Incremento metabólico como base de la resistencia a albendazole en fasciola hepatica

Autores
Ceballos, Laura; Cantón, Candela; Moreno Torrejon, Laura; Sanabria, Rodrigo Eduardo Fabrizio; Lanusse, Carlos Edmundo; Alvarez, Luis Ignacio
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fasciola hepatica es un parásito trematodo responsable de la fasciolasis. La principal herramienta para el control de F. hepatica es el uso de fármacos fasciolicidas. Sin embargo, su uso frecuente condujo al desarrollo de resistencia. Los mecanismos involucrados en el desarrollo de la misma pueden resultar de cambios en la molécula blanco, en los mecanismos de absorción/eflujo así como en el metabolismo del fármaco. El objetivo del presente estudio fue comparar la capacidad metabólica de cepas de F. hepatica susceptibles (INTA) y resistentes (CEDIVE) a albendazole (ABZ), bajo condiciones ex vivo. Especímenes adultos de F. hepatica (n= 5) provenientes de animales artificialmente infectados, fueron incubados (37ºC) en presencia de ABZ (5 nmol/mL) durante 45 min. La presencia de metabolitos en el material parasitario se evaluó por HPLC. ABZ droga madre fue la única molécula cuantificada (1.5 ± 0.3 µg/g) en la cepa INTA (susceptible). Sin embargo, en la cepa CEDIVE (resistente a ABZ) se detectaron concentraciones del metabolito albendazole sulfóxido (1.07 ± 0.6 µg/g). De acuerdo a los resultados obtenidos, el incremento metabólico podría ser uno de los mecanismos implicados en la resistencia a ABZ.
Fil: Ceballos, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Cantón, Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Moreno Torrejon, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Sanabria, Rodrigo Eduardo Fabrizio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clínica. Centro de Diagnóstico e Investigaciones Veterinarias; Argentina
Fil: Lanusse, Carlos Edmundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Alvarez, Luis Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
LVIII Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Fisiología; XLV Reunión Científica Anual Sociedad Argentina de Farmacología Experimental
Mar del Plata
Argentina
Sociedad Argentina de Investigación Clínica
Sociedad Argentina de Fisiología
Sociedad Argentina de Farmacología Experimental
Materia
METABOLISMO
ALBENDAZOLE
FASCIOLA HEPATICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220231

id CONICETDig_87d06d4dba3a3f15996bdf5d7e30ea0e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220231
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Incremento metabólico como base de la resistencia a albendazole en fasciola hepaticaCeballos, LauraCantón, CandelaMoreno Torrejon, LauraSanabria, Rodrigo Eduardo FabrizioLanusse, Carlos EdmundoAlvarez, Luis IgnacioMETABOLISMOALBENDAZOLEFASCIOLA HEPATICAhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Fasciola hepatica es un parásito trematodo responsable de la fasciolasis. La principal herramienta para el control de F. hepatica es el uso de fármacos fasciolicidas. Sin embargo, su uso frecuente condujo al desarrollo de resistencia. Los mecanismos involucrados en el desarrollo de la misma pueden resultar de cambios en la molécula blanco, en los mecanismos de absorción/eflujo así como en el metabolismo del fármaco. El objetivo del presente estudio fue comparar la capacidad metabólica de cepas de F. hepatica susceptibles (INTA) y resistentes (CEDIVE) a albendazole (ABZ), bajo condiciones ex vivo. Especímenes adultos de F. hepatica (n= 5) provenientes de animales artificialmente infectados, fueron incubados (37ºC) en presencia de ABZ (5 nmol/mL) durante 45 min. La presencia de metabolitos en el material parasitario se evaluó por HPLC. ABZ droga madre fue la única molécula cuantificada (1.5 ± 0.3 µg/g) en la cepa INTA (susceptible). Sin embargo, en la cepa CEDIVE (resistente a ABZ) se detectaron concentraciones del metabolito albendazole sulfóxido (1.07 ± 0.6 µg/g). De acuerdo a los resultados obtenidos, el incremento metabólico podría ser uno de los mecanismos implicados en la resistencia a ABZ.Fil: Ceballos, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Cantón, Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Moreno Torrejon, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Sanabria, Rodrigo Eduardo Fabrizio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clínica. Centro de Diagnóstico e Investigaciones Veterinarias; ArgentinaFil: Lanusse, Carlos Edmundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Alvarez, Luis Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaLVIII Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Fisiología; XLV Reunión Científica Anual Sociedad Argentina de Farmacología ExperimentalMar del PlataArgentinaSociedad Argentina de Investigación ClínicaSociedad Argentina de FisiologíaSociedad Argentina de Farmacología ExperimentalFundación Revista Medicina2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220231Incremento metabólico como base de la resistencia a albendazole en fasciola hepatica; LVIII Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Fisiología; XLV Reunión Científica Anual Sociedad Argentina de Farmacología Experimental; Mar del Plata; Argentina; 2013; 224-2240025-7680CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aafeargentina.org/congresos-aafe/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220231instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:05.762CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Incremento metabólico como base de la resistencia a albendazole en fasciola hepatica
title Incremento metabólico como base de la resistencia a albendazole en fasciola hepatica
spellingShingle Incremento metabólico como base de la resistencia a albendazole en fasciola hepatica
Ceballos, Laura
METABOLISMO
ALBENDAZOLE
FASCIOLA HEPATICA
title_short Incremento metabólico como base de la resistencia a albendazole en fasciola hepatica
title_full Incremento metabólico como base de la resistencia a albendazole en fasciola hepatica
title_fullStr Incremento metabólico como base de la resistencia a albendazole en fasciola hepatica
title_full_unstemmed Incremento metabólico como base de la resistencia a albendazole en fasciola hepatica
title_sort Incremento metabólico como base de la resistencia a albendazole en fasciola hepatica
dc.creator.none.fl_str_mv Ceballos, Laura
Cantón, Candela
Moreno Torrejon, Laura
Sanabria, Rodrigo Eduardo Fabrizio
Lanusse, Carlos Edmundo
Alvarez, Luis Ignacio
author Ceballos, Laura
author_facet Ceballos, Laura
Cantón, Candela
Moreno Torrejon, Laura
Sanabria, Rodrigo Eduardo Fabrizio
Lanusse, Carlos Edmundo
Alvarez, Luis Ignacio
author_role author
author2 Cantón, Candela
Moreno Torrejon, Laura
Sanabria, Rodrigo Eduardo Fabrizio
Lanusse, Carlos Edmundo
Alvarez, Luis Ignacio
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv METABOLISMO
ALBENDAZOLE
FASCIOLA HEPATICA
topic METABOLISMO
ALBENDAZOLE
FASCIOLA HEPATICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Fasciola hepatica es un parásito trematodo responsable de la fasciolasis. La principal herramienta para el control de F. hepatica es el uso de fármacos fasciolicidas. Sin embargo, su uso frecuente condujo al desarrollo de resistencia. Los mecanismos involucrados en el desarrollo de la misma pueden resultar de cambios en la molécula blanco, en los mecanismos de absorción/eflujo así como en el metabolismo del fármaco. El objetivo del presente estudio fue comparar la capacidad metabólica de cepas de F. hepatica susceptibles (INTA) y resistentes (CEDIVE) a albendazole (ABZ), bajo condiciones ex vivo. Especímenes adultos de F. hepatica (n= 5) provenientes de animales artificialmente infectados, fueron incubados (37ºC) en presencia de ABZ (5 nmol/mL) durante 45 min. La presencia de metabolitos en el material parasitario se evaluó por HPLC. ABZ droga madre fue la única molécula cuantificada (1.5 ± 0.3 µg/g) en la cepa INTA (susceptible). Sin embargo, en la cepa CEDIVE (resistente a ABZ) se detectaron concentraciones del metabolito albendazole sulfóxido (1.07 ± 0.6 µg/g). De acuerdo a los resultados obtenidos, el incremento metabólico podría ser uno de los mecanismos implicados en la resistencia a ABZ.
Fil: Ceballos, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Cantón, Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Moreno Torrejon, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Sanabria, Rodrigo Eduardo Fabrizio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Clínica. Centro de Diagnóstico e Investigaciones Veterinarias; Argentina
Fil: Lanusse, Carlos Edmundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Alvarez, Luis Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
LVIII Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Fisiología; XLV Reunión Científica Anual Sociedad Argentina de Farmacología Experimental
Mar del Plata
Argentina
Sociedad Argentina de Investigación Clínica
Sociedad Argentina de Fisiología
Sociedad Argentina de Farmacología Experimental
description Fasciola hepatica es un parásito trematodo responsable de la fasciolasis. La principal herramienta para el control de F. hepatica es el uso de fármacos fasciolicidas. Sin embargo, su uso frecuente condujo al desarrollo de resistencia. Los mecanismos involucrados en el desarrollo de la misma pueden resultar de cambios en la molécula blanco, en los mecanismos de absorción/eflujo así como en el metabolismo del fármaco. El objetivo del presente estudio fue comparar la capacidad metabólica de cepas de F. hepatica susceptibles (INTA) y resistentes (CEDIVE) a albendazole (ABZ), bajo condiciones ex vivo. Especímenes adultos de F. hepatica (n= 5) provenientes de animales artificialmente infectados, fueron incubados (37ºC) en presencia de ABZ (5 nmol/mL) durante 45 min. La presencia de metabolitos en el material parasitario se evaluó por HPLC. ABZ droga madre fue la única molécula cuantificada (1.5 ± 0.3 µg/g) en la cepa INTA (susceptible). Sin embargo, en la cepa CEDIVE (resistente a ABZ) se detectaron concentraciones del metabolito albendazole sulfóxido (1.07 ± 0.6 µg/g). De acuerdo a los resultados obtenidos, el incremento metabólico podría ser uno de los mecanismos implicados en la resistencia a ABZ.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/220231
Incremento metabólico como base de la resistencia a albendazole en fasciola hepatica; LVIII Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Fisiología; XLV Reunión Científica Anual Sociedad Argentina de Farmacología Experimental; Mar del Plata; Argentina; 2013; 224-224
0025-7680
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/220231
identifier_str_mv Incremento metabólico como base de la resistencia a albendazole en fasciola hepatica; LVIII Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Fisiología; XLV Reunión Científica Anual Sociedad Argentina de Farmacología Experimental; Mar del Plata; Argentina; 2013; 224-224
0025-7680
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aafeargentina.org/congresos-aafe/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Revista Medicina
publisher.none.fl_str_mv Fundación Revista Medicina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268773456805888
score 13.13397