Hábitos nutricionales de los escolares. ¿Qué comen nuestros niños cuando están fuera de casa?
- Autores
- Llaver, María Cecilia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- otro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Llaver, María Cecilia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.
Los escolares son un grupo biológicamente muy heterogéneo, en el que se produce la transición de la baja velocidad de crecimiento de etapa preescolar a los cambios que caracterizan los primeros estadios de la adolescencia. Es un período en el que los hábitos de vida se ven profundamente modificados por una actividad central: la asistencia a la escuela y la interacción grupal que se establece como un nuevo ámbito que expande los límites del entorno familiar. En esta etapa se consolidan muchos de los hábitos alimentarios y de actividad física así como patrones de conducta importantes para la salud y la prevención de enfermedades crónicas. A las actividades –por lo general de naturaleza sedentaria– propias de la escuela se agregan otras actividades sistemáticas extracurriculares, cambios en las formas de alimentación relacionados con la oferta de alimentos en los establecimientos escolares y su entorno y un mayor grado de autonomía en sus propias elecciones de alimentación y de actividad. En la escuela y fuera del hogar los niños pueden consumir alimentos sin supervisión familiar, lo cual puede facilitar el consumo de alimentos de baja calidad nutricional, guiados por el sabor, el color o diseños atractivos, que pueden conformar patrones de riesgo para la instalación de obesidad, enfermedades crónicas y carencias específicas de micronutrientes El objetivo general de este estudio es “determinar hábitos alimentarios de niños en edad escolar”. Para ello se seleccionarán escolares, a los cuales se les realizarán estudios antropométricos, nutricionales, teniendo en cuenta factores exógenos como clase social, nivel educativo, sedentarismo, entre otros, datos obtenidos de la encuesta de estilo de vida. Los datos se relacionarán entre si usando el paquete estadístico SPSS®. Se espera poder transferir los resultados obtenidos al Ministerio de Salud, colaborando en la toma de decisiones de políticas que ayuden a nuestra población. - Materia
-
Alimentación
Edad escolar
Hábitos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Maza
- OAI Identificador
- oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1778
Ver los metadatos del registro completo
id |
UMazaD_0394c222ee10f7c8a003c05557e65892 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1778 |
network_acronym_str |
UMazaD |
repository_id_str |
4419 |
network_name_str |
UMaza Digital |
spelling |
Hábitos nutricionales de los escolares. ¿Qué comen nuestros niños cuando están fuera de casa?Llaver, María CeciliaAlimentaciónEdad escolarHábitosFil: Llaver, María Cecilia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.Los escolares son un grupo biológicamente muy heterogéneo, en el que se produce la transición de la baja velocidad de crecimiento de etapa preescolar a los cambios que caracterizan los primeros estadios de la adolescencia. Es un período en el que los hábitos de vida se ven profundamente modificados por una actividad central: la asistencia a la escuela y la interacción grupal que se establece como un nuevo ámbito que expande los límites del entorno familiar. En esta etapa se consolidan muchos de los hábitos alimentarios y de actividad física así como patrones de conducta importantes para la salud y la prevención de enfermedades crónicas. A las actividades –por lo general de naturaleza sedentaria– propias de la escuela se agregan otras actividades sistemáticas extracurriculares, cambios en las formas de alimentación relacionados con la oferta de alimentos en los establecimientos escolares y su entorno y un mayor grado de autonomía en sus propias elecciones de alimentación y de actividad. En la escuela y fuera del hogar los niños pueden consumir alimentos sin supervisión familiar, lo cual puede facilitar el consumo de alimentos de baja calidad nutricional, guiados por el sabor, el color o diseños atractivos, que pueden conformar patrones de riesgo para la instalación de obesidad, enfermedades crónicas y carencias específicas de micronutrientes El objetivo general de este estudio es “determinar hábitos alimentarios de niños en edad escolar”. Para ello se seleccionarán escolares, a los cuales se les realizarán estudios antropométricos, nutricionales, teniendo en cuenta factores exógenos como clase social, nivel educativo, sedentarismo, entre otros, datos obtenidos de la encuesta de estilo de vida. Los datos se relacionarán entre si usando el paquete estadístico SPSS®. Se espera poder transferir los resultados obtenidos al Ministerio de Salud, colaborando en la toma de decisiones de políticas que ayuden a nuestra población.Área de Ciencia y Técnica2015info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1778spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-09-29T14:29:16Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1778instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-29 14:29:16.577UMaza Digital - Universidad Mazafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hábitos nutricionales de los escolares. ¿Qué comen nuestros niños cuando están fuera de casa? |
title |
Hábitos nutricionales de los escolares. ¿Qué comen nuestros niños cuando están fuera de casa? |
spellingShingle |
Hábitos nutricionales de los escolares. ¿Qué comen nuestros niños cuando están fuera de casa? Llaver, María Cecilia Alimentación Edad escolar Hábitos |
title_short |
Hábitos nutricionales de los escolares. ¿Qué comen nuestros niños cuando están fuera de casa? |
title_full |
Hábitos nutricionales de los escolares. ¿Qué comen nuestros niños cuando están fuera de casa? |
title_fullStr |
Hábitos nutricionales de los escolares. ¿Qué comen nuestros niños cuando están fuera de casa? |
title_full_unstemmed |
Hábitos nutricionales de los escolares. ¿Qué comen nuestros niños cuando están fuera de casa? |
title_sort |
Hábitos nutricionales de los escolares. ¿Qué comen nuestros niños cuando están fuera de casa? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Llaver, María Cecilia |
author |
Llaver, María Cecilia |
author_facet |
Llaver, María Cecilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Alimentación Edad escolar Hábitos |
topic |
Alimentación Edad escolar Hábitos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Llaver, María Cecilia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina. Los escolares son un grupo biológicamente muy heterogéneo, en el que se produce la transición de la baja velocidad de crecimiento de etapa preescolar a los cambios que caracterizan los primeros estadios de la adolescencia. Es un período en el que los hábitos de vida se ven profundamente modificados por una actividad central: la asistencia a la escuela y la interacción grupal que se establece como un nuevo ámbito que expande los límites del entorno familiar. En esta etapa se consolidan muchos de los hábitos alimentarios y de actividad física así como patrones de conducta importantes para la salud y la prevención de enfermedades crónicas. A las actividades –por lo general de naturaleza sedentaria– propias de la escuela se agregan otras actividades sistemáticas extracurriculares, cambios en las formas de alimentación relacionados con la oferta de alimentos en los establecimientos escolares y su entorno y un mayor grado de autonomía en sus propias elecciones de alimentación y de actividad. En la escuela y fuera del hogar los niños pueden consumir alimentos sin supervisión familiar, lo cual puede facilitar el consumo de alimentos de baja calidad nutricional, guiados por el sabor, el color o diseños atractivos, que pueden conformar patrones de riesgo para la instalación de obesidad, enfermedades crónicas y carencias específicas de micronutrientes El objetivo general de este estudio es “determinar hábitos alimentarios de niños en edad escolar”. Para ello se seleccionarán escolares, a los cuales se les realizarán estudios antropométricos, nutricionales, teniendo en cuenta factores exógenos como clase social, nivel educativo, sedentarismo, entre otros, datos obtenidos de la encuesta de estilo de vida. Los datos se relacionarán entre si usando el paquete estadístico SPSS®. Se espera poder transferir los resultados obtenidos al Ministerio de Salud, colaborando en la toma de decisiones de políticas que ayuden a nuestra población. |
description |
Fil: Llaver, María Cecilia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion |
format |
other |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1778 |
url |
http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1778 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Área de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Área de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UMaza Digital instname:Universidad Maza |
reponame_str |
UMaza Digital |
collection |
UMaza Digital |
instname_str |
Universidad Maza |
repository.name.fl_str_mv |
UMaza Digital - Universidad Maza |
repository.mail.fl_str_mv |
cienciaytecnica@umaza.edu.ar |
_version_ |
1844621756233416705 |
score |
12.559606 |