Los animales como centinelas de riesgos para la salud ambiental
- Autores
- Gorla, Nora Bibiana María
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- otro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gorla, Nora. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Los insecticidas, herbicidas, y fungicidas están asociados con cánceres hematopoyéticos, de la próstata, páncreas, hígado y otros. En esta relación, compuestos químicos y efectos cancerígenos, están obteniéndose evidencias a partir de estudios de toxicología animal que son difíciles de realizar en los seres humanos. Se utilizarán animales de compañía, que comparten con el hombre el ambiente y sus contaminantes, como centinelas del desarrollo de esas condiciones, mediante el uso de biomarcadores de exposición cuantificando la presencia de esos contaminantes y la modificación de actividades enzimáticas específicas en suero y/o orina, y biomarcadores de efecto genético en linfocitos y células epiteliales. Se utilizarán animales, principalmente caninos, de zonas urbanas y rurales donde se aplican plaguicidas de uso agropecuario. Se estudiarán animales en proceso de intoxicación aguda con sospecha de plaguicidas. En animales en proceso de desarrollo neoplásico, se intentará asociar a través de la historia de vida de los mismos, la posible asociación exposición a plaguicidas y desarrollo neoplásico. En muchos casos los animales tienen respuestas biológicas similares al hombre pero con menores tiempos de latencia, varios modelos de cáncer en perros, incluyendo cánceres asociados con exposición a plaguicidas, es información obtenida en animales para aplicarla a humanos. Se elaborarán mapas de la ubicación de los animales muestreados, coeficientes de variaciones, distribución espacial predictiva de los niveles de micronúcleos (biomarcadores) en la especie centinela en estudio. - Materia
-
Centinelas
Animales
Salud ambiental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Maza
- OAI Identificador
- oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1775
Ver los metadatos del registro completo
id |
UMazaD_06a38e2bd65232cb5ea863e387acdb96 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1775 |
network_acronym_str |
UMazaD |
repository_id_str |
4419 |
network_name_str |
UMaza Digital |
spelling |
Los animales como centinelas de riesgos para la salud ambientalGorla, Nora Bibiana MaríaCentinelasAnimalesSalud ambientalFil: Gorla, Nora. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Facultad de Ingeniería; Argentina.Los insecticidas, herbicidas, y fungicidas están asociados con cánceres hematopoyéticos, de la próstata, páncreas, hígado y otros. En esta relación, compuestos químicos y efectos cancerígenos, están obteniéndose evidencias a partir de estudios de toxicología animal que son difíciles de realizar en los seres humanos. Se utilizarán animales de compañía, que comparten con el hombre el ambiente y sus contaminantes, como centinelas del desarrollo de esas condiciones, mediante el uso de biomarcadores de exposición cuantificando la presencia de esos contaminantes y la modificación de actividades enzimáticas específicas en suero y/o orina, y biomarcadores de efecto genético en linfocitos y células epiteliales. Se utilizarán animales, principalmente caninos, de zonas urbanas y rurales donde se aplican plaguicidas de uso agropecuario. Se estudiarán animales en proceso de intoxicación aguda con sospecha de plaguicidas. En animales en proceso de desarrollo neoplásico, se intentará asociar a través de la historia de vida de los mismos, la posible asociación exposición a plaguicidas y desarrollo neoplásico. En muchos casos los animales tienen respuestas biológicas similares al hombre pero con menores tiempos de latencia, varios modelos de cáncer en perros, incluyendo cánceres asociados con exposición a plaguicidas, es información obtenida en animales para aplicarla a humanos. Se elaborarán mapas de la ubicación de los animales muestreados, coeficientes de variaciones, distribución espacial predictiva de los niveles de micronúcleos (biomarcadores) en la especie centinela en estudio.Área de Ciencia y Técnica2015info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1775spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-09-29T14:29:12Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1775instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-29 14:29:13.21UMaza Digital - Universidad Mazafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los animales como centinelas de riesgos para la salud ambiental |
title |
Los animales como centinelas de riesgos para la salud ambiental |
spellingShingle |
Los animales como centinelas de riesgos para la salud ambiental Gorla, Nora Bibiana María Centinelas Animales Salud ambiental |
title_short |
Los animales como centinelas de riesgos para la salud ambiental |
title_full |
Los animales como centinelas de riesgos para la salud ambiental |
title_fullStr |
Los animales como centinelas de riesgos para la salud ambiental |
title_full_unstemmed |
Los animales como centinelas de riesgos para la salud ambiental |
title_sort |
Los animales como centinelas de riesgos para la salud ambiental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gorla, Nora Bibiana María |
author |
Gorla, Nora Bibiana María |
author_facet |
Gorla, Nora Bibiana María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Centinelas Animales Salud ambiental |
topic |
Centinelas Animales Salud ambiental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gorla, Nora. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Facultad de Ingeniería; Argentina. Los insecticidas, herbicidas, y fungicidas están asociados con cánceres hematopoyéticos, de la próstata, páncreas, hígado y otros. En esta relación, compuestos químicos y efectos cancerígenos, están obteniéndose evidencias a partir de estudios de toxicología animal que son difíciles de realizar en los seres humanos. Se utilizarán animales de compañía, que comparten con el hombre el ambiente y sus contaminantes, como centinelas del desarrollo de esas condiciones, mediante el uso de biomarcadores de exposición cuantificando la presencia de esos contaminantes y la modificación de actividades enzimáticas específicas en suero y/o orina, y biomarcadores de efecto genético en linfocitos y células epiteliales. Se utilizarán animales, principalmente caninos, de zonas urbanas y rurales donde se aplican plaguicidas de uso agropecuario. Se estudiarán animales en proceso de intoxicación aguda con sospecha de plaguicidas. En animales en proceso de desarrollo neoplásico, se intentará asociar a través de la historia de vida de los mismos, la posible asociación exposición a plaguicidas y desarrollo neoplásico. En muchos casos los animales tienen respuestas biológicas similares al hombre pero con menores tiempos de latencia, varios modelos de cáncer en perros, incluyendo cánceres asociados con exposición a plaguicidas, es información obtenida en animales para aplicarla a humanos. Se elaborarán mapas de la ubicación de los animales muestreados, coeficientes de variaciones, distribución espacial predictiva de los niveles de micronúcleos (biomarcadores) en la especie centinela en estudio. |
description |
Fil: Gorla, Nora. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion |
format |
other |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1775 |
url |
http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1775 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Área de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Área de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UMaza Digital instname:Universidad Maza |
reponame_str |
UMaza Digital |
collection |
UMaza Digital |
instname_str |
Universidad Maza |
repository.name.fl_str_mv |
UMaza Digital - Universidad Maza |
repository.mail.fl_str_mv |
cienciaytecnica@umaza.edu.ar |
_version_ |
1844621754811547648 |
score |
12.559606 |