Los animales domésticos y silvestres como centinelas de salud ambiental

Autores
Gorla, Nora
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gorla, Nora. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina.
Fil: Gorla, Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
La historia es prodiga en el desarrollo de episodios que han significado un riesgo para la salud de comunidades humanas, donde el efecto sobre los animales acuáticos, terrestres o aéreos, en diferentes ambientes, ha advertido, con anticipación, la situación de riesgo para el hombre. Compartimos con nuestras mascotas el ambiente urbano en nuestros entornos familiares y barriales. Utilizamos en la producción vegetal y animal, en ambientes agropecuarios, un alto número, y volumen de compuestos químicos que pueden estar contaminando el suelo, el agua y nuestros alimentos. Y en contraposición, numerosas especies de aves, reptiles y mamíferos habitan ambientes silvestres, prístinos en apariencia. En todas esas situaciones, los animales pueden ser bioindicadores de situaciones de riesgo que se presentan en esos y otros ambientes. En estos animales disponemos de biomarcadores químicos y biológicos que pueden indicar el grado de exposición a contaminantes químicos, físicos o biológicos, y también podemos cuantificar y ponderar los efectos en la salud. Tenemos que poder identificar las especies animales más adecuadas para que realicen esta tarea humanitaria.
Fuente
Investigación, Ciencia y Universidad, Vol. 1 Núm. 1 (2016)
Materia
Salud ambiental
Animales centinelas
Salud humana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/830

id UMazaD_2a9e26fdaf7ab0afc60e2ab7aa9d36c5
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/830
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Los animales domésticos y silvestres como centinelas de salud ambientalGorla, NoraSalud ambientalAnimales centinelasSalud humanaFil: Gorla, Nora. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina.Fil: Gorla, Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.La historia es prodiga en el desarrollo de episodios que han significado un riesgo para la salud de comunidades humanas, donde el efecto sobre los animales acuáticos, terrestres o aéreos, en diferentes ambientes, ha advertido, con anticipación, la situación de riesgo para el hombre. Compartimos con nuestras mascotas el ambiente urbano en nuestros entornos familiares y barriales. Utilizamos en la producción vegetal y animal, en ambientes agropecuarios, un alto número, y volumen de compuestos químicos que pueden estar contaminando el suelo, el agua y nuestros alimentos. Y en contraposición, numerosas especies de aves, reptiles y mamíferos habitan ambientes silvestres, prístinos en apariencia. En todas esas situaciones, los animales pueden ser bioindicadores de situaciones de riesgo que se presentan en esos y otros ambientes. En estos animales disponemos de biomarcadores químicos y biológicos que pueden indicar el grado de exposición a contaminantes químicos, físicos o biológicos, y también podemos cuantificar y ponderar los efectos en la salud. Tenemos que poder identificar las especies animales más adecuadas para que realicen esta tarea humanitaria.Editorial UMaza2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf2525-1783http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/830Investigación, Ciencia y Universidad, Vol. 1 Núm. 1 (2016)reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Mazaspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/Volumen 1; Número 1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T14:29:18Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/830instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-29 14:29:19.192UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los animales domésticos y silvestres como centinelas de salud ambiental
title Los animales domésticos y silvestres como centinelas de salud ambiental
spellingShingle Los animales domésticos y silvestres como centinelas de salud ambiental
Gorla, Nora
Salud ambiental
Animales centinelas
Salud humana
title_short Los animales domésticos y silvestres como centinelas de salud ambiental
title_full Los animales domésticos y silvestres como centinelas de salud ambiental
title_fullStr Los animales domésticos y silvestres como centinelas de salud ambiental
title_full_unstemmed Los animales domésticos y silvestres como centinelas de salud ambiental
title_sort Los animales domésticos y silvestres como centinelas de salud ambiental
dc.creator.none.fl_str_mv Gorla, Nora
author Gorla, Nora
author_facet Gorla, Nora
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Salud ambiental
Animales centinelas
Salud humana
topic Salud ambiental
Animales centinelas
Salud humana
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gorla, Nora. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina.
Fil: Gorla, Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
La historia es prodiga en el desarrollo de episodios que han significado un riesgo para la salud de comunidades humanas, donde el efecto sobre los animales acuáticos, terrestres o aéreos, en diferentes ambientes, ha advertido, con anticipación, la situación de riesgo para el hombre. Compartimos con nuestras mascotas el ambiente urbano en nuestros entornos familiares y barriales. Utilizamos en la producción vegetal y animal, en ambientes agropecuarios, un alto número, y volumen de compuestos químicos que pueden estar contaminando el suelo, el agua y nuestros alimentos. Y en contraposición, numerosas especies de aves, reptiles y mamíferos habitan ambientes silvestres, prístinos en apariencia. En todas esas situaciones, los animales pueden ser bioindicadores de situaciones de riesgo que se presentan en esos y otros ambientes. En estos animales disponemos de biomarcadores químicos y biológicos que pueden indicar el grado de exposición a contaminantes químicos, físicos o biológicos, y también podemos cuantificar y ponderar los efectos en la salud. Tenemos que poder identificar las especies animales más adecuadas para que realicen esta tarea humanitaria.
description Fil: Gorla, Nora. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2525-1783
http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/830
identifier_str_mv 2525-1783
url http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/830
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/Volumen 1; Número 1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial UMaza
publisher.none.fl_str_mv Editorial UMaza
dc.source.none.fl_str_mv Investigación, Ciencia y Universidad, Vol. 1 Núm. 1 (2016)
reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1844621757161406464
score 12.559606