:17Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1089instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-04 11:13:18.217UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Monitoreo del Vapor de agua troposférico en las estaciones GNSS de la red argentina RAMSAC. Aporte a modelos de pronóstico regional.
title Monitoreo del Vapor de agua troposférico en las estaciones GNSS de la red argentina RAMSAC. Aporte a modelos de pronóstico regional.
spellingShingle Monitoreo del Vapor de agua troposférico en las estaciones GNSS de la red argentina RAMSAC. Aporte a modelos de pronóstico regional.
Mackern, María Virginia
Geomática
Geodesia
Climatología regional
Meteorología
title_short Monitoreo del Vapor de agua troposférico en las estaciones GNSS de la red argentina RAMSAC. Aporte a modelos de pronóstico regional.
title_full Monitoreo del Vapor de agua troposférico en las estaciones GNSS de la red argentina RAMSAC. Aporte a modelos de pronóstico regional.
title_fullStr Monitoreo del Vapor de agua troposférico en las estaciones GNSS de la red argentina RAMSAC. Aporte a modelos de pronóstico regional.
title_full_unstemmed Monitoreo del Vapor de agua troposférico en las estaciones GNSS de la red argentina RAMSAC. Aporte a modelos de pronóstico regional.
title_sort Monitoreo del Vapor de agua troposférico en las estaciones GNSS de la red argentina RAMSAC. Aporte a modelos de pronóstico regional.
dc.creator.none.fl_str_mv Mackern, María Virginia
author Mackern, María Virginia
author_facet Mackern, María Virginia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geomática
Geodesia
Climatología regional
Meteorología
topic Geomática
Geodesia
Climatología regional
Meteorología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mackern, María Virginia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Facultad de Ingeniería. Área de Ciencia y Técnica; Argentina.
El vapor de agua en la Troposfera es una de las variables climáticas que influye fuertemente en los procesos atmosféricos que afectan al ser humano. Es uno de los componentes menos comprendidos y escasamente descriptos de la Atmósfera terrestre. Motivó nuestro proyecto el interés por buscar técnicas alternativas (GNSS) que permitiesen mejorar su determinación y variabilidad espacio-temporal, sin necesidad de invertir significativos costos. Se propone en primer lugar aplicar el método desarrollado por Calori A. en el 2013, automatizado por Granados G. et al en el 2018, para monitorear el Vapor de agua troposférico (IWV), sobre la región de América y el Caribe, con intervalos de muestreo de 1 hora y sumando los parámetros troposféricos (ZTD) estimados por 9 centros de procesamiento SIRGAS. Continuando la serie temporal de la variable IWV desde 2014 a la actualidad. En segundo lugar, se propone desarrollar una metodología que aplicando la técnica de PPP (Posicionamiento Puntual Preciso), permita estimar más rápidamente (con un retardo inferior a 48hs) ZTD con intervalos de muestreo cada 60 minutos. Esta se aplicará en estaciones de Argentina que se encuentren operando a tiempo real. Se utilizarán datos de presión atmosférica y temperatura de estaciones online del Servicio Meteorológico Nacional y de algunas otras instituciones nacionales. Con estos valores se calculará el IWV a tiempo cuasi real, aportando datos para aplicaciones que requieran inmediatez temporal y predicción. Se analizará la manera de insertar estos productos en los modelos de pronóstico regional. Las series de IWV a tiempo cuasi real se validarán con las correspondientes obtenidas de los ZTD provenientes del posprocesamiento. Se desarrollará un método de mapeo del IWV y se analizará la variabilidad espacio-temporal y su relación con el clima y la meteorología regional. Se analizarán casos concretos de fenómenos atmosféricos producidos en el período estudiado.
description Fil: Mackern, María Virginia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Facultad de Ingeniería. Área de Ciencia y Técnica; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/1089
url http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/1089
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Área de Ciencia y Técnica (2019)
reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1842344301624819712
score 12.623145