Prevalencia y características clínicas del asma en adultos jóvenes en zonas urbanas de Argentina

Autores
Arias, Sergio; Neffen, Hugo; Bossio, Juan Carlos; Calabrese, Carina A; Videla, Alejandro J; Armando, Gustavo A; Antó, Joseph M
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Arias, Sergio J. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias; Argentina.
Fil: Neffen, Hugo. Centro de Alergia, Inmunología y Enfermedades Respiratorias, Santa Fe; Argentina.
Fil: Bossio, Juan Carlos. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias; Argentina.
Fil: Calabrese, Carina A. Ministerio de Salud de la Nación Argentina. Dirección de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles. Programa Nacional de Prevención y Control de Enfermedades Respiratorias Crónicas; Argentina.
Fil: Videla, Alejandro J. Ministerio de Salud de la Nación Argentina. Dirección de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles. Programa Nacional de Prevención y Control de Enfermedades Respiratorias Crónicas; Argentina
Fil: Armando, Gustavo A. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias; Argentina.
Fil: Antó, Joseph M. Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), Centre for Research in Environmental Epidemiology (CREAL), Barcelona; España.
Objetivo Estimar la carga del asma en la población adulta joven en zonas urbanas de Argentina. Diseño Se realizó una encuesta telefónica a nivel nacional en sujetos de 20 a 44 años en áreas urbanas de Argentina. Se utilizó el cuestionario de la European Community Respiratory Health Survey. El asma se definió como ataque en el último año o uso de medicamentos para el asma. Resultados Mil quinientos veintiún sujetos fueron encuestados (62,4% mujeres, edad media 33 años). Noventa y uno fueron clasificados como asmáticos (5,9%, IC 95% 4,7-7,1). La prevalencia ajustada por edad, sexo y nivel educativo fue de 6,4% (IC 95% 5,1-7,7). El porcentaje de sibilancia fue de un 13,9% (IC 95% 15,6-12,2) y el de diagnóstico médico de asma, de un 9,5% (IC 95% 8,0-11,0). Entre los diagnósticos (n = 154), el 71,3% realizó una espirometría y el 51,9% de los tratados (n = 77) utilizaba medicamentos diariamente y un 46,8% como rescate. De los que reportaron algún ataque en el último año (n = 60), un 55% tuvieron una visita a Urgencias y un 23,3% fueron hospitalizados. El asma se asoció con rinitis (OR 11,1; IC 95% 6,2-19,9) e historia familiar (OR 3,6; IC 95% 2,3-5,5). Conclusión La prevalencia de asma en adultos jóvenes en Argentina es similar a la de Europa. Aunque los ataques y las admisiones fueron comunes, el uso regular de los medicamentos fue informado por la mitad de los tratados. Los resultados pueden ser útiles para otros países de América Latina. (EN) Objective To investigate the burden of asthma in a young adult population in urban areas of Argentina. Design A nationwide telephone survey in subjects aged 20-44 years was performed in urban areas in Argentina. The European Community Respiratory Health Survey questionnaire was used. Asthma was defined as an exacerbation in the last year or use of asthma medications. Results In total, 1,521 subjects responded (62.4% females, mean age 33 years), of whom 91 were classified as asthmatics (5.9%, 95% CI 4.7-7.1). Prevalence adjusted for age, sex and education level was 6.4% (95% CI 5.1-7.7). Wheezing was reported by 13.9% (95% CI 15.6-12.2) and a diagnosis of asthma by 9.5% (95% CI 8.0-11.0). Among individuals with a diagnosis of asthma (n = 154), 71.3% had undergone spirometry. Among those treated (n = 77), 51.9% used medications daily and 46.8% as a rescue measure. Of those reporting an exacerbation in the last year (n = 60), 55% had attended an emergency department and 23% were admitted. Asthma was associated with rhinitis (OR 11.1, 95% CI 6.2-19.9) and family history (OR 3.6, 95% CI 2.3-5.5). Conclusion Asthma prevalence in young adults in Argentina is similar to Europe. Although attacks and admissions were common, regular use of medications was reported by half of those treated. These results may be useful for other Latin American countries.
Fuente
Archivos de Bronconeumología 2018;54(3):134-139
Materia
Asma
Adulto Joven
Argentina
Área Urbana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
none
Repositorio
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
Institución
Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
OAI Identificador
oai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/1404

id SGCANLIS_877d659ae86ce7abf85988e7445cec75
oai_identifier_str oai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/1404
network_acronym_str SGCANLIS
repository_id_str a
network_name_str Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
spelling Prevalencia y características clínicas del asma en adultos jóvenes en zonas urbanas de ArgentinaPrevalence and Features of Asthma in Young Adults in Urban Areas of ArgentinaArias, SergioNeffen, HugoBossio, Juan CarlosCalabrese, Carina AVidela, Alejandro JArmando, Gustavo AAntó, Joseph MAsmaAdulto JovenArgentinaÁrea UrbanaFil: Arias, Sergio J. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias; Argentina.Fil: Neffen, Hugo. Centro de Alergia, Inmunología y Enfermedades Respiratorias, Santa Fe; Argentina.Fil: Bossio, Juan Carlos. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias; Argentina.Fil: Calabrese, Carina A. Ministerio de Salud de la Nación Argentina. Dirección de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles. Programa Nacional de Prevención y Control de Enfermedades Respiratorias Crónicas; Argentina.Fil: Videla, Alejandro J. Ministerio de Salud de la Nación Argentina. Dirección de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles. Programa Nacional de Prevención y Control de Enfermedades Respiratorias Crónicas; ArgentinaFil: Armando, Gustavo A. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias; Argentina.Fil: Antó, Joseph M. Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), Centre for Research in Environmental Epidemiology (CREAL), Barcelona; España.Objetivo Estimar la carga del asma en la población adulta joven en zonas urbanas de Argentina. Diseño Se realizó una encuesta telefónica a nivel nacional en sujetos de 20 a 44 años en áreas urbanas de Argentina. Se utilizó el cuestionario de la European Community Respiratory Health Survey. El asma se definió como ataque en el último año o uso de medicamentos para el asma. Resultados Mil quinientos veintiún sujetos fueron encuestados (62,4% mujeres, edad media 33 años). Noventa y uno fueron clasificados como asmáticos (5,9%, IC 95% 4,7-7,1). La prevalencia ajustada por edad, sexo y nivel educativo fue de 6,4% (IC 95% 5,1-7,7). El porcentaje de sibilancia fue de un 13,9% (IC 95% 15,6-12,2) y el de diagnóstico médico de asma, de un 9,5% (IC 95% 8,0-11,0). Entre los diagnósticos (n = 154), el 71,3% realizó una espirometría y el 51,9% de los tratados (n = 77) utilizaba medicamentos diariamente y un 46,8% como rescate. De los que reportaron algún ataque en el último año (n = 60), un 55% tuvieron una visita a Urgencias y un 23,3% fueron hospitalizados. El asma se asoció con rinitis (OR 11,1; IC 95% 6,2-19,9) e historia familiar (OR 3,6; IC 95% 2,3-5,5). Conclusión La prevalencia de asma en adultos jóvenes en Argentina es similar a la de Europa. Aunque los ataques y las admisiones fueron comunes, el uso regular de los medicamentos fue informado por la mitad de los tratados. Los resultados pueden ser útiles para otros países de América Latina. (EN) Objective To investigate the burden of asthma in a young adult population in urban areas of Argentina. Design A nationwide telephone survey in subjects aged 20-44 years was performed in urban areas in Argentina. The European Community Respiratory Health Survey questionnaire was used. Asthma was defined as an exacerbation in the last year or use of asthma medications. Results In total, 1,521 subjects responded (62.4% females, mean age 33 years), of whom 91 were classified as asthmatics (5.9%, 95% CI 4.7-7.1). Prevalence adjusted for age, sex and education level was 6.4% (95% CI 5.1-7.7). Wheezing was reported by 13.9% (95% CI 15.6-12.2) and a diagnosis of asthma by 9.5% (95% CI 8.0-11.0). Among individuals with a diagnosis of asthma (n = 154), 71.3% had undergone spirometry. Among those treated (n = 77), 51.9% used medications daily and 46.8% as a rescue measure. Of those reporting an exacerbation in the last year (n = 60), 55% had attended an emergency department and 23% were admitted. Asthma was associated with rhinitis (OR 11.1, 95% CI 6.2-19.9) and family history (OR 3.6, 95% CI 2.3-5.5). Conclusion Asthma prevalence in young adults in Argentina is similar to Europe. Although attacks and admissions were common, regular use of medications was reported by half of those treated. These results may be useful for other Latin American countries.2018-03info:ar-repo/semantics/articuloinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/140410.1016/j.arbres.2017.08.021Archivos de Bronconeumología 2018;54(3):134-139reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁNinstname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"instacron:ANLISArchivos de bronconeumologianoneinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa2025-10-23T11:20:18Zoai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/1404Institucionalhttp://sgc.anlis.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://sgc.anlis.gob.ar/oai/biblioteca@anlis.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:20:18.77Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"false
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia y características clínicas del asma en adultos jóvenes en zonas urbanas de Argentina
Prevalence and Features of Asthma in Young Adults in Urban Areas of Argentina
title Prevalencia y características clínicas del asma en adultos jóvenes en zonas urbanas de Argentina
spellingShingle Prevalencia y características clínicas del asma en adultos jóvenes en zonas urbanas de Argentina
Arias, Sergio
Asma
Adulto Joven
Argentina
Área Urbana
title_short Prevalencia y características clínicas del asma en adultos jóvenes en zonas urbanas de Argentina
title_full Prevalencia y características clínicas del asma en adultos jóvenes en zonas urbanas de Argentina
title_fullStr Prevalencia y características clínicas del asma en adultos jóvenes en zonas urbanas de Argentina
title_full_unstemmed Prevalencia y características clínicas del asma en adultos jóvenes en zonas urbanas de Argentina
title_sort Prevalencia y características clínicas del asma en adultos jóvenes en zonas urbanas de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Arias, Sergio
Neffen, Hugo
Bossio, Juan Carlos
Calabrese, Carina A
Videla, Alejandro J
Armando, Gustavo A
Antó, Joseph M
author Arias, Sergio
author_facet Arias, Sergio
Neffen, Hugo
Bossio, Juan Carlos
Calabrese, Carina A
Videla, Alejandro J
Armando, Gustavo A
Antó, Joseph M
author_role author
author2 Neffen, Hugo
Bossio, Juan Carlos
Calabrese, Carina A
Videla, Alejandro J
Armando, Gustavo A
Antó, Joseph M
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Asma
Adulto Joven
Argentina
Área Urbana
topic Asma
Adulto Joven
Argentina
Área Urbana
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Arias, Sergio J. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias; Argentina.
Fil: Neffen, Hugo. Centro de Alergia, Inmunología y Enfermedades Respiratorias, Santa Fe; Argentina.
Fil: Bossio, Juan Carlos. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias; Argentina.
Fil: Calabrese, Carina A. Ministerio de Salud de la Nación Argentina. Dirección de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles. Programa Nacional de Prevención y Control de Enfermedades Respiratorias Crónicas; Argentina.
Fil: Videla, Alejandro J. Ministerio de Salud de la Nación Argentina. Dirección de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles. Programa Nacional de Prevención y Control de Enfermedades Respiratorias Crónicas; Argentina
Fil: Armando, Gustavo A. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias; Argentina.
Fil: Antó, Joseph M. Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), Centre for Research in Environmental Epidemiology (CREAL), Barcelona; España.
Objetivo Estimar la carga del asma en la población adulta joven en zonas urbanas de Argentina. Diseño Se realizó una encuesta telefónica a nivel nacional en sujetos de 20 a 44 años en áreas urbanas de Argentina. Se utilizó el cuestionario de la European Community Respiratory Health Survey. El asma se definió como ataque en el último año o uso de medicamentos para el asma. Resultados Mil quinientos veintiún sujetos fueron encuestados (62,4% mujeres, edad media 33 años). Noventa y uno fueron clasificados como asmáticos (5,9%, IC 95% 4,7-7,1). La prevalencia ajustada por edad, sexo y nivel educativo fue de 6,4% (IC 95% 5,1-7,7). El porcentaje de sibilancia fue de un 13,9% (IC 95% 15,6-12,2) y el de diagnóstico médico de asma, de un 9,5% (IC 95% 8,0-11,0). Entre los diagnósticos (n = 154), el 71,3% realizó una espirometría y el 51,9% de los tratados (n = 77) utilizaba medicamentos diariamente y un 46,8% como rescate. De los que reportaron algún ataque en el último año (n = 60), un 55% tuvieron una visita a Urgencias y un 23,3% fueron hospitalizados. El asma se asoció con rinitis (OR 11,1; IC 95% 6,2-19,9) e historia familiar (OR 3,6; IC 95% 2,3-5,5). Conclusión La prevalencia de asma en adultos jóvenes en Argentina es similar a la de Europa. Aunque los ataques y las admisiones fueron comunes, el uso regular de los medicamentos fue informado por la mitad de los tratados. Los resultados pueden ser útiles para otros países de América Latina. (EN) Objective To investigate the burden of asthma in a young adult population in urban areas of Argentina. Design A nationwide telephone survey in subjects aged 20-44 years was performed in urban areas in Argentina. The European Community Respiratory Health Survey questionnaire was used. Asthma was defined as an exacerbation in the last year or use of asthma medications. Results In total, 1,521 subjects responded (62.4% females, mean age 33 years), of whom 91 were classified as asthmatics (5.9%, 95% CI 4.7-7.1). Prevalence adjusted for age, sex and education level was 6.4% (95% CI 5.1-7.7). Wheezing was reported by 13.9% (95% CI 15.6-12.2) and a diagnosis of asthma by 9.5% (95% CI 8.0-11.0). Among individuals with a diagnosis of asthma (n = 154), 71.3% had undergone spirometry. Among those treated (n = 77), 51.9% used medications daily and 46.8% as a rescue measure. Of those reporting an exacerbation in the last year (n = 60), 55% had attended an emergency department and 23% were admitted. Asthma was associated with rhinitis (OR 11.1, 95% CI 6.2-19.9) and family history (OR 3.6, 95% CI 2.3-5.5). Conclusion Asthma prevalence in young adults in Argentina is similar to Europe. Although attacks and admissions were common, regular use of medications was reported by half of those treated. These results may be useful for other Latin American countries.
description Fil: Arias, Sergio J. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/articulo
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/1404
10.1016/j.arbres.2017.08.021
url http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/1404
identifier_str_mv 10.1016/j.arbres.2017.08.021
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Archivos de bronconeumologia
dc.rights.none.fl_str_mv none
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv none
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Archivos de Bronconeumología 2018;54(3):134-139
reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
instname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
instacron:ANLIS
reponame_str Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
collection Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
instname_str Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
instacron_str ANLIS
institution ANLIS
repository.name.fl_str_mv Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@anlis.gov.ar
_version_ 1846788004985700352
score 12.471625