Brucelosis canina: Comparacion de la sensibilidad y especificidad y razón de verosimilitud positiva de 4 ensayos de PCR para la detección de Brucella spp en muestras clínicas de ca...
- Autores
- Boeri, Eduardo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Trangoni, Marcos David
- Descripción
- Fil: Boeri, Eduardo Jorge. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; Argentina.
Fil: Trangoni, Marcos David. Laboratorio de Brucella, Campylobacter y Microbiota. Instituto de Biotecnología CICVyA-CNIA INTA; Argentina.
La brucelosis canina es una enfermedad infectocontagiosa que afecta caninos salvajes y domésticos dando síntomas de infertilidad en machos y hembras y, ocasionalmente, se transmite al hombre. El diagnóstico es dificultoso a pesar de las nuevas técnicas disponibles entre ellas serológicas, bacteriológicas y moleculares. Por esta razón, se deben realizar varias pruebas para llegar a un resultado confiable para la toma de decisiones. Al momento no se encuentra publicado ningún trabajo que evalúe el empleo de distintas regiones génicas para el diagnóstico de esta enfermedad. Por tal motivo, el objetivo de este trabajo fue comparar la sensibilidad, especificidad y razón de verosimilitud positiva de 4 ensayos de PCR (reacción en cadena de la polimerasa) para la detección de Brucella spp en muestras clínicas de caninos. Fueron evaluadas 244 muestras de sangre, 101 de orina y 250 de flujos, dando un total de 595 entre animales sanos y enfermos. La muestra fue equilibrada para poder obtener los valores de cribaje de los 4 ensayos de PCR (reacción en cadena de la polimerasa) contrastados con el Gold estándar establecido. El mismo fue predefinido por medio de diferentes combinaciones de pruebas serológicas, bacteriológicas y nexo epidemiológico. Se utilizó como prueba tamiz la técnica de RSAT (aglutinación rápida en placa) y como prueba confirmatoria la AGID (inmunodifusión en agar gel) y el iELISA (inmunoensayo enzimático indirecto). A todos los animales se les realizó hemocultivo y a los caninos machos, además, urocultivo. Los genes evaluados en los 4 ensayos de PCR fueron los siguientes: gen codificante para la proteína BCSP31, el gen ribosomal del espaciador 16S-23S rDNA, las secuencias de inserción IS711 y los genes omp2a y omp2b. De la totalidad de animales muestreados, 297 correspondieron a animales sanos y 298 positivos al Gold estándar. La sensibilidad y especificidad de los ensayos de PCR fue la siguiente: gen codificante para la proteína BCSP31 sensibilidad 45,64 % (IC 39,81 -51,46) y especificidad 95,62 % (IC 93,13 - 98,12); gen ribosomal del espaciador 16S23S sensibilidad 69,80 % (IC 64,42 - 75,18) y especificidad 93,94 % (IC 91.06 - 96.82); genes omp2a y omp2b sensibilidad 39,26 % (IC 33,55- 44,97) y especificidad 97,31 % (IC 95,30 – 99,32); secuencias de inserción IS711 sensibilidad; 22,82% (IC 17,89 – 27,75) y especificidad 99,66 % (IC 98,84-100). Se concluyó que el gen ribosomal fue el que mejor sensibilidad diagnóstica tuvo y que los 4 genes testeados tuvieron una muy buena especificidad entre el 95 y 99% (IC 91.05 -100). - Materia
-
Brucelosis
Brucella - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
- OAI Identificador
- oai:sgc.anlis.gob.ar:123456789/2240
Ver los metadatos del registro completo
id |
SGCANLIS_cfb42866f2d444c615b567f2258114d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sgc.anlis.gob.ar:123456789/2240 |
network_acronym_str |
SGCANLIS |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
spelling |
Brucelosis canina: Comparacion de la sensibilidad y especificidad y razón de verosimilitud positiva de 4 ensayos de PCR para la detección de Brucella spp en muestras clínicas de caninosBoeri, EduardoBrucelosisBrucellaFil: Boeri, Eduardo Jorge. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; Argentina.Fil: Trangoni, Marcos David. Laboratorio de Brucella, Campylobacter y Microbiota. Instituto de Biotecnología CICVyA-CNIA INTA; Argentina.La brucelosis canina es una enfermedad infectocontagiosa que afecta caninos salvajes y domésticos dando síntomas de infertilidad en machos y hembras y, ocasionalmente, se transmite al hombre. El diagnóstico es dificultoso a pesar de las nuevas técnicas disponibles entre ellas serológicas, bacteriológicas y moleculares. Por esta razón, se deben realizar varias pruebas para llegar a un resultado confiable para la toma de decisiones. Al momento no se encuentra publicado ningún trabajo que evalúe el empleo de distintas regiones génicas para el diagnóstico de esta enfermedad. Por tal motivo, el objetivo de este trabajo fue comparar la sensibilidad, especificidad y razón de verosimilitud positiva de 4 ensayos de PCR (reacción en cadena de la polimerasa) para la detección de Brucella spp en muestras clínicas de caninos. Fueron evaluadas 244 muestras de sangre, 101 de orina y 250 de flujos, dando un total de 595 entre animales sanos y enfermos. La muestra fue equilibrada para poder obtener los valores de cribaje de los 4 ensayos de PCR (reacción en cadena de la polimerasa) contrastados con el Gold estándar establecido. El mismo fue predefinido por medio de diferentes combinaciones de pruebas serológicas, bacteriológicas y nexo epidemiológico. Se utilizó como prueba tamiz la técnica de RSAT (aglutinación rápida en placa) y como prueba confirmatoria la AGID (inmunodifusión en agar gel) y el iELISA (inmunoensayo enzimático indirecto). A todos los animales se les realizó hemocultivo y a los caninos machos, además, urocultivo. Los genes evaluados en los 4 ensayos de PCR fueron los siguientes: gen codificante para la proteína BCSP31, el gen ribosomal del espaciador 16S-23S rDNA, las secuencias de inserción IS711 y los genes omp2a y omp2b. De la totalidad de animales muestreados, 297 correspondieron a animales sanos y 298 positivos al Gold estándar. La sensibilidad y especificidad de los ensayos de PCR fue la siguiente: gen codificante para la proteína BCSP31 sensibilidad 45,64 % (IC 39,81 -51,46) y especificidad 95,62 % (IC 93,13 - 98,12); gen ribosomal del espaciador 16S23S sensibilidad 69,80 % (IC 64,42 - 75,18) y especificidad 93,94 % (IC 91.06 - 96.82); genes omp2a y omp2b sensibilidad 39,26 % (IC 33,55- 44,97) y especificidad 97,31 % (IC 95,30 – 99,32); secuencias de inserción IS711 sensibilidad; 22,82% (IC 17,89 – 27,75) y especificidad 99,66 % (IC 98,84-100). Se concluyó que el gen ribosomal fue el que mejor sensibilidad diagnóstica tuvo y que los 4 genes testeados tuvieron una muy buena especificidad entre el 95 y 99% (IC 91.05 -100).ANLIS; UNSAMTrangoni, Marcos David2016-11info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/2240spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁNinstname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"instacron:ANLIS2025-09-29T14:30:45Zoai:sgc.anlis.gob.ar:123456789/2240Institucionalhttp://sgc.anlis.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://sgc.anlis.gob.ar/oai/biblioteca@anlis.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:30:45.377Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"false |
dc.title.none.fl_str_mv |
Brucelosis canina: Comparacion de la sensibilidad y especificidad y razón de verosimilitud positiva de 4 ensayos de PCR para la detección de Brucella spp en muestras clínicas de caninos |
title |
Brucelosis canina: Comparacion de la sensibilidad y especificidad y razón de verosimilitud positiva de 4 ensayos de PCR para la detección de Brucella spp en muestras clínicas de caninos |
spellingShingle |
Brucelosis canina: Comparacion de la sensibilidad y especificidad y razón de verosimilitud positiva de 4 ensayos de PCR para la detección de Brucella spp en muestras clínicas de caninos Boeri, Eduardo Brucelosis Brucella |
title_short |
Brucelosis canina: Comparacion de la sensibilidad y especificidad y razón de verosimilitud positiva de 4 ensayos de PCR para la detección de Brucella spp en muestras clínicas de caninos |
title_full |
Brucelosis canina: Comparacion de la sensibilidad y especificidad y razón de verosimilitud positiva de 4 ensayos de PCR para la detección de Brucella spp en muestras clínicas de caninos |
title_fullStr |
Brucelosis canina: Comparacion de la sensibilidad y especificidad y razón de verosimilitud positiva de 4 ensayos de PCR para la detección de Brucella spp en muestras clínicas de caninos |
title_full_unstemmed |
Brucelosis canina: Comparacion de la sensibilidad y especificidad y razón de verosimilitud positiva de 4 ensayos de PCR para la detección de Brucella spp en muestras clínicas de caninos |
title_sort |
Brucelosis canina: Comparacion de la sensibilidad y especificidad y razón de verosimilitud positiva de 4 ensayos de PCR para la detección de Brucella spp en muestras clínicas de caninos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boeri, Eduardo |
author |
Boeri, Eduardo |
author_facet |
Boeri, Eduardo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Trangoni, Marcos David |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Brucelosis Brucella |
topic |
Brucelosis Brucella |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Boeri, Eduardo Jorge. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; Argentina. Fil: Trangoni, Marcos David. Laboratorio de Brucella, Campylobacter y Microbiota. Instituto de Biotecnología CICVyA-CNIA INTA; Argentina. La brucelosis canina es una enfermedad infectocontagiosa que afecta caninos salvajes y domésticos dando síntomas de infertilidad en machos y hembras y, ocasionalmente, se transmite al hombre. El diagnóstico es dificultoso a pesar de las nuevas técnicas disponibles entre ellas serológicas, bacteriológicas y moleculares. Por esta razón, se deben realizar varias pruebas para llegar a un resultado confiable para la toma de decisiones. Al momento no se encuentra publicado ningún trabajo que evalúe el empleo de distintas regiones génicas para el diagnóstico de esta enfermedad. Por tal motivo, el objetivo de este trabajo fue comparar la sensibilidad, especificidad y razón de verosimilitud positiva de 4 ensayos de PCR (reacción en cadena de la polimerasa) para la detección de Brucella spp en muestras clínicas de caninos. Fueron evaluadas 244 muestras de sangre, 101 de orina y 250 de flujos, dando un total de 595 entre animales sanos y enfermos. La muestra fue equilibrada para poder obtener los valores de cribaje de los 4 ensayos de PCR (reacción en cadena de la polimerasa) contrastados con el Gold estándar establecido. El mismo fue predefinido por medio de diferentes combinaciones de pruebas serológicas, bacteriológicas y nexo epidemiológico. Se utilizó como prueba tamiz la técnica de RSAT (aglutinación rápida en placa) y como prueba confirmatoria la AGID (inmunodifusión en agar gel) y el iELISA (inmunoensayo enzimático indirecto). A todos los animales se les realizó hemocultivo y a los caninos machos, además, urocultivo. Los genes evaluados en los 4 ensayos de PCR fueron los siguientes: gen codificante para la proteína BCSP31, el gen ribosomal del espaciador 16S-23S rDNA, las secuencias de inserción IS711 y los genes omp2a y omp2b. De la totalidad de animales muestreados, 297 correspondieron a animales sanos y 298 positivos al Gold estándar. La sensibilidad y especificidad de los ensayos de PCR fue la siguiente: gen codificante para la proteína BCSP31 sensibilidad 45,64 % (IC 39,81 -51,46) y especificidad 95,62 % (IC 93,13 - 98,12); gen ribosomal del espaciador 16S23S sensibilidad 69,80 % (IC 64,42 - 75,18) y especificidad 93,94 % (IC 91.06 - 96.82); genes omp2a y omp2b sensibilidad 39,26 % (IC 33,55- 44,97) y especificidad 97,31 % (IC 95,30 – 99,32); secuencias de inserción IS711 sensibilidad; 22,82% (IC 17,89 – 27,75) y especificidad 99,66 % (IC 98,84-100). Se concluyó que el gen ribosomal fue el que mejor sensibilidad diagnóstica tuvo y que los 4 genes testeados tuvieron una muy buena especificidad entre el 95 y 99% (IC 91.05 -100). |
description |
Fil: Boeri, Eduardo Jorge. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/2240 |
url |
http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/2240 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
ANLIS; UNSAM |
publisher.none.fl_str_mv |
ANLIS; UNSAM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN instname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" instacron:ANLIS |
reponame_str |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
collection |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
instname_str |
Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" |
instacron_str |
ANLIS |
institution |
ANLIS |
repository.name.fl_str_mv |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@anlis.gov.ar |
_version_ |
1844621859922903040 |
score |
12.559606 |