Búsqueda Bibliográfica de Casos Humanos con Fasciola Hepatica en Argentina

Autores
Malandrini, Jorge Bruno; Carnevale, Silvana; Soria, Claudia Cecilia; Velásquez, Jorge Néstor; Molina, Viviana
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Malandrini, Jorge Bruno. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Carnevale, Silvana. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; Argentina.
Fil: Soria, Claudia Cecilia. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; Argentina.
Fil: Velásquez, Jorge Néstor. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; Argentina.
Fil: Molina, Viviana. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; Argentina.
La casuística publicada en Argentina referida a casos humanos que presentaron fasciolosis es escasa. Al no ser una enfermedad de denuncia obligatoria solo se comunican casos aislados y no se investigan los pormenores epidemiológicos y del ecosistema. Quien detecte un caso no esta obligado a informarlo, y por otro lado no todos los casos que se diagnostican se publican. Además la falta de técnicas diagnosticas en la mayoría de las redes de salud complica la detección de la infección y favorece el subregistro. El objetivo del presente estudio fue reportar el número de casos humanos publicados con fasciolosis en la República Argentina desde 1950 al 2010. Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos de la Secretaria de Ciencia y Técnica, en bibliotecas de universidades y en los principales institutos científicos del país. Se hallaron presentaciones sobre 218 personas infectadas desde la primera descripción realizada en Resistencia, Chaco, hasta la publicación sobre casos en Catamarca. En los casos discriminados, el género femenino (54,66%) fue significativamente más frecuente que el masculino. Del total encontrado, seis pacientes (4%) presentó un proceso agudo, 144 corresponden a cursos crónicos. Seis provincias registran enfermos, siendo Catamarca la que presenta mayor número de casos. El arqueo bibliográfico realizado, con excepción hecha de algunos datos imprecisos en la provincia de Córdoba, el número de pacientes diagnosticados es bajo, A pesar que el número de casos totales denunciados en el país confirman que es una zoonosis secundaria u ocasional y que no existe relación estrecha entre la alta incidencia animal y humana, el notable incremento del número de infectados amerita un cambio de categoría transformándola en serio problema de salud pública en algunas regiones.
Materia
Fasciola Hepatica
Bibliografía
Investigación
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
Institución
Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
OAI Identificador
oai:sgc.anlis.gob.ar:123456789/2068

id SGCANLIS_d4a5589293805a62b02d10a889e36c8e
oai_identifier_str oai:sgc.anlis.gob.ar:123456789/2068
network_acronym_str SGCANLIS
repository_id_str a
network_name_str Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
spelling Búsqueda Bibliográfica de Casos Humanos con Fasciola Hepatica en ArgentinaMalandrini, Jorge BrunoCarnevale, SilvanaSoria, Claudia CeciliaVelásquez, Jorge NéstorMolina, VivianaFasciola HepaticaBibliografíaInvestigaciónArgentinaFil: Malandrini, Jorge Bruno. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Carnevale, Silvana. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; Argentina.Fil: Soria, Claudia Cecilia. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; Argentina.Fil: Velásquez, Jorge Néstor. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; Argentina.Fil: Molina, Viviana. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; Argentina.La casuística publicada en Argentina referida a casos humanos que presentaron fasciolosis es escasa. Al no ser una enfermedad de denuncia obligatoria solo se comunican casos aislados y no se investigan los pormenores epidemiológicos y del ecosistema. Quien detecte un caso no esta obligado a informarlo, y por otro lado no todos los casos que se diagnostican se publican. Además la falta de técnicas diagnosticas en la mayoría de las redes de salud complica la detección de la infección y favorece el subregistro. El objetivo del presente estudio fue reportar el número de casos humanos publicados con fasciolosis en la República Argentina desde 1950 al 2010. Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos de la Secretaria de Ciencia y Técnica, en bibliotecas de universidades y en los principales institutos científicos del país. Se hallaron presentaciones sobre 218 personas infectadas desde la primera descripción realizada en Resistencia, Chaco, hasta la publicación sobre casos en Catamarca. En los casos discriminados, el género femenino (54,66%) fue significativamente más frecuente que el masculino. Del total encontrado, seis pacientes (4%) presentó un proceso agudo, 144 corresponden a cursos crónicos. Seis provincias registran enfermos, siendo Catamarca la que presenta mayor número de casos. El arqueo bibliográfico realizado, con excepción hecha de algunos datos imprecisos en la provincia de Córdoba, el número de pacientes diagnosticados es bajo, A pesar que el número de casos totales denunciados en el país confirman que es una zoonosis secundaria u ocasional y que no existe relación estrecha entre la alta incidencia animal y humana, el notable incremento del número de infectados amerita un cambio de categoría transformándola en serio problema de salud pública en algunas regiones.2011-08info:ar-repo/semantics/articuloinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdf1668-2009http://www.exactas.unca.edu.ar/revista/v210/pdf/ciencia21-6.pdfhttp://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/2068Revista Científica Cienciaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁNinstname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"instacron:ANLIS2025-09-04T11:18:11Zoai:sgc.anlis.gob.ar:123456789/2068Institucionalhttp://sgc.anlis.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://sgc.anlis.gob.ar/oai/biblioteca@anlis.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:18:11.94Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"false
dc.title.none.fl_str_mv Búsqueda Bibliográfica de Casos Humanos con Fasciola Hepatica en Argentina
title Búsqueda Bibliográfica de Casos Humanos con Fasciola Hepatica en Argentina
spellingShingle Búsqueda Bibliográfica de Casos Humanos con Fasciola Hepatica en Argentina
Malandrini, Jorge Bruno
Fasciola Hepatica
Bibliografía
Investigación
Argentina
title_short Búsqueda Bibliográfica de Casos Humanos con Fasciola Hepatica en Argentina
title_full Búsqueda Bibliográfica de Casos Humanos con Fasciola Hepatica en Argentina
title_fullStr Búsqueda Bibliográfica de Casos Humanos con Fasciola Hepatica en Argentina
title_full_unstemmed Búsqueda Bibliográfica de Casos Humanos con Fasciola Hepatica en Argentina
title_sort Búsqueda Bibliográfica de Casos Humanos con Fasciola Hepatica en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Malandrini, Jorge Bruno
Carnevale, Silvana
Soria, Claudia Cecilia
Velásquez, Jorge Néstor
Molina, Viviana
author Malandrini, Jorge Bruno
author_facet Malandrini, Jorge Bruno
Carnevale, Silvana
Soria, Claudia Cecilia
Velásquez, Jorge Néstor
Molina, Viviana
author_role author
author2 Carnevale, Silvana
Soria, Claudia Cecilia
Velásquez, Jorge Néstor
Molina, Viviana
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Fasciola Hepatica
Bibliografía
Investigación
Argentina
topic Fasciola Hepatica
Bibliografía
Investigación
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Malandrini, Jorge Bruno. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Carnevale, Silvana. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; Argentina.
Fil: Soria, Claudia Cecilia. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; Argentina.
Fil: Velásquez, Jorge Néstor. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; Argentina.
Fil: Molina, Viviana. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; Argentina.
La casuística publicada en Argentina referida a casos humanos que presentaron fasciolosis es escasa. Al no ser una enfermedad de denuncia obligatoria solo se comunican casos aislados y no se investigan los pormenores epidemiológicos y del ecosistema. Quien detecte un caso no esta obligado a informarlo, y por otro lado no todos los casos que se diagnostican se publican. Además la falta de técnicas diagnosticas en la mayoría de las redes de salud complica la detección de la infección y favorece el subregistro. El objetivo del presente estudio fue reportar el número de casos humanos publicados con fasciolosis en la República Argentina desde 1950 al 2010. Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos de la Secretaria de Ciencia y Técnica, en bibliotecas de universidades y en los principales institutos científicos del país. Se hallaron presentaciones sobre 218 personas infectadas desde la primera descripción realizada en Resistencia, Chaco, hasta la publicación sobre casos en Catamarca. En los casos discriminados, el género femenino (54,66%) fue significativamente más frecuente que el masculino. Del total encontrado, seis pacientes (4%) presentó un proceso agudo, 144 corresponden a cursos crónicos. Seis provincias registran enfermos, siendo Catamarca la que presenta mayor número de casos. El arqueo bibliográfico realizado, con excepción hecha de algunos datos imprecisos en la provincia de Córdoba, el número de pacientes diagnosticados es bajo, A pesar que el número de casos totales denunciados en el país confirman que es una zoonosis secundaria u ocasional y que no existe relación estrecha entre la alta incidencia animal y humana, el notable incremento del número de infectados amerita un cambio de categoría transformándola en serio problema de salud pública en algunas regiones.
description Fil: Malandrini, Jorge Bruno. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/articulo
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 1668-2009
http://www.exactas.unca.edu.ar/revista/v210/pdf/ciencia21-6.pdf
http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/2068
identifier_str_mv 1668-2009
url http://www.exactas.unca.edu.ar/revista/v210/pdf/ciencia21-6.pdf
http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/2068
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Revista Científica Ciencia
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
instname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
instacron:ANLIS
reponame_str Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
collection Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
instname_str Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
instacron_str ANLIS
institution ANLIS
repository.name.fl_str_mv Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@anlis.gov.ar
_version_ 1842344423739883520
score 12.623145