Los animales domésticos y silvestres como centinelas de citogenotoxicidad en ambientes diferentes

Autores
Gorla, Nora; Ferré, Daniela; Quero, Martín; Carracedo, Rocío; Lentini, Valeria; Ludueña, Ricardo; Bertotto, Tatiana; Tornello, Marcelo; Juaire, Karim; Lucero, Brenda
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gorla, Nora. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Veterinaria y Ciencias Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; CONICET. Mendoza. República Argentina.
Fil: Ferré, D. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Veterinaria y Ciencias Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; CONICET. Mendoza. República Argentina.
Fil: Quero, Aam. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Veterinaria y Ciencias Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; CONICET. Mendoza. República Argentina.
Fil: Carracedo, R. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Veterinaria y Ciencias Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; CONICET. Mendoza. República Argentina.
Fil: Carracedo, R. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Veterinaria y Ciencias Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; CONICET. Mendoza. República Argentina.
Fil: Lentini, V. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Veterinaria y Ciencias Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; CONICET. Mendoza. República Argentina.
Fil: Ludueña, R. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Veterinaria y Ciencias Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; CONICET. Mendoza. República Argentina.
Fil: Bertotto, T. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Veterinaria y Ciencias Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; CONICET. Mendoza. República Argentina.
Fil: Tornello, M. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Veterinaria y Ciencias Ambientales. laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; CONICET. Mendoza. República Argentina.

Fil: Tornello, M. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Veterinaria y Ciencias Ambientales. laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; CONICET. Mendoza. República Argentina.
Fil: Juaire, K. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Veterinaria y Ciencias Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; CONICET. Mendoza. República Argentina.
Fil: Lucero, B. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Veterinaria y Ciencias Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; CONICET. Mendoza. República Argentina.
Un sistema centinela debe brindar una advertencia temprana de riesgo para la salud y está definido por las variables especie animal, tipos de efecto y ambiente monitoreado. Las especies centinelas junto con los datos epidemiológicos en humanos puede ayudar a evaluar los riesgos para la salud humana. Los animales de compañía comparten un ambiente común con las personas y muchos tienen una movilidad geográfica limitada, están generalmente al margen de factores de confusión como estilos de vida, hábito de fumar, medicamentos, tóxicos laborales, y en muchos casos tiene respuestas biológicas similares pero con menores tiempos de latencia. El uso de un mismo bioindicador puede ser útil para contrastar ambientes urbanos con ambientes silvestres, estando caracterizados estos últimos por la ausencia de las presiones producidas por contaminantes antropogénicos
Materia
Genética
Ambiente y reproducción
Felinos
Caninos
Bovinos
Aves
Veterinaria
Reproducción
Animales centinelas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/216

id UMazaD_c48b91605ebffef63a8fca06e412c3f7
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/216
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Los animales domésticos y silvestres como centinelas de citogenotoxicidad en ambientes diferentesGorla, NoraFerré, DanielaQuero, MartínCarracedo, RocíoLentini, ValeriaLudueña, RicardoBertotto, TatianaTornello, MarceloJuaire, KarimLucero, BrendaGenéticaAmbiente y reproducciónFelinosCaninosBovinosAvesVeterinariaReproducciónAnimales centinelasFil: Gorla, Nora. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Veterinaria y Ciencias Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; CONICET. Mendoza. República Argentina.Fil: Ferré, D. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Veterinaria y Ciencias Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; CONICET. Mendoza. República Argentina.Fil: Quero, Aam. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Veterinaria y Ciencias Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; CONICET. Mendoza. República Argentina.Fil: Carracedo, R. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Veterinaria y Ciencias Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; CONICET. Mendoza. República Argentina.Fil: Carracedo, R. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Veterinaria y Ciencias Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; CONICET. Mendoza. República Argentina.Fil: Lentini, V. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Veterinaria y Ciencias Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; CONICET. Mendoza. República Argentina.Fil: Ludueña, R. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Veterinaria y Ciencias Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; CONICET. Mendoza. República Argentina.Fil: Bertotto, T. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Veterinaria y Ciencias Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; CONICET. Mendoza. República Argentina.Fil: Tornello, M. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Veterinaria y Ciencias Ambientales. laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; CONICET. Mendoza. República Argentina.Fil: Tornello, M. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Veterinaria y Ciencias Ambientales. laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; CONICET. Mendoza. República Argentina.Fil: Juaire, K. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Veterinaria y Ciencias Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; CONICET. Mendoza. República Argentina.Fil: Lucero, B. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Veterinaria y Ciencias Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; CONICET. Mendoza. República Argentina.Un sistema centinela debe brindar una advertencia temprana de riesgo para la salud y está definido por las variables especie animal, tipos de efecto y ambiente monitoreado. Las especies centinelas junto con los datos epidemiológicos en humanos puede ayudar a evaluar los riesgos para la salud humana. Los animales de compañía comparten un ambiente común con las personas y muchos tienen una movilidad geográfica limitada, están generalmente al margen de factores de confusión como estilos de vida, hábito de fumar, medicamentos, tóxicos laborales, y en muchos casos tiene respuestas biológicas similares pero con menores tiempos de latencia. El uso de un mismo bioindicador puede ser útil para contrastar ambientes urbanos con ambientes silvestres, estando caracterizados estos últimos por la ausencia de las presiones producidas por contaminantes antropogénicos2016info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/216spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-09-29T14:29:18Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/216instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-29 14:29:18.458UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los animales domésticos y silvestres como centinelas de citogenotoxicidad en ambientes diferentes
title Los animales domésticos y silvestres como centinelas de citogenotoxicidad en ambientes diferentes
spellingShingle Los animales domésticos y silvestres como centinelas de citogenotoxicidad en ambientes diferentes
Gorla, Nora
Genética
Ambiente y reproducción
Felinos
Caninos
Bovinos
Aves
Veterinaria
Reproducción
Animales centinelas
title_short Los animales domésticos y silvestres como centinelas de citogenotoxicidad en ambientes diferentes
title_full Los animales domésticos y silvestres como centinelas de citogenotoxicidad en ambientes diferentes
title_fullStr Los animales domésticos y silvestres como centinelas de citogenotoxicidad en ambientes diferentes
title_full_unstemmed Los animales domésticos y silvestres como centinelas de citogenotoxicidad en ambientes diferentes
title_sort Los animales domésticos y silvestres como centinelas de citogenotoxicidad en ambientes diferentes
dc.creator.none.fl_str_mv Gorla, Nora
Ferré, Daniela
Quero, Martín
Carracedo, Rocío
Lentini, Valeria
Ludueña, Ricardo
Bertotto, Tatiana
Tornello, Marcelo
Juaire, Karim
Lucero, Brenda
author Gorla, Nora
author_facet Gorla, Nora
Ferré, Daniela
Quero, Martín
Carracedo, Rocío
Lentini, Valeria
Ludueña, Ricardo
Bertotto, Tatiana
Tornello, Marcelo
Juaire, Karim
Lucero, Brenda
author_role author
author2 Ferré, Daniela
Quero, Martín
Carracedo, Rocío
Lentini, Valeria
Ludueña, Ricardo
Bertotto, Tatiana
Tornello, Marcelo
Juaire, Karim
Lucero, Brenda
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Genética
Ambiente y reproducción
Felinos
Caninos
Bovinos
Aves
Veterinaria
Reproducción
Animales centinelas
topic Genética
Ambiente y reproducción
Felinos
Caninos
Bovinos
Aves
Veterinaria
Reproducción
Animales centinelas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gorla, Nora. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Veterinaria y Ciencias Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; CONICET. Mendoza. República Argentina.
Fil: Ferré, D. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Veterinaria y Ciencias Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; CONICET. Mendoza. República Argentina.
Fil: Quero, Aam. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Veterinaria y Ciencias Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; CONICET. Mendoza. República Argentina.
Fil: Carracedo, R. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Veterinaria y Ciencias Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; CONICET. Mendoza. República Argentina.
Fil: Carracedo, R. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Veterinaria y Ciencias Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; CONICET. Mendoza. República Argentina.
Fil: Lentini, V. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Veterinaria y Ciencias Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; CONICET. Mendoza. República Argentina.
Fil: Ludueña, R. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Veterinaria y Ciencias Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; CONICET. Mendoza. República Argentina.
Fil: Bertotto, T. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Veterinaria y Ciencias Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; CONICET. Mendoza. República Argentina.
Fil: Tornello, M. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Veterinaria y Ciencias Ambientales. laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; CONICET. Mendoza. República Argentina.

Fil: Tornello, M. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Veterinaria y Ciencias Ambientales. laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; CONICET. Mendoza. República Argentina.
Fil: Juaire, K. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Veterinaria y Ciencias Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; CONICET. Mendoza. República Argentina.
Fil: Lucero, B. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Veterinaria y Ciencias Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; CONICET. Mendoza. República Argentina.
Un sistema centinela debe brindar una advertencia temprana de riesgo para la salud y está definido por las variables especie animal, tipos de efecto y ambiente monitoreado. Las especies centinelas junto con los datos epidemiológicos en humanos puede ayudar a evaluar los riesgos para la salud humana. Los animales de compañía comparten un ambiente común con las personas y muchos tienen una movilidad geográfica limitada, están generalmente al margen de factores de confusión como estilos de vida, hábito de fumar, medicamentos, tóxicos laborales, y en muchos casos tiene respuestas biológicas similares pero con menores tiempos de latencia. El uso de un mismo bioindicador puede ser útil para contrastar ambientes urbanos con ambientes silvestres, estando caracterizados estos últimos por la ausencia de las presiones producidas por contaminantes antropogénicos
description Fil: Gorla, Nora. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Veterinaria y Ciencias Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; CONICET. Mendoza. República Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6670
info:ar-repo/semantics/poster
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/216
url http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/216
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1844621757069131776
score 12.559606