Ganglio Centinela:en Cáncer de Vulva
- Autores
- Mamani, Marta; Valfré, Roberto; Mariconde, José María; Castellani, Enrique; Garello, Néstor César
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- 1 p.
Fil: Mamani, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.
Fil: Valfré, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Informática Médica; Argentina.
Fil: Mariconde, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. II Cátedra de Ginecología. II Cátedra de Anatomía Normal; Argentina.
Fil: Castellani, Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra Anatomía Normal; Argentina
Fil: Castellani, Enrique. Hospital Nacional Maternidad y Neonatología. II Cátedra de Clínica Ginecológica; Argentina
Fil: Garello, Néstor César. Hospital Nacional Maternidad y Neonatología. II Cátedra de Clínica Ginecológica; Argentina.
Fil: Garello, Néstor César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. II Cátedra de Clínica Ginecológica; Argentina.
Se demuestra la factibilidad y aplicabilldad de la técnica del (GC) en los estadios tempranos del carcinoma vulvar. Pese a ser el carcinoma de vulva una patología de baja incidencia, en nuestra casúistica observamos una alta tasa de identificación del GC. Un acabado funcionamiento anátomo funcional del drenaje linfático vulvar facilita la curva de aprendizaje de esta técnica. EN los casos en que el GC resultó negativo, el vaciamiento también lo fue; y cuando el CG fue positivo, resulto el único comprometido. Consideramos a la técnica del GC comun método confiable para la estadificación del carcinoma vulvar; lo que nos permite obviar la morbilidad del vaciamiento inguinocural cuando el GC resulta negativo.
Fil: Mamani, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.
Fil: Valfré, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Informática Médica; Argentina.
Fil: Mariconde, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. II Cátedra de Ginecología. II Cátedra de Anatomía Normal; Argentina.
Fil: Castellani, Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra Anatomía Normal; Argentina
Fil: Castellani, Enrique. Hospital Nacional Maternidad y Neonatología. II Cátedra de Clínica Ginecológica; Argentina
Fil: Garello, Néstor César. Hospital Nacional Maternidad y Neonatología. II Cátedra de Clínica Ginecológica; Argentina.
Fil: Garello, Néstor César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. II Cátedra de Clínica Ginecológica; Argentina.
Obstetricia y Ginecología - Materia
-
Ganglio centinela
Cáncer de mama
Vulva - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16456
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_c60167063e522c165d3965b2d70f2253 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16456 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Ganglio Centinela:en Cáncer de VulvaMamani, MartaValfré, RobertoMariconde, José MaríaCastellani, EnriqueGarello, Néstor CésarGanglio centinelaCáncer de mamaVulva1 p.Fil: Mamani, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.Fil: Valfré, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Informática Médica; Argentina.Fil: Mariconde, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. II Cátedra de Ginecología. II Cátedra de Anatomía Normal; Argentina.Fil: Castellani, Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra Anatomía Normal; ArgentinaFil: Castellani, Enrique. Hospital Nacional Maternidad y Neonatología. II Cátedra de Clínica Ginecológica; ArgentinaFil: Garello, Néstor César. Hospital Nacional Maternidad y Neonatología. II Cátedra de Clínica Ginecológica; Argentina.Fil: Garello, Néstor César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. II Cátedra de Clínica Ginecológica; Argentina.Se demuestra la factibilidad y aplicabilldad de la técnica del (GC) en los estadios tempranos del carcinoma vulvar. Pese a ser el carcinoma de vulva una patología de baja incidencia, en nuestra casúistica observamos una alta tasa de identificación del GC. Un acabado funcionamiento anátomo funcional del drenaje linfático vulvar facilita la curva de aprendizaje de esta técnica. EN los casos en que el GC resultó negativo, el vaciamiento también lo fue; y cuando el CG fue positivo, resulto el único comprometido. Consideramos a la técnica del GC comun método confiable para la estadificación del carcinoma vulvar; lo que nos permite obviar la morbilidad del vaciamiento inguinocural cuando el GC resulta negativo.Fil: Mamani, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.Fil: Valfré, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Informática Médica; Argentina.Fil: Mariconde, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. II Cátedra de Ginecología. II Cátedra de Anatomía Normal; Argentina.Fil: Castellani, Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra Anatomía Normal; ArgentinaFil: Castellani, Enrique. Hospital Nacional Maternidad y Neonatología. II Cátedra de Clínica Ginecológica; ArgentinaFil: Garello, Néstor César. Hospital Nacional Maternidad y Neonatología. II Cátedra de Clínica Ginecológica; Argentina.Fil: Garello, Néstor César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. II Cátedra de Clínica Ginecológica; Argentina.Obstetricia y GinecologíaFederación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia (FASGO)2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf0329-7500http://hdl.handle.net/11086/16456spa11086/14404info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:37Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16456Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:37.868Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ganglio Centinela:en Cáncer de Vulva |
title |
Ganglio Centinela:en Cáncer de Vulva |
spellingShingle |
Ganglio Centinela:en Cáncer de Vulva Mamani, Marta Ganglio centinela Cáncer de mama Vulva |
title_short |
Ganglio Centinela:en Cáncer de Vulva |
title_full |
Ganglio Centinela:en Cáncer de Vulva |
title_fullStr |
Ganglio Centinela:en Cáncer de Vulva |
title_full_unstemmed |
Ganglio Centinela:en Cáncer de Vulva |
title_sort |
Ganglio Centinela:en Cáncer de Vulva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mamani, Marta Valfré, Roberto Mariconde, José María Castellani, Enrique Garello, Néstor César |
author |
Mamani, Marta |
author_facet |
Mamani, Marta Valfré, Roberto Mariconde, José María Castellani, Enrique Garello, Néstor César |
author_role |
author |
author2 |
Valfré, Roberto Mariconde, José María Castellani, Enrique Garello, Néstor César |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ganglio centinela Cáncer de mama Vulva |
topic |
Ganglio centinela Cáncer de mama Vulva |
dc.description.none.fl_txt_mv |
1 p. Fil: Mamani, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina. Fil: Valfré, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Informática Médica; Argentina. Fil: Mariconde, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. II Cátedra de Ginecología. II Cátedra de Anatomía Normal; Argentina. Fil: Castellani, Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra Anatomía Normal; Argentina Fil: Castellani, Enrique. Hospital Nacional Maternidad y Neonatología. II Cátedra de Clínica Ginecológica; Argentina Fil: Garello, Néstor César. Hospital Nacional Maternidad y Neonatología. II Cátedra de Clínica Ginecológica; Argentina. Fil: Garello, Néstor César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. II Cátedra de Clínica Ginecológica; Argentina. Se demuestra la factibilidad y aplicabilldad de la técnica del (GC) en los estadios tempranos del carcinoma vulvar. Pese a ser el carcinoma de vulva una patología de baja incidencia, en nuestra casúistica observamos una alta tasa de identificación del GC. Un acabado funcionamiento anátomo funcional del drenaje linfático vulvar facilita la curva de aprendizaje de esta técnica. EN los casos en que el GC resultó negativo, el vaciamiento también lo fue; y cuando el CG fue positivo, resulto el único comprometido. Consideramos a la técnica del GC comun método confiable para la estadificación del carcinoma vulvar; lo que nos permite obviar la morbilidad del vaciamiento inguinocural cuando el GC resulta negativo. Fil: Mamani, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina. Fil: Valfré, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Informática Médica; Argentina. Fil: Mariconde, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. II Cátedra de Ginecología. II Cátedra de Anatomía Normal; Argentina. Fil: Castellani, Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra Anatomía Normal; Argentina Fil: Castellani, Enrique. Hospital Nacional Maternidad y Neonatología. II Cátedra de Clínica Ginecológica; Argentina Fil: Garello, Néstor César. Hospital Nacional Maternidad y Neonatología. II Cátedra de Clínica Ginecológica; Argentina. Fil: Garello, Néstor César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. II Cátedra de Clínica Ginecológica; Argentina. Obstetricia y Ginecología |
description |
1 p. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0329-7500 http://hdl.handle.net/11086/16456 |
identifier_str_mv |
0329-7500 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/16456 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
11086/14404 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia (FASGO) |
publisher.none.fl_str_mv |
Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia (FASGO) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143403477172224 |
score |
12.712165 |