Efecto del consumo sobre el perfil lipídico en pacientes hipercolesterolémicos

Autores
Mussi, Jéssica; Del Balzo, Diego; Corte, Carla; Messina, Diego; Soto, Catalina; Pérez Elizalde, Rafael
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Mussi, Jéssica. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquimica. Laboratorio de enfermedades metabólicas y cáncer. Mendoza. República Argentina.
Fil: Del Balzo, Diego. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquimica. Laboratorio de enfermedades metabólicas y cáncer. Mendoza. República Argentina.
Fil: Corte, Carla. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquimica. Laboratorio de enfermedades metabólicas y cáncer. Mendoza. República Argentina.
Fil: Messina, Diego. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquimica. Laboratorio de enfermedades metabólicas y cáncer. Mendoza. República Argentina.
Fil: Soto, Catalina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquimica. Laboratorio de enfermedades metabólicas y cáncer. Mendoza. República Argentina.
Fil: Pérez Elizalde, Rafael. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquimica. Laboratorio de enfermedades metabólicas y cáncer. Mendoza. República Argentina.
El mate es la infusión nacional, sus propiedades en la salud no han sido totalmente aclaradas, ya que las investigaciones han sido realizadas in vitro o con animales de laboratorio. Su propiedad hipolipemiante estaría explicada por una menor síntesis de colesterol (disminución de la actividad de la 3-hidroxi-3metil-glutaril coenzima A reductasa, propiedad atribuída a los flavonoides) y por la inhibición de la absorción del colesterol exógeno debido a la presencia de saponinas. Su objetivo es evaluar las modificaciones en el perfil lipídico en pacientes hipercolesterolémicos suplementados con diferentes dosis de yerba mate.
Materia
Consumo de mate
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/298

id UMazaD_1013f423205c0daed999beec23d87e7d
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/298
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Efecto del consumo sobre el perfil lipídico en pacientes hipercolesterolémicosMussi, JéssicaDel Balzo, DiegoCorte, CarlaMessina, DiegoSoto, CatalinaPérez Elizalde, RafaelConsumo de mateFil: Mussi, Jéssica. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquimica. Laboratorio de enfermedades metabólicas y cáncer. Mendoza. República Argentina.Fil: Del Balzo, Diego. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquimica. Laboratorio de enfermedades metabólicas y cáncer. Mendoza. República Argentina.Fil: Corte, Carla. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquimica. Laboratorio de enfermedades metabólicas y cáncer. Mendoza. República Argentina.Fil: Messina, Diego. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquimica. Laboratorio de enfermedades metabólicas y cáncer. Mendoza. República Argentina.Fil: Soto, Catalina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquimica. Laboratorio de enfermedades metabólicas y cáncer. Mendoza. República Argentina.Fil: Pérez Elizalde, Rafael. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquimica. Laboratorio de enfermedades metabólicas y cáncer. Mendoza. República Argentina.El mate es la infusión nacional, sus propiedades en la salud no han sido totalmente aclaradas, ya que las investigaciones han sido realizadas in vitro o con animales de laboratorio. Su propiedad hipolipemiante estaría explicada por una menor síntesis de colesterol (disminución de la actividad de la 3-hidroxi-3metil-glutaril coenzima A reductasa, propiedad atribuída a los flavonoides) y por la inhibición de la absorción del colesterol exógeno debido a la presencia de saponinas. Su objetivo es evaluar las modificaciones en el perfil lipídico en pacientes hipercolesterolémicos suplementados con diferentes dosis de yerba mate.2014info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/298spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-09-29T14:29:14Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/298instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-29 14:29:14.329UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del consumo sobre el perfil lipídico en pacientes hipercolesterolémicos
title Efecto del consumo sobre el perfil lipídico en pacientes hipercolesterolémicos
spellingShingle Efecto del consumo sobre el perfil lipídico en pacientes hipercolesterolémicos
Mussi, Jéssica
Consumo de mate
title_short Efecto del consumo sobre el perfil lipídico en pacientes hipercolesterolémicos
title_full Efecto del consumo sobre el perfil lipídico en pacientes hipercolesterolémicos
title_fullStr Efecto del consumo sobre el perfil lipídico en pacientes hipercolesterolémicos
title_full_unstemmed Efecto del consumo sobre el perfil lipídico en pacientes hipercolesterolémicos
title_sort Efecto del consumo sobre el perfil lipídico en pacientes hipercolesterolémicos
dc.creator.none.fl_str_mv Mussi, Jéssica
Del Balzo, Diego
Corte, Carla
Messina, Diego
Soto, Catalina
Pérez Elizalde, Rafael
author Mussi, Jéssica
author_facet Mussi, Jéssica
Del Balzo, Diego
Corte, Carla
Messina, Diego
Soto, Catalina
Pérez Elizalde, Rafael
author_role author
author2 Del Balzo, Diego
Corte, Carla
Messina, Diego
Soto, Catalina
Pérez Elizalde, Rafael
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Consumo de mate
topic Consumo de mate
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mussi, Jéssica. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquimica. Laboratorio de enfermedades metabólicas y cáncer. Mendoza. República Argentina.
Fil: Del Balzo, Diego. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquimica. Laboratorio de enfermedades metabólicas y cáncer. Mendoza. República Argentina.
Fil: Corte, Carla. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquimica. Laboratorio de enfermedades metabólicas y cáncer. Mendoza. República Argentina.
Fil: Messina, Diego. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquimica. Laboratorio de enfermedades metabólicas y cáncer. Mendoza. República Argentina.
Fil: Soto, Catalina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquimica. Laboratorio de enfermedades metabólicas y cáncer. Mendoza. República Argentina.
Fil: Pérez Elizalde, Rafael. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquimica. Laboratorio de enfermedades metabólicas y cáncer. Mendoza. República Argentina.
El mate es la infusión nacional, sus propiedades en la salud no han sido totalmente aclaradas, ya que las investigaciones han sido realizadas in vitro o con animales de laboratorio. Su propiedad hipolipemiante estaría explicada por una menor síntesis de colesterol (disminución de la actividad de la 3-hidroxi-3metil-glutaril coenzima A reductasa, propiedad atribuída a los flavonoides) y por la inhibición de la absorción del colesterol exógeno debido a la presencia de saponinas. Su objetivo es evaluar las modificaciones en el perfil lipídico en pacientes hipercolesterolémicos suplementados con diferentes dosis de yerba mate.
description Fil: Mussi, Jéssica. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquimica. Laboratorio de enfermedades metabólicas y cáncer. Mendoza. República Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6670
info:ar-repo/semantics/poster
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/298
url http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/298
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1844621755244609536
score 12.559606