Brucelosis canina en perros de la ciudad de Buenos Aires
- Autores
- Boeri, Eduardo; Escobar, Gabriela I.; Ayala, Sandra M.; Sosa-Estani, Sergio; Lucero, Nidia E.
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Boeri, Eduardo. Instituto de Zoonosis Luis Pasteur; Argentina.
Fil: Escobar, Gabriela I. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Servicio de Brucelosis; Argentina .
Fil: Ayala, Sandra M. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Servicio de Brucelosis; Argentina.
Fil: Sosa-Estani, Sergio. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Centro Nacional de Diagnóstico e Investigación en Endemo-Epidemias; Argentina.
Fil: Lucero, Nidia E. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Servicio de Brucelosis; Argentina.
La brucelosis canina, causada por Brucella canis, provoca epididimitis, atrofia testicular y esterilidad en los perros, mientras que en las hembras el síntoma principal es el aborto. La transmisión al hombre puede ser por contacto con el semen, orina, y/o fetos abortados de animales infectados. El presente estudio de tipo observacional de corte transversal, se realizó en caninos de barrios y asentamientos con alto índice de necesidades básicas insatisfechas (NBI) en 8 áreas de la ciudad de Buenos Aires. Se estudiaron 219 perros, 184 hembras y 35 machos, que fueron negativos a la prueba de aglutinación con antígeno tamponado (BPAT), que descartó la infección con especies lisas del género Brucella. Se detectaron anticuerpos anti-B. canis en 16 perros (7.3%), 9 hembras y 7 machos, este último dato es relevante ya que la orina de los machos es considerada uno de los medios de diseminación de la infección. Aunque sólo se pudieron tomar hemocultivos a 175 animales, en 3 (2 hembras y un macho) se aislaron B. canis. Sólo 3 de los dueños de los perros positivos accedieron al diagnóstico serológico y dos resultaron positivos. Destacamos que la prueba de inmunodifusión en gel de agar (IGDA) ha demostrado ser poco sensible, detectó sólo uno de los 16 casos positivos y ninguno de los tres confirmados por aislamiento. Concluimos que en las áreas estudiadas el hallazgo de perros serológicamente positivos y el aislamiento de B. canis en 3 casos, son indicadores del riesgo en el que se encuentra la salud de la población expuesta. - Fuente
- Medicina (Buenos Aires), 2008, 68(4), 291–297.
- Materia
-
Brucelosis
Brucella canis
Enfermedades de los Perros
Inmunodifusión
Anticuerpos Antibacterianos
Pruebas de Aglutinación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
- OAI Identificador
- oai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/50
Ver los metadatos del registro completo
id |
SGCANLIS_eb7b3fef6293279c505dceb6085fc101 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/50 |
network_acronym_str |
SGCANLIS |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
spelling |
Brucelosis canina en perros de la ciudad de Buenos AiresCanine brucellosis in dogs in the city of Buenos AiresBoeri, EduardoEscobar, Gabriela I.Ayala, Sandra M.Sosa-Estani, SergioLucero, Nidia E.BrucelosisBrucella canisEnfermedades de los PerrosInmunodifusiónAnticuerpos AntibacterianosPruebas de AglutinaciónFil: Boeri, Eduardo. Instituto de Zoonosis Luis Pasteur; Argentina.Fil: Escobar, Gabriela I. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Servicio de Brucelosis; Argentina .Fil: Ayala, Sandra M. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Servicio de Brucelosis; Argentina.Fil: Sosa-Estani, Sergio. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Centro Nacional de Diagnóstico e Investigación en Endemo-Epidemias; Argentina.Fil: Lucero, Nidia E. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Servicio de Brucelosis; Argentina.La brucelosis canina, causada por Brucella canis, provoca epididimitis, atrofia testicular y esterilidad en los perros, mientras que en las hembras el síntoma principal es el aborto. La transmisión al hombre puede ser por contacto con el semen, orina, y/o fetos abortados de animales infectados. El presente estudio de tipo observacional de corte transversal, se realizó en caninos de barrios y asentamientos con alto índice de necesidades básicas insatisfechas (NBI) en 8 áreas de la ciudad de Buenos Aires. Se estudiaron 219 perros, 184 hembras y 35 machos, que fueron negativos a la prueba de aglutinación con antígeno tamponado (BPAT), que descartó la infección con especies lisas del género Brucella. Se detectaron anticuerpos anti-B. canis en 16 perros (7.3%), 9 hembras y 7 machos, este último dato es relevante ya que la orina de los machos es considerada uno de los medios de diseminación de la infección. Aunque sólo se pudieron tomar hemocultivos a 175 animales, en 3 (2 hembras y un macho) se aislaron B. canis. Sólo 3 de los dueños de los perros positivos accedieron al diagnóstico serológico y dos resultaron positivos. Destacamos que la prueba de inmunodifusión en gel de agar (IGDA) ha demostrado ser poco sensible, detectó sólo uno de los 16 casos positivos y ninguno de los tres confirmados por aislamiento. Concluimos que en las áreas estudiadas el hallazgo de perros serológicamente positivos y el aislamiento de B. canis en 3 casos, son indicadores del riesgo en el que se encuentra la salud de la población expuesta.2008info:ar-repo/semantics/articuloinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdf0025-7680http://www.scielo.org.ar/pdf/medba/v68n4/v68n4a04.pdfhttp://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/50Medicina (Buenos Aires), 2008, 68(4), 291–297.reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁNinstname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"instacron:ANLISMedicina (Buenos Aires)ARGBuenos Airesspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T11:15:08Zoai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/50Institucionalhttp://sgc.anlis.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://sgc.anlis.gob.ar/oai/biblioteca@anlis.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:15:08.816Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"false |
dc.title.none.fl_str_mv |
Brucelosis canina en perros de la ciudad de Buenos Aires Canine brucellosis in dogs in the city of Buenos Aires |
title |
Brucelosis canina en perros de la ciudad de Buenos Aires |
spellingShingle |
Brucelosis canina en perros de la ciudad de Buenos Aires Boeri, Eduardo Brucelosis Brucella canis Enfermedades de los Perros Inmunodifusión Anticuerpos Antibacterianos Pruebas de Aglutinación |
title_short |
Brucelosis canina en perros de la ciudad de Buenos Aires |
title_full |
Brucelosis canina en perros de la ciudad de Buenos Aires |
title_fullStr |
Brucelosis canina en perros de la ciudad de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Brucelosis canina en perros de la ciudad de Buenos Aires |
title_sort |
Brucelosis canina en perros de la ciudad de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boeri, Eduardo Escobar, Gabriela I. Ayala, Sandra M. Sosa-Estani, Sergio Lucero, Nidia E. |
author |
Boeri, Eduardo |
author_facet |
Boeri, Eduardo Escobar, Gabriela I. Ayala, Sandra M. Sosa-Estani, Sergio Lucero, Nidia E. |
author_role |
author |
author2 |
Escobar, Gabriela I. Ayala, Sandra M. Sosa-Estani, Sergio Lucero, Nidia E. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Brucelosis Brucella canis Enfermedades de los Perros Inmunodifusión Anticuerpos Antibacterianos Pruebas de Aglutinación |
topic |
Brucelosis Brucella canis Enfermedades de los Perros Inmunodifusión Anticuerpos Antibacterianos Pruebas de Aglutinación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Boeri, Eduardo. Instituto de Zoonosis Luis Pasteur; Argentina. Fil: Escobar, Gabriela I. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Servicio de Brucelosis; Argentina . Fil: Ayala, Sandra M. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Servicio de Brucelosis; Argentina. Fil: Sosa-Estani, Sergio. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Centro Nacional de Diagnóstico e Investigación en Endemo-Epidemias; Argentina. Fil: Lucero, Nidia E. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Servicio de Brucelosis; Argentina. La brucelosis canina, causada por Brucella canis, provoca epididimitis, atrofia testicular y esterilidad en los perros, mientras que en las hembras el síntoma principal es el aborto. La transmisión al hombre puede ser por contacto con el semen, orina, y/o fetos abortados de animales infectados. El presente estudio de tipo observacional de corte transversal, se realizó en caninos de barrios y asentamientos con alto índice de necesidades básicas insatisfechas (NBI) en 8 áreas de la ciudad de Buenos Aires. Se estudiaron 219 perros, 184 hembras y 35 machos, que fueron negativos a la prueba de aglutinación con antígeno tamponado (BPAT), que descartó la infección con especies lisas del género Brucella. Se detectaron anticuerpos anti-B. canis en 16 perros (7.3%), 9 hembras y 7 machos, este último dato es relevante ya que la orina de los machos es considerada uno de los medios de diseminación de la infección. Aunque sólo se pudieron tomar hemocultivos a 175 animales, en 3 (2 hembras y un macho) se aislaron B. canis. Sólo 3 de los dueños de los perros positivos accedieron al diagnóstico serológico y dos resultaron positivos. Destacamos que la prueba de inmunodifusión en gel de agar (IGDA) ha demostrado ser poco sensible, detectó sólo uno de los 16 casos positivos y ninguno de los tres confirmados por aislamiento. Concluimos que en las áreas estudiadas el hallazgo de perros serológicamente positivos y el aislamiento de B. canis en 3 casos, son indicadores del riesgo en el que se encuentra la salud de la población expuesta. |
description |
Fil: Boeri, Eduardo. Instituto de Zoonosis Luis Pasteur; Argentina. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/articulo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0025-7680 http://www.scielo.org.ar/pdf/medba/v68n4/v68n4a04.pdf http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/50 |
identifier_str_mv |
0025-7680 |
url |
http://www.scielo.org.ar/pdf/medba/v68n4/v68n4a04.pdf http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/50 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Medicina (Buenos Aires) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
Medicina (Buenos Aires), 2008, 68(4), 291–297. reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN instname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" instacron:ANLIS |
reponame_str |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
collection |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
instname_str |
Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" |
instacron_str |
ANLIS |
institution |
ANLIS |
repository.name.fl_str_mv |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@anlis.gov.ar |
_version_ |
1842344417040531456 |
score |
12.623145 |